domingo, 1 de enero de 2023

Mi opinión acerca de la primera parte de SONIC PRIME

Fandom: Sonic The Hedgehog
Nivel de conocimiento previo requerido:
Bajo

[ALERTA: ESTA PUBLICACIÓN CONTIENE SPOILERS MAYORES]

2022 ha sido un año bastante agradable para los fans de Sonic el Erizo: en abril tuvimos el estreno de Sonic: La Película 2 y el lanzamiento de Sonic Speed Simulator, en junio salió Sonic Origins (aunque ese no fue un lanzamiento muy agradable que digamos…), y entre finales de octubre e inicios de noviembre llegaron Sonic Frontiers y sus precuelas. Ahora, para cerrar el año al que muchos han titulado “el renacer de Sonic”, Netflix ha liberado la primera tanda de episodios de la esperada serie “Sonic Prime”.

Logo oficial de Sonic Prime

Sonic Prime es una serie animada en 3D. A pesar de lo que pueda decir la publicidad de Netflix, la serie consta de una sola temporada, con sus 24 capítulos siendo liberados por tandas de 8 capítulos. Al momento de escribir esta publicación, se ha liberado la primera tanda y no se ha confirmado cuándo se liberará la segunda.

Generando reacciones y críticas mixtas por parte de la comunidad, hoy vengo a dar mis propios comentarios y opiniones acerca de Sonic Prime. Como siempre que se habla acerca de opiniones, debo aclarar que nadie está obligado a concordar conmigo en todo. Cualquiera puede opinar de forma distinta a la mía, y estaré encantada de que dejen en los comentarios aquello en lo que concuerden y discrepen. También, reitero que habrá spoilers fuertes acerca de la trama y los personajes de la serie. Están advertidos.

¿DE QUÉ TRATA SONIC PRIME?

Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde.
Esta frase define de maravilla el arco de desarrollo de personaje que nuestro protagonista azul tiene en esta serie animada.

Sonic Prime comienza, como no podría ser de otro modo, en Green Hill Zone. Aquí somos introducidos a la versión de esta serie del Equipo Sonic: Sonic, Tails, Knuckles, Amy y Rouge. Esta última miembro ha sido una sorpresa para todos en el fandom, pues esta podría ser la primera vez en que la ladrona de joyas es representada como parte del Equipo Sonic. La serie parece intentar dar a entender que Rouge en realidad no es parte del equipo, pero como ella también estaba presente cuando inició el conflicto principal, acabó siendo arrastrada a la acción como si lo fuera.

De izquierda a derecha: Knuckles el Equidna, Rouge la Murciélago, Sonic el Erizo, Miles "Tails" Prower y Amy Rose

Hablando del conflicto principal, entremos de lleno en ese asunto.
Siguiendo la reciente serie de “gemas con poderes sobrenaturales” que por algún extraño motivo la saga ha adoptado en los últimos años (en serio: en 2014 fueron los Cristales del Caos y el Cristal Perdido del Poder, en 2016 fue el Ragnio, en 2017 fue el Rubí Fantasma, y en 2018 fue el Topacio Distorsión; ¿no les parece que ya es demasiado?), en Sonic Prime nos encontramos al Doctor Eggman buscando apoderarse del Prisma Paradojal: una gema que contiene un poder enorme y misterioso. Al mismo tiempo que el Equipo Sonic va descubriendo lo peligroso que es el Prisma Paradojal, Eggman manipula a Sonic para hacer que lo ayude a acceder a él. Cuando un ataque impulsivo por parte del erizo azul acaba destruyendo al Prisma en cuatro fragmentos, la realidad también es dividida en múltiples universos enormemente diferentes al universo primigenio. Ahora, un Sonic confundido por la forma en que la situación ha cambiado debe viajar a los universos creados por su acto impulsivo y reunir los cuatro Fragmentos del Prisma para intentar devolver todo a la normalidad.

El énfasis en la impulsividad de Sonic no se limita a la creación del multiverso, pues el otro tema central de la serie es justamente la falta de prudencia y humildad en el erizo azul.
En los primeros episodios se deja muy en claro que la realidad no hubiese sido alterada en absoluto si Sonic se hubiera detenido por un momento a escuchar las advertencias de sus amigos, y conforme avanza la serie, nuestro erizo capta que ha descuidado mucho sus amistades por ser incapaz de ver más allá de sus propias ideas.
Todo esto se expresa de forma metafórica a través de una de las palmeras de Green Hill Zone: en el universo primigenio, Amy decide hacer de esta palmera un símbolo de los momentos que el grupo de amigos ha vivido en unión. Pero cuando ella lleva a Sonic a un picnic a la sombra de dicha palmera, el erizo azul dicta con poco interés que “es sólo una palmera y ya” y sólo se enfoca en comer los hot-dogs que fueron preparados para el picnic. Ahora, en el multiverso creado por la ruptura del Prisma Paradojal, cada vez que Sonic se topa con la versión local de esa misma palmera, ésta se convierte en un símbolo de todo aquello que salió mal y que pudo haber salido mejor si Sonic le hubiese dado más valor a lo que merece más valor.

En Sonic Prime, nuestro héroe es representado como alguien que confía mucho en sus habilidades y que se siente con el deber de proteger a todos sus amigos. Esto no es malo… al menos hasta que esa confianza se vuelve arrogancia.
Si bien Sonic nunca lo dice con palabras, sus actos reflejan que él ve a todos sus conocidos como criaturas más débiles e indefensas que él mismo, sintiendo que él es indispensable para mantener la paz y que es incapaz de cometer errores. Cada vez que un conocido suyo le intenta advertir que está cayendo en una trampa o que sus actos van por el camino incorrecto, Sonic sólo lo ignora y se va por la finta de “no hay nada que yo pueda hacer mal”. Y cuando las cosas en efecto salen mal por su culpa, su primer instinto es volver a ignorar la gravedad del asunto porque “no hay nada que yo no pueda arreglar”. No es hasta que la situación con el multiverso se agrava demasiado que el protagonista parece empezar a entender que NO: él NO es la respuesta a todos los problemas, ni TAMPOCO es el único capaz de pelear por defender sus ideales.

EL FRAGMENTOVERSO Y LOS ESPACIOS FRAGMENTADOS

Ahora ahondaré en el multiverso de Sonic Prime, esta vez dándole a todo su nombre oficial:
- El multiverso se llama “Fragmentoverso”, y los universos que lo componen se llaman “Espacios Fragmentados”.
- El universo original, que existía antes de la ruptura del Prisma Paradojal, se llama “Universo Primigenio”.
- Hasta ahora se conocen tres de los cuatro Espacios Fragmentados nacidos de los Fragmentos del Prisma: el fragmento rojo corresponde a “Nueva Yoke”, el fragmento verde corresponde al “Laberinto Jaula Boscosa”, y el fragmento azul corresponde al “Sin Sitio”.

Se sabe muy poco acerca de la naturaleza y el funcionamiento del Fragmentoverso, pero la interpretación más aceptada por el fandom es la siguiente:
Al romperse el Prisma Paradojal, su enorme energía fue liberada por todo el Universo Primigenio, quebrándolo del mismo modo en que el mismo Prisma fue quebrado. Cada Fragmento del Prisma formó su propio Espacio Fragmentado, volviéndose su eje; por eso los poderes de cada Fragmento corresponden a la perfección con la temática de su Espacio. Por ejemplo, el fragmento verde tiene el poder de hacer crecer las plantas de inmediato.
Aquello que alguna vez fue el Universo Primigenio ahora es un espacio vacío donde sólo hay cristales flotantes y portales hacia los Espacios Fragmentados. Cuando todos los Fragmentos sean reunidos, sus Espacios correspondientes también se volverán a fusionar y revertirán al Universo Primigenio a su estado original.
Sonic fue el personaje más cercano al radio de la explosión energética del Prisma Paradojal, así que él terminó absorbiendo parte de la energía emitida. El resto del Equipo Sonic estuvo un poco más alejado del radio de la explosión, así que la división de la existencia también acabó dividiéndolos a ellos en distintas versiones. Eggman estuvo más cerca de la explosión que el Equipo Sonic, pero al mismo tiempo más lejos que Sonic, así que aunque él también fue dividido en muchas versiones, todas esas versiones dieron a parar al mismo Espacio. Shadow usó el Control Caos para esquivar la onda expansiva de energía, así que ahora se encuentra atrapado en el espacio vacío del Fragmentoverso.

Shadow y Sonic en el espacio vacío que alguna vez fue el Universo Primigenio. En el centro, se puede ver el portal hacia Sin Sitio: el Espacio correspondiente al Fragmento azul.

Muy bien. Ya con todo el lore establecido, pasaré a dar mi opinión.

En un principio, al descubrir los conceptos de cada Espacio Fragmentado gracias a los tráileres, admito que me decepcioné un poco. Un Espacio Fragmentado es el típico “bad ending” donde se muestra qué hubiese pasado si el héroe no hubiera detenido al villano, otro es un mundo donde todos actúan como salvajes en una civilización prehistórica, y otro tiene temática de piratas. Los tres se sienten como conceptos genéricos, poco pensados, o planificados solamente para entretener a los niños. Sin embargo, tras analizarlos un poco, me di cuenta de que los tres Espacios en realidad tienen más profundidad y sentido del que aparentan.

Hace rato mencioné que la aparición de la palmera en cada Espacio es una metáfora de lo que Sonic nunca valoró hasta perderlo. Pues bien: a mi parecer, cada Espacio Fragmentado es una representación de lo que Sonic detesta o no puede ver por su arrogancia.

El caso más obvio es el de Nueva Yoke: el mundo gobernado por cinco Eggmen que se hacen llamar “el Consejo del Caos”. En Nueva Yoke, las tierras han perdido su verdor y vida en favor de una opresiva urbanización y mecanización. El gobierno del Consejo del Caos es tiránico y controlador a más no poder, y los civiles viven apáticos, desesperanzados y sin empatía. Sonic es un amante de la naturaleza y la libertad, así que hasta ahí no hay ninguna sorpresa respecto al significado de este Espacio Fragmentado.
La sorpresa viene cuando te das cuenta de que en este mundo los amigos de Sonic le demuestran una y otra vez que no están tan e indefensos como él cree. Tails Nine es rudo y hasta un poco amenazante, Rusty Rose es altamente competente y eficaz en cualquier labor que se le otorga, y la resistencia liderada por Rebel Rouge y Renegade Knucks tiene un nivel táctico excelente. Nueva Yoke es un mundo donde Sonic nunca detuvo a los Eggmen, y aunque es claro que el resultado de ello no fue positivo, sí es curioso notar que todos sus amigos parecen estar sobreviviendo con mayor facilidad que la que Sonic de seguro lo imaginaba.

La ciudad de Nueva Yoke

Nuestra siguiente parada es el Laberinto Jaula Boscosa: un mundo con una clara falta de equilibrio entre naturaleza y civilización. Sabemos que Sonic es un amante de la naturaleza, pero al mismo tiempo, también sabe que la naturaleza está para que nosotros usemos de forma responsable sus recursos. El Laberinto Jaula Boscosa es un Espacio Fragmentado donde Thorn Rose no permite que nadie tome ni una sola fruta para alimentarse porque, según ella, “eso lastima al bosque”. Por otro lado, Prim Rouge y compañía son un grupo de supervivientes que solían abusar de los recursos brindados por el bosque y que ahora están por morir de hambre debido a su enemistad con Thorn Rose.
Además de representar una visión irracional y retorcida del amor por la naturaleza, el Laberinto presenta a Sonic la idea de que escuchar es igual de necesario que ser escuchado. El conflicto de este Espacio nace de una falta de comprensión y confianza entre las dos facciones involucradas, y el erizo es obligado a ver cómo sus amigos lucen dispuestos a matarse entre ellos con tal de sobrevivir e imponer sus ideales, lo que es algo que Sonic obviamente no disfruta.

El Laberinto Jaula Boscosa

Para continuar, llegamos al Sin Sitio: un mar infinito donde las altas montañas de Green Hill ahora son pequeñas islas que sobresalen del agua. De nuevo, no se necesita pensar mucho por qué este mundo representa otro elemento que le disgusta a Sonic: es porque él no sabe nadar, y en general odia el agua. Según el canon, al erizo azul no le gusta el agua porque no se puede correr en ella, lo que genera en él una sensación de estar atrapado o limitado.
Pero más allá de la falta de tierra firme en la cual correr, hay otra carencia en este Espacio que es encarnada por su versión del Equipo Sonic: la falta de aventuras. En Sin Sitio, el Capitán Knuckles el Temido y su tripulación pasan su existencia festejando y relajándose en medio de un solitario y tranquilo mar. Esto podrá sonar cómodo al inicio, pero después de un tiempo no hay duda que se vuelve aburrido y harto. El Capitán Knuckles ha perdido su espíritu aventurero, así que se niega a tomar en cuenta los ruegos de su tripulación por dejar de festejar y hacer algo más emocionante al menos una vez; y cuando Sonic aparece trayendo consigo su espíritu aventurero, la tripulación no duda en abandonar a su líder para seguir al erizo azul. Así, una vez más nos topamos con otra lección que Sonic necesita aprender: ser el líder de un equipo NO se trata de hacer lo que quieras y esperar que tus compañeros te sigan ciegamente. Si haces eso, ellos se hartarán de no ser escuchados y acabarán abandonándote cuando descubran a alguien que los trate mejor.

Sin Sitio

Para cerrar, les dejo una teoría: hace unos párrafos dije que todavía no conocemos el Espacio Fragmentado correspondiente al Fragmento amarillo. ¿Y si les dijera que en realidad sí lo conocemos?

En el episodio 6, Tails Nine nos revela la existencia de “El Lúgubre”: un Espacio Fragmentado donde no hay NADA. Sólo un suelo terregoso y algunas rocas. Yo teorizo que El Lúgubre es el mundo correspondiente al Fragmento amarillo porque el color del suelo en ese mundo se parece al color del Fragmento, y en todos los demás mundos ha sido una constante que el color de su Fragmento domina su paleta de colores.
Si El Lúgubre en verdad es el Espacio Fragmentado correspondiente a un Fragmento de Prisma, entonces también debería representar algo adverso a Sonic. Y considerando su estado desolado, es claro que lo que El Lúgubre representa es la soledad, y tal vez sea justo lo que Sonic necesita.
Cuando Tails Nine lleva a Sonic a este desolado Espacio, el zorro declara con emoción que es “una página en blanco, el lugar perfecto para empezar desde cero y hacer un mundo de la forma correcta”. Tails Nine dice esto en un sentido de escapismo de la realidad que le tocó vivir, pero si lo pensamos un poco, la idea de “iniciar desde cero” y “hacer las cosas de la forma correcta” no es tan mala.

Desde sus primeras campañas publicitarias, Sonic Prime fue presentada bajo la premisa de “un viaje de autodescubrimiento y redención para Sonic”. Y aunque sí ha habido momentos en los que el erizo azul se ha visto obligado a reflexionar acerca de su actitud, al final la acción y las batallas a su alrededor consumen la mayor parte de su atención y hacen parecer que no hay mucho tiempo para que piense seriamente en sus errores. Siendo un lugar vacío, El Lúgubre podría ser el lugar ideal para que Sonic, por una vez en su vida, deje de moverse y se detenga a pensar. En El Lúgubre no hay amigos por salvar, enemigos por enfrentar, ni malentendidos por resolver. No hay nada por hacer excepto pensar, y no hay nadie con quien estar excepto contigo mismo. En este ambiente tan vacío, Sonic tendría que enfrentarse a la sensación de no tener a nadie y de no ser nada, dándole por fin su muy necesitado momento de autorreflexión y autodescubrimiento.
El Lúgubre sería un perfecto escenario para el clímax de la serie, en donde Sonic podría enfrentarse a sus enemigos exteriores e internos al mismo tiempo.

El Lúgubre

Así que sí: me gusta el concepto del Fragmentoverso y sus Espacios Fragmentados. Siento que todos cumplen bien su función de guiar a Sonic durante su aventura de autodescubrimiento y reflexión, y que ofrecen interesantes historias que muestran todas las facetas de los personajes que los habitan. Eso sí: espero que el número de Espacios Fragmentados se mantenga en cuatro, o que aumenten a cinco a lo mucho. Así será posible revisitarlos a todos de cuando en cuando y explorarlos a mayor profundidad.

LA CARACTERIZACIÓN DE SHADOW

Cuando yo conocí al personaje de Shadow el Erizo, fue en medio del auge de su etapa de edgelord sin causa. Yo no tengo ningún problema con los personajes edgelord, pero sí con los edgelord sin causa, así que en un inicio, odie a Shadow. Tuvieron que pasar años para que me diera cuenta de que la versión que yo conocí del erizo azabache era una flanderización de su personalidad real, y tras descubrir las historias de juegos como Sonic Adventure 2 y Sonic The Hedgehog 2006, acabé amando a Shadow.

Shadow el Erizo: antihéroe inmortal, maestro de los poderes Caos

Tras devolver la gloria perdida de Knuckles gracias a Sonic: La Película 2 y Sonic Frontiers Prologue: Divergence, el fandom ha comenzado a alzar sus voces para pedir la misma redención en el carácter de Shadow. Y si bien yo NO creo que Sonic Prime sea esa redención perfecta con la que todos soñamos, creo que es un paso en la dirección correcta.

En Sonic Prime, Shadow es el primer personaje en darse cuenta de que la irresponsabilidad de Sonic está por causar un desastre monumental, así que va a buscarlo de inmediato para evitar que cometa una estupidez. Esto está bastante bien, pues da a entender que Shadow está en el bando de los buenos y sólo quiere mantener a salvo a los inocentes.
Lo que NO está bastante bien es el modo en que Shadow intenta evitar que Sonic cometa una estupidez: atacándolo por sorpresa e iniciando una pelea.

A ver: todos sabemos que el erizo azabache tiene un espíritu guerrero, pero saltar de eso a decir que sólo sabe resolver sus problemas a golpes es un enorme malentendido. Recordemos cómo, en Sonic Adventure 2, Shadow se unió a los héroes tras HABLAR con Amy, no tras pelear con ella; en Sonic 06, tras ver que Silver no dejaría de obedecer a Mephiles con una pelea, Shadow decidió HABLAR con él y mostrarle de forma amigable la verdad; y ya ni hablemos de la relación entre Shadow y la dulce María Robotnik. Shadow NO es un pendenciero, así que ese aspecto de su personalidad está mal representado en Sonic Prime.

En Sonic Adventure 2, una charla entre Shadow y Amy le recuerda al primero que su propósito de existir es preservar las vidas del mundo entero
En Sonic 06, Silver pasa la mayor parte del tiempo creyendo que debe matar a Sonic para salvar el futuro. Shadow llega justo a tiempo para salvarle la vida a Sonic, y se enfrenta en combate a Silver para permitirle al erizo azul escapar. Cuando Silver es derrotado en combate pero aun así no abandona su objetivo, Shadow se da cuenta de que no conseguirá nada peleando, y opta por hablar con el erizo plateado para hacerle ver que matar a Sonic no salvará el futuro.

Ahora bien, pasando a un aspecto bien representado de Shadow, tenemos sus poderes y habilidades de combate. Porque, aunque Shadow no es un pendenciero, tampoco podemos negar que sabe defenderse bien.
Shadow fue creado en un laboratorio para ser la Forma de Vida Definitiva: una criatura que no envejece ni puede enfermarse, además de tener un dominio perfecto sobre la Energía Caos. Debido a su naturaleza, son pocos los que pueden mantener un combate balanceado contra él, lo que lo vuelve un rival de cuidado.

Desde 2010, durante la época de flanderización de Shadow, el asunto de “la Forma de Vida Definitiva” sería reducido a un mero título que el erizo azabache se da a sí mismo debido a su enorme ego (ego que, por cierto, también es una malinterpretación de su personalidad). Los guionistas incluso comenzarían a darle a Shadow la costumbre de llamar “definitivo” a todo aquello que le gustara (como por ejemplo, “el arreglo floral definitivo”), convirtiendo su estatus en un chiste. Al mismo tiempo, el hecho de que “la Forma de Vida Definitiva” se transformara en una expresión de ego rebajó a Shadow al nivel de cualquier otro personaje. Sus poderes Caos se vieron reducidos, y sus habilidades de combate para nada igualaban el nivel que alguna vez conocimos.

En Sonic Prime, Shadow retoma una buena parte de su estatus original. En su primera escena del episodio 2, lo vemos buscando una Esmeralda del Caos, pues contrario a su errónea representación de 2010-2019, aquí sí se necesita una Esmeralda para poder utilizar la Energía Caos.
Luego, en su pelea contra Sonic durante los episodios 2 y 3, el erizo azabache exhibe esplendorosamente por qué es la Forma de Vida Definitiva: destruye rocas con sus manos, se levanta como si nada tras recibir golpes fuertes, y su manejo del Control Caos para teletransportarse es magistral. Se puede ver que el único motivo por el que Sonic sale bien librado de la batalla es porque sabe utilizar su velocidad para compensar sus desventajas ante Shadow, y cuando al final el erizo azul logra dar un golpe certero que le permite huir de la pelea, su rival se levanta con poca dificultad. Todas estas escenas dejan en claro que Shadow no es una criatura ordinaria, solidificando una vez más su estatus como la Forma de Vida Definitiva.

En la otra cara de la moneda, tenemos otro error de caracterización relacionado a sus poderes que Shadow viene arrastrando desde 2010: por algún motivo, los escritores han limitado sus poderes Caos a tan sólo el Control Caos.
El Control Caos es una técnica que permite al usuario manipular la realidad, y aunque su expresión más común es el teletransporte del usuario, la versatilidad del Control Caos permite hacer muchas cosas más: viajar a otras dimensiones, detener el tiempo, teletransportar una cosa alejada de ti hacia ti, teletransportar una cosa cercana de ti lejos de ti, viajar en el tiempo, aumentar tu fuerza física, sanar heridas, y por supuesto, darte acceso a las decenas de poderes Caos que existen. Repito: el Control Caos permite al usuario manipular la realidad. Eso significa que, si dominas el Control Caos, el poder de teletransportarte es sólo la punta del iceberg.

Si ese es el caso, ¿por qué Shadow sólo usa el Control Caos para teletransportarse? ¿Se dan cuenta de que Shadow pudo haber evitado la ruptura del Prisma Paradojal de múltiples maneras si sus poderes Caos no estuvieran limitados a sólo teletransportarse? Entiendo que no podemos permitir que, en una narrativa, un personaje secundario evite el inicio del conflicto entero de una serie. Pero si se quiere evitar un hueco argumental de la talla de “Shadow no usa bien sus poderes Caos”, ENTONCES SIMPLEMENTE NO LE DES UNA ESMERALDA. El erizo azabache NO necesita sus poderes Caos para darle una buena pelea a Sonic: su mero estatus como Forma de Vida Definitiva es más que suficiente, y sus poderes Caos son un lujo más que una necesidad. ¿Quieres evitar que la ruptura del Prisma Paradojal afecte a Shadow sin que se requiera añadir una Esmeralda a la mezcla? Fácil: haz que su naturaleza genéticamente superior haga imposible que el Prisma pueda dividirlo.
Si vas a usar a Shadow para tu serie, al menos úsalo de forma correcta, no sólo por puro fanservice. Conoce a fondo sus poderes y capacidades antes de darle un papel en la trama.

Así, tenemos que Sonic Prime hace dos cosas bien con Shadow el Erizo (su sentido heroico y su estatus como Forma de Vida Definitiva) y hace otras dos cosas mal (su propensión a pelear para resolver un problema y el mal manejo de sus poderes Caos). En mi opinión, y como dije al principio, siento que esta representación del erizo azabache va por buen camino, pero no es perfecta o satisfactoria del todo.

¿SILVER EL ERIZO APARECERÁ EN SONIC PRIME?

Desde que se reveló que Sonic Prime transcurriría en universos paralelos, a todo el fandom se le vino a la mente la posibilidad de que podíamos estar ante el añorado crossover de todas las subsagas canónicas y no-canónicas de la franquicia de Sonic The Hedgehog. Conforme pasó el tiempo y se revelaron más detalles acerca de Sonic Prime, esas esperanzas fueron eliminadas una a una. Así, hoy en día sobrevive una única esperanza: que, considerando la trama de los mundos alternos, Silver aparezca como el mensajero de una ruina inminente.

Silver el Erizo: héroe del futuro, viajero del tiempo

La idea de que Silver el Erizo aparezca sigue siendo barajada en la comunidad, mayormente porque este es un personaje con una buena cantidad de seguidores, pero muy mal tratado por parte de Sega. Pues bien, esta es mi opinión acerca de este asunto:

NO. SILVER EL ERIZO NO APARECERÁ EN SONIC PRIME. NO HAY ELEMENTOS ARGUMENTALES QUE DEN CABIDA A SILVER EN ESTA HISTORIA.

Pero ¿qué hay de los mundos paralelos?” Silver es un viajero DEL TIEMPO. El Prisma Paradojal manipula EL ESPACIO. “Tiempo” y “espacio” son dos elementos distintos de la realidad, y Silver sólo puede manipular el primero. Si la ruptura del Prisma Paradojal hubiese dañado el tiempo, entonces los Espacios Fragmentados presentarían a los amigos de Sonic con edades diferentes. Hasta ahora, no hay señal alguna de que el transcurso del tiempo haya sido alterado, por lo que en teoría Silver no tiene ni idea de que la realidad ha sido alterada.

Pero Silver podría usar las Esmeraldas del Caos para viajar al pasado, a un punto anterior a la ruptura del Prisma Paradojal.” Hasta donde sabemos, la única Esmeralda que tiene posibilidades de seguir intacta es la que Shadow trae consigo. Se necesitan al menos DOS Esmeraldas para viajar en el tiempo, así que si de verdad la única que ha sobrevivido es la que Shadow tiene, entonces es imposible para Silver o para cualquier otro personaje viajar en el tiempo. E incluso si suponemos que las siete Esmeraldas están intactas y flotando sin rumbo en el Fragmentoverso, ¿cómo esperan que Silver entre al Fragmentoverso? El acceso a este Espacio es posible sólo con maquinaria especial o si tienes energía residual en tu cuerpo, así que si Silver viviera en un Espacio Fragmentado en ruinas como siempre ha sido en el canon, no hay modo en que pueda tener ni maquinaria especial ni a energía residual del Prisma.

Por último, pensemos en esto: ¿qué papel podría cumplir Silver en la historia de Sonic Prime? El Equipo Sonic ya ha sido completado y bien definido, y con Shadow fungiendo como una especie de “ojo en el cielo” que está vigilando la situación desde afuera, no veo en dónde podría encajar Silver. Tal vez (sólo TAL VEZ) pueda ser añadido en futuros episodios como la encarnación de las consecuencias futuras de la imprudencia de Sonic, pero lo veo muy forzado y rebuscado.

Así que no: yo NO creo que Silver el Erizo vaya a aparecer en Sonic Prime. Amo a Silver, pero narrativamente hablando, no veo cómo podría ser introducido a la historia de forma coherente.

SONIC PRIME TRANSCURRE EN EL MISMO UNIVERSO DE LOS VIDEOJUEGOS PRINCIPALES

He aquí la mayor fuente de controversias que Sonic Prime nos ha traído.

Acorde a las palabras de su productor ejecutivo, Sonic Prime fue conceptualizada desde el comienzo con un objetivo: atraer a nuevos fans a la franquicia de Sonic The Hedgehog. Como la serie debe ser una introducción a ese canon, se necesita que siga sus reglas; y como en efecto la serie sigue esas reglas, técnicamente se podría decir que es canónica para los videojuegos principales y no debería haber problema.

Es aquí donde la comunidad de fans se unió para declarar al unísono “Técnicamente no hay nada de malo, pero como que algo no cuadra”. Es cierto que el worldbuilding de la serie sigue las reglas del canon principal de Sonic con mayor respeto que casi cualquier otro producto en la última década, pero hay ciertos detalles que chocan con lo ya establecido en el pasado.

El mayor elemento discordante es, irónicamente, el protagonista: Sonic.
Esta bien representar a Sonic como un joven aventurero, bromista, confiado e impulsivo… pero no al grado que Sonic Prime lo hace. Se supone que, actualmente, Sonic tiene unos 17 años, y ha pasado al menos dos de esos años enfrentando al mal y aprendiendo lecciones de vida en el proceso. Sonic dejó de ser un muchachito totalmente despreocupado desde Sonic Adventure (1998), y su forma de actuar en Sonic Frontiers refleja un grado de madurez que no corresponde con su actitud en Sonic Prime. No estoy diciendo que Sonic sea maduro del todo, ni que ya no sea aventurero, bromista, confiado o impulsivo. Lo que digo es que no puedes exagerar los rasgos juveniles y/o negativos de Sonic, para luego decir que es el mismo personaje que detuvo al condenado The End.

Para dar un ejemplo más preciso, comparemos la relación de Sonic y Sage en Sonic Frontiers con la relación de Sonic y su equipo al iniciar Sonic Prime.
Cuando el erizo azul conoce a Sage, ella actúa de forma grosera y antipática hacia él, pero eso no impide que Sonic intente entablar una conversación civilizada, además de que él no le devuelve nunca los insultos. Cuando Sage finalmente se atreve a atacar al héroe, él no responde con agresividad; y al contrario: al final Sage es quien acaba cediendo ante la influencia de Sonic y suplicando por una alianza. El mismo Sonic declara en un diálogo del juego que, si Sage se hubiese mostrado abierta al diálogo desde el comienzo, The End jamás hubiese podido manipularlo para alcanzar su libertad, dando a entender que él estaba dispuesto a escuchar.

Pero al comenzar Sonic Prime, nos topamos con que Sonic ahora es el personaje menos dispuesto a escuchar a sus amigos y entender razones. Cuando Shadow lo ataca y le pide que se detenga por unos segundos para hablar sobre lo que está sucediendo, el erizo azul se niega rotundamente a hablar con él, diciéndole que “su misión no le incumbe”.

 

Esta escena de Sonic Frontiers es muy buena para ejemplificar mi punto. Sonic intenta presentarse y entablar una conversación con Sage, pero ella le responde que no necesita que le diga quién es, llamándolo "imprudente" en el proceso. Sonic ignora el insulto y le pregunta a Sage cuál es su nombre. Ella contesta que "no compartirá información personal con un enemigo", a lo que Sonic le pregunta por qué tienen que ser enemigos. Sage no responde y sólo se da la vuelta, pero a pesar de tanta antipatía, el erizo azul comenta que no siente que ella sea malvada.

Cuando ocurre esta escena de Sonic Prime, durante la pelea entre Sonic y Shadow, este último ya ha hecho un par de intentos (no muy sutiles) por hacer que el primero se detenga y escuche. Sonic dice que no tiene tiempo para lo que sea que Shadow quiera, pues tiene una misión que atender. En este momento en el que ninguno de los dos está lanzando ataques (sólo están corriendo), Shadow le pregunta a Sonic cuál es esa misión. ¿La respuesta de Sonic? "No te incumbe". El erizo azabache pasa unos segundos intentando sólo alcanzar y frenar al erizo azul, sólo para que este último reanude la ofensiva y ejecute un ataque de Tornado Azul.

Así, el Sonic de Frontiers y el Sonic de Prime exhiben actitudes muy diferentes, poniendo en tela de juicio la afirmación de que ambos “ocurren en el mismo canon”.

La siguiente prueba en contra de dicha afirmación es el modo en que está compuesto el Equipo Sonic.
- Tails y Knuckles como compañeros de Sonic es de lo más normal. Ningún problema ahí.
- Amy y Big NO son parte del Equipo Sonic: ellos dos conforman el Equipo Rose junto a Cream, Vector o un grupo de Chao, según sea el caso en cada juego. Amy sólo es considerada parte del Equipo Sonic en la Era Clásica, mas no en la Era Moderna.
- Rouge es quien menos motivos tiene para considerarla parte del Equipo Sonic. Su notoria rivalidad con Knuckles vuelve imposible imaginarlos trabajando juntos, y su moral gris desencaja con la moral blanca de todo el Equipo Sonic.

Ya que estamos hablando de Rouge y de su pertenencia a un equipo, vayamos al mayor pesar en relación al supuesto “canon” que presenta Sonic Prime: la disolución del Equipo Dark.

El Equipo Dark. De izquierda a derecha: Shadow el Erizo, Rouge la Murciélago y E-123 Omega.

Verán: en 2020, Ian Flynn (actual consultor oficial del canon de Sonic The Hedgehog) declaró que Sega NO ve al Equipo Dark como amigos o colegas, ni nunca lo ha visto así, descanonizando de esta manera al equipo. Desde que Flynn hizo estas declaraciones, la comunidad se ha divido respecto a si el Equipo Dark debería ser olvidado o no. Los argumentos a favor y en contra son muchos y muy variados, así que no voy a ahondar en el tema en esta publicación.

Lo que importa es lo siguiente: tras el desastre que representó la época titulada por los fans como “la Meta Era” (2010-2019), Sega se ha puesto en marcha para arreglar y unificar de una vez por todas el lore de la franquicia entera. Esto incluye separar el canon del no-canon, marcar una línea entre el universo principal y los spin-offs, y reescribir todo lo que se necesite para formar un worldbuilding lo más coherente y cohesivo posible.

Es debido a este proceso de reestructuración del lore que últimamente hemos tenido proyectos de calidad como Sonic: La Película 2 y Sonic Frontiers: para asegurarse de que en serio habrá cierto orden a partir de ahora, se están contratando consultores que sean, como Ian Flynn, ávidos fanáticos de Sonic The Hedgehog. Así todos pueden estar seguros de que cada producción del erizo azul represente el espíritu de la franquicia de formas variadas pero cohesivas al mismo tiempo.

¿Qué tiene que ver eso con el asunto del Equipo Dark?” Que, como ya mencioné antes, Sega está dispuesto a reescribir ciertos detalles del lore con tal de unificar el canon. Y hagamos énfasis en la palabra “UNIFICAR”, porque eso significa que se está intentando darle valor tanto a las representaciones originales de los personajes como a sus representaciones de la Meta Era.
Y como en la Meta Era el Equipo Dark fue rebajado a un trío de egoístas sin verdadero sentido de la cooperación, ahora se está intentando darle valor a ese concepto descanonizando el estatus del Equipo Dark.

Con Rouge uniéndose al Equipo Sonic, y Shadow siendo empujado hacia el concepto de “el sujeto malhumorado y solitario”, se puede notar por donde van las aguas respecto al Equipo Dark.
Es más: podemos llevar este asunto un paso más lejos y decir que TODAS las “inconsistencias” en el lore de Sonic Prime en realidad son correcciones al lore general de la franquicia.

Habiendo dicho todo esto, es fácil ver por qué la frase “Sonic Prime transcurre en el mismo universo de los videojuegos principales” ha iniciado tanto revuelo en el fandom. Las implicaciones de esta oración suponen una gigante revolución en el canon de la franquicia; una revolución que muchos, incluyéndome a mí misma, no estamos seguros de que sea una buena idea del todo. El lore de Sonic necesita una revisión urgente, pero hay ciertos elementos que tal vez no deberían ser reescritos…

OTROS COMENTARIOS

Yo me vi Sonic Prime en su idioma original (por eso los nombres de algunos lugares y personajes en esta publicación no son los doblados, sino que mi propia traducción), pero también me he topado en YouTube con uno que otro clip en doblaje español latino.

Deven Mack, Asheigh Ball, Shannon Chan-Kent, Kazumi Evans y Brian Drummond como Sonic, Tails, Amy, Rouge y Eggman respectivamente quedan tan bien como los actores de voz nativos de los videojuegos. De hecho, me gusta más cómo suena la Amy de Prime que la de los videojuegos. Knuckles por algún motivo tiene a dos actores de voz en la versión anglosajona. Me gusta más la voz de Vincent Tong, pero como la de Adam Nurada es más fiel a la voz nativa de los videojuegos, no puedo decir si una es superior a la otra. En cuanto a Shadow, siento que necesito escucharlo más para poder juzgar, pero por lo que he oído hasta ahora, la voz de Ian Hanlin es muy buena.

En cuanto al doblaje latino, Marc Winslow como Sonic, Abraham Vega como Knuckles, Jocelyn Robles como Rouge y Mauricio Pérez como Eggman son grandiosos a mi parecer. Marisol Romero como Tails y Valentina Souza como Amy necesitan un poco de trabajo, pero están bien. Y Shadow doblado por Dave Ramos, una vez más, ha tenido muy pocos diálogos como para poder juzgarlo, aunque también me está gustando.
Y hablando de él… ¿por qué en el doblaje latino Shadow habla en spanglish en los primeros episodios? Puedo entender que les diga “Air Shoes” a sus zapatos de propulsión por motivos de lipsync… ¿Pero por qué le llama “Chaos Emerald” a su Esmeralda Caos y “Chaos Control” al Control Caos? La versión oficial latina de estos elementos siempre suele ser doblada, pero aquí por algún motivo conservan los nombres en inglés. Este es un problema de guion, y por lo que he escuchado, el doblaje latino está lleno de problemas de guion. Los actores de doblaje hacen bien su trabajo, pero los traductores y adaptadores no parecen ponerse de acuerdo acerca de la terminología que quieren usar: la anglosajona o la traducida. Esa falta de consistencia es un gran fallo en el doblaje latino.

Sin duda alguna el aspecto visual de Sonic Prime es su principal atractivo. Los escenarios lucen muy bien, y los diseños de las variantes multidimensionales del Equipo Sonic son maravillosas. Detalles como el peinado erizado de Tails Nine, el maquillaje de Rouge siempre combinando con su Espacio Fragmentado, o las púas de Knuckles el Temido torcidas como tentáculos de pulpo les dan mucha personalidad a todas las variantes.

He visto a mucha gente incomodarse con la manera en la que luce la unión entre los brazos y los hombros de los personajes cuando se mueven, y otros pocos tiene problemas con la idea de que ahora Sonic y compañía tienen cuello. En lo personal, ninguno de los dos detalles me parece incómodo. En el pasado he trabajado un poco con animación 3D, así que quiero asumir que estos detalles del cuello y los brazos se deben al rigging. Sonic Prime es una serie con mucha acción, así que los modelos de los personajes necesitan estar lo más adaptados posible a las capacidades y habilidades de los animadores para que todos esos momentos de acción luzcan bien. No es que no sea posible usar el diseño normal de Sonic en una escena de alta acción: la gloriosa escena inicial de Sonic Unleashed es prueba de ello. Pero si los animadores de WildBrain se sienten más cómodos trabajando con su propio estilo de modelado y rigging, no me puedo quejar.

Aquí se puede ver cómo se "deforma" la unión entre los brazos y los hombros de Sonic

Y ya que estamos hablando de la animación y de las escenas de acción, debo darle una mención especial a estos elementos por lo bien trabajados que están. Los principios de la animación relacionados al squash/stretch, la puesta en escena y la exageración están muy bien logrados en Sonic Prime, y las peleas están coreografiadas de manera asombrosa. No diría que es una animación perfecta, pero vaya que deja muy atrás a las demás series animadas de Sonic que existen hasta hoy en día.

CONCLUSIÓN

Mi calificación para esta primera tanda de capítulos de Sonic Prime es un 8.5/10. En mi humilde (y tal vez no muy objetiva) opinión, esta serie animada le está pisando los talones a Sonic X y a Sonic SatAM, y ya ha logrado empatar a Sonic Boom en términos de calidad.

Si en verdad la era apodada “el renacer de Sonic” es real (y no sólo una alucinación del fandom), entonces Sonic Prime entra con firmeza en esa categoría. Sonic Prime llega con pie firme para intentar algo que ninguna serie animada del erizo ha intentado hasta ahora: establecerse en el canon principal. Se nota que Sega está echando toda la carne en el asador con esta producción animada, intentando recuperar el terreno perdido durante la Meta Era. Mientras el Sonic Team y Sega reestructuran tanto como pueden a su propia franquicia insignia para recibir a la oleada de nuevos fans que están llegando, Sonic Prime se alza junto a Sonic: La Película 2 y Sonic Frontiers como los más nuevos estandartes del potencial del erizo azul.

Sonic Prime para nada es una serie perfecta. Ya he mencionado en esta publicación los defectos y las quejas que le encuentro, y muy posiblemente otras personas tendrán otras objeciones a su concepto y presentación. Pero al mismo tiempo, Prime está haciendo un esfuerzo bastante respetable para entretener a los fans veteranos y educar a los fans recién llegados. Existe la probabilidad de que las futuras tandas de episodios arreglen los problemas en la trama y las caracterizaciones de sus personajes. Si, en un futuro, Prime en serio logra su cometido de reestructurar y reescribir el lore de la franquicia DE FORMA SATISFACTORIA, será un ganar/ganar para todos.

Le tengo mucha fe a Sonic Prime. He disfrutado sus episodios, y su concepto me intriga. Sigo creyendo que la caracterización de Sonic está mal lograda, y me duele comprender que el Equipo Dark tal vez acabe en el olvido tras la bella relación que formó en Sonic 06. Pero con todo, quiero creer que Sonic Prime se mantendrá por buen camino y se volverá la serie favorita de muchos fans quienes están descubriendo la magia de Sonic The Hedgehog.

Pues bien: mañana iniciaré mi segundo cuatrimestre, lo que significa que el hiato de Título en Proceso se reanudará a partir de ahora. Si todo sale bien, podré publicar algo nuevo a mediados o finales de febrero. Si no lo logro en febrero, entonces será hasta finales de abril. Revisando mi lista de materias del cuatrimestre y la agenda de mi trabajo, tengo claro que será un periodo intensivo para mí, así que espero que entiendan que no pueda escribir nuevas publicaciones con la frecuencia que todos desearíamos.

2023 ya ha iniciado. A todos ustedes, mis lectores, les deseo un año lleno de éxito y alegría. No dejen de luchar por alcanzar sus metas, ni olviden intentar crecer como seres humanos de bien.

Sin más por añadir, me despido. Hasta la próxima publicación. ¡Cuídense!