domingo, 18 de septiembre de 2022

Historia de los Personajes Insignia de los Looney Tunes – Parte 4 de 7: PORKY PIG

 

Fandom: Looney Tunes
Nivel de conocimiento previo requerido: Bajo
Link a la parte anterior / Link a la parte siguiente

PRIMEROS AÑOS

Porky. Mi nombre es Porky Cornelius Washington O-Otis Lincoln Abner Aloysius Ca-Casper Jefferson Philbert Ho-Horatius Narcissus P-P-Pig” – Porky presentándose en el corto ‘Plane Dippy’

Como ya hablé en la parte anterior sobre el origen de Porky Pig, esta vez comenzaremos repasando la evolución del personaje desde su encarnación inicial hasta su encarnación más exitosa.

Empecemos por el diseño. En su debut, Porky lucía así:


Durante sus años como compañero secundario de Beans, Porky mantendría este diseño, cambiándole solo la ropa dependiendo de la situación.

Cuando el personaje tomó el rol de personaje insignia de los LT, se le dieron rediseños constantes para asegurarse de que sería lo más atractivo posible para el público. Porky ya de por sí tenía la ventaja de no lucir como otro clon de Mickey Mouse, pero ahora era momento de realzar su unicidad.

Diseño de Porky en “Shanghaied Shipmates” (junio de 1936)
Diseño de Porky en “Picador Porky” (febrero de 1937). Nótese que su cabeza es más grande en relación con su cuerpo, y que es menos gordo
Diseño de Porky en “Porky’s Super Service” (julio de 1937). Su cuerpo ya tiene las proporciones con las que lo conocemos habitualmente.
Diseño de Porky en “Porky’s Hero Agency” (diciembre de 1937). La cabeza también ha alcanzado su diseño finalizado

Como podrán ver, se necesitó relativamente poco tiempo (menos de dos años) para que Porky adoptara el físico con el que más se le identifica hoy en día.

Ahora pasemos a un apartado más “tras bambalinas” de la evolución de Porky.

Para 1936, habían cinco directores encargándose de los LT y MM: Jack King, Friz Freleng, el gran Frederick “Tex” Avery, el famoso Robert “Bob” Clampett y el maestro “Frank Tashlin” (nombre real: Francis Fredrick Von Taschlein).

Tex Avery


Bob Clampett
Frank Tashlin


Como ya vimos en la parte anterior, Jack King realmente no era bueno para dirigir Looney Tunes, y cuando Porky tomó el rol insignia, King por poco lo transformó en otro Buddy/Beans. Por suerte, Disney le ofreció a Jack King volver a su estudio con un mejor salario y la oportunidad de trabajar a color. King aceptó la oferta, así que en 1936 abandonó Schlesinger Studios.

En la parte anterior también mencioné que Friz Freleng estaba encargado de los Merrie Melodies. Como los cortometrajes de Porky eran Looney Tunes, Freleng se mantendría lejos del personaje por ahora.

Eso nos deja sólo con Tex Avery, Bob Clampett y Frank Tashlin a cargo de los LT y de su porcina estrella nueva. ¿Y qué tenían los tres en común? Que eran novatos en la dirección de cortometrajes.
Tashlin y Clampett ya tenían experiencia en el medio de la animación, pero jamás habían dirigido nada. Avery tenía un poco más de experiencia en otros campos fuera de la animación (como el storyboard y los fondos), pero tampoco se le podía considerar un director.

Cuando los tres comenzaron a trabajar como directores en Schlesinger Studios, les tocó ser los encargados de levantar al estudio completo tras el fiasco que resultaron ser Buddy y Beans. En otras palabras: el destino de los Looney Tunes dependía de tres directores novatos.

En aquel entonces, la tartamudez de Porky era suficiente para mantener al público enganchado, pero ¿quién les aseguraba que eso sería suficiente a largo plazo?
En esos años, Walt Disney ya tenía animación a todo color y se encontraba produciendo la primera película animada de la historia (Blanca Nieves y los Siete Enanos). También, otros grandes estudios de animación (como Fleischer y MGM) se estaban alzando, así que la competencia iba en constante aumento. Y por si fuera poco, los LT seguían atascados en el formato blanco y negro mientras que los MM ya usaban colores primarios.

Con tantos elementos en contra, los tres directores novatos necesitaban hacer algo de valor rápido. Pero por suerte, todos eran hombres talentosos, y el personaje con el que se les asignó trabajar era una hoja en blanco lista para ser rellenada como ellos desearan.
Hace unos renglones dije que la única gracia de Porky en ese entonces era su tartamudeo. Eso significaba que Avery, Clampett y Tashlin podían trabajar con Porky como quisieran, y darle una personalidad que les asegurara el éxito por medio de la prueba y error.

Y así, al mismo tiempo que el diseño de Porky se volvió cada vez más refinado, su actitud también tomó forma con el pasar de los meses. Para cuando el tartamudeo dejó de ser una graciosa novedad, el cerdito ya valía mucho más que Buddy y Beans juntos.

DESCRIPCIÓN DEL PERSONAJE

Porky Pig es un cerdito adulto. Su vestimenta característica se conforma tan solo de un saco y una pajarita, y aunque sus colores más conocidos son el azul y el rojo respectivamente, la realidad es que han existido muchas más combinaciones de colores. Las más destacables son la de un saco azul y una pajarita negra, un saco café y una pajarita roja, un saco verde y una pajarita roja, y un saco café y una pajarita negra.
Como sea, la vestimenta de saco y pajarita podía ser reemplazada de vez en cuando por otros trajes más acordes a la situación.

A diferencia de Bosko, Buddy y Beans, Porky no tenía una lista definida de personajes recurrentes. En su lugar, el cerdito usa personajes cualesquiera y los desecha cuando ya no le sirven. A veces tiene una novia llamada Petunia Pig, a veces es acompañado por un amigo llamado Gabby Goat, a veces tiene un perro mascota, a veces tiene un gato, a veces tiene un pez, a veces tiene un avestruz (sí, en serio), y un largo etcétera.

ESTRUCTURA ARGUMENTAL

Como el encanto de Porky Pig no recae en su relación con otros personajes (porque esos personajes nunca duran más de cinco cortos), sus cortometrajes se basan en una versión extendida y mejorada del tropo de “aventuras en un oficio”. En lugar de limitarse a trabajos variados, las aventuras de Porky lo hacen recorrer todo el largo y el ancho de su mundo, topándose con infinitas clases de personajes y lugares.

A veces, Porky pasa el día en casa. A veces sale para hacer una actividad recreativa. A veces pone manos a la acción en un trabajo. A veces incluso lo vemos en la era prehistórica o viviendo en un país diferente a Estados Unidos.

Al final, la ubicación no importa mucho. Lo que importa es que Porky viva situaciones llenas de comedia.

Porque aquello que Bosko inició en 1930-1933, Porky lo perfeccionó en 1936-1938: fue en su tiempo de gloria que los LT se consolidaron como el mejor espectáculo de comedia animada de su época, y fueron sus cortometrajes los que lograron competir con Disney a un mismo nivel por primera vez en la historia.

Porky tiene una actitud bondadosa, y su motivación en varios de sus cortos es hacer algo bueno por los demás o aportar algo bueno a la sociedad. Esto podría sonar como lo que Buddy y Beans solían hacer, y de hecho lo es… excepto porque el cerdito le añade un giro a la fórmula:

Porky es un chico naturalmente bueno, pero si alguien logra exasperarlo, no dudará en hacer lo que sea con tal de obtener justicia, retribución o venganza. Ese lado cruel es lo que a Buddy y Beans les hizo falta para ser exitosos: como ellos nunca solían mostrar emociones de desesperación ante un momento frustrante, el público no podía empatizar con ellos.

Otro aspecto que Porky tiene y que sus dos predecesores no tuvieron es que Porky no siempre gana. De hecho, una gran parte de la esencia de Porky es que nunca sabes si ganará o perderá. Como ya todos sabemos, un personaje perfecto que nunca sufre derrotas puede volverse aburrido en poco tiempo. Buddy y Beans siempre lograban lo que querían y terminaban sus aventuras con una sonrisa. En contraposición, Porky salía perdiendo en al menos un cuarto de sus cortometrajes, dando igual si mantenía su actitud bonachona o si la exasperación sacaba lo peor de él.

Porky fue un personaje que se mantuvo en los LT como una estrella desde 1936 hasta 1965, y en esos 29 años, muchos directores tuvieron la oportunidad de usar al personaje en sus historias.
- Avery, Clampett y Tashlin le daban a Porky un rol protagónico con las temáticas que ya dije antes: explorar el mundo, llevar a cabo un oficio o tomar un descanso.
- Tras la introducción de otras estrellas de los LT, Porky sería trasladado a un rol secundario a partir de 1938. Desde esa era, Porky se usaría más como un rival o un compañero para los personajes más locos e inestables. Chuck Jones es considerado como el mejor director para Porky en ese rol secundario.

Sin duda alguna, el mejor director para Porky en su época dorada fue Bob Clampett. Este director tenía una imaginación asombrosamente avivada, así que cuando él trataba el tema de “Porky viajando por el mundo”, el mundo en el que Porky viajaba era un infinito desfile de locuras. De hecho, la mejor obra maestra de Clampett es “Porky in Wackyland”: un cortometraje tan legendario que está enlistado como el Puesto #8 en Las 50 Más Grandiosas Caricaturas Animadas (1994).

Mis cortometrajes favoritos de Porky Pig en su era de estrellato son los siguientes:
- “The Village Smithy” (1936) – De los primeros cortometrajes creados tras la salida de Jack King. No tiene ningún valor histórico relevante, pero en lo personal me divierte mucho.
- “Porky’s Duck Hunt” (1937) – Un corto histórico e importante en demasía. En la siguiente publicación verán por qué.
- “Porky’s Hare Hunt” (1938) – Otro corto histórico e importante. En la Parte 6 descubrirán el motivo.
 - “Wholly Smoke” (1938) – Uno de los pocos cortos de LT con un fin educativo, pues su moraleja es que los niños no deberían fumar.
- “Porky in Wackyland” (1938) – Ya hablé antes de este mítico corto. En serio recomiendo verlo.
- “You Ought to Be in Pictures” (1940) – Un destacado corto híbrido entre animación y live-action. Leon Schlesinger y algunos directores de aquella época aparecen actuando en el corto.
- “Porky’s Preview” (1941) – Este es un corto que recomiendo mucho por su… peculiar estilo artístico.
- “Scaredy Cat” (1948), “Claws for Alarm” (1954) y “Jumpin’ Jupiter” (1955) – También conocidos como ‘la trilogía del terror’. En ellos, nos encontramos con una pareja peculiar de LT, pues Silvestre actúa como la mascota de Porky.
- “The Wearing of the Grin” (1951) – Último cortometraje cuya única estrella es Porky.

CONTINUARÁ…

No hay comentarios.: