domingo, 11 de septiembre de 2022

Historia de los Personajes Insignia de los Looney Tunes – Parte 3 de 7: BUDDY & BEANS

Fandom: Looney Tunes
Nivel de conocimiento previo requerido: Bajo

Link a la parte anterior / Link a la parte siguiente

ORIGEN DE BUDDY

Con Hugh Harman, Rudolf Ising y Bosko fuera de los LT y MM, Leon Schlesinger necesitaba con urgencia encontrar nuevos talentos.

Para encontrarlos, Schlesinger comenzó a ofrecerle empleos mejores pagados a trabajadores de otros estudios (incluyendo miembros del mismo equipo de Harman y Ising). El blanco favorito de Schlesinger para este “robo” de empleados era Disney, pues ahí era donde se encontraban los trabajadores con mayor experiencia y éxito en el gremio de la animación. Y así, tras “robar” a suficientes trabajadores con sus jugosas ofertas de trabajo, Schlesinger les pidió que crearan a un nuevo personaje insignia para los Looney Tunes.

Tom Palmer” (nombre real: Anthony Pipolo) era uno de los animadores llegados desde Disney. Él fue colocado en el puesto de director, así que fue su labor crear a la nueva estrella del estudio.

Esta es la mejor fotografía que pude encontrar de Tom Palmer

Con el apoyo de sus colegas salidos de Disney, Palmer creó a Buddy: el segundo personaje insignia de los LT. Su debut fue en el cortometraje de septiembre de 1933 titulado “Buddy’s Day Out”.

“'Buddy’ – Nuestro héroe” – Presentación de Buddy en el corto ‘Buddy’s Day Out

DESCRIPCIÓN DEL PERSONAJE DE BUDDY

Buddy es un jovencito humano cuyo diseño tuvo distintas variantes. En su debut, llevaba puesta una gorra, una camisa de manga corta y sin botones, y shorts, además de que tenía ojos de un tamaño más pequeño que el Looney Tune promedio.

Su segunda variante destacable sustituye su atuendo más casual por uno un poco más formal. Ahora lleva pantalones, chaleco, camisa, pajarita y un sombrero diferente según lo que esté ocurriendo en el cortometraje. Sus ojos también son un poco más grandes.

Por último, el diseño final y más característico de Buddy lleva un atuendo más elegante: el chaleco es reemplazado por una chaqueta, el sombrero es eliminado del diseño, y el peinado es más formal. También parece que Buddy es de una edad ligeramente mayor a sus dos primeras encarnaciones.

Del mismo modo que con Bosko, Buddy también es acompañado de forma recurrente por otros personajes: su perro mascota, su novia Cookie, y el hermanito bebé de Cookie.

Como los cortometrajes de Buddy nunca obtuvieron un coloramiento, se desconoce de qué color era su ropa en cualquiera de sus tres diseños. Sólo se sabe que su cabello era negro y que su piel era blanca.

ESTRUCTURA ARGUMENTAL PARA BUDDY

A grandes rasgos, Buddy puede ser descrito como “Bosko, pero de piel blanca”. Una buena parte de ello es la estructura narrativa de sus cortos, que también suelen irse por el camino de:
1.- Una cita con Cookie.
2.- Las aventuras de Buddy en cierto empleo.

Lo que diferencia a Buddy de su antecesor es su personalidad.

Buddy es un personaje más joven y más bonachón que Bosko, así que sus cortometrajes son un poco menos atrevidos y mucho más family-friendly. Buddy pasa la mayor parte de sus cortos de trabajos y empleos ayudando o satisfaciendo a los demás, y en general puede ser visto como un modelo de rol.

El enfoque en los diálogos es disminuido, así que en esta ocasión los segmentos musicales son los que suelen guiar la narrativa.

Así, nos podemos dar cuenta de que Buddy intentó asimilar el estilo del armónico Walt Disney y combinarlo con el humor que para ese entonces ya estaba en camino de volverse la insignia de los Looney Tunes.

Hago uso de la palabra “intentó” porque todo se quedó en eso: un intento que no dio frutos…

RETIRO DE BUDDY

Los cortometrajes de Buddy fueron un tremendo fracaso, lo que realmente tiene mucho sentido si lo analizamos un poco.

Hagamos un repaso de lo sucedido hasta este punto de la historia:

Bosko fue un éxito porque era diferente a los cortometrajes de Walt Disney y Mickey Mouse. Su gracia estaba en su estilo más atrevido. Sus creadores (Harman y Ising) querían alejarse de Disney y triunfar con su estilo propio.

Cuando Leon Schlesinger buscó a nuevos artistas, su principal fuente de trabajadores fue Disney. ¿Recuerdan que en la Parte 2 mencioné que Disney sólo permitía que se trabajara con su estilo? Pues bien, eso resultó en que los trabajadores sacados de Disney sólo supiesen trabajar en ese estilo. Como Tom Palmer (un exempleado de Disney) fue puesto en el rol de director, tanto Buddy como sus cortos carecían de la energía y el humor que llevaron a Bosko al éxito. Tom Palmer no sabía como causar gracia, y su dirección tan pobre hacía que los LT fuesen aburridos.

Buddy intentaba ser como Mickey Mouse, pero fracasaba porque es un Looney Tune.
Buddy también intentaba ser un Looney Tune, pero fracasaba por estar diseñado como Mickey Mouse.
Buddy no tiene una identidad propia. Él intentaba ser dos cosas opuestas al mismo tiempo, y como en ambas cosas fracasaba, era imposible hacer cortos divertidos con él.

Tom Palmer fue despedido tras hacer sólo dos cortometrajes. Su sucesor fue Earl Duvall, quien tampoco duró en el puesto de director por más de cinco cortometrajes de LT. Después de él llegaron otros directores, como Ben Hardaway, Jack King, y el gran Isadore “Friz” Freleng. Eso nos da un total de cinco directores trabajando con Buddy, y NINGUNO de ellos pudo hacerlo funcionar como una estrella para los LT.

Esa es la prueba máxima de que Buddy no era un buen personaje, y debía ser reemplazado cuanto antes.

Así, en 1935, tras dos míseros años sin ser ni la sombra de lo que Bosko alguna vez fue, Buddy fue retirado de los Looney Tunes.

ORIGEN DE BEANS

Cuando Leon Schlesinger decidió que era el momento de eliminar a Buddy, puso sus esperanzas en el antes mencionado Isadore “Friz” Freleng.

A la izquierda, Leon Schlesinger. A la derecha, Friz Freleng

A diferencia de los otros cuatro directores para Buddy, Friz Freleng no salió de Disney. Su equipo de origen era ni más ni menos que el de Harman y Ising, lo que significaba que Freleng estuvo presente en la era de Bosko y por lo tanto sabía cómo hacer cortometrajes graciosos.

Por esas fechas, Freleng se encontraba trabajando en un cortometraje de Merrie Melodies titulado “I Haven’t Got a Hat”, que se trataba del típico recital escolar, sólo que con animales de granja en lugar de humanos. Schlesinger deseaba que alguno de esos animales se volviera el nuevo personaje insignia de los LT.

I Haven’t Got a Hat fue un éxito, así que se decidió que los animales que lo protagonizaron se volvieran personajes recurrentes. Y como el personaje principal de I Haven’t Got a Hat era Beans, al final se decidió que él sería el reemplazo de Buddy.

DESCRIPCIÓN DEL PERSONAJE DE BEANS Y ESTRUCTURA ARGUMENTAL

Beans es un gato negro; usualmente se da a entender que es un niño, pero de vez en cuando se le dan roles que lo hacen parecer más un adulto. Por ejemplo, en un corto hizo un trabajo de excavación a cambio de la mano en matrimonio de la hija de su jefe.

Beans no tiene una novia o una mascota. En su lugar, sus compañeros de clase de I Haven’t Got a Hat son quienes lo acompañan en sus cortometrajes.

Ahora bien, si Buddy podía ser llamado “Bosko, pero sin gracia”, entonces Beans podría ser llamado “Buddy, pero con pelaje”.

En I Haven’t Got a Hat, Beans era un personaje un poco grosero que disfrutaba de hacerle bromas a quienes no le agradaran o lo aburrieran. Esa era la visión que Friz Freleng tenía para el personaje.

Pero cuando Beans fue trasladado de Merrie Melodies a Looney Tunes, Freleng fue reemplazado por Jack King en la dirección. ¿Y qué creen? Pues resulta que Jack King era otro de los exempleados de Walt Disney, así que ocurrió lo peor: Beans adoptó la misma personalidad de Buddy. Mitad Mickey Mouse, mitad Looney Tune, y completamente falto de energía o carisma. Y como Beans no tenía una novia, la única trama que sus cortometrajes solían abordar era la de “aventuras en un empleo”. Eso es incluso menos variedad para el pequeño gato negro.

De vez en cuando la fórmula era rota, como en los cortos “A Cartoonist’s Nightmare” y “Hollywood Capers”, pero como era de esperarse, Beans tiene tan poca energía que sus cortos se suelen sentir aburridos. Y aunque de vez en cuando era posible ver el rasgo travieso de Beans, eso no le bastó para destacar como un buen personaje insignia de los LT.

RETIRO DE BEANS

He mencionado varias veces que Beans solía ser acompañado por otros de los personajes en I Haven’t Got a Hat. Creo que es un buen momento para revelar a esos otros personajes, pues uno de ellos fue el causante directo del retiro de Beans.
Primero tenemos a Oliver Owl: un búho inteligente pero bastante engreído.

¿Soy la única que encuentra raro que Oliver tenga una boca común y corriente, y que su pico sea sólo su nariz?

Luego tenemos a Little Kitty: una gatita demasiado tímida y nerviosa que podría ser vista como la contraparte de Beans.

Después están Ham y Ex: un par de perritas gemelas. En los cortos de Jack King ellas son las sobrinas de Beans (no me pregunten cómo un gato es tío de unas perras), siendo tan traviesas que suelen causarle muchos problemas a su bonachón tío.

En 'I Haven't Got a Hat', Ham y Ex aparecen así sin ropa. En subsecuentes cortos llevan pantalones.

Por último, tenemos al compañero más recurrente de Beans: un cerdito gordo y con un severo caso de tartamudez. Su nombre es Porky Pig.

Tal vez ya se estén imaginando qué ocurrió entre Beans y Porky, pero en caso de que no, lo explicaré brevemente.

Beans era, tal y como ya lo dije, un personaje falto de carisma y humor. Un clon fallido de Mickey Mouse, justo como Buddy.
En comparación, Porky tenía un rasgo único y fácil de recordar: su tartamudeo. Además, como Porky no era el protagonista, él no estaba influenciado por “el síndrome de Mickey Mouse”.

De este modo, el personaje más memorable del grupo de Beans no era Beans: era Porky. Cuando los directivos de los Looney Tunes se dieron cuenta de esto, se decidió retirar a Beans y al resto de sus amigos, dejando a Porky como la única estrella de los LT. El último cortometraje de Beans fue lanzado al público en 1936, lo que significa que el gatito negro duró un solo año antes de ser retirado.

Lo que vino después de retirar a Beans sería lo mejor que le pasaría a Leon Schlesinger Studios.

CONTINUARÁ…

No hay comentarios.: