Fandom: Super Mario
Nivel de conocimiento previo requerido:
Bajo
Vaya que este ha sido un viaje agitado.
En febrero de 2018, las redes sociales de Nintendo América anunciaron, en la forma de un tweet, que se encontraban produciendo una película animada de Super Mario en colaboración con Illumination. Si bien aquel tweet original causó cierto revuelo, la escala tan pequeña del aviso, junto con otros eventos de videojuegos ocurriendo por esas mismas épocas (como el furor previo al lanzamiento de Super Smash Bros. Ultimate), hicieron que el asunto fuese olvidado pronto.
El revuelo tendría su segundo aire en septiembre de 2021, cuando Shigeru Miyamoto (alias “el padre de Mario”) reveló al público los actores que prestarían sus voces para los personajes del filme. Elecciones como la de Jack Black para Bowser y Charlie Day para Luigi fueron bien aceptadas por la comunidad, pero con Chris Pratt en el rol de Mario y Charles Martinet reservado para un cameo, las burlas y las críticas no se hicieron esperar. Entre docenas de memes y cientos de comentarios desilusionados, el combo de “Super Mario + Illumination + Chris Pratt Mario” auguraba un futuro tan desesperanzador como aquella desastrosa película live-action de 1993 que muy pocos desean recordar.
Tras un año sin más novedades al respecto, octubre de 2022 se encargaría de callarnos la boca a todos con el primer Nintendo Direct enfocado solamente en la película. Entre un estilo visual asombroso, un Jack Black Bowser excelente, y un humor mucho más tolerable de lo que uno normalmente esperaría de parte de Illumination, resultó que la única queja que sobrevivió al paso del tiempo fue la de Chris Pratt Mario. Incluso esa cuestionable decisión poco a poco se ha asentado en nuestras memorias con el pasar de los meses, y en general, todo el temor que alguna vez nos invadió ha sido reemplazado por expectativa genuina y hype incontenible.
Al día en que comienzo a escribir esto, falta exactamente una semana para el 5 de abril: el día del estreno. Teniendo tan cerca el día del juicio final a Super Mario Bros.: La Película, quisiera compartir todos los pensamientos que rondan mi mente sobre este filme. Sin mayor dilación, ¡comencemos!
EL DOBLAJE
Por desgracia para mí, el cine de mi localidad no emitirá la película en inglés con subtítulos, así que me veré obligada a verla con el doblaje en español latino.
No me malinterpreten: no es que yo sea de esas personas que creen que una obra audiovisual sólo es buena en su idioma de origen. Lo que sucede es que, si les soy sincera, me causa mucha curiosidad descubrir cómo suena Chris Pratt en el rol de Mario por la integridad del viaje.
En caso de que no entiendan lo que quiero decir, analicen esto:
En el primer
tráiler de la película, vemos la llegada de Mario al Reino Champiñón por
primera vez en su vida. En este tráiler, si somos sinceros, la voz de Pratt no
suena casi nada como la voz que
nosotros relacionamos con Mario.
Pero si saltamos al tercer tráiler, en la escena en la que Mario y Donkey Kong
están luchando contra las fuerzas de Bowser, el tono y las onomatopeyas de
Pratt han mejorado MUCHO respecto a
sonar como el fontanero de rojo.
Cuando el tráiler original se lanzó en octubre del año pasado, muchos teorizaron que la voz de Pratt sería “interactiva” para con el desarrollo de la trama: conforme Mario se fuera adaptando al fantástico Reino Champiñón, su voz también evolucionaría para ir acorde con su nuevo entorno. Parece que esa teoría es cierta, y si les soy sincera, creo que una movida muy ingeniosa.
Todo lo que acabo de decir se trata de la actuación de voz original en inglés, ¿pero qué hay del doblaje en español latino? Pues… es aquí donde inicia mi preocupación.
En el ámbito del doblaje cinematográfico, una movida muy común en esta parte del mundo es que los tráileres sean doblados por un equipo y que la película en sí sea doblada por otro equipo. Esto causa, obviamente, un cierto grado de incertidumbre, pues al ver un tráiler doblado, nunca sabes si las voces que estás escuchando son las finales o si son provisionales.
Y si hablamos de los tráileres doblados de Super Mario Bros.: La Película… no es por ofender, pero la voz que Raúl Anaya le ha estado brindando no le pega al fontanero de rojo. Para dar una comparativa sencilla: en el tráiler #3, escuchen la diferencia de voces entre Chris Pratt (inglés) y Raúl Anaya (español latino) al decir la frase “No tengo miedo. Haré lo que sea por mi hermano”.
Sé que Raúl Anaya es un actor de doblaje muy capaz y experimentado, pero tengo presente ese pequeño miedo de que no logre causar el mismo efecto de “evolución” que Chris Pratt ha alcanzado para la versión anglosajona del filme. En caso de que Anaya sea una voz provisional, espero que la voz final me dé más seguridad; y en caso de que él sea la voz final, ojalá que su actuación en la película sea mejor que la de los tráileres.
En cuanto al resto del cast de doblaje, creo que están excelentes tal cual los escuchamos en los tráileres. Si acaso, mi único roce es con Miguel Ángel Ruiz como Toad, pero eso es más por un problema personal que tengo con la voz de Ruiz, problema que ahondaré si algún día hablo de Darkwing Duck. De ahí en más, me parece una elección de doblaje estelar.
MI TEORÍA ACERCA DE LA TRAMA
ADVERTENCIA: esta sección tendrá spoilers fuertes, para aquellos que no han visto ni un solo tráiler y quieren ir a ciegas a la película. Si quieres, puedes saltarte esta parte de la publicación.
La franquicia de Super Mario nunca se ha caracterizado por tramas complejas. Ese rol lo cubren los RPGs de la franquicia, pero los plataformeros en sí suelen tener una historia simple: Bowser intenta conquistar el Reino Champiñón y/o secuestra a la Princesa Peach, y es deber de Mario (y compañía) reestablecer la paz. Recorres unos cuantos niveles, vences a Bowser y sus secuaces, y todo listo.
Considerando que en la película veremos cómo Mario y Luigi hacen su primer contacto con el Reino Champiñón tras vivir en Brooklyn durante años (presumiblemente), es obvio que esta será una historia de lo más sencilla. Teniendo en cuenta el lore básico de la franquicia de videojuegos de Super Mario, aquí les dejo mi teoría acerca de cómo transcurrirán los eventos de la película.
Ojo: yo sólo he visto los 3 tráileres publicados en Nintendo Directs, el clip mostrado en los Game Awards, el anuncio parodia de plomería, y un par de TV-Spots. No he visto todo el contenido promocional que ha salido, así que puede que me equivoque en varios detalles.
…
La película arrancaría con la escena del primer tráiler en la que Bowser destruye el reino de los pingüinos y adquiere la Super Estrella. Cuando el Rey de los Koopas pregunta “quién lo va a detener”, el anuncio parodia del Servicio de Plomería de Mario y Luigi ocurre. También, durante ese anuncio y unas cuantas escenas de relleno se pondrían los créditos iniciales de la película. Tras ello, escucharíamos a Mario narrar un poco sobre su vida en Brooklyn: desde su tiempo trabajando para Foreman Spike hasta el pedido que los hará llegar al Reino Champiñón. Estas escenas se encargarían de mostrar el lazo fraternal entre los gemelos Mario.
Eventualmente, Mario y Luigi acabarían cayendo por accidente en la tubería que los llevará al Reino Champiñón y al Reino de las Sombras, respectivamente (por cierto, un pequeño paréntesis: ADORO que el nombre que le han dado a las tierras regidas por Bowser sea “Reino de las Sombras”. Para quienes no lo sepan, ese es el mismo nombre que se le da al reino de Bowser en la película Ánime original, así que es una referencia sutil pero encantadora. Fin del paréntesis).
Desde aquí, la película se dividiría en dos tramas: la de Mario en el Reino Champiñón, y la de Luigi en el Reino de las Sombras.
Iniciando con Mario, ocurriría lo que ya hemos visto en los tráileres: Toad lo lleva al Castillo de la Princesa Peach, en donde ella está intentando hacer que el resto que los Toads peleen contra Bowser, a pesar de que ellos se sienten demasiado adorables para hacer algo de valor. En este punto, Peach haría un trato con Mario: si él la ayuda a defender el Reino Champiñón, ella lo ayudará a encontrar a Luigi. La ayuda de Mario vendría en la forma de reclutar a los Kong, lo que requerirá que el fontanero de rojo derrote a Donkey Kong.
Aquí ocurriría el montaje de entrenamiento que vimos en el segundo tráiler, donde Peach parece frustrarse ante la incapacidad de Mario. Como Mario no exhibe mucho talento en las peleas, la princesa y Toad lo acompañan hacia el reino de los Kong por un camino que lo lleva a conocer Power-Ups como la Flor de Fuego. Llegamos a la pelea entre Mario y DK, donde el fontanero de rojo gana por muy poco gracias a la ayuda del Traje de Gato. Formada la alianza entre el Reino Champiñón y los Kong, éstos últimos les brindan a Mario y compañía sus karts para que puedan volver más rápido a casa.
Mientras tanto, Luigi tiene una pesadilla viviente mientras es perseguido por Huesitos, Shy Guys y otros miembros del ejército de Bowser. Lo capturan y lo encierran en una jaula colgante, donde pasa al menos 24 horas siendo torturado por los balbuceos del Luma sociópata. Sin embargo, cuando el bando de Bowser se entera del viaje de Mario y compañía en busca del auxilio de los Kong, Luigi es llevado ante el Rey de los Koopas en su sala del trono para intentar sacarle información sobre Mario. El fontanero de verde no revela nada, así que Bowser decide tenerlo como rehén, a sabiendas de que este par de gemelos tiene un lazo inseparable.
Además de mantener como rehén a Luigi, Bowser también manda sus tropas a interceptar a Mario y compañía en su viaje por la Senda Arcoíris. Es durante este ataque que Mario se entera de que su amado hermano está cautivo ante el tirano Rey de los Koopas, además de que todos los Kong (excepto Donkey) son capturados. Así, los únicos que logran regresar al Reino Champiñón son Mario, Peach, Toad y DK.
Es en este punto de la historia que tendríamos el “motivante heroico” que guiaría a los fontaneros en lo que resta de su aventura:
Por un lado, Mario sacaría fuerzas de su preocupación por Luigi para reanudar su entrenamiento en el circuito de obstáculos. En esta ocasión, su habilidad y su determinación se verían multiplicadas, tal y como vimos en un TV-Spot cuando destruye una figura de madera de Bowser con un solo golpe certero. DK también sería clave en este momento de determinación, pues él también habría perdido a todos los que ama ante el rey de los Koopas.
Por otra parte, quiero que piensen en esto: Luigi está cautivo, y Bowser quiere sacarle información a toda costa. En el tráiler final, durante el ataque de los Koopas a los héroes en la Senda Arcoíris, vemos que Mario pierde su kart, pero sobrevive. Imagínense esto: las tropas de Bowser recuperan los restos destruidos del kart de Mario, y lo utilizan como “prueba” para que Luigi crea que su amado hermano está muerto. El kart destruido, junto a las decenas de Kongs capturados, harían que el fontanero de verde se trague la mentira… pero en vez de acobardarse, se llenaría del coraje suficiente para organizar una revuelta de prisioneros.
Con esto llegaríamos al clímax del filme: la isla voladora de Bowser llega al Reino Champiñón y la invasión de los Koopas da inicio.
En el exterior, el cuarteto liderado por Mario le daría pelea a las tropas de Bowser. En el interior de la isla flotante, Luigi aprovecharía que el lugar está casi vacío (porque las tropas están afuera, en la invasión) para ejecutar su revuelta de prisioneros. Estamos hablando de un contraataque simultáneo al ejército de Bowser, liderado por los dos gemelos fontaneros e impulsado por amor fraternal puro.
Eventualmente, Mario y Luigi se reencontrarían a las afueras de la sala del trono de Bowser, con ambos agradeciéndoles a las estrellas que su amado hermano está sano y salvo. Sin embargo, este conmovedor momento sería interrumpido por el mismísimo Rey de los Koopas, quien está listo para enfrentar a los dos hermanos a la vez. Aquí tendríamos la climática batalla final.
Desde aquí, no tengo mucho por decir. Es obvio que los héroes ganarán la pelea, liberarán a todos los prisioneros de Bowser (posiblemente varios de esos exprisioneros se queden a vivir en el Reino Champiñón), y vivirán felices por siempre.
…
Así es como yo predigo que iría la trama. Siento que utilicé todos los elementos narrativos presentados en los tráileres que he visto, pero no sé qué opinen ustedes. ¿Creen que mi idea es buena?
POSIBLES ESCENAS POST-CRÉDITOS
Según pronostican los economistas estadounidenses, la película de Super Mario será de las más taquilleras en la historia del cine, alcanzando un aproximado de MIL MILLONES DE DÓLARES en ganancias.
Sabemos que Nintendo e Illumination le han puesto mucho esmero a esta producción animada, así que juntando eso con las ganancias pronosticadas, me parecería MUY raro que no tuviéramos una escena post-créditos que anunciara una futura secuela. Lo que verán ahora es un Top 11 de las posibles escenas post-créditos que he visto a la gente sugerir en Internet. El puesto 11 es la opción que veo menos probable, y el puesto 1 es la que veo más probable.
PUESTO 11: Zelda
Una vieja teoría sugiere que las franquicias de Super Mario y The Legend of Zelda transcurren en el mismo mundo, lo que explicaría por qué hay tantas referencias mutuas entre ambas.
Si suponemos que Nintendo deseara crear su propio universo cinematográfico (como el de Marvel), entonces lo más natural sería proseguir con su segunda franquicia más grande después de la de Mario: la de Zelda. Por estos motivos, hay quienes sugieren que la escena post-créditos de Super Mario Bros.: La Película mostrará a la Princesa Peach conversando con la Princesa Zelda.
Yo dudo muchísimo que esto llegue a ocurrir. Lo de crear una película de The Legend of Zelda no me parece descabellado, pero el decir que esto ocurrirá como modo de confirmar una vieja teoría que los fans han creado sí me parece poco creíble. Pienso que sí podría haber un filme de Zelda en un futuro, pero conectarlo tan abiertamente con Mario me suena casi imposible.
PUESTO 10: Paper Mario
La franquicia de Super Mario se compone de varias subsagas, siendo una de las más destacables la de Paper Mario. Por ello, algunos apuestan que la escena post-créditos de Super Mario Bros.: La Película mostrará un libro mágico que contenga en su interior al universo Paper Mario, de un modo similar a lo mostrado en el videojuego “Mario & Luigi: Paper Jam”.
Tengo dos motivos para dudar que esta teoría se hará realidad. El primer motivo es que Mario de Papel es cuasi-mudo, y aunque sé que es posible hacer películas con personajes mudos, siento que sería muy difícil crear un guion de película de Mario donde Mario no hable.
El segundo motivo es que, más que una secuela, la saga de Paper Mario da para un spin-off entero, y un spin-off de tal magnitud encajaría más en el formato de una serie que en el de una película. Así que dudo que Nintendo vaya a crear contenido audiovisual relativo a Paper Mario y limitarlo a sólo un par de horas, cuando todos sabemos que Paper Mario da para mucho más.
PUESTO 9: Wario (y tal vez Waluigi)
Curiosamente, no he encontrado motivos particulares para que el público desee o suponga una escena post-créditos con Wario. La única razón parece ser “tengo ganas de verlo”. Por eso mismo, realmente no tengo muchos argumentos a favor o en contra de esta idea.
Al mismo tiempo que dudo la existencia de una futura secuela dedicada a Wario como antagonista (tal vez con Waluigi), el hecho de que no sepamos cuál será el cameo sorpresa de Charles Martinet le da una pequeña posibilidad a esta opción.
PUESTO 8: La Iniciativa Smash
Cuando la película de Iron Man de 2008 fue lanzada, tuvo una escena post créditos en la que se pronosticaba la futura película de los Vengadores. Siendo específicos, en esa escena somos testigos de cómo Nick Fury le informa a Tony Stark (alias Iron Man) acerca de “la Iniciativa Vengadores”, invitándolo por primera vez a unirse al equipo de superhéroes.
Años después, con la llegada de películas como la de Detective Pikachu o las de Sonic Paramount, se volvió una especie de meme el decir que, para sus respectivas escenas post-créditos, Master Hand aparecería para informarles a los protagonistas acerca de “la Iniciativa Smash”: un suceso que significaría una futura película de la franquicia crossover de Super Smash Brothers. Si bien el concepto de “la Iniciativa Smash” nació como un meme, somos muchos los que soñamos con algún día ver una versión cinematográfica de Smash Bros.
Pero a pesar de que yo me incluyo en ese grupo de gente que sueña con una película de Smash, siento que este no es el momento y que las condiciones necesarias todavía no se dan. Sí que existe una pequeña posibilidad de que “la Iniciativa Smash” se vuelva realidad, pero en caso de ocurrir ahora, supongo que sería muy temprano.
PUESTO 7: Daisy y Sarasaland
Desde aquí comienzan las opciones que yo considero genuinamente buenas.
No es un secreto que Nintendo tiene bastante abandonada a la Princesa Daisy, al menos si comparamos el trato que ella recibe con el de la Princesa Rosalina. De igual modo que con lo ocurrido con la opción de Wario, no hay más motivos para que el público desee ver a Daisy en la escena post-créditos más allá de “quiero verla”. Para sus fans, el que Daisy recibiera una oportunidad de aparecer en la pantalla grande antes que Rosalina sería una gran reivindicación de personaje.
Yo no tengo ninguna queja contra esta idea. Introducir a la Princesa Daisy y a Sarasaland sería un grandioso modo de expandir el universo de Super Mario más allá de los eventos ocurridos en el Reino Champiñón.
PUESTO 6: Bowsitos
Si suponemos que mi predicción es real, y la batalla entre Bowser y los hermanos Mario transcurre en una zona con lava, lo más probable es que el conflicto acabe con el Rey de los Koopas cayendo en lava. Si ese fuera el caso, existiría una alta probabilidad de que la escena post-créditos revelara que Bowser sigue vivo, ahora en la forma de Bowsitos (o “Dry Bowser” en inglés).
Pongo esta opción en el punto medio de la lista porque, aunque la veo muy probable, no siento que pueda aportar mucho a una futura trama. Bowsitos no es más que una forma alterna de Bowser. Su aparición simplemente significaría que Bowser sigue vivo y va a regresar, pero más allá de eso, no podría hacer mucho. Por ser una posibilidad grande pero muy vacía, Bowsitos queda en el punto medio de este Top.
PUESTO 5: Mario Tennis/Party/Golf…
No todas las escenas post-créditos deben ser augurios de una futura película. Por ejemplo, volviendo a lo ocurrido con el Universo Cinematográfico de Marvel, tenemos la segunda escena post-créditos de la primera película de los Vengadores.
En ella, tras la intensa pelea final, los héroes son vistos… simplemente almorzando en un restaurante. Nada de sorpresas o epicidad. Sólo un grupo de héroes comiendo.
Sabiendo que estamos hablando de Illumination y de Nintendo (que a veces es un gran trol), no me extrañaría que la escena post-créditos de la película simplemente se tratara de los personajes principales relajándose con un sano juego de tenis, golf, o algo por el estilo. Puntos extra si Bowser también se uniera a la diversión, pues la ironía sería exquisita.
PUESTO 4: Luigi’s Mansion
Este SÍ es un spin-off que puedo imaginar haciéndose realidad. La historia que rodea a Luigi’s Mansion es del tamaño perfecto para ser narrada en una película: no es ni muy pequeña, ni muy extensa. Además, considerando la enorme fanbase que Luigi tiene, el dedicarle una película propia no sería muy descabellado.
No tengo más que decir al respecto. Una película spin-off de Luigi’s Mansion me suena como una buena idea.
PUESTO 3: Bowser Jr. y/o los Koopalings
La medalla de bronce en este mini Top se la lleva mi opción favorita.
A la hora de adaptar la treintañera historia de Sonic The Hedgehog para la pantalla grande, Paramount se ha tomado la libertad de saltarse algunos eventos. Como ejemplo tenemos que, considerando lo que sabemos de la futura tercera película, parece que Sonic CD, Knuckles’ Chaotix y Sonic Adventure serán omitidos (o, al menos, relegados a la serie de Paramount+).
Después de los eventos ocurridos en el primer videojuego de Super Mario Bros., en teoría sigue la historia de Super Mario Bros. 2; sin embargo, todos sabemos que ese juego es sólo una versión editada de Doki Doki Panic (un juego que no tiene nada que ver con Mario), así que su trama tiene poco o nada que ver con lo visto en la primera entrega. De este modo, se podría decir que la verdadera secuela de SMB es SMB3. ¿Y quiénes debutaron en SMB3? Los Koopalings.
Sabiendo que Super Mario Bros.: La Película no tiene miedo de romper un poco la cronología canónica (pensemos en las referencias a Super Mario 64), es de esperarse que la escena post-créditos pronostique una secuela basada en SMB3. Si ese fuera el caso, los siete Koopalings serían el indicativo perfecto. Y en caso de que quisiéramos ponernos más creativos, Bowser Jr. podría ser añadido a la mezcla, en la forma del líder o el amigo del septeto Koopaling.
PUESTO 2: Donkey Kong
Repasemos los
hechos un poco:
- Se sabe que el parque de atracciones “Super
Nintendo World” está trabajando en un área dedicada a Donkey Kong.
- En unos cuantos años, la franquicia de Donkey Kong cumplirá 45 años.
- Desde hace un tiempo, los fans de Donkey Kong han estado exigiendo un nuevo juego.
- En Super
Mario Bros.: La Película, la Isla de los Kong y sus habitantes tendrán
un gran papel.
Se acercan eventos muy importantes acerca de DK, y con sus seguidores clamando por nuevo contenido, una película spin-off dedicada a ello sería un gran acierto. Además, si seguimos con la teoría del universo cinematográfico de Nintendo y una futura “Iniciativa Smash”, una película sobre DK se convertiría en el segundo universo en ser cubierto.
PUESTO 1: Rosalina
En el puesto anterior, hablé de varios motivos externos a la película que le dan solidez a la teoría de DK. Ahora, hablemos de una opción con varios motivos internos.
Con la presencia del Luma sociópata y la mención por parte de Peach de que este “es un gran universo con montones de galaxias”, las referencias a Mario Galaxy están a la orden del día. Los Lumas son criaturas que nunca aparecen alejados de su “mamá” a menos que algo malo esté ocurriendo, y considerando que el Luma sociópata es prisionero de Bowser, existe la posibilidad de que la escena post-créditos muestre a su “mamá”, la Princesa Rosalina, buscándolo y encontrándolo.
El hipotético contacto de Rosalina con Mario abriría la posibilidad de abarcar la historia de la bilogía de Super Mario Galaxy en una película secuela. Si pensamos en el dramático tono que estos juegos poseen y el rol de “amenaza galáctica” que Bowser porta en ellos, la narrativa se presta mucho a ser adaptada a un filme. Y ya ni hablemos del cariño que los fans le tienen a la saga Galaxy, ni del éxito del primer juego a ojos de la crítica. Es más: si nos ponemos creativos, podemos añadir aquí a Bowser Jr., pues recordemos que él aparece en Super Mario Galaxy 2.
Con tantos puntos a su favor, me parece que la Princesa Rosalina como pronóstico de una película basada en Super Mario Galaxy sería la escena post-créditos ideal para Super Mario Bros.: La Película.
¿A ustedes se les ocurre otra opción que yo no haya añadido? ¡No duden en comentarla!
CUIDADO CON EL MARKETING
En este punto, quiero asegurarme de que todos tengamos los pies plantados en la tierra, y de que nuestro optimismo sea cauteloso.
Ya sé que los tráileres que hemos visto hasta ahora han hecho polvo nuestras expectativas previas, y que ha sido bastante el contenido mercadotécnico dedicado a los fans, pero no debemos olvidar que el marketing es sólo eso: MARKETING. Una campaña agresiva de mercadeo no siempre será sinónimo de un producto final perfecto, y muchas veces un exceso de fan-service es un mal augurio.
Para dar un ejemplo, voy a explicar una preocupación latente en el lado angloparlante de la comunidad: ¿se han fijado que el segmento de Mario Kart se ha devorado un alto porcentaje de los tráileres?
Está bien poner un par de escenas que referencien a la saga Mario Kart, pues es casi un hecho que esa es la subsaga más exitosa de Super Mario. Pero cuando un tercio de tu estrategia de marketing se enfoca en una subsaga, en vez de prestarle atención a la historia principal, queda en tela de duda si tu historia estará correctamente enfocada o no.
Hay dos formas
opuestas de interpretar el fuerte enfoque a Mario Kart en los tráileres:
1.- El clímax se tratará de Mario Kart, no de una pelea de Bowser contra los
gemelos Mario.
2.- El clímax será una pelea de Bowser contra los gemelos Mario, pero para no
darle spoilers a la audiencia, no se mostrarán escenas de ello en los
tráileres, y en su lugar, Mario Kart tomará el foco en la publicidad.
Como podrán inferir, ambos rumbos son igualmente probables. Es por eso que debemos tener cuidado: el marketing de un filme no siempre se alinea con el contenido del mismo. Si tenemos eso en mente, será más fácil digerir cualquier decepción futura, y disfrutar cualquier asombro futuro.
Por favor, seamos críticos con Super Mario: La Película, pero no por eso dejemos de estar emocionados. Tengamos un optimismo cauteloso.
OTRAS OCURRENCIAS
Aquí recopilaré otros pensamientos de menor tamaño que rondan mi mente.
NÚMERO 1: ¿Qué va a hacer Charles Martinet? ¿Cuál creen que vaya a ser su cameo sorpresa? Porque, a ciencia cierta, yo no tengo idea.
NÚMERO 2: Más les vale el soundtrack entero de la película sea como el del clip mostrado en los Game Awards. No quiero 2 minutos de referencias y 93 de música genérica. Quiero escuchar una referencia al menos cada 10 minutos.
NÚMERO 3: ¿Qué tan importante creen que vaya a ser Foreman Spike? Porque la verdad yo lo imagino durando sólo 5 minutos en pantalla.
NÚMERO 4: Al final de la película, si los hermanos Mario deciden permanecer en el Reino Champiñón, ojalá que se hagan con una casa como la que tienen en los juegos RPG. Les prometo que gritaré si obtienen una casa como la de los primeros Paper Mario.
NÚMERO 5: Gritaré más fuerte si Rosalina es la sorpresa post-créditos.
NÚMERO 6: Gritaré incluso más fuerte si “la Iniciativa Smash” se hace realidad. Es más: puede que hasta llore si esto pasa.
…
…
…
Pues estos han sido todos mis balbuceos previos al estreno de Super Mario: La Película. Iré a la premier por mi cumpleaños, y decir que estoy entusiasmada sería poco. Ojalá que todos mis pensamientos valgan la pena, y que el filme cumpla con las expectativas que tiene encima.
¿Ustedes qué piensan, amables lectores? Si tienen una idea de cualquier tipo respecto a la película, estaré feliz de leerla en los comentarios.
Ya estoy de vacaciones, así que esperen un par de publicaciones más antes de que inicie mayo. Por lo pronto, me despido. ¡Hasta la próxima, cuídense mucho!