domingo, 31 de diciembre de 2023

Hablemos de Beyblade X: ¿cómo le ha ido tras su primer semestre? (PARTE 1/2)

Fandom: Beyblade.
Nivel de conocimiento previo requerido: Bajo o nulo.
Tiempo estimado de lectura: 15 minutos.

El 15 de mayo de 2023, el Capítulo 0 del manga de Beyblade X fue lanzado al público japonés. Con ello, la cuarta generación de Beyblade dio comienzo. El 10 de junio se lanzaron los dos primeros juguetes, y el 6 de octubre inició el Ánime en Japón.

Logo de Beyblade X.

Beyblade X es el primer paso en la nueva estrategia de la empresa “Takara Tomy” de transformar la franquicia de Beyblade en una marca perenne. En el pasado, Beyblade era una saga que moría por un par de años, luego revivía por otro montón de años, luego volvía a morir, luego volvía a revivir, y así sucesivamente. Sin embargo, luego de que la Saga Burst lograra mantenerse con vida durante casi una década, Takara Tomy decidió dejar de tomarse unos cuantos años de descanso entre sagas, y mantener las ventas siempre fluyendo por medio de lanzamientos sin parar.

Esto de volver a Beyblade una franquicia perenne es una apuesta arriesgada por parte de Takara Tomy. Por un lado, el lanzamiento constante de mercancía se traduce en un ingreso constante de ganancias. Por otro lado, la falta de descansos entre generaciones puede generar un agotamiento creativo en los desarrolladores y una sensación de hartazgo en los fans. Tan sólo hay que mirar el estado actual de Pokémon, que es otra franquicia perenne, para darnos una idea de cómo este sistema puede traer problemas a la larga.

Debido a la transición de estrategias, estos primeros meses de Beyblade X han roto el molde en más de una forma, y hoy quiero hablar de esas múltiples formas. En esta serie de publicaciones, daré mi opinión sobre aspectos varios de Beyblade X, mayormente respecto al manga y al Ánime. ¡Iniciemos!

EL SISTEMA XTREME GEAR

Para aquellos que hayan leído el tag Nivel de conocimiento previo requerido: Bajo o nulo” al inicio de esta publicación y no sepan nada acerca de cómo se clasifican los sistemas en Beyblade, les daré una explicación rápida y sencilla:
Un sistema es el principio mecánico básico de un Beyblade. Abarca la clase y la forma de piezas de un Bey, el modo de armarlo, y un gimmick característico. Existen cuatro sagas en Beyblade, y también existen cuatro sistemas. Cada sistema corresponde a una saga diferente. La siguiente es una lista abreviada de sagas, sistemas y gimmicks:

Saga Original/Bakuten & Sistema Spin Gear
- Gimmick: los Bit Chips, que son piezas circulares en el centro del Bey con una mera función estética, y que rara vez afectan su desempeño en batalla.

Los Beys de los cinco protagonistas de la Saga Bakuten. Esas piezas circulares en el centro de cada uno con calcomanías de seres miotológicos son los Bit Chips.

Saga Metal & Sistema Metal Wheel
- Gimmick: los puntos de contacto del Beyblade están hechos de metal en vez de plástico (salvo contadas excepciones que mezclan metal con plástico o metal con goma).

Múltiples Beys del Sistema Metal Wheel. Como podrán ver, todos tienen metal en su área exterior, que es donde se dan los impactos. La única excepción es Lightning L-Drago (en el centro de la tercera fila), pues él combina plástico y metal en su zona exterior.

Saga Burst & Sistema Burst Layer
- Gimmick: cada vez que un Beyblade recibe un golpe, se desensambla un poquito. Si recibe suficiente daño, el Bey “estalla” y se desarma por completo.

Dos Beys del Sistema Burst Layer combatiendo. El Bey de la derecha está en plena "explosión".

Saga X & Sistema Xtreme Gear
- Gimmick: este sistema tiene los tres gimmicks anteriores: insignias meramente estéticas, puntos de contacto metálicos, y la posibilidad de “estallar” tras recibir suficiente daño. Además, también añade un cuarto gimmick completamente nuevo: la pieza inferior del Beyblade tiene forma de engranaje, y los bordes del estadio de batalla son serrados. Cuando el engranaje del Bey se ancla a los dientes de sierra del estadio, el trompo obtiene un impulso extra y acelera hasta el límite por unos segundos.

Una escena del Ánime donde se resaltan los engranajes en el estadio y en el Bey. Cuando ambos engranajes conectan, el Bey es forzado a seguir su trayectoria por inercia, lo que hace que acelere a tope por unos segundos.

Como podrán notar, el Sistema Xtreme Gear es muy ambicioso, al combinar todos los sistemas pasados y también añadir una cualidad propia. Si bien esta ha sido una estrategia de marketing efectiva al atraer fans de todas las sagas anteriores, me pregunto qué tan lejos podrán llevar las cosas antes de tener que romper sus propias reglas.

Verán: cada sistema de Beyblade se divide en subsistemas, que son variaciones y mejoras anuales a la versión anterior. Por ejemplo, la Saga Metal inició con el subsistema Single Wheel, un año después añadió una pieza extra con el subsistema Hybrid Wheel, un año después añadió más variedad en los materiales y las formas de las piezas con el subsistema Hybrid Wheel 2, un año después añadió piezas personalizables y cambios de forma automáticos con el subsistema 4D, y finalmente, un año después introdujo Beys de doble capa metálica con el subsistema Synchrome.

Las evoluciones de Pegasus en la Saga Metal. El primero pertenece al Sistema Single Wheel, el segundo al Hybrid Wheel, el tercero al Hybrid Wheel 2, el cuarto y el quinto al 4D, y el sexto al Synchrome.

A pesar de todas estas variaciones, el Sistema Metal Wheel siempre mantuvo consistente su gimmick principal: los puntos de contacto metálicos. El hecho de tener una sola cualidad a conservar permitió variar todos los demás aspectos tanto como fue posible, y ahí está el truco: sólo hay un requisito por cumplir.

Con el Sistema Xtreme Gear, hay cuatro requisitos por cumplir, por lo que no sé qué tan fácil vaya a ser introducir variantes para mantener fresco el concepto. Recuerden: Beyblade nos tiene acostumbrados a un subsistema nuevo al año, así que dudo que la enorme fanaticada actual quede satisfecha si las futuras variantes no son lo suficientemente grandiosas, o si se necesitan sacrificar requisitos a cambio de novedades.

De hecho, parece que Takara sabe que innovar el sistema y cumplir con los cuatro requisitos al mismo tiempo será una tarea casi imposible, pues hace no mucho vimos cómo rompieron uno de los pilares de la franquicia entera al deshacerse de las evoluciones.

Me explico: del mismo modo en que un subsistema “B” es la mejora de un subsistema “A”, un Beyblade “B” es la evolución de un Beyblade “A”. Las evoluciones son modelos de Bey pensados para darle una mejora sustancial al modelo anterior; por lo tanto, un modelo evolucionado siempre deja obsoleto al modelo original.

Tomemos el ejemplo de Dragoon Victory,…

Dragoon Victory, también llamado "Dragoon V" para abreviar.

…que quedó obsoleto después de que llegara su evolución: Dragoon V2.

Dragoon V2.

El concepto de las evoluciones ha existido literalmente desde los primeros Beyblades de la franquicia, y ha sido un pilar esencial a la hora de mantener un alto nivel de ventas. Después de todo, si te dicen que el nuevo y evolucionado modelo superará a todos los modelos anteriores, obviamente querrás comprarlo para siempre ganar tus batallas.

Sin embargo, parece que al tomar la difícil decisión de conservar los cuatro gimmicks para mantener la nostalgia, o conservar las evoluciones para mantener el sistema de ventas, Takara se decantó por la primera opción. De este modo, tenemos en la saga actual a Knight Shield conviviendo plácidamente con Knight Lance. Un Bey es la variación del otro, y ninguno deja obsoleto al otro.

Knight Shield.
Knight Lance.

Evitar la obsolescencia de modelos anteriores es una buena idea para los clientes, pues así pueden seguir jugando y teniendo posibilidades de ganar incluso si no tienen los modelos más nuevos. Sin embargo, también es una idea riesgosa para la empresa, porque si los clientes no ven motivos para reemplazar sus modelos antiguos, puede que los modelos nuevos no se vendan tanto.

Beyblade X parece dispuesto a sacrificar su capacidad de innovación a cambio de generar un entusiasmo instantáneo en el fandom. Todavía es muy pronto para juzgar si este riesgo ha valido la pena, pero por ahora, no estoy del todo convencida.

EL PROYECTO X-OVER ESTUVO TRUQUEADO: NO TENGO PRUEBAS PERO TAMPOCO DUDAS

¿Recuerdan que el Sistema Xtreme Gear combina los tres sistemas anteriores? Pues bien: eso no se debe a puro marketing de nostalgia.

En 2024, la franquicia de Beyblade estará cumpliendo 25 años. Semejante logro debe ser festejado, así que por ello, Takara decidió que la Saga X tuviera diversos elementos temáticos relacionadas a las sagas pasadas. El Sistema Xtreme Gear es uno de esos elementos temáticos, así que pasemos a hablar de otro.

Logo del Proyecto X-Over

El “Proyecto X-Over” es una subserie de productos para la Saga X. En vez de tener modelos de Beyblade nuevos, el Proyecto X-Over traerá de vuelta 31 modelos antiguos, aunque adaptados al sistema moderno. Al momento de escribir esto, sólo ha salido un Bey del Proyecto X-Over: Dranzer Spiral 3-80T, que es una versión moderna del Dranzer S de la Saga Original.

Comparativa entre un Dranzer S original (izquierda) y un Dranzer S modernizado para el Proyecto X-Over (derecha).

Dranzer Spiral fue lanzado para dar a conocer el Proyecto X-Over, y tras ese lanzamiento, Takara anunció que los 30 modelos restantes serían elegidos por el público mediante una votación de dos fases. En la primera fase, TODOS los modelos de Beyblade existentes hasta la fecha (mínimo unos 500) serían opciones votables. En la segunda fase, los 15 Beys más votados de cada saga (un total de 45) serían opciones para recibir un segundo set de votos, y todos los demás serían descartados. De esos 45 trompos disponibles en la segunda fase, sólo los 10 más votados de cada saga resultarían ganadores, para un total de 30 Beyblades. La votación estaba limitada a Japón, pero gracias a la existencia de VPNs, hubo unas cuantas participaciones del resto del globo.

Pasaron las semanas, se dieron las dos fases, y finalmente se nos confirmaron los 10 elegidos de cada saga. Sin embargo, cuando escuchamos a los 30 ganadores, muchos arqueamos la ceja por lo raras e inesperadas que fueron algunas elecciones. Sabemos que la mayoría de los votos fueron hechos por japoneses, y que ellos podrían tener una perspectiva del Beyblade muy distinta a nosotros los occidentales, pero incluso tomando en cuenta las diferencias culturales, varios de los finalistas parecen fuera de lugar.

Si bien mi entendimiento general de la franquicia de Beyblade es buena, mi conocimiento profundo se limita a la Saga Metal. Por ello, me limitaré a explicar sólo sus rarezas en los resultados de la votación, y dejaré de lado los resultados de las Sagas Original y Burst. Entonces, yendo del último lugar al primer lugar, estos son los 10 finalistas de la Saga Metal según la votación oficial:

10.- Burn Fireblaze 135MS.
9.- L-Drago Destructor F:S.
8.- Earth Eagle 145WD.
7.- Cosmic Pegasus F:D.
6.- Twisted Tempo 145WD.
5.- Rock Leone 145WB.
4.- Meteo L-Drago LW105LF.
3.- Galaxy Pegasus W105R2F.
2.- Storm Pegasus 105RF.
1.- Lightning L-Drago 100HF.
Los 5 Beyblades contendientes que pasaron la primera ronda pero no superaron la segunda son Ray Striker, Hades Kerbecs, Flame Sagittario, Dark Wolf y Thermal Lacerta.

Los resultados de la primera fase de la votación.
15.- Rock Leone.
14.- Ray Striker.
13.- Lightning L-Drago.
12.- Meteo L-Drago.
11.- Hades Kerbecs.
10.- Flame Sagittario.
9.- Cosmic Pegasus.
8.- Twisted Tempo.
7.- Burn Fireblaze.
6.-Dark Wolf.
5.- Storm Pegasus.
4.- Thermal Lacerta.
3.- Galaxy Pegasus.
2.- L-Drago Destructor.
1.- Earth Eagle.
En la segunda fase, los puestos 14, 11, 10, 6 y 4 fueron eliminados, y los restantes cambiaron drásticamente su posicionamiento.

A ver: desde que vemos a los 15 finalistas de la primera ronda ya hay muchas incoherencias. El único semifinalista que merece estar ahí es Kerbecs (puesto 11), pero de ahí en más…
- Por algún motivo, Wolf y Lacerta llegaron al top 15. Tal vez podríamos defender un poco a Lacerta, ¿pero Wolf? ¿Qué hace Wolf ahí en el top 15?
- Ray Striker y Flame Sagittario entraron al top 15, pero sus evoluciones (Blitz Striker y Flash Sagitario) no entraron. Esto es sumamente raro, porque las evoluciones están entre los Beys más poderosos del competitivo, y las versiones originales no tienen nada particularmente especial.
- Hay muchos otros Beys que sí merecían estar en el top 15 pero que no llegaron: Sol Blaze, Gravity Destroyer, Firefuse Darkhelm, Beat Lynx, Variares, Jade Jupiter, Fang Leone, Phantom Orion, Diablo Nemesis, y casi todos los Beyblades del subsistema Synchrome. En serio: no me cabe en la cabeza que Wolf haya entrado al top 15 pero que ni Destroyer, ni Orion, ni Nemesis lo lograran.

Luego, echándole un ojo a los 10 ganadores, también hay muchas extrañezas:
- ¿Qué rayos hace Fireblaze en el top 10? Ese puesto debió pertenecerle a los antes mencionados Destroyer, Orion o Nemesis; o mínimo a Kerbecs. Sé que Fireblaze es bonito y que destacó durante los primeros años de la Saga Metal, pero en definitiva no merece estar en el top 10.
- Rock Leone mágicamente le ganó a la mitad del top 10. Sé que el usuario de Leone en el Ánime es de los mejores personajes de la saga, ¿pero por qué tenemos aquí al pequeño Rock Leone en vez del evolucionado Fang Leone?
- Galaxy Pegasus llegó al top 3, y de algún modo venció a titanes como Meteo L-Drago o Twisted Tempo. Incluso si estamos hablando de un Bey bonito y usado por el protagonista, me extraña que haya vencido a dos de los Beys más competitivos de su época.
- Lightning L-Drago tuvo el primer lugar. Repito: LIGHTNING L-DRAGO TUVO EL PRIMER LUGAR. Yo soy una super fan de los L-Drago, pero hasta para mí, eso es absurdísimo. El más pequeño de los L-Drago finalistas se llevó la medalla de oro, superando al altamente competitivo Meteo L-Drago y al increíblemente diseñado L-Drago Destructor. Aquí la cuestión no es sólo que la preevolución venció a los sucesores, sino que uno de los Beys Metal más pequeños y débiles les arrebató el primer puesto a grandes titanes del juego. Y no me vengan con que “Lightning L-Drago fue el villano final de la primera temporada del Ánime, y por eso es popular”, porque si el Ánime fuese tan influyente, entonces también tendríamos a Kerbecs o a Nemesis en el top 10.

Luego están las discrepancias entre los resultados de la primera y de la segunda ronda:
- L-Drago Destructor pasó del 2º lugar al 9º, cayendo 7 puestos.
- Earth Eagle cayó del 1º lugar al 8º, bajando 7 puestos.
- Rock Leone ascendió del 15º lugar al 5º. Ese es un ascenso de 10 puestos.
- Meteo L-Drago pasó del 12º lugar al 4º, ascendiendo 8 puestos.
- La mayor discrepancia de todas es Lightning L-Drago, que pasó del 13º lugar al 1º. Eso significa que el pequeño Lightning inició como uno de los más desfavorecidos y acabó con la medalla de oro, escalando unos insanos 12 puestos sin motivo aparente.

Por todas las razones que he enlistado, estoy segura de que los resultados de las votaciones están truqueados. No hay modo de que los 10 Beyblades más populares de la Saga Metal sean los que Takara Tomy enlistó.

¿Pero por qué Takara truquearía las votaciones? Esta es mi teoría:

Si vuelven a la primera lista de motivos, notarán que mencioné la omisión de un subsistema entero. Las votaciones jamás tomaron en cuenta al subsistema Synchrome, a pesar de tener fuertes candidatos, como Samurai Ifrit, Ronin Dragoon o Gladiator Bahamoote. No sólo eso: de los 16 representantes del subsistema 4D, sólo 2 llegaron a las finales. ¿Y qué tienen en común los subsistemas 4D y Synchrome? Que ambos son revoluciones totales del sistema base.

Mi teoría es que Takara Tomy eliminó de las votaciones a Beyblades que representaran una revolución muy grande, por miedo a que sus aspectos revolucionarios no pudiesen ser adaptados al Sistema Xtreme Gear. Los únicos Beys “revolucionarios” finalistas son Cosmic Pegasus y L-Drago Destructor, y a esos no los podrían eliminar de la votación porque son los modelos más populares de los dos personajes más populares.

Al eliminar a todos los Beys que podríamos considerar “revolucionarios”, creo que podemos entender por qué hay tantos finalistas “indignos”: porque son los más fáciles de emular en el nuevo sistema, y por tanto, más fáciles de producir. Es más: con esta teoría podemos explicar que Lightning L-Drago haya sido el primer lugar de la votación. Al ser el más sencillo de los L-Drago, Takara puede intentar reproducirlo primero, y una vez que lo logre, podrá saltar a los modelos más complicados sin mucho problema.

Entonces, ahora que sabemos que la votación está truqueada, mi pregunta es la siguiente: ¿para qué hacer una votación en primer lugar? Si de todos modos la empresa iba a torcer los resultados a su favor e imponer los que a ella se le antojaran, ¿entonces por qué se molestaron en armar una votación? Ojo: lo que me molesta NO es que Takara tomara las decisiones finales. Lo que me molesta es que nos dieran la ilusión de que “tendríamos lo que sea que pidiésemos” para que al final ellos impusieran sus propias decisiones y fingieran que esas fueron las votaciones reales.

EL DILEMA DEL PROTAGONISTA

Habiendo terminado de hablar de los juguetes, es hora de que pasemos al Ánime y al manga, iniciando con el tema más controversial hasta este momento.

En Beyblade X, tenemos a una triada protagónica. El personaje principal es Bird Kazami: un novato que fue abandonado por su propio equipo y que ahora se las está arreglando con sus nuevos amigos para alcanzar la cima del mundo profesional del Beyblade. Bird es el líder y fundador del Equipo Persona.

Bird Kazami

El segundo miembro del Equipo Persona es Ex Cross (alias “La Máscara X”). Ex oculta su rostro y su nombre porque en realidad es un campeón nacional que abandonó su equipo de origen. ¿La razón? Una vez que llegó a la cima, empezó a aburrirse. Ex ha decidido iniciar desde cero con un equipo nuevo con la esperanza de volver a vivir la emoción de un duelo de campeonato, y por eso se unió al Equipo Persona.

Ex Cross con su máscara puesta. De ahí su alias de "la Máscara X".

La tercera y última miembro es Multi Nanairo. Ella es una todóloga y una influencer. Tiene tanta versatilidad como una navaja suiza: no importa la clase de rol o trabajo que se proponga hacer porque siempre lo hace bien. Además, gracias a su posición como influencer, parece que tiene muchos billetes en la cartera. Multi se unió al Equipo Persona por pura conveniencia: incluso si eres un prodigio del Beyblade, no puedes participar en los torneos si no perteneces a un equipo.

Multi Nanairo

Entonces, el Equipo Persona está conformado por un campeón que quiere revivir su pasión, una prodigio que ya tiene mucho y ahora va por más, y un novato que apenas llegó a la ciudad y fue expulsado de su grupo anterior por ser muy débil. Por si no lo he hecho lo suficientemente obvio, Bird no parece encajar con el resto de su equipo.

Aquí podrías pensar, amable lector, que el Ánime nos presenta a Bird siguiendo el camino del héroe, yendo de ser un cero a la izquierda a un respetable combatiente, gracias al tutelaje de sus dos colegas superdotados. Esa sería la ruta lógica de cualquier historia, ¿verdad? Pues aquí es donde inicia la controversia: BIRD ES EL PROTAGONISTA MENOS PROTAGÓNICO DEL MUNDO.

Siendo sinceros, el niño es una burla. Ya llevamos MEDIO AÑO de contenido, y todavía no ha ganado NI UNA SOLA BATALLA. Estamos hablando de OCHO CAPÍTULOS DE MANGA, DOCE EPISODIOS DE ÁNIME, Y CERO VICTORIAS. Tal vez al inicio era aceptable tener a un perdedor como protagonista. Después de todo, era sólo eso: el inicio. Pero al manga ya sólo le quedan 5 o 6 números antes de acabar su primer año, el Ánime casi llega a ¼ de su primera temporada, y lo más cercano que Bird ha tenido a una victoria es sobrevivir por 30 segundos en un examen para comprobar que su equipo está listo para entrar al siguiente nivel de la liga profesional.

Bird es más un lastre que un apoyo para el resto de su equipo, al grado de que incluso si es el líder del Equipo Persona, a él nunca le toca pelear contra los líderes de los otros equipos. Ese trabajo se lo lleva Ex Cross. Bird tampoco es un coach que sepa usar más el cerebro que los puños. Eso lo hace Multi. Literalmente: BIRD NO HACE NADA DE VALOR. Cuando tu protagonista no protagoniza nada, sabes que hay un problema.

Entonces, como Bird no sabe protagonizar su propia historia, alguien más de la serie se está robando los reflectores: Ex Cross.

Ex tiene una historia y un motivo entero para hacer lo que hace. Ex era parte del Equipo Pendragon, que es el mejor equipo de Japón. Debido a eso, los únicos que podían darle una pelea auténticamente divertida eran sus propios compañeros de equipo, pero como eran sus compañeros, sus peleas nunca pasaban de enfrentamientos amistosos. No había retos de verdad ni apuestas de consideración. Entonces, decidido a forzar una batalla de auténtico rigor, Ex abandonó a sus viejos amigos del Equipo Pendragon y volverse su rival en un equipo diferente. Así, cuando el resto de los campeones dejen de verlo bajo el lente de “nuestro amigo Ex Cross” y empiecen a tomarlo como “nuestro retador La Máscara X”, por fin le darán lo que quiere: un duelo intenso.

El Equipo Pendragon cuando Ex todavía formaba parte de él.

De hecho, cuando vemos la escena en que Ex abandona al Equipo Pendragon, podemos ver cómo su líder, Chrome Ryugu, le pide que por favor replantee su idea, señalando que no quiere que se vaya. Comparado a eso, ¿qué tiene Bird a su favor?

Actualmente, el Equipo Persona va al 50% de su recorrido para llegar a retar al Equipo Pendragon, y les prometo que Bird no ha aportado ni el 3% de ese avance. En contraposición, Ex ha hecho cuando menos el 25%, y Multi el 22% restante.

Dentro de la serie, se podría decir que nadie conoce a Bird, pues todos los retadores del Equipo Persona llegan para enfrentar a la misteriosa Máscara X o a la famosa Multi Nanairo. Fuera de la serie, el consenso general del fandom es que Bird es un chiste mal contado, y poco a poco se está moviendo de la pena ajena a la apatía. Incluso hay quienes están convencidos de que el verdadero protagonista es Ex.

Creo que el detalle que deja más mal parado a Bird es este: la saga anterior a la Saga X también tuvo a un protagonista del arquetipo “de perdedor a campeón”, y en aquel entonces la fórmula fue hecha de mejor modo. En la Saga Burst, Valt Aoi inició como el niño que no daba ni una, y también estaba rodeado de combatientes con un historial mucho mejor que el suyo.

La primera temporada de Beyblade Burst nos mostró el recorrido del Club de la Academia Beigoma hasta llegar a la cima de la liga japonesa. Valt Aoi (abajo en el centro, con el cabello azul) inició como un novato en medio de un grupo de titanes; por ejemplo, Shu Kurenai (el chico de cabello blanco) estaba en el top 2 de Japón. Sin embargo, a base de mucho esfuerzo y entrenamiento de parte de sus colegas, Valt logró coronarse como el nuevo top 2 japonés, y en la siguiente temporada, alcanzó el título de Campeón Mundial.

La diferencia estuvo en que, con el pasar de los episodios, Valt incrementó su ratio de victorias del 0% al 40%, mientras que Bird ha pasado del 0% al 3%. Estando en el episodio 12 de su serie, Bird sólo lleva media victoria, mientras que en su respectivo episodio 12, Valt ya le estaba ganando al sexto mejor luchador de Japón. Valt no se volvió una estrella de la noche a la mañana, pero cuando menos su progreso era palpable. ¿Pero Bird? Con él ni siquiera sé si haya un progreso que palpar.

En fin, hace poco se reveló la tercera variante del Bey característico de Bird: Hells Scythe 3-80F. Esperemos que Beyblade X aplique la de “la tercera es la vencida” y por fin le deje ganar ALGO a Bird, porque si seguimos por el camino en el que andamos, puede que yo también me convenza de que Ex Cross es el verdadero protagonista.

CONTINUARÁ…