domingo, 24 de julio de 2022

SONIC LA PELÍCULA 3 – Mi lista de deseos y expectativas

Fandom: Sonic The Hedgehog (Películas CGI/Live Action)

Nivel de conocimiento previo requerido: Medio

He sido fan de la franquicia de Sonic The Hedgehog desde 2015. Así es: comencé justo en medio del “auge” de la sub-franquicia de Sonic Boom. Descuiden: lo que me enganchó fue la serie animada, pues no me enteré de la existencia (y el fracaso) de los juegos hasta unos dos años después.
Tras entrar en contacto con esta franquicia, quedé asombrada con todo lo que tenía por ofrecer: personajes muy variados, al menos cinco sagas de cómics, un lore muy extenso, un fandom bastante activo, etcétera. No me tomó mucho tiempo el agarrarle cariño a la franquicia del erizo azul, y para cuando los primeros tráileres de Sonic Forces empezaron a salir, ya me podían encontrar emocionadísima (y no: no necesitan recordarme el grave error que fue emocionarme por ese juego…).

Saltamos a 2020, cuando fui al cine por primera vez en mi vida para ver Sonic: La Película. En ese año ya estaba más consciente sobre todo el asunto de la “decadencia” de Sonic, así que llegué con bajas expectativas. Si bien la película no me voló el cerebro de la emoción, debo admitir que fue mejor de lo que esperaba; y en mi opinión, todo lo que la primera película hizo bien, sólo mejoró en la secuela.

Ahora nos encontramos en la espera de la tercera entrega, que al parecer se enfocará en la historia de Shadow el Erizo. Este suceso no es para menos: como dijo Eggman en el episodio 52 de Sonic Boom, Shadow es nada más y nada menos que el segundo personaje más popular del canon entero. Y aunque mi cerebro me dice que debo mantener unas expectativas bajas en caso de que las cosas salgan mal, mi espíritu no puede contener la emoción que me genera ver en la pantalla grande el desarrollo de uno de mis personajes favoritos de la franquicia.

Es por eso que en esta ocasión compartiré mi lista de deseos y expectativas para Sonic: La Película 3: una recopilación de lo que esta cinta deberá tener para ser de mi agrado total. ¿Qué les parece si iniciamos?

“¡VIVE Y APRENDE DE LAS OBRAS DEL AYER! …” – LIVE AND LEARN

Comencemos con una petición bastante popular en el fandom: que SEGA conceda a Paramount el permiso de usar melodías de los videojuegos en las películas.

Hasta hoy en día, creo que sólo tres melodías han sido usadas en las películas: “Green Hill Zone”, “Emerald Hill Zone” y unas tres notas del tema de ahogo.
Muchos videos en YouTube muestran escenas de las películas que han sido editadas para incluir melodías oficiales de los juegos, mostrando lo bien que ciertas situaciones se adaptan a ciertos temas musicales.

Todo apunta a que Sonic: La Película 3 estará centrada en la historia presentada en Sonic Adventure 2, con posibles tintes de Sonic Adventure, Shadow The Hedgehog o Sonic Heroes, en caso de que se tome la misma ruta de la segunda película y se combinen dos juegos.

Con tantos juegos, tantos personajes icónicos nacidos en ellos, y tantos temas musicales amados, creo que sería un crimen el no usar ni un solo tema musical sacado de los videojuegos. Incluso si ignoramos cualquier especulación y nos enfocamos sólo en el erizo azabache, ya tenemos una larga lista de canciones famosas y amadas sin las que Sonic: La Película 3 se sentiría incompleta: “Throw It All Away”, “Never Turn Back”, “All Hail Shadow”, “I Am… All of Me”, y por supuesto, el incomparable “Live and Learn”.

En definitiva, esta película estará incompleta si no tenemos temas musicales sacados de los videojuegos.

 

“HE VENIDO A HACER UN ANUNCIO…”

Siendo una franquicia tan grande y teniendo un fandom tan imaginativo, los memes son una parte integral de Sonic The Hedgehog.

La primera película tuvo un dibujo de Sanic, y la segunda tuvo un diálogo referenciando a Ugandan Knuckles. Omitir los memes en la tercera entrega de la saga cinematográfica sería un gran error.

Hay una enorme variedad de memes de dónde elegir para Sonic 3: diálogos oficiales de los juegos, …


…viñetas de los comics, …


…referencias a los Sonic Twitter Takeover, …


…creaciones hechas por fans, …

 

(Y antes de que me digan que esto no estaría en una película para toda la familia, recuerden que no es necesario que se haga una referencia entera. Bastaría con que un personaje dijera "He venido a hacer un anuncio" para que la referencia fuese entendida.)

Si se trata de Shadow el Erizo o de Sonic Adventure 2, hay de todo en cuanto a memes.

 

EN EL ÚLTIMO EPISODIO…

Antes de que Sonic 3 salga en los cines, Paramount+ lanzará “Sonic: La Serie”. Si bien el público general conoce esa futura producción como “la serie de Knuckles”, su nombre oficial sugiere que estará enfocada en todo el cast de personajes.

Considerando que las películas saltarán de Sonic 3 & Knuckles hasta Sonic Adventure 2, tengo la esperanza de que Sonic: La Serie cubrirá los eventos de todos los juegos principales que hay entre medio: Sonic CD, Knuckles Chaotix y Sonic Adventure; por consiguiente, también deseo que la serie les dé una introducción formal a los personajes importantes nacidos en aquellos juegos: Amy, Metal Sonic, Vector, Espio, Charmy, Mighty, Tikal, Chaos, y tal vez incluso Gamma o Pachacamac. Y si queremos soñar incluso más, tal vez la serie también podría introducirnos por adelantado algunos elementos de Sonic Adventure 2, como a Rouge o a Gerald Robotnik (por medio de Emerl, tal vez).

Todo esto sería útil para un mismo propósito: preparar el camino para Sonic 3.

Me explico: como ya dije antes, el salto de la segunda película a la tercera nos deja con tres juegos principales sin ser tratados, y más de cinco personajes importantes posiblemente ignorados. De esos personajes importantes, tres son relevantes en la historia de Sonic Adventure 2: Amy (quien hace que Shadow recuerde su verdadera promesa a María), Tikal (cuya Oración es usada para evitar que la Colonia Espacial ARK se alimente de la energía de la Esmeralda Maestra) y Chaos (cuya forma perfecta pudo haber inspirado la creación de Biolizard).

Creo que Sonic: La Serie sería un elemento excelente para expandir el universo de “Sonic Paramount” y dejar todo listo para un desarrollo perfecto para Sonic 3. Con ella, se podrían matar dos pájaros de un tiro: el uso de las historias y los personajes de los juegos que no tendrán película, y un world building excelente que sirva de preludio a Sonic 3.

Por supuesto, la tercera película debería tener una breve recapitulación de los sucesos y los personajes introducidos en la serie, para que aquellos que no tuviesen Paramount+ no se sintieran confundidos o extraviados. Una pequeña escena de dos minutos debería bastar.

 

PREVINIENDO OTRO SONIC THE HEDGEHOG 2006

Ya todos sabemos cuál suele ser el resultado de crear un proyecto apresurado. Y para quienes no lo sepan, busquen un video explicando la historia de Sonic ‘06; eso bastará para que entiendan.

Sonic: La Película 2 tuvo aproximadamente dos años para ser producida, y en esos dos años ocurrió una pandemia que puso en jaque a todo el planeta. Sonic 2 acabó siendo una grandiosa película a pesar de semejante entorno, pero no se puede negar que hay ciertos detalles en los que se nota lo acelerada que fue su producción.

Sonic 3 intentará contarnos la historia de Shadow y/o Sonic Adventure 2, y esa es una historia que, tal y como está en el canon, tal vez sea vista por las personas a cargo del proyecto como “muy oscura para los niños”. Ojo: no estoy diciendo que yo opine eso de la historia, pero en más de una ocasión las grandes empresas han creado contenido excesivamente family friendly donde no se requiere. Si Paramount decide tomar esa ruta, es claro que se necesitará una buena cantidad de tiempo para hacer una adaptación que satisfaga a todo público.

Otro inconveniente con la historia original de Sonic Adventure 2 es su largo. El juego está compuesto de tres historias: la de los héroes, la de los villanos y la del clímax. Eso es vastamente distinto a lo que las películas anteriores han tratado, pues en esas se han usado juegos cuya base se resume a una sola historia sencilla; o dos en el caso de Sonic 3 & Knuckles, pero si somos sinceros, las películas sólo se parecen a los juegos clásicos en sus personajes, pues ni Angel Island ni el Death Egg han estado involucrados. Pero volviendo al tema, la idea aquí es que Sonic: La Película 3 tendrá que contar tres historias, y como dudo que los escritores vayan a crear un guion de unas tres de duración, reitero que se necesitará un buen tiempo para adaptar los sucesos de Sonic Adventure 2 en un solo paquete cinematográfico.

Por último, no podemos olvidarnos de la posibilidad de que el Dr. Robotnik ya no vuelva a aparecer en la franquicia de películas debido al probable retiro de Jim Carrey. Si eso llegara a pasar, los escritores tendrán que crear una forma totalmente original de liberar a Shadow de su cápsula, pues ya no tendríamos a Eggman infiltrándose en Prision Island.

Para resumir este punto: hay muchas cosas que tomar en cuenta a la hora de adaptar la historia de Shadow para la película, así que para asegurarse de que el resultado final saldrá con la mejor calidad posible, necesitamos que se dedique todo el tiempo necesario a su producción.
Mi sugerencia sería que el lanzamiento de Sonic 3 ocurriese en 2026 como parte del festejo del 35 Aniversario de la franquicia de Sonic The Hedgehog. Cuatro años serían el doble de tiempo que se usó para producir Sonic 2, y serían suficientes años como para que Sonic: La Serie tenga tiempo de brillar por su cuenta y desarrollarse de manera adecuada.

 

“¿PUEDES VER TODO EN MÍ? CAMINA HACIA EL INTERIOR DE MI MISTERIO. ENTRA Y SOSTENTE CON FUERZA” – I AM… ALL OF ME

¿Quién es Shadow el Erizo?
Si le preguntas eso a SEGA en el presente, la respuesta corta sería: un edgelord.
Si se lo preguntaras hace 20 años, sería difícil responderlo con pocas palabras.

Entre 2001 y 2006, Shadow era tal vez el personaje canónico más complejo de la franquicia.
El erizo azabache nació para ser un salvador de la humanidad y la clave de la inmortalidad, luego su creador intentó transformarlo en un instrumento de venganza y genocidio.
Después de salvar el mundo del plan maligno que él mismo puso en marcha, Shadow perdió la memoria y pasó un buen tiempo preguntándose quién era, pues todas las personas que lo conocían le decían cosas diferentes sobre su verdadera identidad.
Finalmente, tras decidirse por dejar el pasado atrás y forjar una nueva identidad desde cero, Shadow se volvió un héroe a su propio modo, optando por un trabajo en G.U.N. como miembro del Team Dark y formando una inquebrantable amistad con Rouge y Omega.

La historia de Shadow se puede resumir como la de alguien que, a pesar de haber recibido de los peores tratos posibles, logró permanecer en el lado correcto gracias al inmutable amor y cariño de sus seres cercanos: en el pasado fue la promesa de María, y en el presente es la amistad de Rouge y Omega. Tras experimentar en carne propia lo que es quedarse atascado en el pasado, el erizo azabache ahora se rige por el ideal de siempre moverse hacia adelante, buscando lo mejor para los suyos y destruyendo a cualquier enemigo que se cruce en su camino.



Eso era hace más de 15 años. Actualmente… digamos que ha habido algunos cambios.

Verán: en 2005 se lanzó al mercado un juego creado con el único propósito de explotar la popularidad de Shadow. Ese juego recibió el mismo nombre de su protagonista, “Shadow The Hedgehog”, y entre sus características más prominentes se encontraba la… inusual forma de escribir la personalidad del erizo azabache.
Para hacer que su actitud encajara con la temática de “elige tu propio destino” del juego, Shadow fue transformado en un personaje desprovisto de valores o ambiciones propias. Con un personaje tan vacío y gris, el jugador tendría total control sobre qué ruta moral tomar para Shadow: la del héroe, la del villano o la neutral.

¿Recuerdan que mencioné que la época “dorada” de la complejidad de Shadow acabó en 2006? ¿Saben qué juego de Sonic se lanzó en ese año y tuvo una recepción catastrófica?

Así es: resulta que como Sonic ’06 fue un videojuego tan repudiado, SEGA decidió hacer a un lado todo lo que se pudiese sobre él. Y eso incluye la ruta narrativa de Shadow.
Como parte de la “ruta de emergencia” tomada para salvar a la franquicia tras el fiasco de Sonic ‘06, Shadow fue dotado con una personalidad que, si bien sería efectiva a la hora de atraer nuevos fans, eliminaría su desarrollada personalidad.

Basándose en la inicial versión vacía y gris de su juego homónimo, Shadow se volvería un personaje egoísta e indiferente ante la necesidad del prójimo, pensando sólo en su deseo de vencer a Sonic en cualquier cosa y de dejar en claro que es “la invencible Forma de Vida Suprema”. Su moralidad se ha vuelto más ambigua que nunca, haciendo lo que quiera cuando quiera y con quien sea; y su relacióncon el resto del Team Dark ha sido modificada para que todos parezcan simplescompañeros de trabajo que en realidad no se preocupan mucho el uno por el otro.

Shadow no es el único que ha sufrido esta penosa flanderización: todo el cast principal de la franquicia ha recibido un trato similar desde 2007-2008 hasta el presente.

Por suerte, parece que las películas de Paramount están en el camino de corregir el problema. En Sonic 2, Knuckles recibió una personalidad distinta a la mostrada en los últimos 15 años, devolviéndole el carisma que tantos fans extrañábamos.
Por eso, otro de mis deseos para Sonic: La Película 3 es que Shadow también reciba una reconstrucción de personalidad y lo devuelva a su época dorada: cuando no era considerado un simple y llano edgelord.

 

PARA CERRAR CON BROCHE DE ORO…

Este último deseo podría ser controversial, pero… quiero que este asunto de las películas de Sonic se quede en una trilogía.

Vivimos en un mundo en el que las grandes empresas valoran más el dinero que la calidad de una obra, y en el que cualquier franquicia exitosa corre el riesgo de ser sobreexplotada y perder su magia con el tiempo. No quiero que eso le pase a esta saga de películas. Por eso, antes de que el encanto y el cariño puesto en “Sonic Paramount” pueda extinguirse, yo diría que Sonic 3 debería cerrar la saga.

O al menos… debería cerrar el primer arco de “Sonic Paramount”…

No se ustedes, pero yo siento que la franquicia de películas de Sonic está bastante limitada por su concepto base de “criaturas extraterrestres en la Tierra”. Por ejemplo, me cuesta imaginar cómo es que elementos de la talla de Little Planet, Perfect Chaos, Solaris o Dark Gaia podrían ser incluidos y utilizados en el contexto de las películas.

Creo que si “Sonic Paramount” se mantiene en su ruta actual de “todo ocurre en la Tierra”, eventualmente las historias de sus películas se volverán peores por la imposibilidad de usar este escenario en historias tan fantasiosas como las de Sonic ’06, Sonic Unleashed o Sonic Generations.
Y, de hecho, las señales de que la Tierra no está lista para las aventuras de Sonic ya se han empezado a mostrar: si se fijan, sólo Robotnik y sus invenciones han podido actuar a la par con los extraterrestres. Ni el gobierno ni G.U.N. han podido hacer mucho cada vez que Sonic, Tails, Knuckles y Eggman causan un alboroto.

Por eso, yo sugiero que, si Paramount y SEGA deciden seguir haciendo películas tras Sonic 3, deberían darle cierre al arco de la Tierra y trasladar a todos los personajes y elementos relevantes al mundo original de Sonic en futuras películas.
Sonic, Tails, Knuckles, Shadow, Robotnik, las Esmeraldas… todo debería ser trasladado hacia un mundo donde sus imaginativas aventuras puedan fluir y expandirse con naturalidad.

Para lograr esto, yo haría que la conclusión de la tercera película hiciera que Sonic entendiera que, si quiere mantener a salvo a los Wachowski y ahorrarles más experiencias cercanas a la muerte, debería alejarse de ellos y encargarse de Robotnik en un entorno diferente y muy alejado. Un evento así podría servir como un buen cierre al arco de Sonic aprendiendo a ser un héroe, pues implicaría un enorme sacrificio de su parte en favor del bien común.

Para resumir, estas son las cosas que yo amaría que estuvieran presentes en Sonic: La Película 3:

1.- Banda sonora originaria de los videojuegos. Como mínimo, Live & Learn debe aparecer.
2.- Memes o referencias a memes relacionados con Shadow y/o con Sonic Adventure 2.
3.- Continuidad con Sonic: La Serie, y un canon expandido gracias a dicha serie.
4.- Un tiempo de producción que asegure un resultado final de alta calidad. Al menos tres años.
5.- Un Shadow el Erizo cuya personalidad no sea sólo edgy, sino que demuestre su complejidad real.
6.- Un cierre definitivo a la trilogía que concluya la saga entera de “Sonic Paramount”, o que al menos siente las bases de una segunda trilogía con un entorno diferente.

Ahora es su turno, mis lectores. ¿A ustedes qué les gustaría ver en Sonic 3? ¿Qué elementos creen que sean necesarios para que la película sea perfecta? Me encantaría leer todas sus opiniones respecto a este tema en los comentarios.

Por el momento, esto es todo. Les deseo un maravilloso día y una excelente semana. ¡Hasta la próxima!

No hay comentarios.: