Fandom: Sonic The Hedgehog
Nivel de conocimiento previo requerido:
Bajo
Tiempo estimado de lectura: 15 minutos
[ALERTA:
ESTA PUBLICACIÓN CONTIENE SPOILERS MAYORES]
…
...
LA CARACTERIZACIÓN DE SHADOW (actualización)
Los lectores más atentos podrán notado que nunca mencioné a Shadow al hablar de las escenas de batalla en la parte anterior. Eso es porque, del mismo modo en que le dediqué al erizo azabache una sección entera al hablar de la primera tanda, ahora quiero repetirlo actualizando mis opiniones según lo mostrado en esta segunda tanda.
Retomando el orden de mis comentarios en la crítica original, iniciemos con la tendencia de Shadow a resolver los problemas con los puños en vez del diálogo. Normalmente me quejaría de que el erizo azabache sigue siendo tan agresivo en la segunda la tanda como lo fue en la primera. Sin embargo, en esta ocasión creo que podemos dejarlo pasar un poco, considerando que él le advirtió a Sonic de lo que pasaría, y que mientras el héroe pudo pasearse de mundo en mundo sin dificultad, el antihéroe tuvo que conformarse con observar desde afuera sin poder hacer nada para remediar el problema.
Sigue sin gustarme que Shadow salte a darle puñetazos a Sonic antes de explicarle por qué le quería dar puñetazos, pero cuando menos, la resolución final del episodio 9 forzó al erizo azabache a calmarse un poco. La forma en que él pudo comprender el funcionamiento del Fragmentoverso con tan solo observar a Sonic desde afuera demuestra que Shadow tiene tanto cerebro como músculos, así que sólo hace falta balancearlos para obtener un resultado más cercano al que conocimos entre 2001 y 2006.
En esta escena del episodio 9, Shadow golpea a Sonic, y después le explica porque lo golpeó. Por desgracia, esto de "herir primero, hablar después" pasa muy seguido con Shadow en esta serie. |
Mi segundo punto en la crítica original fue el modo en que se representó la naturaleza de Shadow como la Forma de Vida Definitiva. En esta segunda tanda, puedo decir sin duda alguna que hemos visto una mejoría importante.
Primero que nada, la eliminación de las Esmeraldas del Caos ha hecho maravillas, porque ahora se deja en claro que la superioridad en batalla del erizo azabache está en su genética potenciada, y no en herramientas externas. La pelea entre Sonic y Shadow en el episodio 9 es prueba de que ambos son dignos rivales mutuos, en donde la espontaneidad y el espíritu del primero puede hacerle frente al potencial físico del segundo, aunque al final es natural descubrir que una criatura de genética “ordinaria” se queda corta ante una criatura diseñada para ser invulnerable a todo. Lo mismo ocurre en el episodio 16, donde Shadow se luce al pelear contra las máquinas del Consejo del Caos lo suficiente como para contenerlos por unos minutos sin ayuda, pero sin exagerar para que el erizo azabache no parezca invencible. Es un muy buen equilibrio entre su genética superior y sus defectos natos por no tener una Esmeralda en mano.
En todas las escenas de batalla de Shadow durante la segunda tanda, la coreografía de batalla deja muy en claro la superioridad del erizo azabache. Las poses que Shadow adopta muestran que no está teniendo mucha dificultad para derrotar a los enemigos que se le ponen enfrente. |
Eso sí: quiero hacer énfasis en el hecho de que, por algún motivo, Sonic parece haber olvidado que el título de Shadow no es cosa de ego, pues cuando el erizo azabache se presenta ante Nine como la Forma de Vida definitiva, el erizo azul le pide que no exagere. Me da la impresión de que los escritores de Sonic Prime ven a Shadow más como un guerrero experimentado que como una abominación genética, y eso me incomoda.
Entonces, con Shadow manteniendo la actitud de un antihéroe desconfiado pero comprometido con sus objetivos, inteligente pero también propenso a actuar violentamente, y poderoso sin llegar a niveles insultantes, opino que la segunda tanda de Sonic Prime hace un mejor trabajo que la primera tanda a la hora de representar al erizo azabache. Todavía sigue habiendo detalles por mejorar: las tendencias violentas y la incertidumbre acerca de la seriedad del título de “la Forma de Vida Definitiva”. Pero vamos por buen camino, y peor es nada.
Por último, aquí les va un caprichito mío que quisiera que ocurra, pero dudo que pase: quiero que, en la pelea final de la serie, Shadow se quite los Anillos Inhibidores como en Sonic 06 y fulmine a unos cuantos enemigos como si nada. A estas alturas de la franquicia, donde el canon está pasando por una reestructuración intensiva, no sé si el concepto de los Anillos Inhibidores seguirá existiendo o si se eliminará, pero en caso de que se conserve, me encantaría que lo viéramos en Sonic Prime.
El concepto de los Anillos Inhibidores de Shadow tiene una historia curiosa. En Sonic Adventure 2 (2001), Shadow perdió uno de sus anillos de manera inexplicable. En Sonic X (2003), la explicación que se da para que Shadow pierda sus anillos es que, en realidad, son una tecnología especial que contiene su poder real, y que si se los quita, el poder que puede desatar es casi ilimitado. Y en Sonic The Hedgehog 06 (2006), la idea propuesta en Sonic X se canonizó, dándoles el nombre de "Anillos Inhibidores" a los anillos de Shadow. Sin embargo, tras el fracaso en ventas y en críticas que fue Sonic 06, SEGA ha trabajado duro por eliminar de la saga casi todo lo relacionado con la historia de este juego. Como los Anillos Inhibidores fueron canonizados en Sonic 06, no se sabe si su utilidad especial sigue existiendo o si será eliminada en la reestructuración del canon. |
¿CUÁL ES EL ROL DEL “AGUJERO NEGRO” DEL VACÍO?
Hace un rato mencioné que las Esmeraldas Caos han sido eliminadas de la historia, incluyendo la que Shadow encontró en el episodio 2. Pues bien: lo que pasó con la Esmeralda de Shadow es que cayó en una especie de “agujero negro”, por llamarle de algún modo. El erizo azabache lo describe como “una eternidad de oscuridad que destruye toda la vida”, aunque también admite que no está del todo seguro.
La Esmeralda de Shadow cayendo en el agujero negro |
El hecho de que Shadow no tuviese la certeza de que el agujero negro sea… pues… un agujero negro de verdad… abre la posibilidad de que en un futuro podamos explorar su naturaleza real. Una Esmeralda Caos cayó en ese agujero negro, y como dudo mucho que las Esmeraldas hayan sido eliminadas de la existencia, tengo el presentimiento de que próximamente veremos a alguien cayendo en él, sobreviviendo, y saliendo con vida.
He visto muy pocas teorías en Internet respecto a lo que se supone que el agujero negro es en realidad, y de entre esas pocas teorías, sólo una ha logrado llamar mi atención: según un usuario anónimo en TV Tropes, el agujero negro en realidad podría ser un portal que lleve a un mundo hecho de los cristales que flotan en el vacío, y que carecería del potencial de alojar algo más por también carecer de un Fragmento.
Esa teoría que vi en TV Tropes me parece acertada… parcialmente. Verán: lo que dije del agujero negro siendo un portal a otro mundo es sólo una mitad de la teoría. La otra mitad dice que en ese mundo no sólo se podrá hallar la Esmeralda que Shadow perdió, sino que también las otras seis, y que con las siete gemas reunidas, la pelea final sería entre el poder del Prisma Paradoxal y Super Sonic.
Aquí está la teoría original publicada en TV Tropes. Este es el link para hallarla, está bajo la categoría de "Post Season 2". La traducción es la siguiente: 'Las Esmeraldas del Caos serán usadas para derrotar al Prisma Paradoxal Con Nine poseyendo el poder del Prisma Paradoxal completo, Sonic y Shadow no se le pueden acercar sin que él cree lo que sea que imagine con sus nuevos poderes para manipular la realidad. Para enfrentar esto, ellos necesitan el mayor poder que han conocido por años: las Esmeraldas del Caos. Sin más opción, los dos entran al agujero negro para recuperar la Esmeralda Caos verde que Shadow perdió. Descubriendo un nuevo mundo entero hecho de los escombros esparcidos por el Fragmentoverso, Sonic y Shadow explorarán este 'subsuelo' para encontrar las Esmeraldas del Caos y usar sus poderes para tener una oportunidad de ganar contra Nine y el Prisma Paradoxal.' |
La mitad de la teoría que habla de hallar las 7 Esmeraldas se me hace dudosa, pues no creo que la serie se la esté pasando promoviendo el poder del Prisma y dejando de lado a las Esmeraldas, sólo para dar un giro de 180° al final y decir “esto sólo puede ser resuelto con el poder del Control Caos”.
Entonces, basándome sólo en el primer argumento de la teoría en TV Tropes, ahora les presento mi propia versión:
En el punto crítico final de la serie, Sonic logrará unir a sus amigos de TODOS los mundos en un solo bando, lanzándose juntos como un gran ejército en contra del enemigo final (Tails Nine o el Consejo del Caos). Sin embargo, durante la pelea multiversal, quedaría claro que los poderes del Prisma casi restaurado son demasiado grandes para el grupo de héroes. Durante la lucha, Sonic caería accidentalmente en el agujero negro, haciendo que los demás crean que ha muerto. Sin embargo, estando en la oscuridad infinita, el erizo azul eventualmente se toparía con alguna clase de terreno sólido, y en el centro de todo, la Esmeralda Caos que Shadow perdió.
Sonic se preguntaría cómo es que la Esmeralda ha podido sobrevivir en un lugar que se supone que debe descomponerlo todo, pero en eso recordaría cómo Shadow pudo escapar de la destrucción del universo primigenio utilizando justamente el poder de una Esmeralda, lo que implica que ahora él podría repetir la hazaña y escapar del agujero negro. Recordemos que Sonic aprendió a utilizar el Control Caos en Sonic Adventure 2.
Entonces, mientras el resto de los personajes siguen peleando con el villano final, con un vigor renovado por el deseo de vengar al “fallecido” Sonic, éste aparecería de la nada de vuelta en el campo de batalla, revelando que encontró la Esmeralda y que ejecutó el Control Caos con ella. Sonic le cedería la gema a Shadow para que haga su magia, mientras que él obtendría un nuevo Power-Up especial basado en energía prismática (como el que obtuvo en el episodio 16, pero mejor).
Al final, una vez que la pelea final sea ganada por los héroes, se tomaría la decisión de reconstruir el Prisma Paradoxal con ayuda de la Energía Caos de la Esmeralda, para asegurar que ningún personaje alterno desaparezca cuando el mundo primigenio se restaure (excepto el Consejo del Caos, que creo que sí será eliminado en favor de preservar sólo al Eggman original). Después de todo, se supone que “el caos es poder… poder enriquecido por el corazón” (Oración de Tikal, Sonic Adventure) y que “las Esmeraldas pueden transformar los pensamientos en poder” (historia de Silver, Sonic 06).
Este es el modo en que yo usaría el agujero negro. ¿Qué opinan?
EL CONFLICTO MORAL ENTRE SONIC Y NINE
Con el asunto del agujero negro, hemos tocado un punto resaltante del comienzo de la segunda tanda. Ahora pasemos al punto resaltante del final de la tanda: la discusión y separación de Sonic y Nine. Vayamos por partes.
Desde que comienza la segunda tanda, se presenta un conflicto entre Sonic y Shadow acerca de qué tanto pueden confiar en Nine (y en el resto de las variantes multiversales del Equipo Sonic). Mientras el erizo azul tiene una confianza plena en todos sus nuevos conocidos, el erizo azabache no se fía de uno solo de ellos. En la mayoría de las interacciones entre los dos erizos, Sonic regaña a Shadow por su falta de confianza en los demás, haciendo chistes sobre los problemas personales que el erizo azabache podría estar cargando en su interior para tener una actitud tan abrasiva.
Shadow: "¿Cómo sabes que puedes confiar en él?" |
Sonic: "Tú tienes problemas de confianza, Shadow. Por eso no tienes ningún amigo." |
El modo en que se presenta la narrativa de “Shadow está siendo paranoico y Sonic puede confiar libremente en los personajes multiversales” puede parecer a simple vista un caso de “el guion apoya ciegamente al protagonista por el simple hecho de ser el protagonista”, pero mientras más observas los eventos de cada episodio, te das cuenta de que en vez de mostrar un punto de vista objetivo y neutral, la serie está mostrando sólo el punto de vista de Sonic para ver qué tanto puede empujar los límites del espectador antes de hacer que sus alarmas se enciendan.
La idea no es forzarnos a ver las cosas como Sonic las ve y a contentarnos con ello. La idea es que veamos las cosas como Sonic las ve para que nos demos cuenta de que él se está equivocando a niveles descomunales.
Iniciemos con lo que mencioné sobre las burlas de Sonic hacia Shadow, cuando le dice que ha de tener problemas psicológicos si en serio tiene esas ideas, y que por eso no tiene amigos.
1.- El hecho de que Sonic se burle de los posibles “problemas mentales” que Shadow PODRÍA estar cargando es increíblemente insensible. La gente en la vida real puede tener serios problemas de confianza debido a traumas muy fuertes, así que si te burlas de los problemas de confianza de alguien, también te estás burlando indirectamente de sus traumas, lo que no está nada bien.
2.- Shadow tiene motivos de mucho peso para ser desconfiado. Todos sabemos que el pasado del erizo azabache guarda historias relacionadas a la traición, la soledad y el abandono, y la manipulación. Recordemos cómo Shadow nació gracias al patrocinio de las mismas personas que terminaron matando a su familia. Recordemos que uno de los “padres” de Shadow literalmente manipuló los recuerdos en su cerebro para hacer que creyera que debía destruir el mundo. Recordemos que cuando Shadow perdió la memoria, casi todos a su alrededor le contaron versiones diferentes de su pasado para convencerlo de unirse a sus respectivos mandos.
3.- Shadow ha prometido cuidar del mundo con su vida. Esa es la promesa que le hizo a María, y también es la causa de que se volviera un soldado de élite para la misma agrupación que arruinó su existencia hace 50 años. Shadow siente una responsabilidad enorme para con el bienestar de su mundo, así que cuando los eventos de Sonic Prime causaron que el universo primigenio dejara de existir, es normal que sienta que ha roto su promesa. Shadow confió el mundo que él prometió cuidar en las manos de Sonic, y como Sonic no pudo con la tarea, ahora Shadow siente que no puede confiar en los demás para apoyarlo en su tarea de proteger el mundo.
Shadow debutó en el videojuego cuya canción principal se llama “Vive y Aprende”, y el modo en que él encarna esa frase es poderoso. Shadow ha vivido horror tras horror y traición tras traición, y a través de esas vivencias, ha aprendido a ser cuidadoso con sus acciones y sus amistades. Shadow ha vivido y aprendido. Sonic ha vivido, pero todavía no ha aprendido, y Prime es su oportunidad para aprender.
¿Pero qué es lo que Sonic necesita aprender? Que él no es el centro del universo.
Durante la serie entera, Sonic ha
tenido un objetivo simple: recuperar su
hogar. Así de sencillo. El tren del pensamiento del erizo azul va en línea
recta: el Prisma Paradoxal se rompió
-> mi hogar fue destruido -> quiero recuperar mi hogar -> debo reparar
el Prisma.
El problema aquí es que, como la mente de Sonic avanza en una línea tan recta, nunca
se detiene a considerar las
ramificaciones. Él sólo está pensando “YO
necesito recuperar mi hogar”, “YO
necesito recuperar a mis amigos”, “YO
necesito hacer que los demás me apoyen”. Todo es un “yo, yo, yo”, y como Sonic
está acostumbrado a que “SU
felicidad” sea sinónimo de “felicidad PARA
TODOS”, nunca se da la oportunidad de pensar que tal vez se esté
equivocando.
…
Ahora pasemos a Tails Nine. Desde que se nos presenta a este personaje, nos queda claro que su objetivo principal es escapar del sufrimiento. En un universo donde Sonic jamás apareció en su infancia para defenderlo de los bullies, Nine construyó sus siete colas mecánicas extra para contraatacar a quienes lo molestaban; y cuando el Consejo del Caos instauró su gobierno, el zorrito prefirió ocultarse en el subsuelo para evitar más conflictos como los que sufrió en el pasado.
Al comienzo de la serie, el modo en que Nine consigue la paz es simplemente ignorar el conflicto ocurriendo frente a sus narices. Pero cuando el erizo azul aparece, le ofrece una mano amiga, y demuestra que la miseria puede terminar si se pelea contra ella, Nine decide tomar una postura activa. El zorrito comprende que él guarda un potencial asombroso gracias a su inteligencia, y tras experimentar con el Prisma Paradoxal, decide unirse a la pelea con el objetivo de lograr una paz real, completa y duradera.
Nine desea un mundo feliz para todos, dando a entender que su visión es más amplia que la de Sonic. A simple vista, podría parecer que entonces Nine tiene la razón al 100% y que Sonic necesita retroceder. Grave error: NINE ESTÁ TAN EQUIVOCADO COMO SONIC.
Hace rato critiqué a Sonic por estar ciego ante el aparente trauma de Shadow. Pues bien, del mismo modo en que Sonic es ciego ante los males pasados ajenos, Nine es ciego ante los bienes pasados ajenos. Del mismo modo en que Sonic está atorado en el “YO necesito regresarlos a todos a MI felicidad pasada”, Nine está atorado en el “YO necesito alejar a todos de MI sufrimiento pasado”.
Lo que el zorrito quiere es utilizar el Prisma para borrar el multiverso entero, y reemplazarlo por un universo nuevo y perfecto según sus estándares. Al fijarse sólo en las posibilidades de un futuro nuevo, Nine está ignorando las bondades del pasado antiguo. Él cree que, como su propio pasado fue terrible, el multiverso entero también tuvo un pasado terrible que debería ser enterrado cuanto antes.
Nine aprende a manipular la realidad con la energía del Prisma, transformando un trozo de cristal en un coco. |
Después de que Nine descubre que puede rehacer la realidad como a él se le antoje y comienza a crear su pequeño paraíso, su primer pensamiento es "¡Sonic va a amar este lugar!" |
…
Lo que tenemos aquí es un conflicto de ideas extremistas opuestas. Sonic quiere volver al mundo pasado sin importar el precio, y Nine quiere huir del mundo pasado sin importar el precio. Los dos personajes confían en que su propia felicidad también hará feliz al resto de la existencia, y como ambos tienen una idea distinta de lo que es la felicidad, sus visiones tan cerradas causaron la separación que vimos al final de la tanda.
Sonic está encerrado en la idea de que el pasado era perfecto, pero no se da cuenta de que, si en serio restaura todo justo como en el pasado, también borrará a Nine y al resto de sus nuevos amigos. Cuando el zorrito le echa en cara que su objetivo está poniendo en riesgo su existencia, el erizo azul se queda en blanco y no responde el cuestionamiento que se le ha hecho, denotando perfectamente que no le dedicó ni un segundo a pensar en cualquiera que no fuese él mismo. Su complejo de héroe omnipotente le ha impedido ver la imagen completa.
Nine está encerrado en la idea de que el pasado era un infierno, pero no se da cuenta de que otros mundos (incluyendo el primigenio) no son como el suyo, y por ello no todos requieren la reestructuración total que él persigue. Cuando Sonic intenta mostrarle las bondades del Green Hill original, el zorrito se cierra a la idea de “el Tails primigenio no se parece a mí, y por tanto es inferior y reemplazable”, sin darse la oportunidad de conocer por qué Sonic quiere tanto a su hogar antes de juzgarlo como “desechable”.
Shadow es capaz de notar esta disonancia de objetivos desde el arranque, pero como Sonic no comprende los motivos de la cautela de su rival, las advertencias caen en oídos sordos. Y como Sonic no capta lo que Shadow quiere decirle en realidad, su reacción ante la traición de Nine se vuelve contraproducente. Irónicamente, si Sonic y Nine hubiesen logrado ver más allá de sus propias burbujas, podrían haber llegado a un acuerdo que le probase a Shadow que su desconfianza total también es extremista y está fuera de lugar.
La situación entera queda resumida perfectamente en uno de los últimos diálogos del episodio 16:
- Nine:
¡Tú sólo asumiste que yo te seguiría sin importar lo que fuera! ¡¿Siquiera
consideraste lo que YO quería?!
- Sonic:
Asumí que, después de todo lo que hemos vivido, tú verías las cosas del modo en
que YO las veo, justo como el Tails real lo haría…
- Nine:
¡YO SOY REAL!
La mirada que Sonic da cuando Nine le grita que él es real es el indicativo de que al erizo azul le ha caído el veinte. Primero ignoró las advertencias de Shadow porque creyó que eran pura paranoia, y ahora accidentalmente dio a entender que no le importan los deseos de Nine porque creyó que él se alinearía automáticamente con sus propios pensamientos. Durante toda esta aventura, Sonic se la ha pasado creyendo que sólo él definía la realidad, así que cuando el resto de la existencia le grita en la cara “¡Yo también soy real! ¡Yo también puedo tener razón!”, eso le cae como balde de agua fría.
Cuando Nine le grita a Sonic que él también es real, esta es la reacción de Sonic: primero una cara de impacto mientras las connotaciones de la conversación anterior por fin entran a su cerebro... |
...y después una mirada de pesar al darse cuenta del modo en que su relación con Nine ha quedado estropeada. |
El conflicto moral entre Sonic y Nine es uno donde la línea entre lo real y lo irreal se difumina. Si el Prisma Paradoxal sólo fragmentó los rasgos de personalidad de los personajes primigenios, ¿deberíamos decir que Nine es un personaje real y completo, o uno falso e incompleto? Y si decimos que Nine es falso e incompleto, ¿entonces se debería tomar en cuenta su opinión o ignorarla? Si Sonic acaba ignorando los deseos de Nine por ser falsos e incompletos, ¿estaría rompiendo su código moral de “hacer felices a todos” o no?
Si no sabes qué es real, ¿cómo puedes saber lo que es correcto para tu realidad? Estoy ansiosa por descubrir la respuesta que la tercera tanda nos da a esa pregunta.
CONCLUSIÓN
En la opinión de la primera tanda de capítulos de Sonic Prime, dije que “mi calificación […] [era] un 8.5/10”, y que “esta serie animada le está pisando los talones a Sonic X y a Sonic SatAM, y ya ha logrado empatar a Sonic Boom en términos de calidad”. Pues bien, ahora con esta segunda tanda, creo que mi calificación se mantiene igual: un 8.5/10.
Las novedades que puedo aplaudir incluyen las escenas de batalla extendidas, la inclusión de Chaos Sonic, las mejoras a la caracterización de Shadow, y el rumbo narrativo entre Sonic y Nine. Sin embargo, esas novedades positivas son equiparables a las negativas: el desperdicio de Chaos Sonic y de los personajes del multiverso (salvo Nine y tal vez Knuckles el Temible), las nuevas rupturas con el canon principal (incluyendo la aparente descanonización del título de Shadow como la Forma de Vida Definitiva), y el ritmo narrativo excesivamente acelerado. Darle un 9/10 a Sonic Prime me parecería una calificación muy alta, y un 8/10 me parecería muy poco, así que nos mantendremos en un 8.5/10.
Lo que sí puedo cambiar respecto a mi veredicto inicial es el comentario de que Prime estaba en un empate con Boom. Tras esta segunda tanda, puedo decir que Sonic Prime ha superado a Sonic Boom, ha alcanzado a Sonic SatAM, y le está pisando los talones a Sonic X. Mis expectativas para la tanda final, que saldrá en enero de 2024, son bastante altas, así que ya veremos si Sonic Prime está a la altura del nivel en el que se ha establecido.
…
…
…
Pues hasta aquí queda mi opinión, análisis y teorías respecto al contenido más reciente de Sonic Prime. Intentaré subir una o dos publicaciones largas más antes de volver a los Quick Shots, porque ya voy a iniciar un nuevo cuatrimestre, pero no prometo nada.
Hablando de eso, necesito avisarles algo urgente respecto a posibles futuros hiatos. Debido a la situación económica en mi familia, he decidido extender mi horario de trabajo para también aumentar mi salario. Además, a partir de este cuatrimestre, empezaré a recibir materias de Animación Digital junto a las de Diseño Gráfico, y como muchos ya han de saber, la animación es un trabajo lento. A lo que quiero llegar es que, como estaré trabajando más y dedicándole más tiempo a las tareas escolares, no se extrañen si vuelvo a tener hiatos prolongados. Haré todo lo posible por dedicar al menos media hora de cada domingo para preparar Quick Shots, pero no puedo asegurar nada. Y antes de que se lo pregunten, no es que esté planeando abandonar Título en Proceso para siempre. Sólo necesito más tiempo para mis responsabilidades, así que debo dedicarle menos a mis pasatiempos. Mi inicio de clases será el 4 de septiembre. Ya veremos qué ocurre.
Sin más por añadir, les deseo a todos una grandiosa semana, amables lectores. ¡Hasta la próxima, cuídense y sean prudentes con sus actos!