Fandom: Sonic The Hedgehog
Nivel de conocimiento previo requerido:
Bajo
Tiempo estimado de lectura: 12 minutos
[ALERTA:
ESTA PUBLICACIÓN CONTIENE SPOILERS MAYORES]
…
OK, OK, sé que les debo a todos una disculpa. En mi publicación de aniversario les dije que trabajaría por hacer los hiatos más manejables, y aún así, aquí me tienen publicando tras casi un mes de abandono. Lo que pasa es que este cuatrimestre tuve un proyecto final bastante pesado, y tras completarlo, decidí darme unos días de relajación para descansar el cerebro. Perdón por dejar abandonado Título en Proceso durante tantas semanas, pero la situación fue esa.
Entonces, porque más vale tarde que nunca, ha llegado el momento de romper el hiato dando mi opinión acerca de la segunda tanda de episodios de Sonic Prime. El formato en esta ocasión será algo diferente al que utilicé hace unos meses para la primera tanda, porque ya no necesito explicar con tanto detalle de qué trata la serie. Más bien, esta publicación se enfocará en expandir los comentarios que di en aquella ocasión, y añadir opiniones de los nuevos elementos que han surgido. Como ya es costumbre, dividiré en subtemas cada elemento que aborde. ¡Comencemos!
…
¿QUÉ HA OCURRIDO EN ESTA SEGUNDA TANDA?
Póster oficial de la segunda tanda |
La primera tanda de episodios acabó en un cliffhanger: Sonic abandonó Sin Sitio por accidente, así que dejó inconclusa la batalla entre los piratas y Rusty Rose. Antes de poder siquiera razonar lo ocurrido, el desorientado erizo azul fue interceptado por Shadow, quien no duda ni un instante en descargar su frustración lanzándole un puñetazo.
La segunda tanda comienza donde acabó la primera, con Shadow dándole a Sonic una paliza certificada como pago por haber destruido la realidad. Se nos muestra lo que el erizo azabache ha estado haciendo mientras Sonic brincaba de mundo en mundo: investigar el funcionamiento del Fragmentoverso para hallar el modo de revertirlo a la normalidad. Se nos presenta el Espacio Fragmentado correspondiente al Prisma Amarillo: conocido como “Ghost Hill”, este es básicamente el universo primigenio, aunque falto de color y con versiones “incompletas” de quienes alguna vez lo habitaron.
Ghost Hill |
Es aquí en Ghost Hill que Shadow se revela contra Sonic, exigiendo que le entregue los reguladores de energía que Tails Nine le dio para él poder saltar de un mundo a otro. Sonic se niega a cederle la tecnología a Shadow por temor a que su agresividad cause daños a sus nuevos amigos multiversales, así que una nueva pelea inicia.
El erizo azabache gana el combate y roba la tecnología, pero pronto descubre que los reguladores no son los que permiten que Sonic salte de mundo en mundo. La verdadera clave está en la energía prismática que el héroe azul absorbió al momento de destruir el Prisma original, y como Shadow no posee esa energía, es imposible que salte entre mundos, con o sin reguladores.
En eso, los erizos descubren que el Consejo del Caos ya puede saltar entre mundos, gracias a que han secuestrado a Nine para utilizar su tecnología. Así que se forma un acuerdo: Sonic intentará reunir los Fragmentos de Prisma esparcidos por el multiverso, para llevarlos a Ghost Hill y así restaurarlo a su verdoso estado original. Mientras tanto, Shadow permanecerá como un ojo en el cielo, vigilando a Sonic desde afuera de los Espacios Fragmentados, y saboteando en secreto al Consejo del Caos cada vez que entre al Fragmentoverso para darle más tiempo al erizo azul.
Desde aquí, la serie se enfoca únicamente en el viaje de Sonic de mundo en mundo, y sus peleas contra el Consejo del Caos para decidir cuál bando se quedará con los Prismas. Nine funge como un agente encubierto, fingiendo estar a la merced del Consejo mientras le sopla información importante a Sonic. Otros personajes del multiverso también se unen al erizo azul en su batalla entre mundos; por ejemplo, Rusty Rose traiciona al Consejo del Caos, y Knuckles el Temible hace todo lo que está en su favor para quedarse con “su preciosa” (el Prisma Azul).
Finalmente, los últimos dos episodios de la tanda le dan un giro de 180° a la trama, pues justo cuando parece que Sonic, Shadow y Nine han ganado y podrán restaurar el universo primigenio, Nine decide robar los cuatro Prismas y llevarlos al Lúgubre. Resulta que, durante el tiempo en que el zorrito estuvo solo en dicho mundo, encontró un quinto Prisma y aprendió a utilizar su poder para crear LO QUE SEA. Nine no quiere restaurar el universo primigenio: él quiere rehacer la existencia entera, creando un nuevo universo de perfección y felicidad a costa de abandonar a su suerte al resto de los mundos. Sonic es incapaz de frenar la huida de Nine al Lúgubre, y ante el shock de descubrir los planes del zorrito, su mente se queda totalmente en blanco, mientras Shadow gruñe por sentir que, una vez más, la imprudencia del erizo azul ha condenado al mundo.
…
TEORÍAS SOBRE LA POSICIÓN DE SONIC PRIME EN LA CRONOLOGÍA
En mi opinión de la primera tanda de episodios, narré con detalle los motivos por los que el fandom ha rechazado la idea de que “Sonic Prime transcurre en el mismo universo del canon principal”, sin importar que SEGA, el consultor oficial Ian Flynn, o el productor Logan McPherson nos digan que es verdad.
En aquella ocasión, exploré las razones por las que Sonic Prime no podía ser canon: la actitud imprudente de Sonic, los supuestos miembros del Equipo Sonic que no tienen nada que hacer ahí (Amy, Big y Rouge), y la inexplicada disolución del Equipo Dark.
Si tú eras de los que esperaban que la segunda tanda de episodios arreglara estos errores en el canon, lamento decirte que no podrías estar más equivocado. La segunda tanda no sólo no reparó su “canon” roto, sino que hasta añadió una ruptura más. Una ruptura del canon que podría ser incluso mayor que las tres anteriores combinadas: el dilema de Chaos Sonic.
Chaos Sonic |
Debutando en el episodio 13 de la serie, y teniendo un rol importante en el 14, Chaos Sonic es la copia robótica de nuestro héroe que toda serie de Sonic necesita. Chaos Sonic es el enésimo “Metal Sonic” que esta franquicia nos ha regalado, aunque tiene una personalidad al menos diez veces mayor al Metal Sonic promedio.
El dilema de Chaos Sonic respecto al canon de la franquicia radica en que, cuando él y Sonic se conocen, el erizo orgánico reacciona como si nunca en la vida hubiese visto una copia robótica suya. Para que se den una idea, aquí está una pequeña lista de los clones robóticos que Sonic ha enfrentado (o al menos conocido) a través de los años:
-
Mecha Sonic (1992).
- Metal Sonic (1993; su aparición
canónica moderna más reciente fue en 2017).
- Mecha Sonic Mark 2 (1994).
- Mecha Sonic Mark 3 (1998; no
pelearon, pero sí se conocieron).
- Metal Sonic 3.0 (2007; no pelearon,
pero es posible que Espio le haya contado a Sonic de su existencia).
Sonic y el Ávatar luchando contra una copia fantasma de Metal Sonic en Sonic Forces (2017) |
Para Sonic, el toparse con una copia robótica suya no debería ser una sorpresa. Incluso si una copia nueva no ha aparecido desde hace más de 15 años, las repetidas batallas que ha habido contra Metal Sonic deberían mantener fresca la mente de Sonic en cuanto a estos enemigos mecánicos. Es más: si queremos contar a los cómics de IDW como parte del canon (porque sus personajes fueron mencionados en Sonic Frontiers), entonces no ha pasado NI UN AÑO desde la última vez que Sonic se topó con una copia robótica suya (Mecha Sonic Mark 2 apareció en un cómic de enero de este año).
Sonic casi intercambiando mentes con Mecha Sonic Mark 2 en el cómic "Scrapnik Island #4" (2023) |
Entonces, el hecho de que Sonic Prime presente una escena en la que Sonic no sabe qué pensar ante una copia robótica suya es una tontería. El erizo azul no debería verse tan fácilmente disturbado sólo porque ha aparecido un robot basado en él, de modo que ahora es incluso más fácil cuestionar la idea de que “Sonic Prime es canon”.
…
Pero supongamos que nosotros los fans somos los que estamos malinterpretando la reacción de Sonic al conocer a Chaos Sonic. Supongamos que hasta ahora no hay contradicciones entre el canon principal y Sonic Prime. Si ese fuera el caso, aquí está mi teoría acerca de dónde deberíamos colocar a Sonic Prime en la cronología:
1.-
DESPUÉS DE SONIC COLORS
En el primer episodio de Prime, Orbot
y Cubot tienen un pequeño cameo. Como ellos debutaron en Sonic Colors, Sonic Prime
debe ocurrir después.
2.-
ANTES DE SONIC FORCES
Prime no puede ocurrir después de Forces porque, en ese juego, Green Hill ha quedado destruida por la
Guerra contra el Imperio de Eggman, y se deja muy en claro que hará falta mucho
tiempo y trabajo para restaurarla. Green Hill está en condiciones perfectas en Prime, por lo que no tendría sentido que
su restauración se haya completado tan rápido.
Entre Sonic Colors y Sonic Forces,
tenemos dos juegos en la línea moderna principal:
- Sonic Generations.
- Sonic Lost World.
Analizando los huecos cronológicos que nos quedan (Colors - Generations, Generations - Lost World, o Lost World - Forces), no puedo evitar notar que nos hallamos en medio de la temida Era Meta, conocida por el nivel de flanderización que todos los personajes sufrieron, lo que podría explicar la inmadurez de Sonic.
Mi teoría es que Sonic Prime se ubica entre Sonic Lost World y Sonic Forces, o en otras palabras: Lost World -> Prime -> Forces.
Así va mi razonamiento:
En Lost World, la trama gira
alrededor de Sonic siendo imprudente y
escogiendo de forma incorrecta en quién confiar, con la aventura casi trayendo el fin del mundo. Eso
podría explicar por qué Shadow desconfía tanto de Sonic en Prime: porque él ya vio una vez al erizo azul a punto de destruir
el planeta por un descuido.
En Forces, Sonic no parece estar afectado mentalmente ante el riesgo de perder a sus amigos en la guerra, lo que podría significar que ya ha experimentado algo similar antes. Los eventos relacionados a Ghost Hill, Tails Nine, y los Espacios Fragmentados podrían ser lo que le ha dado una resistencia emocional a esa situación precisa.
Entonces, así iría mi cronología:
Tras lo ocurrido en Sonic Lost World, con el Extractor casi drenando la vida de
todo el planeta y de sus habitantes, Shadow
perdería mucha de la confianza que tenía en Sonic como un héroe, y aunque
no renunciaría a su amistad, también empezaría a demostrar más cautela respecto
a lo que le confía.
Por otro lado, Amy casi murió en Lost World a causa del Extractor. Con el
objetivo de tenerla más de cerca y así cuidarla, Sonic la aceptaría como un miembro del Equipo Sonic. Rouge no se
uniría al grupo per se, pero al notar
el cambio de actitud en Shadow, disolvería
temporalmente al Equipo Dark para darle algo de espacio al erizo azabache de
que procese a su ritmo estos pensamientos.
Entonces ocurrirían los eventos de Sonic Prime. Gracias a la aventura del Prisma Paradoxal, Sonic aprendería que sus amigos son más capaces de lo que imagina, así que al iniciar la Guerra contra el Imperio Eggman en Sonic Forces, él estaría confiado sabiendo que sus colegas sabrán mantenerse a salvo por su cuenta. Por su parte, Shadow se reagruparía con el Equipo Dark y con G.U.N. tras recordar las bondades del trabajo en equipo en Prime. Su primera misión tras el reagrupamiento sería investigar la actividad extraña en Arsenal Pyramid, lo que culminaría en su primer encuentro con Infinite.
Esa es mi teoría acerca de dónde encajar Sonic Prime en la cronología canónica. Sé que no es perfecta, y que puede que algunos detalles no encajen, pero de entre las tres ubicaciones cronológicas posibles, esta me pareció la más lógica. ¿Qué opinan?
…
UNA QUEJA: LOS PERSONAJES OLVIDADOS
Ya que he mencionado a Chaos Sonic, creo que es un buen momento para hablar del mayor problema que esta segunda tanda de capítulos ha sufrido. Es un problema que, honestamente, todos debimos haber visto venir, y que con suerte se remediará en la tercera tanda: de los aproximadamente 25 personajes en esta serie, sólo un tercio está teniendo importancia. Los demás han quedado prácticamente en el olvido.
Sonic, Nine, Shadow y el Consejo del Caos tienen los roles principales. Knuckles el Temible, Renegade Knucks, Rebel Rouge, Thorn Rose y Rusty Rose han tenido al menos un episodio entero para brillar, lo que no es mucho, pero podría ser peor. Eso nos deja un gran total de 9 personajes que no han podido lucirse individualmente:
-
Ciudadano 1998 (de Nueva Yolk).
- Mangey Tails (del Laberinto Jungla
Boscosa).
- Gnarly Knuckles (del Laberinto
Jaula Boscosa).
- Prim Rouge (del Laberinto Jaula
Boscosa).
- Hangry Cat (del Laberinto Jaula
Boscosa).
- Sails Tails (de Sin Sitio).
- Black Rose (de Sin Sitio).
- Batten Rouge (de Sin Sitio).
- Catfish (de Sin Sitio).
Con esos nueve personajes en el olvido total, otros cinco personajes teniendo cuando mucho 3 episodios de importancia, y sólo ocho personajes acaparando los reflectores, es claro que la atención está muy dispareja. Por si fuera poco, cinco de los ocho principales son versiones alternas de Eggman, así que, de cierto modo, en realidad sólo hay cuatro personajes principales.
Un caso especial ha sido Chaos Sonic, pues a pesar de la importancia que tuvo en los promocionales de la segunda tanda, al final duró un solo episodio antes de ser destruido, y nos ha dejado con ganas de más apariciones gracias a su actitud tan sobresaliente y su rol como “el nuevo Metal Sonic”.
El mundo del Laberinto Jaula Boscosa también está mucho más olvidado que los demás. Nueva Yolk es el centro de operaciones de los villanos, El Lúgubre es la nueva casa de Nine, Ghost Hill es lo que queda del universo primigenio, y Sin Sitio ha sido el lugar donde Rusty Rose y Knuckles el Temible han destacado más. ¿Pero el Laberinto Jaula Boscosa? Ese lugar ha tenido apenas unas tres o cuatro apariciones, y salvo Thorn Rose, ninguno de sus personajes nativos ha hecho algo que destaque.
Como casi toda la acción se ha concentrado en dos mundos, y casi toda la historia ha girado en torno a ocho/cuatro personajes, el resto del multiverso se ha quedado bastante corto. A Sonic Prime sólo le quedan ocho episodios más, así que sería un milagro que los montones de elementos restantes lograsen sobresalir tanto como lo merecen.
…
UNA OVACIÓN: LAS ESCENAS DE BATALLA
No me gustaría limitar mis críticas a sólo elementos negativos, así que ahora equilibremos la balanza con el mejor elemento positivo de esta segunda tanda.
Desde el comienzo de Sonic Prime, el aspecto visual y la coreografía de las escenas de batalla fueron alabados por su calidad. Sin embargo, como la primera tanda necesitaba establecer el funcionamiento de este universo y presentar a sus personajes, no hubo mucho tiempo para presumir de verdad la calidad de las batallas. Pero en esta segunda tanda, como el worldbuilding ya ha quedado establecido, la acción ha podido tomar el primer plano, y vaya que lo aprovecha.
De los episodios 10 al 16, la trama entera es una larga pelea multiversal, con tan solo unos pequeños respiros para saltar de un mundo a otro o explicar algún evento importante. Aunque he oído que algunas personas se cansaron de tantos combates seguidos, o se perdieron porque no podían seguirle el ritmo a toda la acción, personalmente no tuve ningún problema. Incluso si esos son casi 7 episodios completos (unas dos horas y media) de batalla tras batalla, los visuales y la coreografía fueron suficientes para mantenerme enganchada.
Una escena de batalla en Sin Sitio |
Lo que puedo aplaudir más en las escenas de combate de esta segunda tanda debe ser lo bien que se han conservado los estilos particulares de cada personaje. Por ejemplo, de Sonic ya sabemos que su estrategia se centra en su velocidad, golpeando y posicionándose de un lado a otro para confundir a sus enemigos y sorprenderlos, con Chaos Sonic replicando esa estrategia y añadiéndole un tinte de agresividad malintencionada. Tails Nine utiliza sus colas para volar de vez en cuando, pero su verdadero fuerte está en usar la tecnología incrustada en las colas mecánicas como medio ofensivo, a veces como soldadores para freír circuitos de robots, a veces como cuchillas con las cuales empalarlos, y a veces como mecanismos de soporte y sujeción.
Las variantes de Knuckles y de Rouge son las que menos ciencia tienen, pero aun así representan bien los fuertes de sus personajes primigenios: aplastar lo que sea que toquen sus puños, y proveer cobertura aérea y estrategia, respectivamente. Las variantes de Amy son un caso curioso, porque Thorn Rose es la única que ocupa un martillo, y no podemos negar que eso la vuelve la variante más peligrosa por méritos propios (Rusty no cuenta porque sus habilidades nacen de su robotización, y no de talento natural).
Thorn Rose a punto de golpear a un Eggforcer con su martillo |
Y hablando de la robotización de Rusty, las batallas de Sonic Prime no sólo exhiben la naturaleza individual de cada personaje, sino que también la naturaleza global de cada Espacio Fragmentado: todos los piratas de Sin Sitio son buenos usando espadas y cañones, todos los Carroñeros del Laberinto Jaula Boscosa son hábiles con las lanzas, y todos en la Resistencia de Nueva Yolk saben utilizar pistolas láser y cosas mecánicas en general.
También quisiera mencionar al Consejo del Caos. Excluyendo al
anciano Dr. Done-It, quien sólo
puede disparar láseres de su bastón, todas las variantes de Eggman han tenido
tiempo de lucirse en el campo de batalla.
Mr. Doctor Eggman exhibe sus
habilidades naturales de liderazgo al comandar las máquinas más imponentes del
Consejo. El joven adulto Dr. Deep
adora todo lo relacionado a la cultura oriental estereotípica, así que utiliza
una armadura samurái futurística con katanas y sierras láser. El adolescente Dr. Don’t no se despega de su consola,
así que para pelear, utiliza un equipo similar al de los videojuegos VR para
tomar el control de cualquier robot del Consejo sin necesidad de pilotarlo
manualmente. Por último, el infante Dr.
Babble usa un traje robot hecho de juguetes para bebé, peleando del mismo
modo en que un bebé juega o hace berrinche, según sea su humor.
Dr. Don't controlando un Eggforcer a larga distancia |
Dr. Babble en su robot de juguetes de bebé, y Dr. Deep en su armadura samurái |
Teniendo tantas combinaciones posibles de estilos de batalla, los duelos en Sonic Prime nunca se sienten estáticos o repetitivos. Cada personaje involucrado en una pelea aporta una nueva mezcla de maniobras, y su implementación suele ser excelente. Sonic Prime ofrece las mejores escenas de acción que podrás encontrar en cualquier serie animada del erizo azul.
…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario