Fandom: Beyblade.
Nivel de conocimiento previo requerido:
Bajo o nulo.
Tiempo estimado de lectura: 24 minutos.
[Link a la parte anterior]
BEYBLADE BURST RISE / BEYBLADE BURST GACHI
En la parte anterior de esta serie de publicaciones, comenté que la Saga Burst tuvo un declive lento pero seguro a partir de Burst Turbo, pero que el fandom no tiene un consenso acerca de dónde se dibuja la línea entre “temporadas buenas” y “temporadas regulares”. En mi opinión personal y subjetiva, Burst Rise es la última temporada buena de la Saga Burst, con las temporadas siguientes yendo de “regulares” a “malas”.
A diferencia de Burst, Burst Evolution y Burst
Turbo, esta cuarta temporada de la saga abandona la temática de “el protagonista intentando coronarse como
Campeón Mundial”, lo que es bastante comprensible si lo analizamos: si cada
temporada tratase de un protagonista arrancándole su título al anterior, el
asunto se volvería repetitivo y poco
creíble.
Entonces, a partir de Burst Rise, los nuevos protagonistas
persiguen el título de campeonato como una meta secundaria e implícita,
mientras que su objetivo real es simplemente disfrutar del Beyblade y resolver los conflictos que tengan en su
entorno.
Logo de Beyblade Burst Rise |
El protagonista de Burst Rise es Dante Koryu (“Drum Koryu” en japonés): un chico muy talentoso, portando a Ace Dragon, y con un corazón tan grande como el de Valt… o tal vez hasta más grande. Muchos ven a Dante como una copia de Valt, pero la gran diferencia entre ellos dos es que Valt se guía esencialmente por su instinto/Resonancia, mientras que Dante exhibe una mente estratégica más avanzada. Nuestro nuevo protagonista podrá lucir infantil e inocente, pero en realidad tiene un gran cerebro.
Dante solía ser miembro de BC Sol, y era de los consentidos de Valt a la hora de entrenar. Tanto así que Dante decide abandonar BC Sol y mudarse a Japón sólo para vivir la experiencia del Beyblade en la tierra que vio nacer a su legendario mentor. En cuanto Dante llega a tierras niponas, conoce a Las Victorias: un equipo humilde pero honrado de luchadores. De forma muy similar a lo que pasó en su momento con Valt y su Bey-Club de la Academia Beigoma, la presencia de Dante logra darle una chispa de vida a Las Victorias, una chispa que se contagia a todos quienes se topan con él para formar relaciones amistosas muy fuertes.
Algunos de los personajes de Rise. Al frente y al centro, tenemos a Dante; en fila detrás de él, están Amane, Fumiya, Delta y Valt. |
Si tuviera que aclamarle una sola cosa a Burst Rise, esa sería la manera tan especial en la que maneja a su protagonista. Verán: lo común en cualquier serie es que el foco principal se halle en el camino del héroe, viendo cómo se desarrolla superando obstáculos internos y externos para alcanzar una meta. Pero en el caso de Dante, se podría decir que él es quien menos aprende en la temporada entera. Dante viene del prestigioso BC Sol y es alumno de Valt, tiene una poderosa Resonancia con su Beyblade, y es un pan de Dios sin defectos morales. El niño es prácticamente perfecto, y lo único que hace en la temporada es pulir las habilidades de combate que ya tenía desde el arranque. Además, recordemos que la temática ya no es “volverse el Campeón Mundial”.
Entonces, como Dante no tiene virtualmente nada por mejorar, la historia no va de él superándose, sino de la gente a su alrededor superándose debido a su influencia. Dante tiene un carisma nato que incita a sus colegas de Las Victorias (y más allá) a ser mejores, a ser más como Dante. El niño no nota que su presencia está cambiando tantas vidas, así que nunca toma una actitud de “salvador”, “redentor” ni nada que se le parezca. Él solo trata de ser feliz con el Beyblade y hacer felices a los otros con el Beyblade, y eso basta para iluminar las vidas de sus seres queridos.
Además, hay cierta gracia en ver a los villanos y antagonistas de esta temporada tomar a Dante como “un chiste andante”, sólo para que él ni note los insultos, ni salga con la cabeza agachada por sus derrotas, ni se quede sin darles su merecida paliza cuando llega el momento de la revancha (porque recuerden: Dante será inocente, pero no es tonto, y sabe pelear muy bien).
Por último, quiero hacer una mención honorífica y una mención deshonrosa a los dos antagonistas finales de Burst Rise. La mención deshonrosa va para el supuesto “villano” que se hace llamar Arthur Peregrine (“Arthur Percival” en japonés), por lucir como una amenaza total en su debut, pero luego quedar como un fraude en menos de cinco episodios. La mención honorífica va para el verdadero antagonista final que hay que temer: Gwyn Reynolds (“Gwyn Ronny” en japonés), un niño autista (la serie no lo dice de forma directa, pero tiene todos los síntomas básicos) que no comprende cómo diantres funcionan la Resonancia y el poder de la amistad en los Beyblades, por lo que toma medidas bastante drásticas con tal de aprender a “contabilizar” la chispa de Dante, o de destruirla en caso de que no pueda hallarle la lógica.
BEYBLADE BURST SURGE / BEYBLADE BURST SUPERKING
La temporada que muchos consideramos el inicio del desplome total de la Saga Burst. Personalmente, yo veo a Burst Surge como una temporada “regular”, que tuvo elementos muy buenos pero también elementos muy malos, los cuales se anularon entre sí para darnos una historia “normal” a secas.
Logo de Beyblade Burst Surge |
Como de seguro
habrán notado, cada temporada de la Saga Burst hasta ahora ha contado con un cast
rotativo de personajes: Burst
tuvo a los colegas japoneses de Valt, Burst
Evolution tuvo a los colegas españoles e internacionales de Valt, Burst Turbo tuvo a los colegas de
Aiger, y Burst Rise tuvo a los
colegas de Dante. Todas las temporadas rotaron personajes, así que sin importar
qué tan queridos fuesen algunos, el verlos en futuras temporadas era un
fenómeno MUY inusual.
El único personaje que nunca faltó fue Valt,
lo que significa que ni Shu, ni Free, ni varios otros luchadores queridos de
temporadas pasadas habían sido vistos durante al menos un año.
De este modo, nos
topamos con que Burst Surge no es más que un ENORME festival de fanservice
disfrazado de “una nueva historia”. Para que se den una idea de lo que digo: en
promedio, cada temporada de la Saga Burst hasta este momento había introducido
un mínimo de 10 personajes importantes
nuevos.
¿Quieren saber cuántos personajes importantes nuevos trajo Burst Surge? TRES PERSONAJES: los dos protagonistas
(quienes ni protagonizan mucho), el
antagonista (quien ni antagoniza mucho),
y ya. El resto del cast principal
está conformado enteramente de personajes traídos de temporadas pasadas, a
quienes se les conoce como “las
leyendas” por el legado que han formado en lo que va de la saga hasta este
punto.
Los
“protagonistas” de Burst Surge son
los hermanos Hikaru Hizashi
(portando a Kolossal Helios) y Hyuga
Hizashi (portando a Super Hyperion), apellidados “Asahi” en japonés,
quienes son miembros del pequeño club de Los
Cometas. Mientras este club vive su día a día, en una ocasión se topan de
pura casualidad por el mismísimo Valt Aoi. Por pura conveniencia del guion, a
Valt le acaban cayendo bien los hermanos Hizashi, lo que es suficiente excusa
para que empiece a llevárselos con él a diversos encuentros con otras leyendas.
En serio: este par de donnadies mágicamente
se une al círculo de amistad de las leyendas sólo porque el guion necesita que
protagonicen la historia, así que la excusa que se da es que “le cayeron bien a Valt” y que “ellos se parecen mucho a Valt cuando era
más joven y novato”.
En fin: gracias a que los Hizashi comienzan a viajar alrededor del mundo y convivir
con todo tipo de leyendas, logran fortalecerse a una velocidad de locos. Ambos niños tienen talento, pero no es
hasta que reciben la mentoría de las leyendas que comienzan a surgir como las
estrellas que son en realidad.
Pero Valt no es el único que le agarra cariño a alguna joven promesa, pues resulta que Shu también ha encontrado a un pupilo… sólo que este es algo problemático. Lain Valhalla (“Lane Walhalla” en japonés) es otra nueva promesa, poseyendo una fuerza pura y dura a la que nadie puede equipararse. El problema está en que Lain depende demasiado de esa fuerza bruta, y no tiene nada de control o táctica, lo que usualmente sería un bloqueo o impedimento para su desempeño… de no ser porque el muchacho está rotísimo a más no poder. Cuando digo que Lain tiene MUCHA fuerza bruta, lo digo con el sentido total de la palabra: tiene tanta fuerza bruta que ni siquiera las leyendas pueden frenarlo, y ese es sólo el inicio del problema.
Lain posee una variante de la Resonancia llamada “Llamarada”, la cual sólo se manifiesta con luchadores que sienten el máximo nivel de entusiasmo posible en las peleas. Tal parece que, como Lain tiene tanta fuerza bruta, su Llamarada aparece en casi cada ocasión que pelea debido a su deseo de combatir, lo que parece que le ha generado una adicción a la adrenalina. Lain no practica Beyblade para divertirse y disfrutar del juego. Él practica Beyblade sólo para tener una excusa para alocarse por completo, aumentar su Llamarada aún más, y sentir la adrenalina y el poder puro fluyendo por sus venas. El muchacho es un peligro porque no tiene el más mínimo deseo de portarse con decencia y compostura al pelear, y como tiene tanto poder, cualquier persona que combata contra él está en peligro. La misión de Shu como mentor es meterle en la cabeza a Lain que la idea de que el Beyblade no es volverse un berserker, sino conocerte a ti mismo y formar relaciones sanas con los demás por medio de una lucha divertida y sana.
Los personajes principales de Surge. En el centro, tenemos arriba a Valt, y debajo de él en fila a Dante, a Hyuga, a Hikaru y a Aiger. Alrededor de ellos en el fondo, yendo desde abajo a la izquierda, tenemos a Silas, arriba de él está Free, arriba de él está Shu, a su derecha tenemos la mirada de Lain, a su derecha está Lui, y debajo de él está Rantaro. |
No obstante,
aunque tengamos a los hermanos Hizashi
aprendiendo y abriéndose paso entre las leyendas, y a Lain en su imparable búsqueda de modos de enloquecer en batalla
cada vez más, el verdadero punto a resaltar en Burst Surge son las leyendas.
Además de Valt y Shu, esta temporada trae de vuelta a Aiger, Dante, Rantaro, Free, Wakiya, y varios otros personajes de temporadas pasadas de la Saga
Burst. Como todos ellos pertenecen a temporadas variadas, en Burst Surge puedes
toparte con personajes de la temporada 3 interactuando con personajes de la
temporada 2, personajes de la temporada 4 interactuando con personajes de la
temporada 1, etcétera. Lo cierto es que
Hikaru, Hyuga y Lain apenas logran destacar en la mitad (o menos) de su propia
temporada, porque la presencia de las leyendas devora la mayor parte del tiempo
que Burst Surge tiene en pantalla.
De este modo, si quieres ver Burst Surge para gozar de su fanservice con los encuentros de leyendas, podrás pasar un buen rato la mayor parte del tiempo. Pero si quieres ver Burst Surge por sus personajes nuevos en una historia nueva, tal vez necesites consultar una guía de episodios para buscar y mirar sólo esos momentos ocasionales en que los “protagonistas” tienen la oportunidad de protagonizar su propia historia.
BEYBLADE BURST QUADDRIVE / BEYBLADE BURST DYNAMITE BATTLE
La peor temporada de la Saga Burst es, sin duda alguna, Burst QuadDrive. Este es el punto donde puedes notar que los escritores se habían quedado sin ideas, pues si en la temporada anterior podías decir que “la historia de los nuevos personajes era demasiado insignificante”, en esta temporada puedes decir que “los nuevos personajes no tienen ninguna historia”.
Logo de Beyblade Burst QuadDrive |
El nuevo protagonista para Burst QuadDrive es Bel Daizora (“Bel Daikokuten” en japonés): un niño bajito con un fuerte amor por las bromas y la actuación dramática. En el pasado, Bel recibía bullying por su estatura y su carácter tan peculiar (y probablemente también porque no tiene padres, siendo que quien lo cuida es su abuelo). Lo que nadie sabía es que Bel también era un chamaco riquillo, así que cuando su abuelo le aconsejó demostrarles a sus acosadores que sus cualidades no son negativas, él armó todo un show para desquitarse.
Primero, Bel se hizo con un Beyblade igual de chiquito que él, pero mucho más poderoso de lo que aparentaba, al cual llamó “Destruction Belfyre”. Luego, llenó su casa (la cual es una mansión antigua) de trampas y bromas. Finalmente, retó a sus acosadores a una batalla Bey en su casa, logrando así humillarlos con las trampas y bromas, y con su Beyblade chiquito pero poderoso. La idea de Bel funcionó, pues desde ese entonces ya nadie se atrevió a hacerle bullying… pero parece que al chiquillo le gustó esto de sentirse superior y humillar a los demás, porque a partir de ese momento, siguió llenando de trampas la casa e invitando a la gente a retarlo a una batalla “si eran lo suficientemente valientes”.
Al final, la casa de Bel pasó a ser conocida como “la Puerta Fantasma” debido a que sus trucos la hacían parecer una mansión embrujada. Los niños y luchadores que se consideraran valientes comenzarían a acudir al lugar para ver si podían llegar a su habitación central a retar al “Príncipe Oscuro”: el apodo que Bel adoptó para conjugar con la fama que su hogar había agarrado. El niño hasta se hizo un pequeño disfraz que nunca se quita, el cual deja ver su espíritu infantil con lo que él cree que da miedo.
La historia de Burst QuadDrive comienza con Valt y otras leyendas acudiendo a la Puerta Fantasma debido a la fama que agarró cómo “el hogar de un luchador destacable”. Cuando Bel demuestra su potencial, obtenemos el mismo guionazo que vimos en Burst Surge: Valt dice que Bel le cae bien, y eso logra ser excusa suficiente para que se lo lleve de gira por el mundo para conocer a otras leyendas. Y en el caso de Bel, la situación es incluso menos soportable que con los hermanos Hizashi.
Verán: si bien los hermanos Hizashi fueron revelados como “jóvenes promesas” por pura conveniencia del guion, cuando menos podías ver en ellos la disposición de aprender de las leyendas y de, en general, ser buenas personas. Con Bel, no sólo tenemos al típico “niño prometedor” (que para este punto ya se volvió un cliché de la Saga Burst), sino que es un niño prometedor pero desinteresado, desobediente, arrogante, pesado, maleducado e irrespetuoso. Tal vez si se aplicara con Bel lo mismo que se aplicó con Aiger en su momento (o sea, forjándolo como un villano protagónico), la fórmula funcionaría. Pero no es así: Burst QuadDrive quiere hacer pasar a Bel como “un héroe hecho y derecho, uno con un sentido del humor cruel, pero que aun así le cae bien a las otras leyendas”, lo que no es nada creíble cuando te pones a ver la serie.
Y si nos podemos quejar tanto del protagonista, ya se imaginarán cómo está el antagonista…
Rashad Goodman es el nuevo pupilo de Valt en BC Sol (otro cliché bastante quemado para este punto), y honestamente, está medio loquito. Rashad no ve a las leyendas como simples luchadores que dejaron huella durante su carrera; él los ve como héroes, y casi como deidades, especialmente a Valt. De hecho, Rashad está tan obsesionado con “ser tan grandioso como Valt” que ni siquiera tiene un Beyblade propio, sino que usa una copia del Valtryek de la mencionada leyenda. Rashad sueña con volverse un ícono tan brillante como “el Maestro Valt”… pero con el tiempo, esta idea de los luchadores siendo “maestros”, “héroes”, “reyes”, etcétera, se le sube a la cabeza de más.
Cuando por fin se anima a armarse su propio trompo
y acaba venciendo a Valt con él,
Rashad se autoproclama como el nuevo
maestro, rey, héroe, etcétera, del mundo del Beyblade, así que ahora es
necesario buscar a alguien que lo baje de su nube.
Tal vez esto suene a que Rashad sí es un buen antagonista, pero el problema
real está en cómo se ejecuta su historia.
Varios personajes de QuadDrive. En el centro tenemos a Bel. A la izquierda están Basara y Ranzo; a la derecha están Shu, Free y Lui; y arriba en el fondo están Rashad y Valt. |
Cuando hablamos de Beyraiderz, les conté cómo Kaiser Gray no era un villano de verdad, pero que el guion lo forzó a actuar como un idiota para que su humillación al final de la serie se sintiera “justificada”. Pues bien, lo mismo pasa con Rashad en Burst QuadDrive: el guion lo tuerce para hacerlo parecer “malvado”, cuando realmente sólo necesita que alguien le dé un zape para que entre en razón. Rashad no es malo ni nada que se le parezca. Sólo tiene una obsesión con Valt y las leyendas, pero de ahí en más, es un ser humano tan bueno como cualquier otro ser humano promedio. Pero cuando rompe accidentalmente el trompo de Bel, su personalidad da un vuelco total sólo para que el guion lo fuerce a adoptar el rol de “antagonista”, y así darle un motivo al niño para rivalizarlo.
Es un giro forzadísimo cuya única razón de existir es motivar a Bel a tomar cartas en el asunto, porque como el chamaco es todo lo contrario a “empático” o “heroico”, el único modo de darle ánimos para oponerse a todo el despapaye de Rashad es haciendo personal el conflicto. Si Rashad no le hubiese roto su trompo ni se hubiese proclamado “el rey del Beyblade”, Bel hubiese seguido con su vida común y corriente mientras el resto del mundo del Beyblade colapsaba. Esto de que la historia prosiga sólo porque el guion lo requiere pasa muchas veces y de muchos modos en Burst QuadDrive, y es esa falta de verdadero involucramiento de los personajes lo que le quita la calidad. Si a Bel no le importa nada, ¿cómo esperan que a la audiencia le importe?
BEYBLADE BURST QUADSTRIKE
La temporada final de la Saga Burst es un caso curioso, ya que no hay un consenso acerca de si la deberíamos tomar como canónica o no. Esta falta de claridad nace de un asunto más relacionado a los juguetes que al Ánime, así que lo simplificaré para no salirnos mucho del tema: existen dos empresas principales encargadas de elaborar y distribuir Beyblades, que son Takara Tomy para Japón y el resto de Asia, y Hasbro para el resto del mundo. La calidad de los trompos de Hasbro solía ser muy inferior a la calidad de los trompos de Takara en aquel entonces, al grado de que se podía decir que, por ejemplo, un Valtryek de Hasbro era un trompo distinto a un Valtryek de Takara, incluso si ambos se promocionaban como si fuesen lo mismo.
A diferencia del resto de temporadas de la saga, resulta que Burst QuadStrike fue comisionada por Hasbro en lugar de Takara Tomy, y por ello, los Beyblades que utilizan los personajes son los modelos de la empresa internacional en vez de la japonesa. Así, mientras las tierras niponas cerraron la Saga Burst con la temporada pasada, aquí en Occidente tuvimos a Burst QuadStrike como el verdadero final. Y como esta es una temporada no-pedida en Japón que utiliza trompos no-vendidos en Japón, no estamos seguros sobre si Burst QuadStrike es canon o no. Al final, esto queda a decisión individual de cada quien.
En términos de calidad, Burst QuadStrike logra ser un poquito mejor a Burst QuadDrive, lo que probablemente se deba a que los escritores ya no son los mismos que se quemaron hasta el límite haciendo las seis temporadas anteriores. Con nuevas personas al mando, entran nuevas ideas a la trama. Si tan solo todas esas ideas fuesen buenas…
Logo de Beyblade Burst QuadStrike |
Les explico: si
hacen memoria, al inicio de nuestro recorrido por la Saga Burst dije que la
idea detrás de ella era bajarles el
nivel a todos los aspectos fantásticos, pues éstos fueron parte esencial de
la fracasada Saga Metal. Excluyendo la Resonancia y todo ese asunto de “conectar con el espíritu de tu Beyblade
para que te obedezca mejor”, se podría decir que todo en esta saga era realista: los trompos ya no guardaban entes
ancestrales, ni podían causar desastres naturales, ni mucho menos podían traer
el fin del mundo.
Pero entonces llegaron los escritores occidentales para QuadStrike y, creyendo
que “la Saga Burst era aburrida para los
niños tal y como estaba”, decidieron añadirle un elemento fantástico a la
historia que quiebra muchas de las bases
de la saga en general.
Nuestra historia
comienza con Quadra, la primera protagonista femenina en la franquicia
entera, explorando unas ruinas antiguas con su Lightning Pandora, y obteniendo de ellas información valiosa sobre
lo que ella llama “Poder Elemental”. Más específicamente, estas ruinas le
propician datos sobre el Poder Elemental del Rayo. Asistiendo a Quadra tenemos
a Pax
Forsythe: su hermano mayor, y el verdadero cerebro detrás de estas
investigaciones.
Por otro lado, tenemos a Bel
visitando la misma zona junto a Valt y sus otros amigos, pues resulta que habrá
un pequeño torneo local en esas mismas ruinas.
Durante el torneo, Bel acaba exponiendo ante el público general los secretos en las ruinas que Quadra y Pax estaban investigando, así que la chica aprovecha para tener su batalla de torneo en el estadio de las ruinas y así aprovechar su Poder Elemental con el trompo especial que porta. Quadra termina venciendo a Bel, lo que frustra mucho a este último; esto lleva a que ambos tengan una revancha en la Puerta Fantasma. No obstante, cuando Quadra se presenta con Pax para preguntarle qué sigue en la agenda, él le revela que pudo captar Poder Elemental surgiendo también del Beyblade de Bel, no sólo del de Quadra o de las ruinas.
De este modo, Quadra se une al grupito de la Puerta Fantasma, aunque lo hace “de incógnito”: en vez de responder con su seudónimo de “Quadra” y portar la máscara que oculta su identidad, la chica se presenta bajo su nombre real de “Pri Forsythe” y sin la máscara, para que nadie sospeche de su objetivo real. De este modo, Pri y Pax se topan con que Bel no es el único que posee Poder Elemental en su Beyblade: debido a que el Príncipe Oscuro ya tiene una buena relación con las leyendas, la chica tiene la oportunidad de pelear contra ellas, y así descubrir que prácticamente todos los luchadores de alto rango poseen Poder Elemental.
No obstante, el hecho de que Pri ahora interactúe menos con Pax por estar con el grupito de la Puerta Fantasma también se traduce en que la chica comience a actuar más por su cuenta, y no tanto como si fuera la subordinada de su propio hermano. Con el tiempo, Pri nota que su alter-ego de “Quadra” no es más que una fabricación de Pax acerca de la luchadora que él quiere que ella sea, y que ha pasado los últimos años de su vida cumpliéndole a él su sueño frustrado. Obviamente, Pri no quiere romper lazos con su hermano mayor, así que la tarea que se propone durante la temporada es buscar el modo de hacerle entender, con tacto y sin herir sus sentimientos, la idea de que ella es su propia persona, y no una especie de extensión de la voluntad de Pax. A su vez, el grupito entero de la Puerta Fantasma, junto a algunas de las leyendas, comienza su propia investigación sobre el Poder Elemental para que, en un futuro, todo el mundo pueda sacarle provecho en sus batallas y de ese modo hacer más divertido el juego.
Los personajes principales de QuadStrike. En la cima, Valt; en el centro, de izquierda a derecha, Ranzo, Bel, Pri/Quadra y Pax. |
Como de seguro ya estarán infiriendo, todo ese asunto del Poder Elemental es una barbaridad imposible de encajar con el canon del resto de la Saga Burst. Incluso si nos hacemos de la vista gorda ante el hecho de que los Beys Burst NO DEBERÍAN TENER PODERES, todavía quedan otras grandes incoherencias con el resto de la saga. Por ejemplo, se nos dice que los únicos Poderes Elementales en existencia son Rayo, Agua, Fuego y Viento… pero si ese es el caso, ¿dónde dejas a los Beys cuyos espíritus se representan con hielo, tierra, luz, oscuridad, plantas, metales, u otros elementos? Luego, a mediados de la temporada, te intentan decir que “el Poder Elemental y la Resonancia son lo mismo”, pero si eso fuera cierto, ¿entonces por qué nadie ha podido controlar el clima ni nada de esas cosas hasta ahora? Incoherencias como estas plagan el lore de Burst QuadStrike, poniendo aún más en duda su canonicidad y su calidad general.
BEYBLADE X
En la última
parada de nuestro tour, visitaremos la
primera temporada de la cuarta saga de Beyblade, la cual todavía se halla
en transmisión. La Saga X abrió sus puertas el año pasado, estrenando en
octubre de 2023 su primera temporada del Ánime: “Beyblade X”.
Ya hablé con profundidad de Beyblade X en
esta publicación, pero para fines de la presente lectura, resumiré los puntos
más importantes de aquella ocasión aquí.
Logo de Beyblade X |
En Beyblade X, tenemos de protagonista al Equipo
Persona, conformado por los siguientes personajes:
- Robin Kazami (“Bird Kazami” en
japonés): un chico con un historial perfecto en las batallas Bey… a nivel distrital.
Robin decidió lanzarse al reto de las ligas nacionales inspirado por su récord local
impecable, llevándose consigo a dos colegas de su equipo original. Pero cuando
dicho equipo topó pared y se dio cuenta de que las grandes ligas exigían mucho
más de lo que ellos podían brindar, decidieron abandonar a Robin y regresar a
su pueblito. Por suerte, Robin pudo ensamblar al Equipo Persona en la gran
ciudad, y así seguir persiguiendo su sueño con un nuevo grupo de amigos, unos
que no se rindieran ni lo abandonaran cuando la situación se pusiera difícil.
Robin porta a la gama de Beys “Incendio”,
que comprende a Scythe Incendio, Chain Incendio y Hammer Incendio.
- Jaxon Cross (“Ex Cross” en japonés):
apodado “Blader X” por la peculiar máscara que lleva, Jaxon es un exmiembro del
mejor equipo de luchadores en Japón. Al llegar a la cima del ranking con su
viejo equipo, Jaxon sintió que había topado pared, y que ahora el único modo de
seguirse superando iba a ser intentando vencer a su líder de equipo para reclamar
el auténtico lugar #1. Entonces, Jaxon se salió de su equipo, se puso una
máscara para que su identidad real no causara revuelo en las ligas menores, y
fundó al Equipo Persona junto a Robin para volver a escalar desde el punto más
bajo del ranking y así probar que él es el verdadero mejor luchador de su
patria. Jaxon porta a la gama de Beys “Dran”,
que comprende a Sword Dran, Dagger Dran y Buster Dran.
- Multi Nanairo: una influencer y luchadora con múltiples
talentos. Además de pelear, Multi es una fabricante de Beyblades, por lo que
puede diseñar sus propios trompos según le plazcan a ella o al resto de sus
compañeros. Inicialmente, Multi trató de lanzarse a la escena profesional del
Beyblade por su cuenta, declarándose como “un
equipo de una sola integrante”. No obstante, después de que Jaxon la
venciera en las clasificaciones para el nivel profesional, él y Robin la
invitaron a unirse al Equipo Persona para que su camino en las grandes ligas no
tuviese un fin tan abrupto y temprano. Multi porta las gamas de Beys “Knight” y “Wizard”, que en conjunto comprenden a Helm Knight, Arrow Wizard,
Lance Knight y Rod Wizard.
- Taisho Sushiya: dueño del
restaurant “Sushi Komaba” y
patrocinador del Equipo Persona. Cuando Taisho era joven, él también intentó
volverse un luchador profesional, aunque no pudo porque acabó heredando el
restaurant y no pudo manejar ambas responsabilidades. Por eso, en el presente,
Taisho está más que feliz de patrocinar al Equipo Persona, y así cumplir de un
modo distinto aquella meta a la que no pudo darle seguimiento hace tantos años.
- Meiko Myoden (“Meiko Meiden” en
japonés): la secretaria de Taisho y del Equipo Persona, y una exluchadora
profesional que tuvo que abandonar el mundo de las batallas por una lesión que
le impedía lanzar bien su Beyblade. Meiko funge como una entrenadora y
administradora para el equipo, siendo la fuente de sabiduría para el trío de
muchachos. Meiko porta a Keel Shark.
Los tres protagonistas de Beyblade X. De izquierda a derecha, tenemos a Robin, a Jaxon y a Multi. |
En el mundo de la Saga X, el Beyblade está establecido como un deporte tan serio y formal como el fútbol, el básquetbol o la natación en la vida real. Aquí los equipos de Beyblade tienen patrocinadores, participan en comerciales a cambio de dinero o reconocimiento público, siguen un set de reglas y regulaciones muy serios, se pueden meter en controversias, entre otras cosas que pasan en la realidad. Al mismo tiempo, para transmitir mejor esa sensación de realismo, los Beyblades en esta saga prácticamente no tienen poderes ni forman lazos con sus portadores. Las batallas son amenizadas con hologramas llamados “4X” porque los trompos no poseen espíritus, y cualquier persona puede utilizar cualquier Beyblade (incluso si ya le pertenece a alguien más) porque la Resonancia no existe en este contexto, así que las batallas se resumen en sólo “quién tiene la mejor estrategia, habilidad y herramientas”, como en cualquier deporte real.
Este realismo es lo que desconecta más a la Saga X del resto de sagas en la franquicia; y por separarse de lo que caracterizaba tanto a los Ánimes de Beyblade, las opiniones que ha recibido son bastante mixtas. Por un lado, están los fans felices de que el Ánime por fin presente a los Beys como los juguetes comunes y sin superpoderes que son en nuestro mundo cotidiano, sin adornos ni florecitas ni efectos especiales, y con mayor similitud a un Ánime deportivo que a uno de fantasía. Por otro lado, están los fans (como una servidora) que sienten que Beyblade X le quita la chispa que hacía tan divertidos a estos Ánimes, y que estaban más cómodos con un balance entre realismo y fantasía, en lugar de eliminar por completo la fantasía para hacer esta caricatura tan “apagada” como la vida real.
Y por supuesto, no puedo dejar de lado la mayor consecuencia que ha traído este enfoque tan realista en la Saga X: el hecho de que Robin (alias “el protagonista principal de este Ánime”) no ha ganado ni una sola batalla en los 41 episodios que van de la serie. Si este fuera un Ánime común de Beyblade donde el poder del amor, la amistad y la Resonancia existiesen, Robin de seguro tendría un camino similar al de Valt: con algunos tropiezos pero también con un avance notorio. Pero como Beyblade X es tan realista y carece del poder del amor y todas esas cosas de fantasía, la realidad es que Robin no ha ganado nada, porque todo indica que no tiene el talento suficiente para hacerle frente a los profesionales. Robin es un buen luchador, pero no es un excelente luchador, y por eso no ha podido llegar a ningún lado por su cuenta en las ligas mayores. Como es obvio, el hecho de tener a un protagonista sin el suficiente talento como para protagonizar su propia aventura ha causado revuelo en el fandom.
Al final, Beyblade X se resume como “una experiencia como ninguna otra en la franquicia de Beyblade”, y es una experiencia que cada persona debe tener antes de formarse su propia opinión. Tal vez a mí no me esté gustando mucho Beyblade X, pero puede que a ti sí. El único modo de saberlo es echándole un vistazo tú mismo.
CONCLUSIÓN
Pues bien: hemos llegado al fin de nuestro tour. Ya pueden desabrochar sus cinturones y bajar del vehículo. Espero que se hayan divertido, que hayan aprendido un poco acerca de esta franquicia que tanto amo, y que alguna de las temporadas les haya causado la suficiente curiosidad como para checarla por su cuenta. En este tour, intenté guardarme varios spoilers y datos clave para que ustedes los descubran al ver la serie que se les antoje, pero no duden en hacer preguntas en los comentarios si necesitan un empujoncito extra para tomar su decisión.
Como el servicio social para mi carrera está a la vuelta de la esquina, los cambios que anuncié en mi publicación de aniversario entrarán en vigor desde ahora. ¡Hasta la próxima, cuídense y no dejen de compartir con los demás aquello que les apasiona!