domingo, 3 de noviembre de 2024

Shadow en Sonic Boom fue un desperdicio… pero no del modo en que tú crees [Parte 2 de 3]

Fandom: Sonic the Hedgehog.
Nivel de conocimiento previo requerido: Medio.
Tiempo estimado de lectura: 19 minutos.
[Link a la parte anterior]
/ [Link a la parte siguiente]

LA CRISIS DE IDENTIDAD DE SHADOW EN SONIC BOOM

Volvamos a lo que mencioné en la Parte 1 sobre cómo un personaje de Sonic Boom se juzga según qué tan bien reinterprete las reglas del canon. Para aplicar esta lógica con Shadow, primero debemos tener en mente cuáles son las reglas que lo rigen como personaje, así que repasemos lo esencial:

Shadow el Erizo es el producto y el último superviviente del Proyecto Shadow: una investigación científica que buscaba crear a la Forma de Vida Definitiva, o sea, a un ser vivo que no pudiera morir ni enfermarse. El proyecto era financiado por los Guardianes de las Naciones Unidas (abreviado G.U.N.) debido al potencial bélico que podría tener una criatura inmortal, y dirigido por el Profesor Gerald Robotnik debido a que una criatura “in-enfermable” podría contener en su código genético la cura a cualquier enfermedad que el ser humano pudiera sufrir.

La nieta de Gerald, llamada María Robotnik, padecía una enfermedad autoinmune ficticia conocida como “SIDN” (supongo que no necesito explicar a qué enfermedad de la vida real hace referencia). Tanto María como Gerald vivían en el laboratorio espacial donde el Proyecto Shadow se desarrollaba, para que así el profesor pudiera cuidar a la niña sin tener que abandonar su empleo. Cuando Shadow “nació”, María se volvió su única amiga, por ser ella la única persona en el laboratorio que no era un serio adulto científico. María fue quien le enseñó a Shadow los valores universales que guían su actuar hasta el presente, siendo ella prácticamente un ángel en cuanto a personalidad.

María y Shadow en Sonic Adventure 2.

La creación de Shadow fue tumultuosa, pues la idea de crear a un ser vivo orgánico 100% inmortal sonaba como una misión imposible. Para completar al erizo, Gerald se valió de recursos de lo más variopintos, siendo unos más cuestionables que otros; así que aunque Shadow tenga la apariencia de un erizo regular, en realidad queda mejor en la categoría de “abominación genética”. Por ejemplo, Shadow es mitad alienígena y mitad erizo, sus poderes están basados en las profecías y leyendas del extinto Clan Equidna, e incluso existe la probabilidad de que ni siquiera sea 100% orgánico, considerando que se utilizaron unos aparatos llamados “Unidades Caos” en algún punto de su creación para poder darle sus poderes.

Y ya que lo mencionamos, hablemos de los Poderes Caos de Shadow, que conforman su estilo de combate más característico. Además de ser super veloz y super fuerte, Shadow tiene un dominio perfecto sobre la Energía Caos: una energía mística capaz de manipular la realidad entera si se le usa bien. La Energía Caos es producida por las Esmeraldas del Caos, y usualmente requiere una enorme fuerza de voluntad para ser utilizada por cualquier persona, aunque como Shadow fue planeado para que pudiera usar los Poderes Caos en cualquier momento (debido a los deseos militares de GUN), él puede acceder y usar esta energía casi sin esfuerzo. Con sus Poderes Caos, Shadow puede teletransportarse, lanzar flechas de energía, detener el tiempo, crear una explosión de energía a su alrededor, o potenciar sus atributos generales incluso más (o sea, volviéndolo más resistente, más veloz y más fuerte de lo que ya es).

Shadow usando una Esmeralda Caos para activar sus Poderes Caos.

Conocer el pasado de Shadow es esencial para entender las reglas de escritura que lo rigen: el Proyecto Shadow ocurrió antes de que cualquiera de los demás personajes en esta franquicia siquiera naciera, y es la explicación de prácticamente todos sus rasgos físicos y emocionales. Un Shadow sin un pasado definido es como una hoja en blanco lista para ser rellenada… así que no me explico por qué Sonic Boom dejó la hoja en blanco y no le rellenó nada.

En el universo de Sonic Boom, las Esmeraldas del Caos no existen, y eso ya quiebra muchas de las bases de Shadow, porque significa que las profecías de los equidnas no existen, y los Poderes Caos tampoco. Sin la existencia de los Poderes Caos, ni GUN ni los aliens que donaron su ADN tienen razones para ayudar a Gerald con el Proyecto Shadow.
Entonces, en teoría, un Shadow el Erizo bien escrito en el universo de Sonic Boom no debería tener ni su apariencia usual, ni los poderes que lo caracterizan, ni la genética alienígena, y posiblemente ni siquiera debería existir a sabiendas de que nadie patrocinó el proyecto de Gerald en primer lugar.

Luego tenemos que la presencia de los humanos en Sonic Boom es muy rara: el único humano que vimos durante la subfranquicia entera fue Eggman, así que ni siquiera estoy segura de que Gerald o María hayan existido. Sin María, Shadow debería carecer de cualquier tipo de personalidad, pues fue su influencia la que permitió que él fuese más que un arma orgánica sin sentimientos. Y sin Gerald… bueno, ¿qué les puedo decir? Gerald es básicamente el padre de Shadow, así que si Gerald no existiera en Sonic Boom, lo más lógico sería que Shadow tampoco existiera.

Todo esto se puede resumir en una sencilla oración: Shadow no tiene motivos reales para existir en Sonic Boom. Como todos sus atributos quedan anulados de un modo u otro, cualquier intento de readaptarlo a este universo terminaría en la creación de un personaje totalmente nuevo, en vez de una nueva versión del Shadow que ya conocemos. Esta situación no es como la de Knuckles, a quien el contexto de Boom sólo le quita un trabajo y le da otro. Con Shadow, no existen bases para asentarlo bien en ningún aspecto, lo que explica por qué su presencia en Boom se siente tan genérica e inconsistente.

En “Sonic Boom: el Ascenso de Lyric”, Shadow aparece de la nada, se cuela en la trama bajo la excusa de que “Sonic es débil porque confía mucho en sus amigos” como si fuera un edgelord barato, pelea contra Sonic y pierde; luego ve al erizo azul y compañía vencer a Lyric, y se va satisfecho así sin más. En este juego, Shadow es inconsecuente a más no poder, y sus actos no tienen sentido ni dentro ni fuera del contexto en que está.

Shadow viendo a los héroes vencer a Lyric.

En “Sonic Boom: el Cristal Roto”, Lyric toma el control mental de Shadow y lo tiene de secuaz… durante unos 5 minutos. Shadow no es visto haciendo nada de valor para Lyric, y tras ser liberado del control mental, promete venganza en contra de la serpiente. El erizo azabache desaparece durante el resto de la trama, sólo vuelve durante el mero final para darle una patada a Lyric que lo saca de su propia aeronave, y se va diciendo que es mejor que todos los demás como si respirara egocentrismo en vez de oxígeno. De nuevo, en este juego Shadow es inconsecuente a más no poder, pues aunque sus actos tienen más sentido, el valor real de esos actos no suma nada.

Shadow viendo el dispositivo de control mental que Lyric le puso, después de que los héroes lo liberaran.

En “Sonic Boom: Fuego y Hielo” y en los cómics oficiales de Archie Sonic Boom, Shadow ni siquiera aparece, demostrando una vez más lo inconsecuente que es el personaje en esta subfranquicia.

Por último, en la serie animada de Sonic Boom nos dejamos de sutilezas y medias tintas: en vez de dejarlo como un mero fulano engreído y edgy, aquí Shadow es tratado directamente como un villano, y uno de alta peligrosidad. En el final de la primera temporada, Shadow casi despacha a Sonic sin dificultad alguna, a comparación de Eggman, quien armó un mini ejército de villanos y aun así no pudo ganarle al erizo azul. Y en el final de la segunda temporada, Shadow derrotó al Equipo Sonic entero sin ayuda, y por poco causa el colapso de la realidad al secuestrar a un viajero interdimensional para que su presencia prolongada fuera de su mundo nativo alterara el equilibrio de la existencia. Los actos villanescos de Shadow no parecen tener sentido ni razón de ser, pero al menos aquí sí tienen peso y valor, volviéndolo el villano más peligroso en esta serie animada en donde todos los demás son sólo alivio cómico.

En esta captura de la serie animada se puede apreciar mejor el rediseño de Shadow en Boom. Y sí: yo soy de ese pequeño porcentaje del fandom que cree que este diseño es mejor que el del canon central. Lo único que le falla es el pelaje que lleva en el pecho, el cual siento que debería ser más largo y despeinado para que encaje con sus púas igualmente más largas y despeinadas. Pero esos guantes y esas botas son un 10/10 para mí.

Pero aunque Shadow se sienta menos descolocado en la serie animada, su actitud no encaja con la que le vimos en los dos videojuegos en los que apareció. En la caricatura, Shadow es un villano de alto rango con intenciones notoriamente malas; en los juegos, Shadow es un lobo solitario sin afinidad ni hacia los buenos ni hacia los malos, cuyo mayor defecto es su ego desproporcionado. Todo esto nos recuerda una triste realidad del personaje de Shadow el Erizo durante la Era Meta: más que un personaje real, él era una herramienta mercadotécnica.

Shadow es el segundo personaje más popular de la franquicia, superado sólo por Sonic. El erizo azul es el arquetipo del héroe recto y puro de corazón en esta franquicia, mientras el erizo azabache es el arquetipo del héroe no muy recto y no muy puro de corazón. Tenerlos a ambos asegura ventas porque así se logra atraer al espectro entero de fans, y por ello Shadow aparece en Sonic Boom aunque no tenga nada de lógica ni dentro ni fuera de contexto: porque él es una gallina de los huevos de oro para SEGA.

Es más: incluso si dejamos de lado el rol de villano/lobo solitario tan sinsentido de Shadow en Boom, el resto de su caracterización también está mal. Aunque las Esmeraldas Caos no existen, el erizo sigue teniendo sus Poderes Caos; eso sin mencionar que ni siquiera sabemos si el Shadow de Boom también es considerado la Forma de Vida Definitiva (o sea, si aquí también es inmortal e “in-enfermable”) o si es un erizo común y corriente como Sonic.

El Shadow de Sonic Boom es un sinsentido de pies a cabeza, y su propósito se limita a promocionar esta subfranquicia a los fans que tiene. No aporta nada en los juegos, su actitud en la serie no encaja con su actitud en los juegos, y su naturaleza misma carece de coherencia. Lo que Shadow tiene en Sonic Boom es un caso agudo de crisis de identidad.

¿QUÉ PODEMOS RESCATAR DE SHADOW EN SONIC BOOM?

Nos guste o no, Shadow el Erizo es un miembro importante del cast de Sonic Boom, tal vez no tanto por la trama, pero sí por el lado mercadotécnico. Eliminarlo de seguro les hubiera bajado muchas ventas a los juegos, pero si se va a añadir a un miembro tan icónico del cast central a este AU, lo mínimo que se debe hacer para respetar su estatus legendario es representarlo bien en las historias que lo involucren.

Shadow es un personaje mal escrito en Sonic Boom, pero yo considero que hay ciertos detalles que podemos rescatar con los que se le puede dar un rol digno en este universo.

Arrancando con “El Ascenso de Lyric”, el primer detalle que quiero resaltar es que Shadow no parece tener su pelea con Sonic por puro capricho, sino porque no lo ve capaz de lidiar con Lyric. El diálogo exacto de Shadow antes de la pelea es este: “¿’Salvar el mundo’? ¿Tú? No me hagas reír… Eres débil. ¿Y sabes qué te hace débil? Tu lealtad a tus patéticos amigos. ¡No vas a atravesar ese portal! Voy a mostrarte cuán débil eres.”.

El diálogo suena como si Shadow creyera que Sonic se está limitando a sí mismo al apoyarse del resto de su equipo, no es que lo considere débil por pura idiosincrasia. Y al final del juego, cuando Shadow es testigo de que el Equipo Sonic sí pudo contra Lyric por su cuenta, su reacción incluye el diálogo de “Nada mal…” y una risita satisfecha. Parece que, en Sonic Boom, Shadow valora la fuerza más que cualquier otra cosa, y que aunque no cree en el poder de la amistad, sí puede admitir que nota más fuerza de la que creía en Sonic.

Tras ver a los héroes venciendo a Lyric, Shadow admite que los subestimó y se marcha en son de paz.

Siguiendo con “El Cristal Roto”, hay una escena en la sección inicial del juego que me dejó algo descolocada, pues no veo cohesión entre lo que sucede y lo que el erizo azabache dice. La escena en cuestión nos muestra a Lyric excavando en busca de un Fragmento de Cristal con ayuda de su ejército robot. Shadow se topa con la excavación y le pregunta a Lyric si en serio necesita a un ejército entero sólo para hacer un hoyo en el suelo. La serpiente responde preguntando si el erizo desea oponérsele, a lo que él responde (sin la más mínima preocupación) que no, y que “la justicia debe prevalecer por cualquier medio que se necesite”. Disculpa, ¿qué? ¿Qué tiene que ver la prevalencia de la justicia con lo que Lyric está haciendo? ¿Y desde cuándo al Shadow de Boom le importa la justicia?

Estuve viendo esa escena del juego una y otra vez porque genuinamente no podía captar lo que estaban intentando decir los guionistas, y al final saqué esta posible conclusión:
A sabiendas de que Shadow parece creer en la supremacía del más fuerte sólo por ser el más fuerte, tal vez su idea era que “Lyric merece ser dueño de los Fragmentos sólo porque tiene un ejército, el cual es una señal de su poderío”. Del mismo modo en que pudo admitir el poderío de Sonic en el juego anterior, tal vez aquí el erizo azabache está admitiendo el poderío de Lyric, por lo que ve como “justo” al hecho de que esté ejerciendo dicho poder mediante la búsqueda de los Fragmentos.

Entonces, Shadow está admitiendo que Lyric es poderoso, pero al mismo tiempo, no puede concebir la idea de que sea más poderoso que él. Por eso, cuando Lyric le pregunta a Shadow si le gustaría unirse a su causa, él responde que no porque nadie tiene el poder para darle órdenes. Lyric utiliza un dispositivo de control mental para forzar al erizo a que se le una, y cuando éste es liberado por el Equipo Sonic, su instinto más inmediato es destruir a la serpiente por semejante ofensa a su persona. Parece que Shadow cree que el poder da la razón, y está muy a favor de una especie de jerarquía donde los fuertes hagan lo que se les dé la gana, sin importar qué tan moral o inmoral sea.

Shadow declarando que, aunque no se opondrá a los planes de Lyric, tampoco será su sirviente. Perdón por la calidad de la imagen, pero como El Cristal Roto es un juego para 3DS, no pude sacar algo que luciera mejor.

Al final del juego, Sonic le propone a Shadow unirse al Equipo Sonic, viendo que durante esta aventura ambos tuvieron el objetivo de detener a Lyric. Shadow rechaza la oferta y se marcha comentando que él es orgullosamente superior al Equipo Sonic, pero al mismo tiempo, no muestra ninguna actitud agresiva. Esto señala que, aunque Shadow deteste la idea de unirse a seres inferiores, al mismo tiempo es indiferente ante ellos si no le están haciendo nada malo. De hecho, esto ya se puede notar desde el inicio del juego, pues recordemos que Shadow tampoco mostró ninguna iniciativa violenta contra Lyric, dándole igual lo que hiciera hasta que tomo el control de su mente, y no fue sino después de eso que se puso hostil.

Pasemos al final de la primera temporada de la caricatura, que es donde nos intentan vender a Shadow como un villano en vez de un personaje neutral. Aquí se refuerzan varios de los detalles que ya vimos en los juegos, como que él ve al poder como el rasgo más valioso de un individuo, y que es indiferente ante las acciones de héroes y villanos por igual (a menos que interfieran con su vida privada). Pero también hay tres detalles nuevos y exclusivos de la caricatura que debemos mencionar.

El primero es que Shadow ya tiene un historial villanesco que, aunque nosotros desconozcamos, es lo suficientemente bueno como para que Eggman se muestre como un ávido fan suyo. Durante casi todo el episodio, Eggman se la pasa tratando de caerle bien a Shadow para que se una a su equipo malvado, dándole un trato preferencial y deprimiéndose bastante cuando el erizo azabache le da el ultimátum de que NUNCA será su compañero malévolo. No tenemos ni una sola pista de qué hizo Shadow para ganarse semejante admiración del doctor, pero debió haber sido algo muy grande y dañino… lo que tiene más sentido con el siguiente punto.

Eggman intentando mostrarse como un amigo de Shadow, a pesar de la notoria expresión del erizo azabache que indica que no quiere nada con él.

El segundo punto a resaltar es que Shadow se muestra como un villano pragmático, en vez de uno normal. En caso de que no entiendan a qué me refiero, se los explico con el mismo episodio de Sonic Boom que estamos abordando ahora.

El episodio gira en torno a Eggman tratando de armar su propio equipo malvado para enfrentar al Equipo Sonic en igualdad de condiciones. El objetivo final es tomar el control de la Isla Seaside, y los invitados a unirse al equipo malvado son todos los villanos menores de la serie, y Shadow. Mientras todos los demás villanos involucrados aceptan colaborar en el equipo, la reacción del erizo azabache se resume a un “Sí, ajá, ¿pero para qué?”. En vez de buscar la conquista de la Isla Seaside sólo porque “es algo malo” y ya, Shadow es pragmático y se pregunta qué beneficio podría tener el hacerlo. Y si lo pensamos un poco, él tiene razón: ¿qué utilidad tendría tomar el control de una isla en medio de la nada y reinar sobre sus habitantes comunes y corrientes? No hay nada de valor en la Isla Seaside, así que más allá de saciar tu ego con la idea de que “gobiernas una isla”, no hay mucha razón para armar un equipo con el cual vencer a los héroes. Eso es un villano pragmático: un villano que no comete maldades a menos que les pueda sacar algo de valor.

Mientras todos los demás villanos de la serie están de acuerdo con la idea de Eggman de formar un equipo para conquistar la isla, Shadow no requiere ni media hora en la reunión para decidir que el esfuerzo no vale la pena.
…Y no: yo tampoco sé por qué Barker está mirando a la cámara de ese modo.

El tercer y último punto que podemos sacar de este episodio es que, por algún motivo, Shadow parece tener un enorme sentido de orgullo y honor por la raza de los erizos. No tenemos mayor información de ello salvo un diálogo, pero por el contexto en que esto es mencionado, el erizo azabache no parece tener problemas para querer matar a algún otro erizo si no tiene las suficientes habilidades como para representar bien a su especie.

Para cerrar con esta lista de fuentes de datos rescatables, tenemos el final de la segunda temporada de la caricatura. De nuevo, tenemos muchas reiteraciones de detalles vistos antes, como la tendencia de Shadow a lanzarse a una venganza cruda e imparable al sentirse utilizado, y el desinterés general por cualquier cosa que no le pase a él. Más que darnos información nueva, lo que hace este final es confirmarnos el nivel de amenaza que Shadow representa cuando alguien lo ha presionado lo suficiente.

Aquí, Shadow se muestra como un guerrero lo suficientemente bueno como para derrotar sin ayuda al Equipo Sonic entero, dejando al grupo prácticamente incapacitado por el resto del gran final (salvo por Sonic). Además, su falta de piedad queda demostrada en el hecho de que está dispuesto a destruir el universo entero sólo porque pasó un mal día.

Después de su pelea contra Shadow, el Equipo Sonic queda muy lastimado, señalando el poderío del erizo azabache.

El único dato nuevo y relevante que puedo sacar es que, en el universo de Sonic Boom, los Poderes Caos son 100% exclusivos de Shadow. En el canon central, los Poderes Caos son algo que cualquier persona puede utilizar si entrena lo suficiente y/o tiene la fuerza de voluntad necesaria, y hasta los robots pueden utilizarlos si se les ingresan los suficientes datos al respecto. Pero en Boom, Eggman dijo que había ingresado en Metal Sonic los datos que obtuvo de sus grabaciones de la pelea entre Shadow y el Equipo Sonic, y aun así el robot nunca pudo imitar los Poderes Caos del erizo azabache. Todo señala que, aquí, los Poderes Caos son algo propio, inherente y único de Shadow como Forma de Vida Definitiva, en vez de solo una técnica difícil de dominar, pero accesible para cualquiera que cumpla con los requerimientos.

Cerremos con un dato que se siente más como una pregunta sin respuesta que como un detalle resuelto a tomar en cuenta: ¿cuáles son los “términos” de Shadow? Si no sabes a qué me refiero con “términos”… bueno, significa que no has visto la serie animada de Sonic Boom. Pero descuida, que yo te lo puedo explicar brevemente.

En ambos finales de temporada, cada vez que Shadow es derrotado, siempre dice esta frase antes de hacer mutis: “Regresaré, Sonic, pero la próxima vez, bajo MIS propios términos”. Nunca se nos explica a qué se refiere esta frase ni cuáles son los dichosos términos a los que Shadow menciona en cada pelea suya, pero mi teoría personal es que Shadow dice que, la próxima vez que él y los héroes se vean, será porque él querrá que se vean. En la temporada 1, Shadow llegó por invitación de Eggman; en la temporada 2, Shadow llegó porque fue manipulado para involucrarse. En ninguna de las dos ocasiones el erizo azabache hizo acto de presencia porque él lo decidiera solito, así que mi teoría es que los “términos” a los que se refiere en su frase son su forma de decir “Me ganaste porque no estaba preparado, pero cuando lo esté, volveré por cuenta propia y te venceré”.

OK, repasemos todos los puntos una última vez antes de seguir, para asegurarnos de que los tendremos frescos en la mente al pasar a la Parte 3 de las publicaciones:

1.- Lo que Shadow valora más que nada en la vida es el poder. Él jerarquiza a las personas en su mente según cuánto poder tengan, y les resta mucho valor a las personas y a las condiciones que considere “débiles” o “causantes de debilidad”. Mientras más poderoso sea alguien, más permitido tiene hacer lo que se le dé la gana.

2.- En esta jerarquía imaginaria suya, Shadow se encuentra en la cima. Nadie tiene el derecho a incordiarlo en lo más mínimo, y si alguien se atreve a darle lata, el castigo que recibirá ha de ser contundente e implacable. Pero también, si los demás dejan en paz a Shadow, Shadow será recíproco y dejará en paz a los demás.

3.- Si algo no afecta a Shadow, entonces ese algo le da igual. Como consecuencia de verse en la cima de su jerarquía inventada, él ve los conflictos de los demás como “minucias insignificantes”. Por eso, incluso si tiene enfrente a algún villano preparando un plan malvado, él lo ignorará como si nada: porque para él, ABSOLUTAMENTE NADA es más importante que sí mismo.

4.- Shadow tiene un pasado que, aunque desconocido, tiene pinta de ser de lo más siniestro. El tipo ha demostrado ser muy descorazonado cuando se lo propone, y sea lo que sea que haya hecho, es lo suficientemente grande como para que otros villanos principales lo admiren.

5.- Para Shadow, cualquier acción que haga debe tener un propósito mayor. Nada de menudencias ni jugarretas: o le concedes la oportunidad de deshacerse de un enemigo para siempre, o lo dejas en paz, porque él no hará lo que le digas sólo porque “será divertido” o “se sentirá bonito”.

6.- Por motivos que desconocemos, Shadow se enorgullece mucho de ser un erizo, y considera deshonroso a cualquier otro erizo que no se muestre tan “perfecto” como él lo espera.

7.- El título de “la Forma de Vida Definitiva” le queda muy bien a Shadow, porque es MUY poderoso. Su velocidad se equipara a la de Sonic, su fuerza a la de Knuckles, y hasta puede volar como Tails. Aunque no tenemos explicaciones del “cómo”, Shadow también puede usar sus Poderes Caos en un universo sin Esmeraldas Caos, y dichos poderes no pueden ser replicados por nadie más.

8.- Incluso teniendo semejante fuerza, tal parece que existen ciertas condiciones (o como él las llamaría, “términos”) bajo las que Shadow puede volverse incluso más fuerte. No sabemos cuáles son esas condiciones, pero por el modo en que él habla de ellas, puede que el erizo azabache se vuelva imparable cuando se cumplan.

9.- Viendo su personalidad, parece que este Shadow nunca tuvo una María que le enseñara los valores de la bondad. De hecho, la mera existencia de Shadow en este universo no tiene ningún sentido, a sabiendas de que la falta de María (y la muy posible falta de Gerald y otros humanos) se debería traducir en una falta de razones para que alguien cree a la Forma de Vida Definitiva.

Dicho todo esto, es seguro proceder a una reescritura entera del personaje. ¡No se la pierdan!

CONTINUARÁ… [Link a la parte 3]

No hay comentarios.: