domingo, 29 de junio de 2025

Reescribiendo Viajes Pokémon en mi estilo [Parte 1 de 9]

Fandom: Pokémon (Ánime principal).
Nivel de conocimiento previo requerido: Medio o alto.
Tiempo estimado de lectura: 27 minutos.

[Link a la Parte 2 disponible aquí]

Han pasado más de dos años desde que Viajes Pokémon terminó. Han pasado varios meses desde que despedimos a Ash Ketchum, a Pikachu, al Equipo Rocket, y al resto de los personajes clásicos. Han pasado varios meses desde que conocimos al nuevo cast: Liko, Roy, Dot, los Tacleada de Voltionautas, y los Exploradores.
Hasta ahora, la Serie Horizontes ha ido bastante bien. Le he seguido la pista desde el comienzo, y considero que la trama ofrece una historia fresca e interesante. Tal vez el product placement sea algo engorroso, y tal vez la falta de enfoque en Paldea durante la primera mitad sea un error demasiado grande en mi opinión, pero más allá de eso, la Serie Horizontes está logrando maravillas.

Sin embargo, mientras disfruto de las nuevas propuestas que la Serie Horizontes está trayendo a la mesa, no puedo dejar de pensar en lo mal parada que ha dejado a la Serie Viajes. En una publicación pasada, critiqué el modo tan poco satisfactorio en que el Ánime nos despidió de Ash y compañía. En aquel entonces, tuve algo de miedo de que la mala escritura de la Serie Viajes también pudiese infectar a la Serie Horizontes. Viendo que ese no es el caso, y que Horizontes está resultando ser buena, no puedo entender por qué Viajes acabó tan mal como lo hizo.

En dicha publicación pasada, di una lista de las oportunidades desperdiciadas y las tramas arruinadas. Ahora, en este primer rewrite oficial completo para Título en Proceso, voy a tratar de corregir los errores de la Serie Viajes Pokémon, creando mi propia versión de la historia según las ideas que a mí me complacerían. Prepárense, pues este será el viaje más largo que hemos tenido en este blog. ¿Qué les parece si comenzamos?

 

PARTE 0: Convenciones generales y lineamientos

Iniciemos con los conceptos más básicos del Ánime Principal de Pokémon, para definir las reglas que guiarán la estructura del rewrite.

El Ánime de Pokémon existe como medio de promoción para los videojuegos principales, y a veces para uno que otro spin-off. Por ello, los arcos narrativos del Ánime deben alinearse cronológicamente con las fechas de salida de los videojuegos que representen. La Serie Viajes corresponde a la Octava Generación, la cual, según la Wikidex, contiene las siguientes fechas de lanzamiento importantes:

– 15 de noviembre de 2019: Espada y Escudo (el estreno de la Serie Viajes se alinea con esta fecha).
– 17 de junio de 2020: Espada y Escudo, La Isla de la Armadura.
– 23 de octubre de 2020: Espada y Escudo, Las Nieves de la Corona.
– 30 de abril de 2021: New Pokémon Snap.
– 21 de julio y 22 de septiembre de 2021: Pokémon UNITE (el arco de Darkrai y Cresselia se alinea erróneamente con la primera fecha, y el regreso de Cynthia se alinea erróneamente con la segunda fecha).
– 19 de noviembre de 2021: Diamante Brillante y Perla Reluciente (el arco del regreso del Equipo Galaxia se alinea con esta fecha).
– 28 de enero de 2022: Leyendas Arceus (el arco de Las Crónicas de Arceus se alinea con esta fecha).
– 18 de noviembre de 2022: finaliza la Octava Generación, y comienza la Novena.

Ojo: esos no son todos los lanzamientos, pero sí son los más importantes.

En Japón, una Serie del Ánime se lleva “de corrido”, contando sus episodios como una sola temporada masiva que dura tres años. Para su distribución global, los episodios se dividen en tres temporadas con un año de duración para cada una. El hecho de que una Serie se divida en temporadas fuera de Japón causa que su producción incluya dos “momentos clave”, los cuales son una especie de guía aproximada por parte de los japoneses para que los occidentales sepamos dónde hacer el corte entre temporadas. Por ejemplo, los “momentos clave” de la Serie Viajes fueron el encuentro con Mewtwo en el episodio 46 (corte aproximado entre las temporadas 1 y 2), y el duelo final contra Equipo Galaxia en el episodio 90 (corte entre las temporadas 2 y 3).

Ya desde aquí tenemos muchos lineamientos por seguir y correcciones por hacer:

– El primer año (o sea, la primera temporada) va desde noviembre de 2019 hasta noviembre de 2020, y abarca los eventos de Espada y Escudo, incluyendo el contenido DLC.

– El segundo año (o la segunda temporada) va desde noviembre de 2020 hasta noviembre de 2021, y abarca New Pokémon Snap, Pokémon UNITE, y Diamante Brillante y Perla Reluciente.

– El tercer año (la tercera temporada) va desde noviembre de 2021 hasta noviembre de 2022, y abarca sólo a Leyendas Arceus.

Con esto, tenemos una idea del acomodo de las historias de los videojuegos. ¿Pero qué hay de las historias exclusivas del Ánime?

La Serie Viajes contiene tres historias exclusivas: la de Ash en el PWC, la de Goh persiguiendo a Mew, y la de Chloe decidiendo su trabajo ideal. Sumémosle a eso las pequeñas historias del Equipo Rocket y el epílogo de la saga entera de Ash, y acabamos con un total de cinco historias. Juntando esas cinco historias exclusivas del Ánime con las historias de los videojuegos, al final tenemos once grandes arcos para nuestra Serie Viajes reescrita:

1.- Arco de Galar (Espada y Escudo).
2.- Arco de Galar (La Isla de la Armadura y Las Nieves de la Corona).
3.- Arco de New Pokémon Snap.
4.- Arco de Pokémon UNITE.
5.- Arco de Diamante Brillante y Perla Reluciente.
6.- Arco de Leyendas Arceus.
7.- Arco de Ash y el PWC.
8.- Arco de Goh, Mew, la Pokédex Nacional y el Proyecto Mew.
9.- Arco de Chloe, Eevee y su futuro ideal.
10.- Arco del Equipo Rocket.
11.- Arco del epílogo de la historia de Ash.

A simple vista, podría parecer excesivo que intentemos abarcar once arcos en tres años, pero en realidad es más benéfico de lo que parece. Primero que nada, si le dedicamos más tiempo a historias concretas, también reduciremos la cantidad de episodios de relleno. Segundo que nada, no todos los arcos necesitan durar lo mismo, porque por ejemplo no vamos a dedicarle la misma cantidad de episodios al PWC y a New Pokémon Snap, así que podemos acortar algunas aventuras para extender otras. Tercero que nada, todos los arcos exclusivos del Ánime (excepto el epílogo) son mezclables entre sí, así que pueden transcurrir al mismo tiempo para darle espacio a los arcos de los videojuegos.

Con toda esta planeación previa, he logrado diseñar una especie de cronograma para acomodar los arcos en mi rewrite de la Serie Viajes. Aquí lo tienen:

TEMPORADA 1

PARTE 1: El comienzo de la Serie Viajes reescrita

Muy bien: ahora que tenemos preparados los lineamientos cronológicos, es hora de crear la narrativa que rellenará esos lineamientos. Iniciemos con el setup para la Serie, o sea, la presentación de los personajes y sus rumbos narrativos.

Aquí me veo en la necesidad de abrir un paréntesis para discutir el episodio 1 de la Serie Viajes. Este episodio se titula “¡Presentando a Pikachu!”, y en vez de tratar el modo en que Ash conoce a sus compañeros de viaje para esta serie como es costumbre, nos muestra la juventud de Pikachu cuando todavía era un Pichu. El episodio también sirve de presentación exclusivamente de Goh y Chloe, sin que conozcan a Ash todavía.

En mi opinión, no hay necesidad de eliminar o alterar este episodio tan especial, pues el hecho de que Ash no aparezca nos permite conocer a sus nuevos acompañantes con mayor libertad e independencia. Así obtenemos una sensación de que los acompañantes no son accesorios del protagonista, sino que gente con historia propia. Entonces, dejaremos intacto el episodio “¡Presentando a Pikachu!”.

En “¡Presentando a Pikachu!”, se nos muestra la vida de la ratita eléctrica antes de conocer a Ash, cuando todavía era un Pichu.

El episodio 2 será el punto donde mi rewrite se desviará de la historia canónica. En este episodio, titulado “¿Leyenda? ¡Vamos! ¿Amigos? ¡Vamos!”, Ash por fin conoce a sus colegas de la Serie Viajes: Goh y Chloe, y también decide volverse un asistente de investigación para el Profesor Cerise. Ese último evento es el que me genera disonancia.

Es cierto que Ash tiene el espíritu de explorador necesario para ayudar en una investigación científica, pero a la vez, el reducir al Campeón de Alola a un mero recadero para un Profesor recién instaurado me parece algo insultante. De hecho, me da la impresión de que la única razón por la que Ash no buscó unirse al desafío de la Liga Galar es que ya tenía un compromiso con Cerise. Entonces, en mi rewrite de la Serie Viajes, Ash NO se volverá un investigador para Cerise.

Otro elemento importante que quiero corregir desde ya mismo es la “utilidad” de Goh. En el episodio inicial de la Serie Viajes, se nos presentó a Goh como una especie de cerebrito que prefiere investigar Pokémon en vez de hacer amigos o hasta ir a la escuela. Sin embargo, conforme avanza la Serie Viajes, este rasgo de Goh se va perdiendo, dejándolo más como un entrenador inexperto que como el conocedor que nos mostraron al inicio.

Para mi corrección, haré algo que tal vez suene cliché, pero creo que servirá.

A través de la historia del Ánime, se nos dejó claro que Ash es un entrenador que se guía por su corazón en vez de su mente. Aunque eso lo vuelve muy sensible ante las problemáticas ajenas y muy propenso a formar relaciones positivas, también lo deja muy vulnerable a cometer errores debido a su ignorancia. Es por eso que, en todas las Series, Ash siempre estuvo acompañado por algún colega “erudito” que lo instruyera con datos importantes que él desconociera: primero fue Brock, luego fue Cilan, después fue Clemont, y por último tuvimos a RotomDex. Aquí en la Serie Viajes reescrita, quiero que Goh funja ese rol de “cerebro” del equipo.

Sin embargo, en vez de que Goh sea sólo el “cerebro” que complemente al “corazón” de Ash, aquí haré que Goh sea el “cerebro inexperto que complemente al “corazón experimentado de Ash. Si se nos ha dicho que Goh no ha hecho nada en su vida además de leer sobre Pokémon, entonces sus conocimientos no han sido muy probados que digamos en un campo de acción real.

En el extremo opuesto, Ash no es muy estudioso, y prefiere aprender sobre la marcha… y con semejante marcha que se carga, habiendo recorrido ya siete regiones (o nueve, si contamos las Islas Naranja y las Islas Decolora), ha aprendido bastante acerca de viajar por el mundo Pokémon. Entonces, aquí no veremos sólo a Goh enseñándole datos de tipo “Pokédex viviente” a Ash, sino que Ash también le enseñará a Goh algunos datos de tipo “la voz de la experiencia”. Ambos se complementarán mutuamente, dándose mentoría el uno al otro.

Para quienes no los conozcan, él es Goh…

Ahora le daré una mención rápida a Chloe… sólo para aclarar que no le daremos participaciones mayores en esta primera temporada. Como ella no quiere saber nada relacionado a las batallas o a la investigación Pokémon, sería algo cruel arrastrarla contra su voluntad a Galar para seguir al combativo Ash y al indagador Goh. Durante todo el arco de Espada y Escudo, Chloe se quedará en Kanto, así que no la veremos prácticamente nunca en ese periodo.

…y ella es Chloe.

Finalmente, tenemos a quienes recibirán el mayor cambio respecto al canon: el Equipo Rocket. Les seré sincera: después de todo lo ocurrido en Alola con este grupo de íconos, lo que hicieron en las Serie Viajes sólo puede describirse como un crimen bélico.

El Equipo Rocket nunca ha sido precisamente la cara de la villanía, y por lo que hemos aprendido del pasado de sus integrantes, ellos sólo se unieron a la organización porque no tenían a dónde más ir o porque eso les aseguraría mantener sus ubicaciones en secreto. Nadie en el grupo es realmente malvado, y aunque de vez en cuando tienen pequeños estallidos de malicia, al final no se salen de la moral común para el ser humano (o Pokémon) promedio.

Ellos se aprecian entre sí, cuidan bien de sus equipos Pokémon, y sus intentos de robo son más por cumplimiento del deber que por auténtica villanía. Por eso, los episodios del Ánime centrados sólo en el Equipo Rocket giran en torno a explorar su lado más humano, y son de los capítulos más apreciados por el fandom.

En Alola (Serie Sol y Luna), el Equipo Rocket se halló a sí mismo en un entorno increíblemente pacífico y generoso, por lo que su naturaleza amigable casi consumió por completo su lado antagónico. El grupo abrió un negocio de malasadas porque los recursos que se les enviaban desde el Cuartel Rocket eran muy pocos, y en poco tiempo adquirieron fama porque, irónicamente, cocinaban muy bien.

Además, cuando el Equipo Rocket intentaba reanudar sus actos villanescos, Bewear y Stufful los forzaban a retirarse antes de alguien pudiera ser afectado (ya sea ellos o sus enemigos). Todos estos eventos acabaron haciendo que el grupo se acostumbrara a la vida relajada de Alola casi sin quejarse, disfrutando del ambiente libre de menosprecio y humillación. Al final, como prueba de que en verdad estaban agradecidos por la paz que Alola les ofreció, el Equipo Rocket abandonó ahí en secreto a sus compañeros Pokémon de la región, pues creían que dichos compañeros no merecían ser enredados en el hostil mundo de su organización criminal.

El Equipo Rocket con sus uniformes/disfraces para vender malasadas en Alola.

Pero después de un desarrollo de personaje tan excelente para el Equipo Rocket en la Serie Sol y Luna, la Serie Viajes echó todo a la basura y los regresó a un estado anterior… o hasta peor. En la Serie Viajes, el grupo no atrapa a un solo compañero Pokémon nuevo, y en vez de eso, reciben uno o dos Pokémon aleatorios de alquiler en cada pelea.

Debido a que el Equipo Rocket ya no atrapa compañeros propios, la mayor fuente de empatía y aprecio hacia ellos queda eliminada: el amor genuino con el que trataban a dichos compañeros. El grupo ya no forma lazos con sus aliados en batalla, así que acaban luciendo más como reclutas genéricos que como personajes completos y desarrollados.

En la Serie Viajes, el Equipo Rocket se la pasa tomando prestados un par de Pokémon aleatorios para cada batalla que tienen, a través de una máquina expendedora móvil. Aunque eso le da más variedad a cada encuentro con el grupo, se pierde uno de sus aspectos clave más gustados: la conexión personal que podía formar con su equipo Pokémon.

En mi rewrite de la Serie Viajes, voy a hacer que las experiencias del Equipo Rocket en Alola tengan peso real, y les hagan cuestionar si de verdad quieren vivir el resto de sus días persiguiendo un Pikachu y cumpliendo misiones pobremente remuneradas para una organización criminal que claramente no va con sus principios, por mucho que ellos afirmen en voz alta que “su lealtad a Giovanni es inquebrantable”. En estos primeros arcos de la Serie, haré visible la dificultad que tendrán para readaptarse a esa clase de vida después de la relajación que vivieron en Alola.

Pues bien: ahora que he especificado mi contexto para esta serie reescrita, apliquémosla en un mini-arco de 3 episodios que servirá como arranque del Arco de Espada y Escudo y de la Serie Viajes reescrita en sí:

Como dije hace rato, el episodio 1 se quedará tal y como está. Así que pasemos directo al episodio 2.

El episodio 2 inicia con la premisa de que, mientras Ash descansa en su hogar en Pueblo Paleta tras sus aventuras en Alola, el Profesor Oak lo ha llamado para una pequeña misión. Resulta que un colega suyo, llamado “Profesor Cerise”, está trabajando en una investigación relacionada a un Pokémon Legendario, así que Oak cree que el recién coronado ‘Campeón de Alola’ podría ser de ayuda en un trabajo de semejante magnitud. Entusiasmado por interactuar con un Pokémon Legendario, Ash acepta la misión, así que Oak lo lleva en su auto a Ciudad Carmín, que es donde se halla el Laboratorio Cerise.

Ya en Ciudad Carmín, Oak presenta a Ash y a Cerise; ambos tienen una pequeña charla mundana antes de que Cerise le detalle a Ash lo que está ocurriendo. Al parecer, se pronostica que ocurra una anomalía climática en el puerto de Ciudad Carmín, la cual es tan grande que sólo podría ser causada por un Pokémon Legendario. Cerise ya envió al puerto a “un prometedor asistente suyo” para que grabe, fotografíe y documente tanta información como sea posible, pero si Ash pudiese iniciar una batalla amistosa contra el Legendario para hacerlo exhibir algunas más de sus habilidades, sería excelente para su investigación.

Ash acepta con gusto la oferta, y debido a su emoción, se pregunta en voz alta si este Legendario relacionado al clima será alguna de las tres Aves Legendarias o Lugia. Esto hace que Cerise reaccione con sorpresa, pues el comentario de Ash implica que ya sabe un par de cosas respecto a los Pokémon Legendarios. El chico responde casualmente que “ha visto a las Aves Legendarias y a Lugia de vez en cuando en sus viajes”, a lo que Cerise simplemente responde que eso es interesante, antes de indicarle a Ash que será mejor que vaya cuanto antes al puerto.

Para quienes no los conozcan, ellos son los Profesores Oak (izquierda) y Cerise (derecha).

Llegando ahí a toda velocidad, Ash se topa con un chico bastante centrado en monitorear el cielo con su SmartRotom, así que asume que este es el asistente que Cerise mencionó. Con algo de indiferencia en su voz, el asistente le pregunta a Ash quién es y qué hace ahí, así que Ash se presenta y cuenta cómo Cerise y Oak pidieron su apoyo para luchar contra el Legendario y así analizarlo mejor.

El asistente se presenta como “Goh”, y al notar a Pikachu en el hombro de Ash, le dice con tono irónico “No me dirás que piensas enfrentar a un Pokémon Legendario con un Pikachu”, añadiendo que el ratón eléctrico ni siquiera está en su etapa evolutiva final, y por tanto no podría durar ni diez segundos en batalla contra un Legendario. Ash afirma, sin sentirse ni un poquito ofendido, que su Pikachu es su mejor compañero… y también el único compañero que tiene consigo por el momento; Goh no le halla la gracia a este comentario y piensa que, si un Pikachu es lo mejor que este supuesto “apoyo” tiene por ofrecer, de seguro no podrá apoyar en nada.

En eso, la anomalía climática inicia, llamando la atención de varios transeúntes en el área. Lugia surge de entre las nubes y, como ocurre en el episodio real, varios Entrenadores se unen en una batalla de incursión para luchar al mismo tiempo e intentar atrapar al Legendario. Los entrenadores que se unen a la incursión utilizan un Wartortle, un Jolteon, un Gengar, un Sudowoodo, un Sableye, un Bisharp, un Garchomp y un Corviknight.

De entre todas esas especies, Ash nunca había visto a la última, así que se olvida de lo que tenía que hacer para admirarla; y como Ash exclama que no conoce a ese Pokémon, Goh aprovecha para presumir un poco su conocimiento enciclopédico del tema. Le cuenta a Ash de su tipo Volador/Acero, de su región nativa siendo Galar, de que es la etapa evolutiva final de una línea de tres fases… y en eso, se da cuenta de que AMBOS ESTÁN PERDIENDO EL TIEMPO EN VEZ DE ENFRENTAR O GRABAR A LUGIA. Goh capta esto justo a tiempo, porque los Entrenadores en la incursión están empezando a caer, corriendo el riesgo de que Lugia escape si no queda nadie más para enfrentarlo.

Pero cuando Goh espera que Ash sólo haga lo mismo que cualquier Entrenador y lance un ataque con su Pikachu, él comienza simplemente llamando a Lugia y saludándolo. Si eso no saca de onda a Goh lo suficiente, el hecho de que Lugia parece reconocer a Ash definitivamente lo hace. Mientras tanto, Ash actúa con su usual tono amigable y le pregunta a Lugia si puede enfrentarlo en una batalla amistosa para que Goh pueda aprender más sobre él. Lugia señala con su actuar que está de acuerdo, así que Goh sale de su estupor de inmediato y comienza a grabar la batalla con su SmartRotom.

Desde este punto, el episodio transcurre prácticamente igual que en el episodio 2 original: Ash y Goh se montan en Lugia en un intento de no perderlo de vista, y mientras el primero sólo goza la experiencia, el segundo se enfoca más en recopilar y analizar datos. Al final, Lugia deja a los chicos en un campo floral y se marcha volando.

Ash y Goh montando sobre la espalda de Lugia.

De este modo, Ash y Goh vuelven juntos al Laboratorio Cerise, arribando casi al ocaso con un agotamiento total. Los chicos son recibidos por un Yamper, devolviéndole la energía a Ash porque esta es otra especie de Pokémon que nunca había visto. Chloe hace acto de presencia, y debido a su actitud apática hacia los Entrenadores, Goh es quien la presenta ante Ash y le cuenta que es hija de Cerise.

Por supuesto, Ash se entusiasma con la idea de que Chloe sea hija de un profesor, suponiendo que es tan inteligente como Goh, y luego le pide información sobre Yamper por ser un Pokémon nuevo para él. Goh es quien suelta datos del cachorro eléctrico, en parte porque quiere volver a presumir sus conocimientos, y en parte porque a Chloe le incomoda la insistente postura de Ash. En eso, Cerise sale del laboratorio para recibir a los dos chicos, y como suelta el comentario casual de que Oak sigue ahí porque a él también le interesan los datos que Goh recolectó, éste último entra con rapidez para hablar con el eminente profesor.

De nuevo, la escena de los personajes analizando sus experiencias tras la aventura se mantendría casi igual a la original. Sin embargo, en vez de que Cerise termine pidiéndoles a los chicos que se vuelvan sus asociados, aquí las cosas irán diferentes (porque Goh ya es un asociado, y Ash nunca lo será). En mi versión, Cerise prestaría especial atención a Ash, pues en el tiempo que él y Oak estuvieron esperando a los muchachos, el profesor eminencia le contó varios de los logros y los viajes del Campeón de Alola.

Cerise está bastante interesado en la próxima aventura en la que Ash se vaya a embarcar, así que le pregunta qué hará ahora con exactitud. Tras pensarlo un poco y recordar sus recientes encuentros con un Corviknight y un Yamper, el Entrenador declara que quiere explorar la región de Galar. Sorpresivamente, Cerise asiente y le pide a Goh que por favor vaya con Ash a dicha región, para que siga con su labor de asociado. Por lo que Oak le ha contado, Ash es un imán de experiencias inusuales, así que no le vendría nada mal que haya alguien registrando esas experiencias inusuales para seguir expandiendo el entendimiento que los humanos tienen acerca de los Pokémon.

Cerise analizando los datos de Lugia que Ash y Goh recolectaron.

Al inicio, Goh se niega rotundamente, pues él es el tipo de persona que prefiere aprender en ambientes controlados que en aventuras impredecibles. Sin embargo, cuando Cerise le pregunta si entonces no se divirtió con lo ocurrido en este día con Lugia, Goh reconsidera su postura, pensando en cómo la amigabilidad de Ash le permitió tratar de forma muy cercana y tranquila con Lugia, implicando que tal vez el espíritu pacifista del Entrenador podría disminuir la cantidad de situaciones impredecibles (lo que no es cierto en lo absoluto, pero Goh no lo sabe todavía 😉). Entonces ya está decidido: Ash y Goh irán a la región de Galar para descubrir sus secretos.

Sin embargo, antes de hacer oficial el viaje, Cerise considera que sería irresponsable enviar a Goh a otra región sin un compañero Pokémon, así que le ofrece elegir a alguno de los tres iniciales de Kanto: Bulbasaur, Charmander o Squirtle. Como ya sabemos, el asociado decide no tomar ningún Pokémon, pues su meta es capturar a Mew como su inicial. De este modo, el episodio 2 acaba igual que en la serie real: con Goh diciendo su frase característica de “Tengo el futuro en mis manos”.

El episodio 3 tendrá las mismas bases que en la serie original, por ser la introducción del Equipo Rocket en la Serie Viajes y su presentación ante Goh. Sin embargo, la locación y la historia específicas serán distintas, porque aquí nuestros protagonistas ya estarán en Galar, así que no podemos hacerlos investigar el comportamiento de unos Ivysaur en Kanto. En este rewrite, nuestro episodio 3 será una mezcla de los episodios 3 y 4 de la serie real, pues juntaremos la presentación del Equipo Rocket con la presentación de Galar (y del Scorbunny de Goh).

Entonces, el episodio arranca directo con la escena de Giovanni haciéndole alguna especie de “interrogación de lealtad” a Jessie, James, Meowth y Wobbuffet. Tras aprobar la interrogación, Giovanni les ordena a los cuatro que se dirijan a Galar, pues le han informado de fenómenos misteriosos que ocurren sólo en esa región y que dotan de un poder descomunal a los Pokémon, poder que podría serle útil a la organización entera.

El cuarteto sale de la oficina de Giovanni con total seriedad, pero en cuanto su jefe ya no los puede ver, sueltan un suspiro, mientras recuerdan y añoran brevemente los tiempos en que vivían en Alola con tranquilidad. Sin embargo, ellos mismos se fuerzan a salir de la senda del recuerdo, pues todo ha vuelto a la normalidad y ellos también deben hacerlo. Sin más que añadir, todos se ponen en rumbo a la región de Galar… sea donde sea que eso esté, porque ninguno de los cuatro sabe.

Después de la intro, nos topamos con que Ash y Goh ya están llegando a Ciudad Puntera, Galar, en un tren. Por la ventana, el Entrenador está admirando todas las nuevas especies de Pokémon que no conocía, mientras el asociado de laboratorio le dice los nombres de dichas especies y algún pequeño dato sobre ellas. Cuando ambos salen de la estación, Ash no tarda ni un segundo en dirigirse al negocio de comida más cercano, Goh casi perdiéndolo de vista porque ninguno de los dos sabe exactamente a dónde ir y Ash está corriendo sin tener un destino fijo.

Esta es Ciudad Puntera.

A partir de aquí, nuestro episodio 3 reescrito transcurre casi idénticamente al episodio 4 real: los chicos se detienen en un puesto de panes a desayunar, ahí conocen a Scorbunny y a su pandilla de Nickit, tienen un pequeño pleito con ellos, y en poco tiempo Goh le toma cariño a Scorbunny. La diferencia más grande radica en que añadiremos al Equipo Rocket a la mezcla.

Goh intentando escanear a Scorbunny y a los Nickit, y fallando con Scorbunny porque está cubierto de lodo y la cámara no lo puede identificar.

Como ya sabemos, el Equipo Rocket sólo está cargando a dos Pokémon en su equipo en estos momentos, pero Meowth no es un gran combatiente que digamos, y Wobbuffet sólo puede atacar si a él lo atacan antes. Si el grupo quiere hacer cualquier cosa en Galar, primero necesita atrapar a algún Pokémon que pueda luchar por ellos. ¡Y qué coincidencia!: resulta que Scorbunny y los tres Nickit se dedican a robar para vivir, algo que el Equipo Rocket vería como una prueba de que estos Pokémon querrían unirse a su bando. Sin embargo, al hacerles la oferta a los Pokémon bandidos de que se unan a la organización porque de ese modo podrán robar cosas más importantes que pan, ellos se rehúsan porque roban para sobrevivir, y no porque les guste robar.

Con esto, tendríamos el escenario perfecto para uno de los clichés más característicos del Ánime de Pokémon: el Equipo Rocket secuestra a un Pokémon para intentar convencerlo/forzarlo a unirse a ellos, luego los protagonistas rescatan a ese Pokémon secuestrado, y él acaba formando lazos con quien lo haya salvado, uniéndose a su equipo. Si acaso, aquí la diferencia es que Goh no captura a Scorbunny de inmediato debido a su meta de tener a Mew como inicial, tardando un episodio en aceptar tomar la captura.

Y hablando de Goh, por supuesto que tenemos que conservar su reacción del episodio 3 al ver por primera vez al Meowth parlante del Equipo Rocket, tomándole fotos y grabándolo con su SmartRotom. Otro elemento que conservaré del episodio 3 original es el Equipo Rocket saboreando los momentos en que las cosas vuelven a ser como lo eran antes de Alola, como cuando salen volando al grito de “¡El Equipo Rocket ha sido vencido otra vez!” sin que Bewear los interrumpa.

En resumidas cuentas, ese sería mi episodio 3 reescrito: tanto el Equipo Rocket como Ash y Goh llegan a Galar, Goh forma un lazo con Scorbunny, el Equipo Rocket trata de secuestrar a Scorbunny y a los Nickit, Ash y Goh los salvan, y Scorbunny abandona su pandilla para seguir a Goh. El Equipo Rocket extraña algunas cosas de su vida en Alola, pero también intenta readaptarse a sus actividades clásicas.

Con estos tres episodios introductorios, ya podemos comenzar la verdadera historia en Galar.

CONTINUARÁ… [Link a la Parte 2 disponible aquí]