Fandom: Pokémon (Ánime principal)
Nivel de conocimiento previo requerido:
Medio
Es difícil pensar en una buena introducción para esto…
Mi primer contacto con Pokémon fue hace 8 o 10 años, en la forma de un episodio del Ánime. Ash Ketchum fue mi primer guía en el vasto mundo de Pokémon, y aunque sé que no soy ni de lejos parte de la generación que creció con la Poké-Manía de los años 1990’s-2000’s, sí que le tengo cariño al personaje.
Hace unos meses, Ash ganó el Pokémon World Championship (o “Serie Mundial de Coronación” en el doblaje), coronándose como el entrenador más fuerte del mundo de manera oficial. Tras semejante evento, la Serie Viajes concluyó con un epílogo de 11 episodios. El episodio final fue lanzado el pasado 24 de marzo.
Este 14 de abril, Japón verá el estreno de la próxima serie animada de la franquicia: “Horizontes Pokémon”. Los nuevos protagonistas serán Liko y Rod: un dúo completamente nuevo y con aspiraciones presumiblemente distintas a las de Ash. Es el inicio de una nueva era, así que quiero dar mi opinión al respecto de todos estos eventos recientes. ¿Qué les parece si iniciamos?
EL EPÍLOGO
Como mencioné antes, el viaje de Ash Ketchum ha culminado con once capítulos especiales. Escritos por el equipo que dirigió la primera temporada de la serie hace más de 20 años, el enfoque de esta tanda conclusiva fue como el de aquel entonces: pequeñas historias episódicas de tipo “slice of life”, o sea, mostrando el día a día del trío clásico de Ash, Misty y Brock.
Póster oficial del epílogo. Por cierto, su nombre oficial es "Pokémon: Aspiro a ser un Maestro Pokémon" (tal y como el nombre del primer opening japonés del Ánime). Yo nunca lo llamo así en esta publicación porque es un nombre muy largo. |
La respuesta de la comunidad ante este epílogo está fuertemente dividida, y puedo ver por qué.
Aquellos que siguieron el Ánime principal desde sus comienzos, con la Serie Original, han visto en el epílogo el cierre de un ciclo. La serie inició con aventuras casuales al lado de Ash, Misty y Brock; y también ha acabado con aventuras casuales al lado de Ash, Misty y Brock. Para esta parte de los fans, el epílogo fue un sano y pacífico adiós, bello por su simpleza y nostalgia.
En el extremo opuesto, están quienes no crecieron con la Serie Original, y por lo tanto, no tienen una conexión espiritual con el estilo clásico que el epílogo utilizó. Para estos fans, el final fue decepcionante, hueco y barato. La falta de un verdadero mensaje final fue lo que más les caló.
Por desgracia, yo me encuentro en esta segunda opinión.
Mi primer contacto con Pokémon ocurrió durante el periodo de transición entre la quinta y la sexta generación. Me encuentro en el grupo de gente que se acostumbró a los combates vistosos y los arcos argumentales intensos. Y como casi todos los que se encuentran en mi posición, siento que este epílogo fue bastante decepcionante.
Sin embargo, no debo hacerme de la vista gorda ante los puntos buenos que esta tanda conclusiva tuvo.
Iniciando con el estilo artístico, la mezcla entre el
diseño moderno de Ash y compañía junto a la animación clásica es bellísima. Se nota mucho que el equipo
original de hace décadas regresó para el epílogo.
Luego está la obvia intención de los escritores al regresar a la nostálgica fórmula clásica. Muchos están tachando la narrativa como “nostalgia barata para llamar la atención”, y aunque creo que sí es nostalgia pura, no la considero barata. La idea del epílogo es mostrar que, a pesar de sus triunfos y aventuras a escala global, Ash Ketchum sigue siendo un niño de corazón: dispuesto a ayudar a todos los Pokémon y sonriéndole a la vida en general. Ni el orgullo ni la arrogancia han corrompido su espíritu, y su sueño sigue siendo tan puro y simple como siempre.
Habiendo dicho lo positivo, es momento de que desarrolle mi queja.
Ya sé cuál era la idea detrás del epílogo. Entiendo cuál era la intención de los escritores. Mi pregunta es: “¿No había un mejor modo de hacerlo?”
El epílogo cumplió su objetivo para los fanáticos más veteranos, ¿pero no pudieron hacer algo por quienes no llegamos tan pronto al fandom? Cada generación tiene su encanto: su elemento “mágico” que debería ser exhibido y recordado. Sin hacer mucho esfuerzo, se me vienen a la mente los Concursos y Súper Concursos de Hoenn y Sinnoh, el Frente Batalla de Hoenn, las excelentemente estratégicas batallas de Sinnoh, el arco cancelado del Equipo Plasma en Unova, el misterio de la Sinergia Afectiva en Kalos, o la familia de Kukui y Burnet en Alola. Sé que la mayoría de estas cosas estuvieron presentes en el resto de la Serie Viajes, pero habría sido lindo darles una última aparición o referencia en el epílogo.
Y luego tenemos a lo ajeno a la nostalgia. Después de todo, Ash recientemente se coronó como el entrenador #1 del mundo. No sólo se trata de lo que ocurrió hace 20 años: un epílogo debe ser el cierre PARA TODO.
En el tráiler inicial para el epílogo, vimos a Gary Oak haciéndole una pregunta sencilla a Ash: “Ahora que eres un Campeón global, ¿qué tan cerca estás de volverte un Maestro Pokémon?” Gary le estaba preguntando a Ash qué hará ahora, y esa es la misma pregunta que los espectadores nos estábamos haciendo. Al finalizar el epílogo, la respuesta a la pregunta resultó ser “Voy a hacer lo mismo de siempre: viajar por el mundo. Ser Maestro Pokémon no es lo mismo que ser Campeón, así que todavía falta mucho”.
¿Sí entienden lo que significa esto?
Significa que todo el viaje de Ash durante los últimos tres años fue en vano, porque nada en ello lo acercó a su meta final.
Para mí, este fue un final bastante insípido. El estatus quo se mantuvo como siempre, y al final, no hubo nada que diese una sensación de finalidad. Esa es mi queja con el epílogo del viaje de Ash Ketchum: para ser un epílogo, al final no epilogó nada.
LA SERIE VIAJES POKÉMON
Bueno, bueno, ya dejé en claro que el epílogo no me gustó. Pero al menos el resto de la Serie Viajes sí me agradó, ¿verdad? Pues… no mucho.
De nuevo, iniciaré dándole el beneficio de la duda a la Serie Viajes.
Hace ya varios meses, se destapó una controversia respecto al Ánime de Pokémon: sobreexplotación laboral. Tristemente, el mundo de la animación está plagado de casos de explotación laboral y bajos salarios; el caso se da más en Japón que aquí en Occidente, y parece que ni siquiera el ser la franquicia más remunerable del mundo te salva de este problema. Gracias a pandemia y a las quejas por explotación laboral, el equipo detrás del Ánime de Pokémon se quedó falto de personal poco a poco. Si a eso le añadimos que el Ánime ha tenido un constante declive de audiencia desde hace al menos 15 años, creo que se puede entender por qué la Serie Viajes acabó como acabó.
Si alguna vez se han preguntado por qué la Serie Viajes no se enfocó en la región de turno (Galar) como el resto de las series lo han hecho, este es el motivo: desde la quinta generación, el Ánime ha hecho de todo por frenar el declive en su audiencia. En Negro y Blanco se intentó con el reseteo forzado de Ash para que actuase como en Kanto, en XY se intentó con un estilo más dramático y juvenil y con la historia de Greninja Ash, en Sol y Luna se intentó con el cambio de estilo artístico y con la victoria de Ash en la Liga, y en Viajes se intentó con una historia multi-regional y con la victoria de Ash en el PWC. De todos estos intentos por aumentar la audiencia, el único que funcionó del todo fue la victoria de Ash en la Liga Alola (2019); otros éxitos parciales fueron Greninja Ash (2016) y la victoria de Ash en el PWC (2022).
Sabiendo que la futura Serie Horizontes iniciará con una trama totalmente alejada de lo que ya conocíamos, podemos afirmar que la Serie Viajes era la última oportunidad para que el Ánime retomara su gloria pasada. Si en esta ocasión la aventura de Ash por todo el mundo no conseguía alzar los ratings, significaría que él también se ha vuelto inútil en este propósito.
La Serie Viajes tenía una gran responsabilidad sobre sus hombros, pero con el personal cada vez menor debido a la pandemia y a la explotación laboral, fue incapaz de estar a la altura de las expectativas.
…
OK, ya hemos repasado el contexto que rodeaba a la Serie Viajes. Sin embargo, habiendo dicho esto, hay una pregunta seria que debo hacer: ¿esa es excusa para entregar una serie tan mediocre?
…
Si tengo que agrupar los mayores errores cometidos con la Serie Viajes, tengo tres categorías.
CATEGORÍA 1: El clickbait y el fanservice malogrado
Una de las formas más frecuentes en las que se puede notar que una serie está desesperada por conseguir audiencia es cuando, desde el primer capítulo, se promete traer montones de referencias al pasado para conectar con los fanáticos más antiguos. Si ya de por sí es malo entregarte de semejante modo al fanservice nada más iniciar, es incluso peor cuando avisas fanservice y no lo cumples.
En sus comienzos, la Serie Viajes abusó mucho del clickbait y las expectativas del fandom para intentar atraer a muchos fans, pero esas fueron promesas falsas que nos causaron decepción al darnos cuenta de que eran solo eso: falsedades. Los dos mayores ejemplos del clickbait descarado en los comienzos de la Serie Viajes se encuentran en los episodios 8 y 9.
En el episodio 8, los promocionales hacían referencias a Sinnoh, Piplup y Croagunk. Estos tres elementos obviamente referenciaban a la Serie Diamante y Perla (una de las series más amadas), por lo que las expectativas se alzaron ampliamente con el deseo de los fans de volver a ver a los personajes de aquella época. Se llegó el estreno del episodio, y al final la trama resultó ser de lo más genérica. No hubo nada especial, por lo que quedó claro que las referencias a Sinnoh, Piplup y Croagunk fueron clickbait puro.
Lo que pareció que iba a ser un reencuentro entre Ash y su pandilla de Sinnoh... resultó ser una simple historia de rivalidad entre los dos Pokémon de una entrenadora episódica. |
Luego, en el episodio 9, los promocionales daban a entender que Ash se reencontraría con Ho-Oh y reafirmaría sus promesas del primer episodio en la historia del Ánime entero. De nuevo, las expectativas fueron alzadas en vano, pues resultó que la trama fue genérica, y Ash ni siquiera pudo ver a Ho-Oh.
Si tuviera una moneda por cada vez que este Ánime ha reutilizado el primer encuentro de Ash y Ho-Oh como una forma de causar nostalgia barata y vacía... |
Hay muchísimos más ejemplos de clickbait falso en los comienzos de la Serie Viajes: la manada de Bulbasaur en el episodio 3, el Gimnasio Carmín en el episodio 18, el Mewtwo en el episodio 46… Todos ellos se remontan al mismo principio al que la Serie Viajes se aferró en sus comienzos para agarrar audiencia: prometer mucho, y no cumplir nada.
No fue hasta MEDIADOS de su duración total que la Serie Viajes abandonó el clickbait falso y en verdad empezó a entregar lo que prometía. Sin embargo, las referencias eran muy esporádicas, teniendo que pasar al menos un mes de espera entre una y otra. Y aunque la mayoría de esos episodios dedicados a recordar el pasado eran muy buenos, el daño ya estaba hecho: el mal comienzo que tuvo la Serie Viajes, con sus promesas vacías, hicieron que sólo los fans más acérrimos confiaran en sus promesas más nuevas. Para cuando el fanservice realmente bueno fue emitido, no muchos seguían viendo la Serie Viajes.
CATEGORÍA 2: El desperdicio de Galar y Hisui
Por norma general, el Ánime de Pokémon siempre ha existido como una forma de promocionar a los videojuegos principales. La Serie Oro y Plata promocionaba a Pokémon Oro, Plata y Cristal; la Serie Rubí y Zafiro promocionaba a Pokémon Rubí, Zafiro y Esmeralda; la Serie Diamante y Perla promocionaba a Pokémon Diamante, Perla y Platino; etcétera.
Pero cuando Pokémon Espada y Escudo salieron en 2019, resultó ser que el Ánime no seguiría su misma aventura. La Serie Viajes se encaminó lejos de Galar, apenas tocando su superficie en unos cuantos episodios como parte de su agenda global.
La cosa es que, de forma irónica, Galar necesitaba urgentemente de cualquier cosa que alzara su reputación, pues ya todos sabemos el desastre que fueron Pokémon Espada y Escudo ante la crítica. Galar ofrecía novedades y oportunidades que sus juegos no supieron aprovechar, pero como esta región no tuvo una Serie Principal propia, tampoco hubo forma de aprovecharlos ahí. Historias de personajes como Berto, Morris y Mel, Naboru, Sófora y Dreo, Peony, Calyrex o Mostaz nunca fueron abordadas. Y aquellos que sí pudieron tener una aparición, realmente se quedaron a medias, tal es el caso de Roxy, Paul, Nerio o el presidente Rose.
Dos años después, con la llegada de Leyendas Pokémon: Arceus, ocurrió lo mismo: el Ánime apenas tocó de manera superficial todas las oportunidades que Hisui podía ofrecer. La Serie Viajes sólo se aproximó a Hisui en la forma de un mini arco de 4 episodios que en realidad tiene muy poco que ver con lo explorado en Leyendas Arceus. Esto significa que las historias de la rivalidad entre los Clanes Diamante y Perla, la desaparición de Fero o los retorcidos planes de Volus nunca tuvieron una adaptación o expansión propiamente hecha.
Con estos dos juegos nuevos careciendo de conexiones reales con el Ánime, el apoyo mutuo que ambos se suelen brindar entre las audiencias no existió en la Serie Viajes. El peor golpe, sin duda, se lo llevó Leyendas Arceus: el videojuego considerado como revolucionario entre sus contemporáneos fue pobremente utilizado en la Serie Viajes, quitándoles a ambos el muy necesario empuje que necesitaban.
Fero fue arrastrado accidentalmente por una Distorsión Espaciotemporal hacia la antigua Hisui, y en el proceso perdió la memoria. Ahora, mientras Fero vive en el pasado sin saber que no pertenece ahí, quién sabe cómo se esté sintiendo su hermano gemelo, Caril, debido a su desaparición... Por desgracia, esta historia nunca fue explorada en el Ánime. |
Volus es un mercader de la Compañía Ginkgo, pero en secreto, también es una especie de fanático religioso que desea conocer a Arceus a toda costa, viéndose a sí mismo como su más devoto seguidor, y por ello, digno de ser retribuido. Para intentar forzar la aparición del dios Pokémon, Volus hace un trato con Giratina para traer caos en Hisui. El plan de Volus es capturar a Arceus, y forzarlo a recrear el mundo como él lo desee. De nuevo, esta historia con tanto potencial jamás fue tocada en el Ánime. |
CATEGORÍA 3: Novedades pobremente concluidas
No todo en el Ánime de Pokémon se debe tratar de referencias al pasado o a los videojuegos. Toda buena serie logra incluir algún elemento narrativo original y crear una buena historia con ello. La Serie Viajes tuvo, en conjunto, tres historias originales; sin embargo, ninguna de ellas alcanzó un cierre 100% satisfactorio.
Primero está la historia de Ash y el PWC. De las tres historias originales, esta es la más entretenida por una gran diferencia, y lo único que la arruina es que, como dije hace rato, el epílogo dictó que “volverse Campeón Mundial no fue casi de ayuda para que Ash cumpla su sueño de volverse Maestro Pokémon”. Si omitimos ese detalle del epílogo, la historia de Ash y el PWC es el mejor contenido original de la Serie Viajes.
Póster oficial del arco final del PWC, con los ocho finalistas. |
Luego está la historia de Goh y la completación de la Pokédex Nacional. Si somos sinceros, debimos esperarnos que esta historia acabaría inconclusa. La meta de este chico era atrapar a todos y cada uno de los 905 Pokémon existentes en aquella época, dejando a Mew al final porque la historia dice que él contiene el ADN de los otros 904 Pokémon en su interior. Atrapar más de 900 Pokémon en menos de 200 episodios, incluyendo a las especies Legendarias y Míticas, es algo impensable… y supongo que hasta los escritores se dieron cuenta de ello porque, a la mitad de la Serie Viajes, se introdujo un método alterno para que Goh pueda atrapar a Mew: el Proyecto Mew.
Mew y los seis miembros finales del equipo para el Proyecto Mew. |
La idea del Proyecto Mew era sencilla: mediante una serie de pruebas que demostraran su nivel de competencia, Goh podría unirse a un equipo científico dedicado exclusivamente a estudiar y encontrar a Mew. Durante el tiempo que restaba de la Serie Viajes, veríamos a Goh superando las pruebas y eventualmente uniéndose al equipo del Proyecto Mew. En los episodios finales, el equipo llegaría a la Isla Suprema (uno de los lugares donde Mew suele aparecer), y tras una pequeña aventura, al fin logra hacer contacto con el Pokémon Mítico.
…Y es aquí donde llega la parte decepcionante. Primero que nada, resulta que como el Ánime dedicó su porción final casi exclusivamente a la historia de Ash y el PWC, el asunto del Proyecto Mew y la Isla Suprema llega de la nada y se resuelve en unos pobres 2 episodios, así que acaba sintiéndose muy apresurado. Pero, sin duda alguna, lo más decepcionante de todo es que Goh ni siquiera hace el intento de capturar a Mew una vez que lo tiene enfrente. El sueño del chico está literalmente en la palma de su mano, y él deja que Mew se le escape sólo porque “está satisfecho con haber charlado con él”. El viaje de Goh durante los últimos tres años del Ánime finalizó con las manos vacías.
Y si creen que el final de la historia original de Goh y Mew es decepcionante, es porque no saben de la tercera historia original de la Serie Viajes: la de Chloe y su futuro.
Al inicio de la Serie Viajes, Chloe se muestra desinteresada respecto a cualquier cosa relacionada al estudio o el entrenamiento de los Pokémon, pues siendo hija de un Profesor Pokémon, está harta de escuchar sólo sobre ese tema a cada rato. Después de no aportar nada a la Serie Viajes durante un año, Chloe comienza a recibir protagonismo tras capturar a un Eevee que se niega a evolucionar. La idea planteada con Chloe e Eevee es de lo más interesante: por un lado, Chloe es una niña que vive en el Mundo Pokémon pero no quiere perseguir un futuro relacionado a los Pokémon; por otro lado, Eevee no quiere evolucionar porque no tiene idea de cuál de todas sus posibles evoluciones elegir. La analogía aquí es que tanto Chloe como Eevee son personajes que quieren ir en contra de la corriente y hacer algo diferente a lo que el 99% de la gente en su mundo siempre hace, pero al mismo tiempo, no tienen idea de qué hacer porque nadie en su entorno cercano les ofrece una alternativa de su interés.
Desde que Chloe captura a Eevee, ambas se unen ocasionalmente a las aventuras de Ash y Goh, y en el proceso, descubren que trabajar con Pokémon no necesariamente significa ser Profesor o Entrenador. Hay muchas profesiones que, aunque sí se apoyan de los Pokémon, no se enfocan en su estudio y aprovechamiento. Chloe se entera de esto mediante el encuentro con diversas personas que utilizan evoluciones de Eevee en profesiones no-relacionadas con Profesores o Entrenadores: actores de circo con Flareon y Jolteon, una nadadora con Vaporeon, una guardiana de tradiciones con Espeon y Umbreon, y a una coordinadora con Sylveon, por dar unos ejemplos.
Póster del arco final para Chloe e Eevee. En este póster particular, se hace énfasis en el trabajo de Coordinador Pokémon. |
Conforme Chloe descubre todos estos oficios, se da cuenta de que trabajar con Pokémon no es tan monótono como ella pensaba. Pero mientras se acercaba el fin de la Serie Viajes, también se acercaba el momento de que Chloe tomara su decisión final: ¿cuál será la profesión que elegirá seguir a futuro? Hasta este punto, había quedado claro que no sería ni Profesora ni Entrenadora… ¿verdad?
Pues, de nuevo, la Serie Viajes se encargó de romper su propio propósito de los últimos tres años. De la misma forma en que el viaje de Ash no le ayudó a cumplir su meta y el viaje de Goh fue desechado en el momento culminante, al final Chloe decidió estudiar para volverse Profesora Pokémon como su padre. Tras pasar dos años conociendo trabajos ajenos al estudio profesional de los Pokémon, Chloe acabó decantándose por el estudio profesional de los Pokémon. Además, como el Ánime dedicó su porción final casi exclusivamente a la historia de Ash y el PWC, el asunto de Chloe y su futuro también se resolvió de forma apresurada.
…
En general, puedo resumir el problema de la Serie Viajes en una frase: para una serie que promete aventuras interconectadas por el mundo, el mundo se siente bastante falto de aventuras e interconexiones.
No voy a negar que existen capítulos buenos en todas las categorías: hay episodios con buen fanservice, episodios con buenos usos de Galar, y episodios con buenas tramas originales. Es sólo que, por cada buen episodio, hay al menos otros ocho que van de lo genérico a lo mediocre. La Serie Viajes daba para mucho, pero se quedó corta la mayor parte del tiempo. Casi lo único que vale la pena ver es la historia de Ash y el PWC, además del fanservice de la segunda mitad de la serie. De ahí en más, no hay casi nada que valga la pena resaltar.
LA SERIE HORIZONTES POKÉMON
Al momento de escribir esto, falta poco para el estreno de Horizontes Pokémon: la nueva serie de la franquicia. Aquí ya no habrá más Ash Ketchum o Equipo Rocket. Será una serie novedosa del todo.
Los nuevos protagonistas, Liko y Rod, vivirán sus aventuras en Paldea: la región de los videojuegos principales más nuevos de la franquicia. No parece que sean miembros de la Academia Naranja/Uva, así que es poco probable que vayan a participar en la Búsqueda del Tesoro de los videojuegos. Tampoco hay señales de Noa, Damián o Mencía, por lo que puede que no vayan a ser utilizados los elementos argumentales de los juegos.
Primera imagen promocional de la Serie Horizontes Pokémon. |
En su lugar, hay varios personajes 100% originales, destacando al Profesor Friede y su tripulación, además de un segundo equipo que posiblemente sea rival (o enemigo) de los protagonistas y/o Friede. Hasta ahora, lo único que se sabe de la trama es que Liko y Rod son dueños de un par de objetos misteriosos: Liko tiene un collar con una gema extraña, y Rod tiene una especie de Pokébola antigua y muy adornada. El desentrañar los misterios detrás de ambos objetos parece ser un punto clave de la Serie Horizontes.
Realmente no tengo mucho que decir acerca de esta futura serie. Casi no sabemos nada sobre ella, al punto de que hasta su duración también es un misterio. Pero, a pesar de que no me veo capaz de formar expectativas positivas o negativas, sí sé una cosa: hay una alta probabilidad de que esta sea la última serie principal de Pokémon.
Ya hemos visto antes cómo el declive en la audiencia del Ánime ha forzado a los escritores a intentar mil y un cosas para darle un aire fresco. Unos intentos han sido más cuestionables que otros, y unos han sido más exitosos que otros, pero si hay algo que sabemos con certeza, es que Ash no ha sido retirado por mera casualidad. Los escritores han llegado al punto de que ni Ash ni sus 20 toneladas de nostalgia logran devolverles la gloria de hace 15 años, así que, como un último intento por crear un Ánime principal exitoso, han decidido desconectarse de todo el pasado.
Esta es una jugada muy arriesgada, y si no les sale bien, puede que Pokémon simplemente abandone el concepto de un Ánime semanal. La Serie Horizontes está sobre un hilo muy delgado, y si no juega bien sus cartas, sólo será un capítulo más en la historia del triste y desesperado declive del Ánime.
…
…
…
Es difícil pensar en una buena conclusión para esto…
La Serie Viajes acabó dejándome pensando en lo que pudo haber sido pero no fue. El epílogo me pareció soporífero. La Serie Horizontes tiene una gran responsabilidad encima. El futuro del Ánime Principal de Pokémon es bastante incierto. Las razones para todo este caos son bien sabidas, pero aun así, me cuesta verlas como un justificante lo suficientemente bueno para ver con buenos ojos la situación actual.
Voy a darle una oportunidad a Horizontes Pokémon durante cuatro meses. Eso equivale a unos 16 episodios: tiempo suficiente para que la serie logre plantar sus pies firmemente en la tierra y exhiba cuál será su rumbo. Dependiendo de lo que ocurra en ese tiempo, decidiré si me mantengo viendo el Ánime… o si me vuelvo una de las miles de personas que lo han abandonado con el pasar de las temporadas.
Ahora quiero saber su opinión sobre estos temas, amables lectores. ¿Cuál es su opinión final de la Serie Viajes Pokémon? ¿Les gustaría que yo intentara hacerle un rewrite? ¿Qué les pareció el epílogo de la historia de Ash Ketchum? ¿Tienen alguna expectativa para la Serie Horizontes Pokémon? Ya saben que los leo en los comentarios. ¡Hasta la próxima, cuídense mucho y sean fieles a lo que dicte su corazón!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario