Fandom: Pokémon (Ánime principal).
Nivel de conocimiento previo requerido:
Medio o alto.
Tiempo estimado de lectura: 28
minutos.
[Link a la Parte 1 disponible aquí] / [Parte 3 de 9 disponible a partir del 20 de julio]
PARTE 2: El arco de Galar
Si has visto cualquier otra Serie del Ánime Principal de Pokémon, ya sabes cuál es la fórmula para la temporada promedio: Ash forma un equipo Pokémon y lo entrena para ganar las 8 medallas e ingresar a la Liga, el acompañante de Ash tiene unos cuantos episodios dedicados a sus propios esfuerzos para cumplir su sueño, y el Equipo Rocket también recibe un par de capítulos para mostrar sus intereses fuera de “atrapar a Pikachu” y su lado más bondadoso.
En mi rewrite, esta fórmula se seguirá casi al pie de la letra, pero también tendrá una pequeña pizca de cambios que funjan de introducción al hecho de que esta es la Serie final con Ash Ketchum. Por supuesto, no voy a reescribir la historia capítulo a capítulo, porque si lo hago, esta publicación llegaría a las 700 páginas. Más bien, describiré por separado cada “sub-arco” que comprenderá cada arco general, iniciando por la historia de Galar.
Iniciemos con lo más importante: el sub-arco de Ash buscando ganar la Liga de Galar.
Aquí, voy a aprovechar uno de los aspectos más desperdiciados en la Serie Viajes: el estatus de la Liga Pokémon como deporte nacional de Galar. En el lore oficial de Espada y Escudo, se deja muy en claro que las batallas de gimnasio y la Liga son el equivalente del futbol en Latinoamérica: un deporte que recibe cobertura nacional y es fuente inagotable de patrocinios.
Debido a la seriedad con la que Galar se toma a las batallas Pokémon, esta región es el hogar de Entrenadores más que destacados. Por ejemplo, Lionel es tan hábil que nunca había perdido una batalla hasta la llegada del protagonista, Roy es descrito como un Líder de Gimnasio que fácilmente podría hacerse Campeón en regiones menos competitivas, y Naboru es un extranjero que no ha logrado tomar el título de Campeón a pesar de practicar durante años.
Ash viene de ganar la primera Liga de Alola, y ha participado ya en 7 Ligas (8 si contamos la Liga Naranja), así que podría parecer que participar en una Liga más no sería un reto muy grande para nuestro protagonista. Sin embargo, en una región tan competitiva como Galar, siento que Ash sí podría encontrar un desafío a la altura de su nivel de experiencia.
Por otro lado, debemos hablar de su equipo Pokémon para esta aventura. Como sabemos, la Serie Viajes le dio a Ash un equipo multiregional, en vez de uno con especies nativas sólo de Galar. En un inicio, mi idea era cambiar esto en mi rewrite y darle a Ash un equipo con sólo Pokémon de la octava generación… pero pronto me di cuenta de que, si hacía eso, iba a sacar de la ecuación a Lucario. Todo aquel que sepa algo del Aura Interior en Pokémon también sabe por qué Ash debió haber conseguido a su propio Lucario desde hace 15 años, así que ahora que la Serie Viajes cumplió ese sueño (con 15 años de retraso), no pienso revertirlo en mi rewrite.
Entonces, Ash sí conservará su equipo de Lucario, Dragonite, Gengar, Sirfetch’d y Dracovish. Lo único que cambiaré es el orden de las capturas, más que nada porque no creo que sea justo que la primera batalla de gimnasio sea “Dragonite vs Eldegoss”. Es cierto que la Liga de Galar va a ser más exigente que las demás, pero tampoco exageremos. El orden y el tiempo de las capturas que se me ocurre a mí sería:
– Riolu: en el Centro Pokémon de Pueblo Par, prácticamente al arranque de la
aventura.
– Farfetch’d de Galar: en la Ruta 5,
antes de enfrentar a Cathy por la Medalla Agua. Su evolución a Sirfetch’d ocurriría
durante una batalla contra Roxy o en el combate de Gimnasio contra Nerio.
– Gengar: más o menos en el Bosque
Lumirinto, poco después de vencer a Alistair en Pueblo Ladera.
– Dracovish: los fósiles serían
recuperados y revividos en un mismo episodio, en la Ruta 6 y el Área Silvestre
más cercana.
– Dragonite: más o menos en la Ruta 7,
inmediatamente después de vencer a Mel y salir de Pueblo Auriga.
Y por último, ya que mencioné a Roxy al hablar de la evolución de Farfetch’d, ahondemos más en la historia que seguiremos en el arco.
Como aquí vamos a intentar promocionar los videojuegos de Espada y Escudo, la historia del arco de Galar será la misma que en esos juegos: Ash tomará el reto de los ocho gimnasios de Galar (versión de Escudo, así que no estarán ni Judith ni Morris), se enfrentará al Equipo Yell, y formará amistades y rivalidades con Hop, Berto y Roxie. Sin embargo, antes de comenzar los eventos de Macrocosmos, Eternatus y la Liga Pokémon, el arco terminaría. Esos eventos los dejaremos para después.
…
El siguiente es Goh.
Tal vez hayan notado que, al hablar de la historia de Ash, apenas mencioné al Área Silvestre una vez. Esto se debe a que quiero que los elementos relacionados al Área Silvestre estén más conectados con Goh que con Ash. Me explico: en teoría, se supone que Goh fue conceptualizado como una representación de los jugadores de Pokémon Go, de forma similar a cómo Ash representa a los jugadores de los videojuegos principales.
Si la idea de Pokémon Go es caminar para encontrar especies nuevas, me parece de lo más acertado que Goh sea quien explore el espacio abierto que es el Área Silvestre. Mi idea es que, en episodios en los que Ash necesite dejar de trasladarse de un sitio a otro y preparar a su equipo para una batalla importante, Goh decida tomar su propio camino para explorar el Área Silvestre y hacer unas cuantas capturas.
Y hablando de las capturas de Goh, ya sabemos que, después de atrapar a Scorbunny, el chico decide completar la Pokédex Nacional antes de ir tras Mew. Sin embargo, en mi rewrite vamos a ir un paso a la vez, por lo que Goh comenzará intentando completar primero la Pokédex Regional de Galar. Por supuesto, no haremos que el chico atrape a los Legendarios y Singulares de la octava región; la única excepción será Eternatus, al cual es obligatorio capturar para detener la Negra Noche.
Entonces, sabemos que Goh completará la Pokédex Regional de Galar, ¿pero cómo lo hará? Existen 94 especies de Pokémon nativas de Galar, incluyendo las formas regionales y excluyendo los Legendarios. Capturar 94 especies en ~30 episodios sería una locura, y lo sería incluso más si recordamos que Goh es un personaje secundario en comparación de Ash. ¿Cómo haremos que Goh complete la Pokédex regional sin que consuma demasiados episodios?
La solución que propongo es que, en vez de hacer que Goh capture las 94 especies por separado, hacer que sólo atrape las etapas iniciales de cada línea evolutiva, y le dedique tiempo a entrenar esas etapas iniciales para que evolucionen en el resto de sus etapas. Hay 48 líneas evolutivas en Galar, incluyendo líneas de una sola etapa (Cramorant, Indeedee…) y excluyendo ramificaciones (Flapple/Appletun, Toxtricity Agudo/Toxtricity Grave…); y 48 capturas en ~30 episodios es mucho más razonable que 94.
Sin embargo, con esta estrategia nos topamos con un nuevo dilema: la necesidad de una excusa para que Goh se ponga a entrenar a su equipo, en vez de sólo capturar nuevas especies. Si Goh sólo va a hacer 48 capturas y de ahí levelear para obtener las 46 restantes, necesitamos darle un motivo para levelear sin convertirlo en un Entrenador hecho y derecho, para no correr el riesgo de que su historia se mezcle con la de Ash.
Tras pensarlo un poco, se me ocurrió que apliquemos la lógica de los videojuegos con Goh, forzándolo a crear equipos entrenados para hacer sus capturas, en vez de depender del poder del amor.
En el Ánime, Ash logra atrapar a sus Pokémon en Pokéballs comunes y corrientes porque, en vez de forzarlos a unirse a su equipo, los convence de seguirlos formando amistades con ellos. Sin embargo, Goh no tendría tiempo para desarrollar una amistad completa con sus 48 objetivos, así que se vería obligado a capturar Pokémon a la antigua: bajándoles la salud, aplicándoles problemas de estado, y utilizando la Pokéball más apta para cada situación. Pero como obviamente no puedes lanzarte a buscar un Dreepy de nivel 50 si tu equipo sólo tiene miembros de nivel 15, Goh se vería forzado a levelar a sus Pokémon para progresar en sus capturas, lo que automáticamente lo llevaría a evolucionar a su equipo, llenando la Pokédex de forma más rápida.
Así es como yo llevaría la historia de Goh en Galar:
Durante los primeros 10 o 15 capítulos, el asociado de laboratorio tendría pocas escenas, de 3 minutos de duración o menos, en donde se le vería capturando Pokémon a diestra y siniestra. Con eso, su Pokédex Regional registraría poco menos de la mitad de las especies disponibles (unas 42). Pero llegando a ese límite de episodios, Goh se toparía con que sus Pokéballs ya no están funcionando para hacer nuevas capturas.
Tras una pequeña llamada con el Profesor Cerise o con Sonia (quien se volvería una buena amiga de Goh por ambos ser asistentes de un Profesor), el chico se enteraría del funcionamiento de otros tipos de Pokéballs más allá de la estándar de color rojo y blanco. Goh se conseguiría varias Superballs, además de unas pocas Ceboballs, Pesoballs, Nidoballs, Mallaballs, Ocasoballs y Velozballs.
Durante unos 5 episodios, este método de sólo cambiar de Pokéballs le serviría a Goh, logrando llenar ahora unas 60 entradas de su Pokédex Regional. Pero llegando a ese límite, una vez más sus Pokéballs se volverían insuficientes. Ahí, yo sugeriría que Hop sea quien le explique a Goh que los Pokémon cansados por una batalla son mucho más fáciles de atrapar, y al ver que el asociado no sabe nada sobre batallas, le explicaría lo básico al respecto. En esa pequeña lección de Hop, varios de los Pokémon de Goh evolucionarían por el entrenamiento (por ejemplo, Skwovet, Blipbug, Rolycoly o Cufant), lo que al mismo tiempo rellenaría nuevas entradas en su Pokédex.
Así, desde este punto, Goh se dedicaría a investigar los distintos métodos con los que sus Pokémon pueden evolucionar (leveleo, objeto equipado, amistad…), y trabajaría duro para cumplir esos requisitos y así completar sus líneas evolutivas. Al mismo tiempo, como Goh estaría obteniendo Pokémon cada vez más hábiles y fuertes, también podría empezar a batallar contra las nuevas especies que desee capturar, añadiendo así más nuevas clases de Pokéballs a su arsenal (Ultraballs, Turnoballs, Nivelballs, Amigoballs y Ensueñoballs) y nuevas opciones estratégicas para sus capturas, como enseñarle Falso Tortazo a algún miembro de su equipo.
Desde ahí, Goh aumentaría un poco su experiencia, tal vez no llegando a ser un Entrenador real y dedicado como Ash, pero sí aprendiendo nuevas cosas a su ritmo. Sus exploraciones al Área Silvestre lo llevarían a conocer lugares especiales y vivir situaciones únicas, al mismo tiempo que su Pokédex Regional se expandiría sin detenerse.
…
Por último, tenemos la historia del Equipo Rocket.
Como mencioné antes, el grupo arrancaría con la mentalidad de que necesitan olvidarse de los placeres de Alola y volver a su realidad actual. Sin embargo, aunque el grupo sí pasaría el resto del arco viviendo con una actitud como la que tuvieron en Kalos y en regiones anteriores, de vez en cuando veríamos su “coraza” quebrarse un poco, dejando ver unos leves tintes de duda respecto a su lealtad a la causa de la organización criminal a la que pertenecen.
Por otro lado, ahora que hemos eliminado a odiosa máquina expendedora Rocket y a los Pokémon aleatorios para cada batalla, necesitamos formarle un pequeño equipo de Octava Generación al cuarteto.
Iniciemos con Morpeko, quien es la única captura que el Equipo Rocket hace en toda la Serie Viajes real, perteneciéndole a James. En la serie oficial, Morpeko funge más que nada como un método de ‘tortura’ para los Rocket, más o menos como la relación que tenían con Bewear en Alola, pero llevado al extremo… y eso no me gusta NADA.
En Alola, uno podía perdonar a Bewear porque ella era una mamá osa que no quería ver al cuarteto metido en líos. Es cierto que ella era la causa de que el Equipo Rocket nunca terminara sus batallas o concretara sus planes, pero al menos uno podía ver sus motivos, y el hecho de que le permitiera al cuarteto quedarse en su hogar y comer de su comida era una buena compensación por sus intromisiones.
Pero con Morpeko, no hay excusa que valga para su trato con el Equipo Rocket. Su cara bonita no justifica el hecho de que él sólo vaya tras el cuarteto para robarles la poca comida que tienen. De por sí el Ánime ha dejado en claro durante años que el Equipo Rocket está a nada de morir de hambre porque el cuartel general casi no les manda recursos, ¿y ahora me dicen que el único miembro de su equipo en la Serie Viajes está ahí sólo para quitarles esos recursos? Morpeko JAMÁS pelea al lado del grupo. Él sólo está ahí para ser un glotón.
Morpeko comiéndose la comida del Equipo Rocket. |
En mi rewrite, vamos a cambiar seriamente el rol de Morpeko.
Según los
videojuegos y el Ánime, la habilidad de cambiar de forma de Morpeko no está
limitada sólo a sus tipos. Su carácter
también cambia dependiendo de si se halla saciado o hambriento.
Si Morpeko está saciado, su actitud
es bastante amigable y precavida. Este Pokémon tiene dos pequeños bolsillos, y
en ellos guarda semillas que tosta con su propia electricidad, para así tener siempre un bocadillo a la mano. Aunque
Morpeko guarda estas semillas para evitar su propia hambre, también es muy generoso, y puede compartirlas si ve a alguien que necesita comida.
Si Morpeko pasa mucho tiempo sin comer y se queda sin semillas, un desequilibrio hormonal ocurre en su cuerpo, volviéndolo agresivo para que pueda hacerse con una buena comida de la forma más inmediata posible. Según las descripciones oficiales, la causa de todo es que Morpeko no puede dejar de producir energía eléctrica. Como no puede controlar esta producción, lo mejor que Morpeko puede hacer es mantenerse en búsqueda de alimento, y siempre guardar semillas.
Los Morpeko NO SON GLOTONES Y EGOÍSTAS. Ellos sólo tienen un metabolismo que los fuerza a estar siempre prevenidos y alimentados. A ellos no les gusta estar en su forma voraz, y como saben lo que se siente no tener suficiente comida para satisfacer tus necesidades corporales, están más que dispuestos a compartir sus reservas con alguien que las necesite.
Sabiendo eso, es claro el rumbo que le daré a Morpeko en mi rewrite:
Al inicio, durante unos 15 episodios, él tendrá su actitud de sólo seguir a los Rocket como una sanguijuela para comerse su comida, pero como esto le permitirá estar siempre bien alimentado, ellos nunca se enterarán de su forma voraz. Al mismo tiempo, como los Rocket no estarían enterados de la forma voraz de Morpeko, ellos creerían que él sólo es una plaga y se esforzarían de muchas formas para restringirle el acceso a sus escasos alimentos.
Eventualmente, en un episodio dedicado a ellos, el cuarteto encontraría un método para evitar que Morpeko les siga robando comida: abandonarlo en algún punto árido de Galar (como la Ruta 6 o la Cuenca Polvorienta), para pagarle con la misma moneda y dejarlo sin comida. Cabe aclarar que James, quien tiene el corazón más grande del grupo, no estaría del todo de acuerdo con este plan. En fin, Morpeko terminaría perdido y abandonado, pasando a su forma voraz por el hambre y, gracias a su estado enfurecido, logrando rastrear de nuevo al Equipo Rocket en una zona mucho más perenne del Área Silvestre.
Naturalmente, el voraz Morpeko le robaría otra vez su comida al cuarteto, esta vez con una actitud colérica que se desvanecería al saciarse. Sin embargo, como el Equipo Rocket no conoce la naturaleza de Morpeko, esa reacción agresiva sería la gota que derramó el vaso. En este punto, Jessie y Meowth insultarían con vehemencia al roedor de Galar, expresando lo hartos que están de su presencia. Como en este punto Morpeko ya ha vuelto a su forma habitual y amigable, estas palabras lo herirían mucho, haciendo que se vaya con tristeza.
Pero ahora que a los Rocket se les ha pasado el coraje, se dan cuenta de que el lado agresivo de Morpeko les podría ser útil en batalla, así que deciden buscarlo. Mientras tanto, Morpeko acaba siendo encontrado por Ash y Goh, y aunque este último intenta capturarlo, el roedor no se deja atrapar porque sigue pensando en los insultos del Equipo Rocket, creyendo que cualquier Entrenador resultaría más afectado que beneficiado por su compañía.
Mientras Ash y Goh persiguen a Morpeko, el Equipo Rocket los ubica y logra escuchar una explicación por parte del asociado de laboratorio hacia el Campeón de Alola acerca de los requerimientos alimenticios especiales de Morpeko. Esta explicación hace que los Rocket por fin comprendan por qué Morpeko actúa de ese modo: él solo quiere alimentarse para evitar entrar en su forma voraz. El cuarteto logra empatizar con la historia del roedor de Galar, pues ellos saben mejor que nadie lo que se siente pasar hambre y estar malhumorados por ello, así que cuando Morpeko se le escapa definitivamente a Goh, ellos se mantienen en su búsqueda.
Al final del capítulo, los Rocket encuentran a Morpeko, se disculpan por el modo en que lo trataron, y James le ofrece atraparlo bajo la condición de que les ayude a encontrar comida para que todos puedan subsistir sin más pleitos. Morpeko acepta el trato, y por medio de la traducción de Meowth, incluso promete intentar controlar su agresión si vuelve a entrar en su forma voraz, para no afectar más de la cuenta a estas personas que aceptan lidiar con sus particularidades. Con esto, Morpeko es atrapado por James.
Pero ojo: esta no sería la primera captura del Equipo Rocket en Galar. Como mencioné hace unos párrafos, Morpeko no sería atrapado hasta más o menos el episodio 15, lo que dejaría al grupo sólo con Meowth y Wobbuffet durante un periodo muy extendido. Entonces, más o menos en el episodio 5 de este rewrite, haré que Jessie capture un Sinistea de forma genuina. La trama básica de este capítulo sería que alguien le ha ofrecido una suma alta de dinero a quien sea que le lleve un Sinistea de forma genuina, lo que llama la atención del cuarteto. Pero para cuando llega el final del episodio, los Rocket ya se han encariñado con el Sinistea que encontraron, así que Jessie decide conservarlo, con la excusa de que “buscarán a alguien que les ofrezca más dinero por él”, cuando en realidad a ella genuinamente le agrada la pequeña taza poseída. A finales del arco de Galar, Sinistea evolucionaría a Polteageist.
Polteageist: el Pokémon Tetera. Hay dos tipos de Polteageist: los falsificados se apegan a teteras de imitación, y los genuinos viven en teteras legítimas. Los Poltegeist genuinos son extremadamente raros de ver, por lo que valen su peso en oro. |
Ahora bien, esta próxima parte no la tengo bien decidida, pero la añadiré de todos modos como una sugerencia.
En la historia del Ánime Principal de Pokémon, normalmente Jessie y James llevan a uno o dos Pokémon en sus respectivos equipos. A veces capturan a un solo compañero, y a veces capturan a dos. Hasta ahora, en este rewrite les he dado sólo un Pokémon a cada uno: un Sinistea/Polteageist a Jessie, y un Morpeko a James.
Si por algún motivo quisiéramos darle un segundo Pokémon a cada uno, yo le daría un Cramorant a Jessie y un Corsola de Galar/Cursola a James. Jessie atraparía a Cramorant por su inusual tendencia y habilidad para atrapar a Pikachu con su pico… aunque acaba escupiéndolo cada vez que se siente amenazado. James atraparía a Corsola de Galar al sentir compasión por su historia como un Pokémon que perdió su hogar ante un desastre fuera de sus manos, y eventualmente lo evolucionaría con ayuda de Alistair.
Cramorant, el Pokémon cormorán. Es conocido por ser tan despistado que a veces confunde a los Pikachu con los peces de los que se alimenta (por muy ilógico que suene), así que es común encontrar a Cramorant casi atragantándose por tener a una rata eléctrica en el pico. |
Cursola, el Pokémon coral muerto. Los Cursola son Corsola marchitos que han acumulado tanta energía espectral que sus caparazones se quiebran y dejan flotar libre su alma. Este Pokémon está inspirado en el fenómeno real del blanqueo de coral: una especie de “enfermedad” producida por el cambio climático. |
La razón por la que no estoy segura de añadir a esos dos Pokémon al equipo de Jessie y James es que, como vimos antes en esta serie de publicaciones, el viaje por Galar durará un solo año, y no sé si habrá tiempo suficiente para dedicarle tantos episodios al Equipo Rocket como para darle un buen vistazo a todos esos nuevos compañeros. Morpeko y Sinistea/Polteageist son Pokémon 100% decididos para el grupo, pero Corsola/Cursola y Cramorant quedan en tela de duda.
Ahora bien, como dije al comienzo, la historia del Equipo Rocket giraría en torno a sus esfuerzos por volver a adaptarse al clásico estilo de vida de un soldado de la organización criminal, pero también añorando de vez en cuando la paz de Alola. La pequeña historia que nos hemos armado con Morpeko podría servir como un recordatorio de la frondosa región tropical, y de cómo la comida nunca hacía falta ahí. Por su parte, la necesidad de usar la valiosa Tetera Rota para evolucionar a Sinistea les recordaría a los Rocket cómo en el pasado han tenido diversos empleos que les han dado ingresos estables, sin depender sólo de los míseros recursos que su jefe les suele mandar.
…
Si se fijan bien, casi todo en este Arco de Galar es bastante estandarizado, sin muchas novedades que lo hagan destacar de Series pasadas en las que el objetivo era “conseguir las 8 medallas de gimnasio y ganar la Liga”. Los mayores puntos especiales son los Gimnasios de Galar siendo más competentes, el objetivo de Goh de completar la Pokédex Regional, y el Equipo Rocket comenzando a mostrar señales de duda respecto al camino que llevan en sus vidas. En general, mi idea para el Arco de Galar es que sea una especie de “calentamiento”, que nos introduzca lentamente a los elementos que le darán fin a la historia de Ash Ketchum, pero sin que se nos olvide de que hay que darles promoción a los videojuegos de Espada y Escudo.
…
PARTE 3: Arco de La Isla de la Armadura
Ya he repetido mucho que, según el canon, los Gimnasios Pokémon de Galar tienen un nivel más estricto que los Gimnasios de otras regiones, debido a su importancia cultural. Para dejar en claro esta particularidad en la narrativa, yo haré que Ash pierda y requiera una revancha en cuatro de sus batallas de Gimnasio: contra Percy, contra Naboru, contra Mel, y contra Roy.
Ash nunca ha requerido semejante cantidad de segundas oportunidades desde Kanto, cuando era un novato al que le regalaron al menos tres medallas. Entonces, al notar que Galar le ha dado tantos problemas, y teniendo en mente que Lionel es conocido como “el Campeón Invencible”, nuestro protagonista sabría que todavía no está listo para participar en la Liga de Galar, incluso si ya tiene las 8 medallas.
Entonces, Hop aparecería y le ofrecería a Ash y Goh ir a entrenar a un lugar especial: la Isla de la Armadura. Lo que hace especial a este lugar es que en él se encuentra el Dojo Maestro, donde Mostaz, el mentor de Lionel, entrena a jóvenes prometedores. Sin pensárselo dos veces, el par de amigos iría a la Isla de la Armadura.
El Dojo Maestro, en la Isla de la Armadura. |
Este mini-arco durará sólo unos 8 episodios, así que en vez de tener una trama compleja, será sólo una pequeña historia relativa a los eventos del DLC. Ash conocerá a Mostaz, Tania, Sófora y Dreo, y entrenará a su equipo actual en el Dojo Maestro. Goh seguirá trabajando para completar la Pokédex Regional, y tal vez hasta podría comenzar a hacer capturas de especies no-nativas de Galar para empezar a llenar la Pokédex Nacional.
Quiero destacar el hecho de que Goh será quien reciba a Kubfu y lo evolucione a Urshifu, no Ash. Mi motivo tras esa decisión es que Ash ya lleva a dos Tipo Lucha en su equipo: Sirfetch’d y Riolu. Añadir a un tercer Tipo Lucha a ese grupo ya me parecería excesivo. Por otro lado, sabiendo que Goh está intentando completar la Pokédex Regional sin ser un Entrenador hecho y derecho, el darle un Pokémon Legendario sin necesidad de una batalla intensa me parece adecuado. Mi idea es que, mientras Goh pasa tiempo con Tania y se prepara para enfrentar la Torre de las Aguas, Ash entrena con Mostaz y forma rivalidades con Sófora y Dreo.
Por último, en cuanto al Equipo Rocket, en vez de ponerlos en la Isla de la Armadura, les daré pequeñas escenas en las que trabajen en la misión que Giovanni les encomendó en primer lugar: investigar el Fenómeno Dinamax. ¿Su método? Intentar conseguir empleo en Macrocosmos, y escalar en la jerarquía tan rápido como puedan para acercarse a los planes de Rose y Olivia.
El laboratorio secreto de Macrocosmos. |
…
Parte 4: Arco de la Liga de Galar (y la Noche Negra)
Tras completar su entrenamiento en la Isla de la Armadura, habiendo derrotado a Mostaz en combate, Ash y Goh vuelven a las tierras principales de Galar. En Ciudad Puntera, la Liga Galar da comienzo, durando 10 episodios.
En este arco, Goh queda relegado prácticamente a porrista de Ash, tal y como otros compañeros del protagonista en temporadas pasadas. Sin embargo, hay un rol menor que yo le daré para que no se quede sólo mirando en las gradas: ser el coach de Ash entre combates.
Para este punto, el asociado de laboratorio ya debe tener al menos 90 de los 94 Pokémon nativos de Galar, así que necesariamente debe tener un ejemplar de casi todos los ases de los otros participantes del torneo. Por ejemplo, antes de la batalla contra Roxie, Goh podría darle algunos datos importantes a Ash sobre Grimmsnarl, y hasta ofrecer una pequeña batalla amistosa con ese Pokémon para que el protagonista vaya con algo de experiencia previa a su duelo.
De forma similar, el Equipo Rocket continúa con su tradición de adquirir un empleo respetable durante la Liga, o al menos ser otro grupo de porristas para Ash. Como mencioné antes, el Equipo Rocket se infiltrará a Macrocosmos fingiendo ser empleados para así conseguir información sobre el Fenómeno Dinamax, aprendiendo de paso acerca de la Negra Noche. Después de que Rose sea derrotado y sus planes anulados, los Rocket venderán malasadas (estilo tradicional de Alola) dentro del Estadio de Puntera, más o menos como la venta ambulante que tuvieron durante la Liga Sinnoh.
El Equipo Rocket suele poner puestitos ambulantes en las Ligas, para capitalizar con los espectadores en el estadio de manera legal. Por ejemplo, en esta imagen proveniente de la Serie Diamante y Perla, vemos al grupito vendiendo recuerditos. |
Por último, centrémonos en nuestro protagonista y su participación en la Liga. Tenemos la suerte de que la Liga Galar de los videojuegos se lleva a cabo casi como las Ligas del Ánime, así que podemos simplemente trasladar sus rondas de un medio a otro sin dificultades. Entonces, primero estarán los combates contra Roxy y Hop para decidir cuál medallista pasará a las rondas finales. Luego estará la interrupción de Berto como líder de Tipo Hada. Después tendremos las rondas finales contra Cathy, Alistair y Roy. Tras eso, Rose interrumpirá el combate final para dar paso a la Negra Noche.
La Liga de Galar se divide en tres rondas. La Ronda de Medallistas sirve para elegir cuál Entrenador común con 8 medallas es el mejor de todos. La Ronda de Finalistas pone a siete líderes de gimnasio y al ganador de la ronda de medallistas a combatir. Quien gane ahí pasa a la Fonda de Campeones, y quien gane ahí es coronado como el Campeón Regional de Galar. |
Ahora bien, la Serie Viajes ya tiene cuatro episodios dedicados a la historia de la Negra Noche, pero por desgracia, sus tramas abarcan la historia entera de Espada y Escudo, en vez de sólo la Negra Noche. Los primeros dos episodios resumen el primer encuentro con las ilusiones de Zacian y Zamazenta en el Bosque Oniria, el geoglifo de Pueblo Par, las estatuas en Pueblo Ladera y los tapices de Ciudad Artejo. Los últimos dos episodios sí se enfocan en la Negra Noche. En nuestro rewrite, los eventos de los primeros dos episodios ya han sido cubiertos en el Arco de Galar, así que sólo necesitamos enfocarnos en los dos últimos episodios.
En esos dos episodios de la Serie Viajes, concretamente los #44 y #45 de la temporada 23, la Negra Noche se vuelve un desastre de escala regional, donde hay Pokémon Dinamax enloquecidos esparcidos por toda Galar, al mismo tiempo que la Ciudad Artejo entera es tomada como rehén por Macrocosmos para que nadie se acerque al estadio e interfiera con Rose.
Mientras Ash coopera con Lionel para derrotar a los Pokémon Dinamax enloquecidos, Goh se va al Bosque Oniria con Sonia para recuperar la espada oxidada y el escudo oxidado. Luego, Ash se enfrenta a Rose mientras Lionel intenta capturar a Eternatus, y Goh se enfrenta a Olivia mientras Sonia pone al tanto a Roy (el líder de Ciudad Artejo) de lo que está ocurriendo. Por último, Lionel es derrotado por Eternatus, así que Ash y Goh entran en una batalla de incursión contra él, con un poco de ayuda de Zacian y Zamazenta. Durante todo este despapaye, el Riolu de Ash evoluciona a Lucario y el Raboot de Goh evoluciona a Cinderace, sin mencionar que al final Goh salva el día al capturar a Eternatus.
Pikachu lanzando un Rayo en el aire hacia un Pangoro Dinamax descontrolado. |
Goh encontrando la espada oxidada y el escudo oxidado en el Bosque Oniria. |
El Riolu de Ash evolucionando a Lucario mientras frena un ataque simultáneo. |
El Raboot de Goh evolucionando a Cinderace. |
Ash y compañía en su batalla de incursión contra Eternatus: el causante de la Negra Noche. |
Honestamente, estos dos episodios de la Serie Viajes están muy bien logrados tal y como están, así que salvo un par de cambios puntuales que se adapten al rewrite, todo en ellos se quedará igual.
Entonces, tras esos dos episodios abordando la Negra Noche, la Liga de Galar se reanudaría con normalidad. Ash se enfrenta a Lionel y le gana, obteniendo el título de Campeón de Galar. De este modo, haciendo un repaso rápido, así es como yo llevaría los 10 episodios de la Liga:
– Episodio 1: apertura de la Liga; Ash
vs Roxy.
– Episodio 2: Ash vs Hop; cierre de
la etapa de medallistas.
– Episodio 3: interrupción de la
etapa de finalistas; Ash vs Berto.
– Episodio 4: inicia la etapa de
finalistas; Ash vs Cathy.
– Episodio 5: Ash vs Alistair.
– Episodio 6: Ash vs Roy; cierre de
la etapa de finalistas.
– Episodios 7 y 8: la Noche Negra.
– Episodios 9 y 10: etapa de
campeones: Ash vs Lionel; premiación de la Liga.
Con la coronación de Ash como Campeón de Galar, finaliza la primera temporada de la Serie Viajes reescrita.