domingo, 29 de mayo de 2022

¿ASH EN SERIO PUEDE GANAR LA SERIE MUNDIAL DE CORONACIÓN? (Parte 2 de 8 - SÉPTIMO PUESTO DEL PWC: IRIS)

 

Fandom: Pokémon (Ánime principal)

Nivel de conocimiento previo requerido: Medio o alto

Al pensar en la Campeona Iris, quienes jugaron los juegos de seguro tiemblan al menos un poco. Para muchos, Iris es considerada la última de los Campeones realmente duros que han existido en la franquicia de Pokémon. Y me dirán: “Pero esa es la Iris de los juegos. La Iris del Ánime es distinta.”. Lo sé, pero hay un motivo por el que necesitamos tener en cuenta a la Iris de los juegos para hacer este análisis. Ya luego lo entenderán.

En el Ánime, el equipo de Iris está conformado por un Haxorus, un Dragonite, un Excadrill, un Emolga, un Gible y posiblemente un Goodra. No se sabe si Gible y Goodra serán tomados en cuenta por los guionistas de Viajes Pokémon, pues Gible fue capturado en un episodio especial del Ánime sólo emitido en Japón, y Goodra sólo ha aparecido en una imagen que podría estar solamente ejemplificando el Tipo en el que Iris se especializa: el Tipo Dragón.

Tomando en cuenta este asunto de la especialización de Iris, tengo tres opciones de equipos que se le podrían dar a la Campeona de Unova:
1.- Equipo basado en el Ánime NO exclusivo para Tipo Dragón: Haxorus, Dragonite y Excadrill. Le doy prioridad a Excadrill sobre Emolga porque Excadrill puede ofrecer cobertura contra las tres debilidades del Tipo Dragón: los Tipos Hada, Hielo y Dragón son resistidos por el Tipo Acero.
2.- Equipo basado en el Ánime exclusivo para Tipo Dragón: Haxorus, Dragonite y Goodra. Le doy prioridad a Goodra sobre Gible porque Cynthia (otra miembro de la Clase Maestra) tiene como Pokémon característico a la forma evolutiva final de Gible.
3.- Equipo basado sólo en el Ánime emitido internacionalmente y exclusivo para Tipo Dragón: aquí es en donde entra el equipo de la Iris de los videojuegos. En Pokémon Negro 2 y Blanco 2, Iris cuenta con tres dragones: Hydreigon, Druddigon y Haxorus. Considerando que la Iris del Ánime ya posee a dos dragones (y uno de ellos es Haxorus), sólo queda espacio para un Pokémon. Yo le daré el visto bueno a Hydreigon, pues durante el transcurso de la “Generación Negro y Blanco”, Iris tuvo unos cuantos episodios centrados en ella entablando lazos con la línea evolutiva de Deino (episodios 718 y 762). Así que el equipo número tres estaría conformado por Haxorus, Dragonite y Hydreigon.

Resumiendo: el equipo de Iris estaría conformado del siguiente modo: Haxorus, Dragonite y Excadrill/Goodra/Hydreigon.

¿CÓMO PODRÍA ASH VENCER A IRIS?

Primero que nada, repasemos los Pokémon en el equipo del protagonista y los movimientos que poseen:
1.- Pikachu con Rayo, Ataque Rápido, Cola Férrea y Electrotela. También tiene acceso al Gigamax, lo que incluye los Movimientos Dinamax y Gigamax correspondientes.
2.- Dragonite con Garra Dragón, Vendaval, Danza Dragón y Cometa Draco.
3.- Gengar con Bola Sombra, Puño Hielo, Brillo Mágico y Bomba Lodo. También tiene acceso al Gigamax, lo que incluye los Movimientos Dinamax y Gigamax correspondientes.
4.- Lucario con Esfera Aural, Doble Equipo, Inversión y Metaláser. También tiene acceso a la Megaevolución, y con ella a una versión potenciada de Esfera Aural.
5.- Sirfetch’d con Giro Vil, Asalto Estelar, Tajo Umbrío y Corte Furia.
6.- Dracovish con Pistola Agua, Branquibocado, Colmillo Hielo y Garra Dragón.

De entre estos seis Pokémon, el trío que creo que Ash debería usar es el siguiente:

DRACOVISH Y DRAGONITE
Estos son los dos Pokémon que Ash usó en su duelo anterior contra Iris, y más que nada los pongo para que este combate de la Clase Maestra tenga cierto tinte de Round 2.
Dracovish fungiría como una especie de wild card, pues a pesar de que Iris ya ha luchado contra él, realmente es poca la información que ella tiene sobre este Pokémon. Además, el Colmillo Hielo de Dracovish ya probó su efectividad contra el Dragonite de Iris, y su hocico también ha demostrado poder frenar movimientos físicos rivales.
Por su parte, Dragonite podría tener su revancha contra el Dragonite de Iris, pues recordemos que en el combate anterior el pacífico dragón de Ash fue retirado por no poder hacerle frente al bélico dragón de la Campeona.

SIRFETCH’D
Desde el episodio 1145 (aquel en el que debutó Tileo), este Pokémon no ha dejado de ser relacionado con la caballería, ¿y qué mejor oportunidad hay para que el Ánime use el clásico tropo de “el caballero contra el dragón”?
Sirfetch’d es de Tipo Lucha y sabe usar Asalto Estelar, por lo que eso podría cubrir el hipotético Excadrill o Hydreigon de Iris. Sé que Lucario también podría cumplir este rol, pero como él es el Pokémon estrella de Ash en esta Generación, creo que sería mejor guardarlo para rivales más peligrosos del PWC.

Entonces, así es como yo pondría el combate:

Iris abre con Haxorus y Ash con Dracovish. El Pokémon Fósil logra salir victorioso usando una estrategia de “fuerza bruta” similar a la del episodio 1154: sostener a Haxorus con su hocico y golpearlo a quemarropa con Colmillo Hielo. El hecho de que esta ya sea la segunda vez que Ash gana con ese método hace que el Campeón de Alola se confíe de más.

Ahora Iris llama a Dragonite, y aquí es donde la confianza excesiva de Ash le cobra factura, pues cuando él intenta repetir la estrategia una tercera vez, Dragonite demuestra haber aprendido del pasado y derrota a Dracovish con una estrategia planeada desde antes de la batalla.

El siguiente Pokémon de Ash sería su Dragonite, pero cuando parece que esto será una batalla de Dragonite vs Dragonite, Iris retira a su pseudo-Legendario y envía al campo a Excadrill/Goodra/Hydreigon. El dragón de Ash da buena pelea pero no parece  poder hacerle frente al rival, así que su entrenador acaba retirándolo antes de que lo debiliten.

Ahora Ash enviaría a Sirfetch’d, quien tras algo de dificultad logra derrotar al Excadrill/Goodra/Hydreigon de Iris. Pero Sirfetch’d acaba tan agotado que, cuando Iris saca de vuelta a Dragonite (su último Pokémon), el Pokémon pata acaba cayendo debilitado tras pocos ataques.

Ahora sí: Ash envía de vuelta a su último Pokémon, que es Dragonite. En este punto ambos pseudo-Legendarios ya están cansados en mayor o menor medida, así que se podría decir que cada golpe dado o recibido será esencial. Y es aquí donde entra en escena el factor decisivo que le dará la victoria a Ash al final: Danza Dragón. Este movimiento aumenta el Ataque y la Velocidad del usuario; y como en el Ánime la evasión está altamente ligada a la velocidad de un Pokémon, el Campeón de Alola puede ordenarle a su Dragonite que use Danza Dragón una y otra vez hasta que su Ataque, Velocidad y evasión lleguen al límite. Con el dragón de Ash eludiendo todos los golpes rivales y asestando Garras Dragón súper-potenciadas, el Dragonite de Iris acabaría siendo derrotado. (Además, me parecería algo poético que el movimiento decisivo en esta batalla fuese Danza Dragón: el mismo movimiento que inició el lazo entre Ash y Dragonite (en ese entonces Dragonair), cuando el dragón se sentía frustrado por no poder usar el movimiento y volar.)

¡Ahí lo tienen! Así es como yo haría que Ash derrotase a Iris. Estaré feliz de leer sus comentarios y opiniones al respecto. En la próxima parte veremos cómo le iría al Campeón de Alola contra Alain. ¡Hasta entonces!
CONTINUARÁ…

¿ASH EN SERIO PUEDE GANAR LA SERIE MUNDIAL DE CORONACIÓN? (Parte 1 de 8)

 Fandom: Pokémon (Ánime principal)
Nivel de conocimiento previo requerido: Medio o alto

Hace seis años, Ash Ketchum (o Satoshi, para quienes prefieren el doblaje japonés) perdió la Liga de Kalos en lo que se volvería la tercera derrota consecutiva del protagonista que genera un gran escándalo dentro del fandom. Sin embargo, el escándalo aquí no provendría de un entrenador salido de la nada con un equipo de Legendarios (Sinnoh), ni de la soberana ineptitud de un veterano que perdió contra un equipo incompleto (Unova/Teselia). Aquí el escándalo surgió debido a que Ash parecía estar en su mejor momento, con un equipo mayormente sólido y un Greninja con poderes únicos, y aún así perdió contra un rival que ni siquiera entró a la competencia porque realmente lo deseara.

Haciendo de lado cuestiones relacionadas a lo overpowered que Alain y su Charizard lucieron durante esta Liga, es innegable el impacto causado por el episodio 934 de Pokémon. Mucha gente prometió que jamás volvería a ver la serie tras este “fiasco”, y muchos de los que en ese momento todavía seguían dispuestos a quedarse acabaron huyendo tras ver los primeros trailers de Sol y Luna, con su divisivo estilo artístico. La final de la Liga de Kalos realmente marcó un antes y un después en el Ánime principal de Pokémon.

Tres años después, para la sorpresa de todo el mundo, Ash ganó la Liga de Alola. No es secreto que esta victoria fue tan inesperada que incluso los noticieros comunes del día a día cubrieron el tema. Sin embargo, esta victoria también trajo consigo una controversia: las reglas y los requisitos de entrada a esta Liga fueron tan atípicas que no todo el mundo aceptó la victoria de Ash como digna de reconocimiento. Como no se requería ni una sola Prueba o Gran Prueba para ser admitido en la Liga de Alola, pocos creyeron que el reto fuera serio; y como la final del torneo se definió en un combate de 3 vs. 3, otros cuestionaron la superioridad como entrenador del Campeón por no haber mostrado su poder completo.

Durante los últimos días de la “Generación Sol y Luna”, se anunció que NO existiría una “Generación Espada y Escudo” para el Ánime. En su lugar, la nueva serie pasaría a llamarse “Pocket Monsters 2019”, o “Viajes Pokémon” en esta parte del mundo. Ahora Ash viajaría por las ocho regiones que existían en ese entonces en vez de quedarse en Galar, y su torneo a participar sería el “Pokémon World Championship” (o “Serie Mundial de Coronación” en la versión internacional) en vez de la Liga de Galar.

Ahora, casi tres años después, Ash Ketchum ha conseguido posicionarse como el octavo mejor Entrenador Pokémon del mundo. Nuestro protagonista está a tan sólo tres combates (cuartos de final, semifinal y final) de ser coronado como el mejor entrenador que hay, pero ahora que se han revelado quiénes son los siete posibles rivales que Ash podría tener que vencer para hacerse con el oro, es difícil creer que en serio lo podrá conseguir. ¿Pero quién sabe? Nadie le tenía fe al Ash de Alola, y al final ese fue el Ash que logró romper la “maldición” de las Ligas (nota: yo no considero oficial la Liga Naranja). Tal vez haya un modo de que el Ash de Viajes pueda obtener el título de Campeón Mundial.

Por eso, en esta serie de publicaciones me propongo a analizar los posibles equipos de los miembros de la Clase Maestra de la Serie Mundial de Coronación (o PWC, por sus siglas en japonés), y a decidir la estrategia que Ash podría usar para intentar vencer a cada uno de sus siete posibles oponentes. Las reglas serán simples: armaré un equipo de tres Pokémon para el hipotético oponente de Ash con base en lo que ya se le ha visto usar en el canon, y con base a ello armaré al equipo con el que dicho protagonista debería responder sin usar Pokémon de Series pasadas. Los equipos se limitarán a tres integrantes porque hasta ahora no hemos visto ningún combate del PWC con cuatro a más Pokémon por entrenador. Las publicaciones saldrán en el orden establecido por el Ánime: la primera será Iris y el último será Leon.

Es hora de que especule si Ash puede ser coronado como el mejor entrenador del mundo.
CONTINUARÁ…

PRESENTACIÓN: ¡Hola!

¡Qué tal! Sé bienvenido/-da a “Título en Proceso”. Mi nombre es Karen, y aspiro a algún día trabajar en la industria de la animación. Mi anhelo es colaborar como escritora, concept artist o tal vez incluso animadora en alguna producción animada en un futuro cercano o lejano… pero ya estoy empezando a salirme del tema.

Se podría decir que he abierto este blog como una excusa para compartir con el mundo las muchas ideas que rondan en mi mente. Siendo una introvertida y viviendo en una pequeña ciudad con ideas bastante… "tradicionales", realmente no tengo nadie con quien hablar sobre los temas que me apasionan. Espero encontrar en este pequeño rincón del Internet un ambiente que me haga sentir más cómoda y libre, sin el miedo de ser vista como un bicho raro por seguir amando la animación ‘no-para-adultos’ a mis 21 años de edad.

Un detalle de mi modus operandi a la hora de escribir es que soy terrible a la hora de ser breve o resumir las cosas. Me gusta que lo que expreso quede bien claro, así que de una vez les digo cuál será una de las cualidades más grandes de Título en Proceso: MUCHO TEXTO. Aquellos que me conozcan en Facebook por mi actividad en el grupo “Agentes de Podemos Bailar” ya saben a qué me refiero, pero a quienes apenas me vengan conociendo, les advierto que no sigan mi blog a menos que no les molesten las lecturas largas. Con suerte, mi contenido valdrá la pena para ustedes lo suficiente como para que la larga lectura no les incomode.

¿Y exactamente qué clase de contenido habrá en Título en Proceso? Bueno, más que nada hablaré sobre temas relacionados a los fandoms que me gustan y varias series animadas que me han marcado a lo largo de mi vida. Realmente habrá un poco de todo si hablamos de fandoms y temáticas, por lo que no puedo dar una lista concreta de fandoms; eso sí: no esperen nada que entre en la categoría de “sólo para adultos”. Más bien, esperen que las publicaciones de Título en Proceso tengan un enfoque en el lado narrativo y/o artístico de los temas que toque. Todo aquello que se relacione con el lore, la historia, la personalidad de los personajes o el worldbuilding podría estar aquí. Daré mis opiniones y de vez en cuando subiré rewrites de aquel contenido oficial que me haya dejado insatisfecha o con ganas de más. Por último, también habrán publicaciones más personales en las que relate experiencias de vida que he tenido y que me parecen interesantes de recordar.

No puedo dar una agenda fija ni decir “publicaré algo cada cierto tiempo”, así que les recomiendo que se pasen por aquí CUANDO MUCHO cada dos semanas. Por desgracia mi trabajo y las responsabilidades del hogar me mantienen ocupada cuando menos doce de las 24 horas del día, y tengo otros proyectos además de este blog. Por eso las actualizaciones podrían ser escasas y/o esporádicas.

Intentaré mantenerme en contacto con ustedes, leyendo sus comentarios y respondiendo los que considere pertinentes. Estoy abierta a recibir feedback y comentarios que me sugieran cómo mejorar Título en Proceso (sobre todo la interfaz, porque soy pésima para todo lo que tenga que ver con publicidad y diseños atractivos…). Espero que podamos construir y mantener una pequeña comunidad donde el respeto y la libre expresión sean el estándar. Sin más que añadir por el momento, te deseo a una buena mañana/tarde/noche, amable lector. ¡Hasta la próxima!