domingo, 12 de junio de 2022

¿ASH EN SERIO PUEDE GANAR LA SERIE MUNDIAL DE CORONACIÓN? - EPÍLOGO: “¡Pero hey!, las risas no faltaron, ¿eh?”

 

Fandom: Pokémon (Ánime principal)
Nivel de conocimiento previo requerido: Medio o alto

Estoy empezando a escribir esto el sábado 11 de junio de 2022. Ayer se estrenó el episodio 1203, y con él también nos dieron una nueva preview del Torneo de Maestros. Hay mucho de qué hablar sobre el PWC gracias a todas las actualizaciones, así que vayamos por partes.

Sucesos del episodio 1203
Por ahora voy a hacer a un lado el (maravilloso) regreso de Paul y me enfocaré sólo en aquellos sucesos que afectarán el arco del PWC.

Primero: podemos confirmar que los Pokémon de Ash de Series pasadas NO PARTICIPARÁN EN EL TORNEO DE MAESTROS. En este capítulo, todos esos anteriores compañeros del protagonista sirvieron como los entrenadores para los compañeros actuales, lo que es una forma simbólica de decir que, si bien ellos no participarán en los combates, una parte de su poder y estilo de combate estará en los Pokémon que sí pelearán.
Me parece algo triste que no veremos a Snorlax, Gliscor, Staraptor, Noivern, Glalie, Heracross y otros Pokémon destacados en este duelo. Pero al mismo tiempo me parece justo. Gracias a Goh y a la falta de rumbo fijo que Viajes Pokémon tuvo durante tanto tiempo, el sexteto (o quinteto, si no contamos a Pikachu) de Ash en esta Generación no tuvo mucho tiempo para brillar. Si trajéramos a los otros Pokémon del entrenador de Kanto, les dejaríamos incluso menos tiempo a Dragonite, Gengar, Lucario, Sirfetch’d y Dracovish para lucirse.
En general, estoy bien con la falta de presencia que habrá en el PWC por parte de los Pokémon en el Rancho de Oak™ y la casa de Kukui.

Segundo, tenemos dos cambios en los movimientos de los Pokémon de Ash: Gengar ha aprendido Fuego Fatuo, y Lucario ha aprendido Puño Bala.
El nuevo movimiento de Gengar me tiene bastante complacida. Por ahora no sabemos qué movimiento ha olvidado en favor de conservar Fuego Fatuo, pero yo le rezo a Arceus porque haya sido Puño Hielo. Intercambiar un movimiento que puede congelar por uno que puede quemar me parece justo, y con el estilo tan bromista y juguetón de Gengar, ya lo puedo imaginar lanzando Bombas Lodo y Fuegos Fatuos a todo rival que se le ponga enfrente para reírse de ellos mientras el veneno o las quemaduras los debilitan.
Pero Puño Bala en Lucario… eh… no estoy muy segura… Sé que un movimiento de alta prioridad nunca viene mal, y la velocidad de este movimiento sí que encaja con el veloz estilo de combate que espero ver de Lucario durante el PWC. Mi problema viene al darme cuenta de que Lucario tuvo que olvidar algún otro movimiento para conservar Puño Bala. Antes de este movimiento, yo ya veía perfecto el moveset de Lucario: Esfera Aural es un movimiento obligatorio en esta especie, Inversión viene como un muy buen recurso en una situación crítica, Doble Equipo nunca viene mal para hacer titubear al menos por un instante al rival, y Metaláser es un excelente movimiento de alto riesgo y altas recompensas. Para mí, Puño Bala arruina un poco el moveset de Lucario, y mi único consuelo sería que el movimiento olvidado (el cual desconocemos por ahora) haya sido Metaláser. Como dije antes, Metaláser es un excelente movimiento, pero el hecho de que corte a la mitad la salud del usuario me parece demasiado peligroso si vas a enfrentarte a Cynthia o a Lionel. Con suerte, Lucario habrá cambiado un movimiento de Tipo Acero por otro de Tipo Acero.

Equipos de los miembros de la Clase Maestra
Gran parte de mis análisis especulativos se trató de determinar los equipos de la Clase Maestra con base a lo que le hemos visto usar en el pasado, lo que han usado sus contrapartes de videojuegos, sus personalidades, lo que le daría más probabilidades a Ash de ganar, e incluso las especies que necesitan más publicidad.

Desde un inicio yo ya estaba segura de que mis predicciones no serían correctas ni en un 50%, así que fue divertido descubrir en qué acerté y en qué me equivoqué. Repasemos de manera organizada mis aciertos y errores:

 - De Iris no hemos visto nada que no supiéramos ya. Ni siquiera podemos confirmar la teoría de que usará un Goodra por la presencia de la lluvia, pues como resulta que Cynthia usará un Tipo Agua, ella bien pudo haber sido la que ordenó una Danza Lluvia. Por ahora no sé si estoy en lo correcto o no.

 - Alain tiene un Chesnaught, y eso en verdad NUNCA lo vi venir. ¿Creen que sea Chespie? Ya saben: el Chespin de Mairin. ¿Creen que ella se lo haya dado para que lo entrenara? Les prometo que pegaré un grito de emoción si este Chesnaught es llamado “Hari-San” por Alain durante su combate. Respecto a mi predicción, mientras Alain no use a ese condenado Bisharp con Guillotina, la verdad me da igual qué otros Pokémon sean usados por parte de él.

 - Diantha tiene, tal como lo predije, al amigable Aurorus. Todavía nos falta ver cuál será su último Pokémon, pero me haría muy feliz ver que fuese Hawlucha.

 - Lance tiene, tal y como predije, al agresivo Dragón Hydreigon. Pero también tiene un Dragonite, lo cual no sólo no predije, sino que también me irrita. A ver: Ash tiene un Dragonite, Iris también tiene un Dragonite, ¿y ahora Lance también tiene un Dragonite? Ya sé que uno de los Pokémon característicos de Lance es el pseudo-Legendario de Kanto, ¿pero por qué tenemos que mostrar a TRES Dragonite durante este torneo? Voy a estar muy enfadada si Iris usa a su Dragonite durante el PWC, pues el único modo que se me ocurre para evitar esta saturación de Dragonite es que ella nunca saque al suyo.

 - Steven Stone tiene, tal y como lo predije, al antiguo Pokémon Cradily. Todavía no sabemos cuál será su último Pokémon, pero quiero creer que los guionistas recordarán a Aggron y lo pondrán aquí.

 - Cynthia tiene un Milotic, lo que es una referencia más que obvia a su contraparte de los videojuegos. Si les soy honesta, no puedo creer que no vi venir esto. Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente salieron hace relativamente poco, así que era obvio que veríamos a la Campeona de Sinnoh usando a al menos un Pokémon más de ese juego. Milotic también me parece una elección acertada por los muchos problemas que es sabido que este Pokémon puede dar con el moveset correcto. A este paso, no me sorprendería que el tercer Pokémon de Cynthia fuese Spiritomb con su icónica debilidad solitaria al Tipo Hada (o cualquier otro Pokémon de sus equipos oficiales de la Octava Generación).

 - Lionel tiene un Rillaboom, lo que significa que no usará a Dragapult o a Mr. Rime. Puedo ver justificable la elección de Rillaboom, ya que en los videojuegos Lionel toma y entrena al Pokémon inicial que ni el jugador ni Hop hayan elegido.

Orden oficial de las batallas

Aquí tenemos la tabla de llaves oficial de los combates, desde la cual les daré mis opiniones:

1.- DETESTO que Alain vaya a ser eliminado en la primera ronda. Ojo: mi queja NO es que Alain no se vaya a enfrentar a Ash; mi queja es que no lo podremos ver peleando contra el resto de los Campeones en igualdad de condiciones. Lionel va a tener el poder del guion a su lado en todo momento, así que no hay modo de que Alain vaya a ganarle. Esto me da asco porque el Charizard de Alain ha podido darle buena pelea a un Zygarde, mientras que hasta ahora no hemos visto a Lionel hacer una hazaña similar. Uno de mis mayores deseos para este Torneo de Campeones era ver a Alain peleando contra un auténtico Campeón, para ver qué tan bien le iría contra un entrenador cuyos méritos vayan más allá de tener ocho Medallas. En fin, será lindo ver a Alain una vez más antes de que sea olvidado por el resto de la eternidad.

2.- DETESTO que Lance no vaya a enfrentarse nunca a Ash. A ver: se supone que Ash es la contraparte de Rojo en el Ánime. En los juegos de la Primera Generación, Rojo tiene que enfrentarse a Lance obligatoriamente. ¿Entonces cómo me explican que ya llevemos OCHO GENERACIONES y Ash todavía no ha tenido un solo combate contra Lance? ¡El Torneo de Maestros era la oportunidad perfecta para que estos dos entrenadores de Kanto se enfrentaran! De todas las decepciones que esta tabla de llaves me ha dejado, esta es la más grande. Ni siquiera estoy preocupada por quién ganará de entre Lance y Diantha: el ganador también acabará siendo eliminado por Lionel, así que este combate es casi insignificante para mí.

3.- Cynthia va a hacer añicos a Iris… bueno, más o menos. Desde un inicio, yo ya tenía la sospecha de que Iris NO se enfrentaría a Ash en el Torneo de Maestros. Iris ya tuvo su momento de brillar en el episodio 1154, así que darle otro capítulo protagónico sería demasiado. Su rival será Cynthia, y si bien ya todos sabemos la quiebra-esperanzas que es la Campeona de Sinnoh, el hecho de que su Pokémon insignia sea del Tipo que Iris domina (el Tipo Dragón) me hace creer que no será un combate tan fácil de ganar para Cynthia. Obviamente creo que la Campeona de Sinnoh va a ganar, pero será divertido ver cómo lo hace. De los siete combates que habrán en el Torneo de Maestros, este es el que más me ilusiona ver después de los de Ash.

Pero sin duda, la mayor idea que esta tabla de llaves me genera… ES QUE VEO MUY PROBABLE QUE ASH SÍ GANE EL TORNEO DE MAESTROS.

Analicemos bien la tabla: si todo ocurre como creemos, los tres oponentes de Ash serán Steven Stone, Cynthia y Lionel.

(Vaya habilidades de edición que tengo...)

Esos son los tres Campeones más altos en el ranking: Steven es el tercer puesto, Cynthia es el segundo, y Lionel es el primero. Si suponemos que Ash sí logrará tener su deseado combate contra Lionel, esto implicaría que Ash podrá vencer a Cynthia. Y si me dicen que Ash puede derrotar a Cynthia, no me pueden decir que no logrará derrotar a Lionel. Si Ash podrá superar al tercer puesto y al segundo puesto del ranking, ¿qué tan difícil podría ser superar al primer puesto? Tras subir los escalones de Steven y Cynthia, Lionel sería tan sólo un escalón más.

Por supuesto: estoy consciente de que podría estar ilusionándome de más. Nunca hay que negar la posibilidad de que Ash pierda contra Lionel y eso se use como una excusa más para mantenerlo en el Ánime durante la Novena Generación (a pesar de que la Liga de Alola nos comprobó que no se necesita que Ash sea un perdedor para que siga siendo un protagonista). Digamos que me mantengo optimistamente cautelosa, así que si bien me emocionaré en caso de que Ash se lleve la victoria, no me sorprenderé o enojaré en caso de que Lionel conserve el título.

Comentarios finales y avisos
El título que le puse a este epílogo (“¡Pero hey!, las risas no faltaron, ¿eh?”) se debe a que, a pesar de mis múltiples errores a la hora de predecir el PWC, los cambios en el equipo de Ash, y los elementos decepcionantes en el Ánime oficial, me he divertido mucho.

Disfruté investigando sobre los equipos de estos ocho personajes e ideando filtros para seleccionar cada uno de sus tríos de Pokémon. Aprendí muchas cosas sobre ellos, la evolución de sus equipos Pokémon a través de los años, los movimientos que pueden usar, sus estadísticas, etcétera. Me gustó el reto que representó hacer ganar a Ash en todos estos combates manteniendo su equipo de la Serie Viajes, pues tuve que ser cuidadosa para mantener el equilibrio que el Ánime ha pulido con los años entre las mecánicas de los juegos y las posibilidades de una serie animada.

Tal vez no estuve ni cerca de predecir correctamente al Ánime, pero al final me divertí mucho trabajando en estas publicaciones. Creo que ha sido un buen arranque para el blog desde el punto de vista de un autor, ahora sólo me falta saber el punto de vista de ustedes: los lectores. Ojalá se hayan entretenido leyendo mis ideas tanto como yo me divertí creándolas y escribiéndolas.

Ahora un pequeño aviso: tal vez recuerden que mencioné que estuve trabajando a toda velocidad en estas publicaciones para terminar la serie antes de que se estrenara el primer episodio del Torneo de Maestros. Pues debido a mi enfoque total a esta serie de publicaciones, ya tengo casi dos semanas sin dibujar o trabajar en mi fanfic de Metal Fight Beyblade (por cierto, esperen contenido ocasional de Metal Fight Beyblade). Necesito ponerme al corriente con ambos proyectos.
Además, este martes se lanzará a la venta cierto libro sobre un villano con sombrero negro de copa alta. Voy a ponerme al corriente con los proyectos que ya mencioné antes mientras espero a que mi libro llegue; y cuando llegue (a finales de junio), le dedicaré todo mi tiempo libre a leerlo y a hacer publicaciones en Agentes de Podemos Bailar.

Traducción: Título en Proceso quedará en abandono por aproximadamente un mes. Descuiden: ya tengo pensadas decenas de publicaciones. Dejaré que ustedes decidan en los comentarios cuál será la publicación con la que rompa el hiato: una sobre mis deseos y expectativas de Sonic La Película 3, o una sobre mi experiencia viendo Lego Ninjago y por qué abandoné dicha serie. El tema que sea más pedido en los comentarios será el que rompa el abandono del blog.

Como siempre, amaré leer sus comentarios y opiniones. ¿Qué les ha parecido mi debut en el mundo del blogueo? ¿Qué debería mejorar? ¿Qué estoy haciendo bien? Toda clase de feedback y crítica constructiva me sirve. Sin más que añadir por el momento, me despido. ¡Hasta la próxima!

¿ASH EN SERIO PUEDE GANAR LA SERIE MUNDIAL DE CORONACIÓN? (Parte 8 de 8 - PRIMER PUESTO DEL PWC: LIONEL)

Fandom: Pokémon (Ánime principal)
Nivel de conocimiento previo requerido: Medio o alto

Les daré mi honesta opinión: estoy 90% segura de que Ash no podrá derrotar a Lionel.

Por mucho que yo esté en desacuerdo con Cynthia estando por debajo de Lionel en el ranking del PWC, tengo que aceptar el canon como canon, y eso me obliga a pensar que LIONEL ES SUPERIOR A CYNTHIA EN EL ÁNIME. Decir que Lionel es un entrenador superior a Cynthia es casi como decir que Lionel es Tobías con otro atuendo: es un sinónimo de que el guion le dará todo lo necesario al Campeón de Galar para ganarle a Ash.

Pero al mismo tiempo, creo que sí existe una posibilidad de que Ash se vuelva el ganador del PWC, solo que muy pequeña. Verán: desde hace ya unas semanas, el fandom ha teorizado que el protagonista usará en el Torneo de Maestros no sólo a su equipo de la Serie Viajes Pokémon, sino que también a varios de sus Pokémon destacados de las Series pasadas. Esta teoría tuvo su primer auge en la emisión del episodio 1197, cuando los recuerdos de Ash sobre Greninja-Ash por algún motivo no incluían a dicha forma; esa extraña modificación hizo que los fans creyeran que los escritores se están guardando a Greninja-Ash para un futuro momento importante. El segundo auge de esta teoría llegó con la preview del episodio 1203, pues empezó a rondar el rumor de que Paul le recomendaría a su antiguo rival que no se limitara a usar sólo al equipo de esta Generación.

¿Pero en serio será obligatorio traer Pokémon de Generaciones anteriores para hacer que Ash gane el PWC, o habrá un modo de lograr dicha hazaña con el equipo actual? Bueno, no perdemos nada intentándolo, ¿verdad?

En el Ánime, a Lionel sólo se le ha visto usar a un Dragapult y a su característico Charizard con Factor Gigamax. Eso significa que nos queda un hueco en el equipo.

El Lionel de los videojuegos ha tenido, además de un Dragapult y un Charizard (Gigamax), un Aegislash, un Haxorus, un Seismitoad, un Mr. Rime, un Rhyperior, un Rillaboom, un Inteleon y un Cinderace. Eliminaré de la lista de opciones a Haxorus porque ese Pokémon ya está en el equipo de Iris, y a Inteleon y Cinderace porque ellos ya forman parte del equipo de Goh. Esto nos deja con cinco opciones.

El problema ahora es que, del mismo modo que con varios otros entrenadores en esta serie, no existe ningún filtro canónico que podamos usar para elegir al último Pokémon de Lionel. Y cuando digo que no existen filtros, lo digo en serio. Fuera de todo ese asunto de que Lionel es “el Campeón Invencible”, lo único que sabemos de este personaje es que tiene un pésimo sentido de la orientación. Lionel tiene tanta personalidad y caracterización como un Pincurchin, lo que me hace imposible elegir a su Pokémon final con los modos convencionales. Hora de usar una alternativa distinta.

Nos duela o no, el Ánime de Pokémon es y siempre será un promocional para los videojuegos. El Ánime tiene como base principal el exhibir a todas las especies de Pokémon que hay para generar en la audiencia el deseo de usar esos Pokémon en sus propias aventuras a través de los juegos. Pero extrañamente, la Serie Viajes no ha exhibido ni de cerca a todas las especies introducidas en la Octava Generación: entre los Pokémon que no han recibido la suficiente atención nos encontramos a la familia evolutiva de Orbeetle, a Thievul, a la línea evolutiva de Eldegoss, a la familia evolutiva de Barraskewda, a Polteageist, a Perrserker, a Stonjourner… y a Mr. Rime.

Así es: uno de los Pokémon que tenemos de opción para completar el equipo de Lionel es en realidad una especie que en sumatoria ha aparecido durante sólo cinco segundos en una animación oficial de Pokémon; y ni siquiera fue en el Ánime principal, sino que fue en el episodio 5 de “Pokémon: Alas del Crepúsculo”. Creo que a Mr. Rime no le haría daño un poco más de publicidad, ¿y qué mejor publicidad hay que ponerlo en el equipo del mejor Entrenador Pokémon del mundo?

Por ello, he decidido que el equipo final de Lionel estará conformado por Mr. Rime, Dragapult y Charizard (Gigamax).

¿CÓMO PODRÍA ASH VENCER A LIONEL?

Como ya lo dije en mi publicación anterior, Pikachu estará aquí definitivamente; él será el que se encargue de darle el golpe final al Charizard (Gigamax) de Lionel, por lo que nos faltan los Pokémon que derrotarán a Dragapult y a Mr. Rime.

Aunque sé que la táctica más efectiva sería hacer lo mismo que he hecho desde el comienzo y comparar Tablas de Tipos y estilos de combate, esta vez intentaré algo distinto. Ya dije en una vez pasada que mi idea es darle tanto tiempo para brillar como sea posible al equipo de Ash de la Serie Viajes antes de que sus integrantes sean enviados al Rancho de Oak™. Es por esto que, para completar el equipo que se enfrente a Lionel, tomaré a los Pokémon que menos han aparecido en esta serie especulativa.

Dragonite es el Pokémon que tiene menos apariciones hasta ahora, con tan sólo dos; seguido de Sirfetch’d con dos o tres apariciones (dependiendo de si lo ponemos o no en el equipo que derrotaría a Diantha). Ellos dos serán los elegidos para completar el equipo… aunque eso no significa que el combate vaya a ser sencillo de inclinar a favor de Ash. Y es que Mr. Rime tiene la combinación de Tipos Hielo/Psíquico: mientras que el Tipo Hielo es súper efectivo contra Dragonite, el Tipo Psíquico tiene amplia ventaja contra Sirfetch’d.

Tras pensarlo un poco, he decidido que Sirfetch’d sea el Pokémon que se enfrente a Mr. Rime. Tengo dos motivos para elegir esta opción: el primero es que es más fácil que un Pokémon resista una efectividad doble (Lucha vs Psíquico) que una cuádruple (Dragón/Volador vs Hielo). El segundo es que Sirfetch’d irónicamente conoce más movimientos de Tipo Siniestro que de Tipo Lucha, siendo el Tipo Siniestro súper-efectivo contra el Tipo Psíquico (lo mismo pasa con Corte Furia). Sé que esto significa que Sirfetch’d también podría encargarse del Dragapult de Lionel (por tener el Tipo Fantasta), pero una vez más: si Sirfetch’d se enfrentara a Dragapult, entonces Dragonite acabaría enfrentándose a Mr. Rime cargando con su cuádruple debilidad al Tipo Hielo.

Pero como podrán notar, me estoy aferrando a muy pequeñas posibilidades y ventajas para darle una oportunidad de victoria al Campeón de Alola. Con Sirfetch’d enfrentándose a un Tipo Psíquico, Dragonite luchando contra otro Tipo Dragón, y Pikachu quedando contra el Charizard de Lionel, en verdad veo pequeñas las posibilidades de que Ash gane. Ojalá el desarrollo que le daré a este combate sea satisfactorio para todos ustedes. Empecemos.

La batalla arrancaría con Lionel enviando al campo de batalla a Dragapult mientras que Ash enviaría a Dragonite. Siendo un duelo de dos Pokémon pseudo-Legendarios Tipo Dragón, ninguno de los dos entrenadores tendría una ventaja clara. Dragapult conoce Dracoflechas para tener un rango largo, mientras que Dragonite puede usar Cometa Draco para el mismo propósito. Como movimiento ofensivo cercano, el pseudo-Legendario de Galar conoce Carga Dragón (más potencia, pero menos precisión), mientras que el de Kanto tiene Garra Dragón (más precisión, pero menos potencia). En verdad sería un combate balanceado en el que ni siquiera la vieja y confiable Danza Dragón de Dragonite lograría darle una ventaja notoria a Ash; y al final, el resultado sería un empate entre ambos dragones.

Los siguientes combatientes serían Mr. Rime por parte de Lionel y Sirfetch’d por parte de Ash; y una vez más, no habría un Pokémon con una ventaja clara. Por un lado, Mr. Rime tiene acceso a movimientos de Tipo Psíquico y un estilo de combate basado en la danza y la actuación que podría poner a problemas al Campeón de Alola si no se le ocurre cómo contrarrestarlo. Por otro lado, Sirfetch’d tiene de su lado tres movimientos súper-efectivos contra su rival, y un siempre útil escudo para intentar bloquear cualquier ataque.  Una vez más, la balanza del combate estaría muy equilibrada, con ambos rivales atacando con potencia súper-efectiva y evadiendo daño cada uno en su propio estilo; ningún Pokémon lograría sobresalir, y el combate una vez más terminaría con un empate.

Ahora se enviarían al campo de batalla a los últimos compañeros de cada entrenador: el Charizard de Lionel y el Pikachu de Ash. Y aquí quiero hacer un paréntesis: si han estado llevando la cuenta de todos los “comodines” que he hecho que Ash use durante esta serie de publicaciones, de seguro habrán notado que hasta este momento no he hecho que ningún Pokémon suyo use un Movimiento Z. Hay un motivo para ello, y tal vez les parezca demasiado cursi o algo así, pero yo siento que está justificado.

Ante todo, recuerden una cosa: si Ash vence a Lionel aquí, será coronado como el mejor Entrenador Pokémon del mundo. Lo repito: si Ash vence a Lionel aquí, será coronado como el mejor Entrenador Pokémon del mundo. Una hazaña de este calibre no debería ocurrir de forma casual. Si voy a hacer que Ash gane el PWC, lo haré del mejor y más simbólico modo posible: con un golpe decisivo de Gigarrayo Fulminante.

Porque antes de volverse un miembro de la Clase Maestra, Ash Ketchum fue coronado como el primer Campeón oficial de Alola. En Alola, Ash encontró un segundo hogar y una segunda familia en la cabaña del Profesor Kukui; a diferencia de otras regiones donde siempre se mantuvo como un entrenador errante. En Alola, Ash ganó su primera Liga Pokémon oficial; y no me vengan con que en el pasado también gano la Liga Naranja, porque si la Liga Naranja es oficial, ¿por qué no hemos visto ni a Drake ni ninguna referencia a esa etapa del Ánime hasta ahora?

El “comodín” característico de la región que Ash está representando en el PWC son los Movimientos Z, y de entre los 35 Movimientos Z que existen, hay uno en particular que sólo Ash puede usar. Es un Movimiento Z accesible sólo con el particular Ash-Pikastal Z, y otorga la capacidad de usar un movimiento tan poderoso como los corazones de el Pokémon usuario y su entrenador. Por supuesto, estoy hablando de Gigarrayo Fulminante: el Movimiento Z exclusivo de Ash Ketchum y su Pikachu inicial. Y si voy a hacer que el Campeón de Alola gane el PWC, lo hará de la forma más nativa de Alola que se me ocurre. Fin del paréntesis.

Por tercera vez en este combate, tendríamos una balanza bastante equilibrada. Por desgracia no puedo predecir ni con la más mínima idea cuál sería el moveset de Charizard. Lionel parece abusar de las MTs, porque en cada combate en que aparece, su Charizard tiene una lista de movimientos diferente (en serio, revisen todos los episodios en los que este Pokémon aparece y lo comprobarán). Sin embargo, Ash ha visto en su vida a tantos Charizard (incluyendo al suyo) que estoy segura de que ya tiene taladrada en el cerebro toda información necesaria de esta especie. Por su parte, Pikachu no es ajeno a enfrentarse a oponentes cuatro veces más grandes que él y salir victorioso. En este momento el Pokémon ratón se está enfrentando a un rival con una debilidad al Tipo Eléctrico, y aquí no hay una Megaevolución con Tipo Dragón incluido que lo salve. Es verdad que el Pokémon estrella del Campeón Mundial daría pelea como ningún otro lo haría, así que este no sería particularmente un paseo por el parque para el Campeón de Alola, pero también sería mentira decir que el joven de Pueblo Paleta estaría entre la espada y la pared.

En un punto, Lionel activaría el Fenómeno Gigamax. Esto no pondría en peligro a Pikachu por el aumento de tamaño y de salud de su rival, pero sí por la mejora en la potencia de sus movimientos y los efectos secundarios de éstos. Sólo para dar una lista de opciones: Maxiciclón aumenta la Velocidad del usuario, Maxidraco disminuye el Ataque del objetivo, Maxilito invoca una tormenta de arena, y Maxibarrera bloquea todo movimiento dirigido al usuario.

Pero como dije antes, Pikachu se ha enfrentado a docenas de rivales más grandes que él, y una táctica que le ha funcionado particularmente bien contra rivales grandes a través de las Generaciones pasadas ha sido la táctica de treparse a ellos y golpearlos a quemarropa. Haciendo esto, Maxibarrera no podría bloquear ningún ataque porque el escudo se forma a una distancia considerable del escudo. Los otros Movimientos Dinamax/Gigamax tampoco servirían porque ninguno de ellos es realmente un movimiento de contacto con el que Charizard pueda quitarse de encima a Pikachu. Claro: aquí el reto para el Pokémon Ratón sería lograr subírsele a su rival, pues con los Movimientos Dinamax/Gigamax cubriendo prácticamente todo el campo de batalla (incluyendo el aire), sería un trabajo titánico el siquiera alcanzar la pata o la cola de Charizard. Eso sí: cuando Pikachu finalmente lograra treparse al Pokémon Fuego/Volador, sería casi libre del todo para golpearlo con todos los Rayos que quisiese.

Lo único que el Charizard de Lionel podría hacer para que su rival lo suelte sería intentar sacudírselo de encima volando y haciendo piruetas en el aire, pero cuando al fin lo lograra, el daño recibido sería demasiado. Y para rematar, el tiempo limitado del Gigamax ya casi se agota: Lionel tiene que actuar ahora. Así, la última Gigallamarada de Charizard sería preparada; al mismo tiempo, Ash le lanzaría su gorra a Pikachu y ejecutaría con él los movimientos y las poses requeridos para la ejecución de su Movimiento Z característico.

Gigallamarada y Gigarrayo Fulminante se ejecutarían al mismo tiempo, la ráfaga de fuego pasando justo a un lado de los rayos multicolor. Gigallamarada sería el primer movimiento en hacer contacto contra Pikachu, dejándolo en las últimas, pero todavía en pie. Por su parte, Gigarrayo Fulminante también impactaría de lleno a Charizard Gigamax, causándole un daño tremendo y haciendo que Lionel le suplique que aguante. La enorme figura aviar de fuego que representa el efecto secundario de Gigallamarada surge y se dirige hacia Pikachu. Ash se prepara para darle una orden a su compañero sobre cómo contraatacar, pero antes de que lo haga, el ave de fuego estalla y se deshace en el aire; medio instante después, una sorpresiva explosión ocurre del lado de Charizard Gigamax, lo que hace que Ash y Pikachu volteen hacia allá con desconcierto.

La explosión que ocurrió resulta ser la usual forma en la que un Pokémon cae debilitado mientras está en su forma Dinamax/Gigamax, lo que significa que…

Al despejarse el polvo, vemos al Charizard de Lionel tumbado en el suelo con los ojos en espiral. El Pokémon final del Campeón de Galar ha sido debilitado, lo que significa que ha quedado oficialmente fuera del combate. El nuevo Número 1 del ranking del PWC y mejor Entrenador Pokémon del mundo es ahora de manera oficial el Campeón de Alola: Ash Ketchum de Pueblo Paleta.

¡Y con esto hemos terminado! Según yo lo veo, la respuesta a la pregunta de “¿Ash en serio puede ganar la Serie Mundial de Coronación?” es un “Sí”. Si el Campeón de Alola se pone las pilas y usa su ingenio para generar estrategias efectivas e impredecibles, creo que sí es posible que lo veamos coronándose como el mejor Entrenador del mundo. No importa quiénes sean sus tres oponentes, hemos encontrado una forma de derrotarlos a todos.

¡Pero esperen! Aunque mis especulaciones respecto al tema del PWC han terminado, esta serie de publicaciones todavía no está completa. Ahora que se ha desvelado una gran cantidad de información oficial sobre el Torneo de Maestros, ¡quédense un poco más para leer el epílogo de esta serie especulativa! Mientras tanto, leeré todos sus comentarios con gusto. ¿Qué opinan? ¿Creen que mis ideas fueron buenas (a pesar de no haberse cumplido al completo)? ¿Creen que sea posible que Ash logre ganar el Torneo de Maestros? Si es así, ¿de qué otra manera hubiesen hecho ustedes que alcanzara el triunfo? Estoy ansiosa por saber lo que ustedes creen. ¡Hasta pronto!

¿ASH EN SERIO PUEDE GANAR LA SERIE MUNDIAL DE CORONACIÓN? (Parte 7 de 8 - SEGUNDO PUESTO DEL PWC: CYNTHIA)

Fandom: Pokémon (Ánime principal)
Nivel de conocimiento previo requerido: Medio o alto

Ay, Cynthia, Cynthia… ¿Qué puedo decir que no se sepa ya de ella? Gracias a Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente, la fama que ya tenía como la más hábil de los Campeones no hizo más que solidificarse; y con Leyendas Pokémon: Arceus, su poder se volvió hasta absurdo debido a que su antepasado (Volus) nos dejó en claro que la habilidad de fastidiar a sus rivales la lleva en la sangre.

Y por desgracia para Ash y el resto de los miembros de la Clase Maestra, esa habilidad inigualable de la Cynthia de los videojuegos también está presente en la Cynthia del Ánime. En más de una ocasión se le ha visto a la Campeona de Sinnoh aplastar sin dificultad a entrenadores tales como Lucian, Aaron, Flint y Caitlin; y también la hemos visto colaborando directamente dos veces en la derrota del Equipo Galaxia, y otras dos veces contra el Equipo Rocket (una de ellas siendo un mucho más poderoso Equipo Rocket de una dimensión alterna). Seamos sinceros: el único motivo por el que Lionel está por sobre Cynthia en la Clase Maestra es porque se tiene que hacer promoción a Pokémon Espada y Escudo. Si el factor mercadotecnia no estuviera presente, es casi un hecho que Cynthia estaría en el primer puesto del PWC.

Teniendo un poder tan aterrador, será difícil hacer que Ash le gane a Cynthia en un combate limpio. Por suerte, tenemos a nuestra disposición el mismo truco que usamos con el equipo de Alain: el hecho de que los equipos estén conformados por tan sólo tres miembros nos da la oportunidad de darle a Cynthia un trío de Pokémon que se mantenga más o menos en un nivel equiparable al del Campeón de Alola. Si le aplicamos ciertas limitantes a Cynthia, tal vez haya una pequeña posibilidad de que su Garchomp no acabe barriendo el suelo con Ash. Dicho esto, ¡empecemos!

En el Ánime, se sabe que Cynthia posee un Gastrodon, un Glaceon, un Kommo-o, un Roserade y su característica Garchomp; de esta última se especula la posibilidad que tenga acceso a la Megaevolución, pues en el tráiler del Torneo de Maestros que se lanzó hace ya unas semanas, se le ve a Cynthia sacar un lipstick a medio combate, el cual muchos creen que es el objeto donde Cynthia lleva su Piedra Activadora. Si bien no ha habido una confirmación oficial de que la Garchomp de Cynthia puede megaevolucionar, yo mantendré en cuenta esa posibilidad por si las dudas.

Como dije antes, la idea de este equipo será “balancear” a (Mega) Garchomp dándole a Cynthia otros dos Pokémon mucho más débiles. Esto me lleva a descartar inmediatamente a Kommo-o, pues no necesitamos dos Pokémon pseudo-Legendarios entrenados por Cynthia a menos que deseemos que Ash sufra un sweep tan grande como el de Tobías.

Creo que mantendré a Roserade en el equipo porque, a pesar de que sé que es un monstruo por el lado Especial, también sé que es frágil como el papel en el lado Físico. Esa debilidad física podría ser lo que Ash aproveche para derrotarlo.

El otro Pokémon que se quedará aquí es Glaceon. Ya sé que esta Eeveelución les ha dado muchos problemas a diversos jugadores de Pokémon a través de los años debido a su excelente Ataque Especial y decentes defensas, pero no olvidemos que Glaceon es de Tipo Hielo y Ash tiene en su equipo a dos Pokémon de Tipo Lucha.

Con esto, creo que el mejor equipo que le puedo dar a Cynthia para esta situación sería el conformado por Roserade, Glaceon y (Mega) Garchomp.

¿CÓMO PODRÍA ASH VENCER A CYNTHIA?

Del mismo modo en el que usé “la táctica del equipo débil” que creé para el combate contra Alain, también haré una estructura de combate similar a la del Campeón de Kalos para Cynthia: Ash comenzará barriendo el equipo de Cynthia, para que luego ella le haga lo mismo con apoyo de su (Mega) Garchomp. Además (y esto podría considerarse un spoiler), como planeo hacer que Pikachu sea el Pokémon decisivo de Ash en el combate contra Lionel, haré que Lucario sea el MVP (“Most Valuable Player”, o “Participante Más Valioso” en español) en el presente duelo contra la Campeona de Sinnoh. Al final del día, el Pokémon Lucha/Acero es el Pokémon estrella de Ash en la “Generación Viajes”, y creo que no hay mejor modo de mostrar eso que volverlo el Pokémon decisivo que le dará al protagonista la victoria contra Cynthia.

Con Lucario encargándose de darle el golpe de gracia a (Mega) Garchomp, necesitamos a otros dos Pokémon que puedan ayudarle al Tipo Lucha/Acero a alcanzar esa oportunidad. Mis votos irán para Dragonite y Dracovish, pues con ambos siendo de Tipo Dragón, tienen la capacidad de acertarle movimientos súper-efectivos al Pokémon insignia de la Campeona de Sinnoh. Ya sé que técnicamente Dragonite y Dracovish están en la misma desventaja que su rival debido a la Tabla de Tipos, pero a pesar de que admito que Dracovish será casi un chivo expiatorio, confíen en mí: creo que ya lo he descifrado todo para darle la victoria a Ash.

Ahora bien, tal vez hayan notado que he completado el equipo sin elegir a un Pokémon que se encargue específicamente de Glaceon. Esto tiene una explicación, pero presten atención para que entiendan:

Como dije antes, planeo hacer que este sea el combate definitivo del Lucario de Ash, dejando que Pikachu sea quien se lleve los reflectores en el duelo contra Lionel. Lucario como especie ha sido un Pokémon muy importante en la historia de Ash Ketchum desde su introducción en la película “Lucario y el Misterio de Mew”. En dicha película, se reveló un lore enorme respecto al aura y su funcionamiento en el mundo de Pokémon; lore que hasta hoy en día se sigue expandiendo gracias a la destacada participación de personajes como los distintos Lucario que han aparecido en la serie, el Greninja de Ash, los Guardianes del Aura… y el mismo Ash.

Resulta que la detección y el manejo de las habilidades del aura no se limitan a los Pokémon, pues también existe una pequeña cantidad de humanos que nacen con el potencial de volverse usuarios (y Guardianes) del aura. Estas personas con potencial innato no suelen despertar sus poderes hasta que un Guardian les enseña cómo hacerlo, y requieren un largo entrenamiento para poder dominar al completo dichos poderes. Ash es una de esas personas con poderes relacionados al aura, pero debido a su falta de entrenamiento por parte de un Guardián, sólo puede usar esos poderes cuando tiene a su lado un Pokémon igualmente adepto al aura, tales como Greninja y Lucario (Ojo: se le ha ofrecido a Ash tener un entrenamiento adecuado, pero él rechazó la oferta para continuar con su viaje).

Todo esto se resume en una sencilla frase: Ash Ketchum puede usar sus poderes ahora que tiene a Lucario. Mírenlo de este modo: entre los poderes que dota el manejo del aura se encuentran…
- …la capacidad de leer la mente de los rivales, sabiendo así qué es lo que harán antes de que lo hagan.
- …el poder de “ver” incluso con los ojos vendados, y mirar a través de los objetos (algo así como una visión de rayos X).
- …la habilidad de comunicarse mentalmente con otros usuarios del aura.
- …la posibilidad de tomar el aura de un aliado para potenciar los poderes y la fuerza propia. Esto incluye la potenciación de movimientos Pokémon.
Si Ash usara estos poderes, mataríamos dos pájaros de un tiro: aseguraríamos una posible victoria contra Cynthia, y le daríamos un épico combate final a Lucario. Mi idea es hacer que el Pokémon Lucha/Acero no sólo le dé el golpe de gracia a (Mega) Garchomp, sino que también se enfrente y le gane a Glaceon.

Para aclarar cómo pasará eso, pasemos al modo en el que yo desarrollaría la batalla.

Cynthia abriría el combate con Roserade y Ash con Dragonite. Desde aquí la ventaja a simple vista sería para el Campeón de Alola, que con su cuádruple resistencia al Tipo Planta podría aguantar sin mucho problema cualquier Tormenta Floral o Latigazo. Sin embargo, esto no haría excesivamente fáciles las cosas para Ash: Roserade también es un Tipo Veneno, así que Dragonite requeriría mantener la guardia alta en todo momento para evitar cualquier posible intento de envenenamiento. La constante amenaza de recibir un problema de estado, por su parte, crearía una problemática dificultad de acercarse para el Pokémon Dragón/Volador. Recordemos que Roderade es bastante frágil por el lado físico, por lo que técnicamente el mejor modo de acabar con él sería asestarle una Garra Dragón. ¿Pero cómo acercarse a Roserade sin acabar recibiendo un posible Tóxico/Polvo Veneno/Bomba Lodo? Tras decidirse a usar la vieja y confiable Danza Dragón varias veces, Dragonite podría alzarse victorioso combinando Vendaval y Garra Dragón.

Con la primera victoria de Dragonite, Cynthia caería en cuenta de que este es un Pokémon peligroso debido a las bondades de su Danza Dragón. Si bien su primer instinto sería enviar a Glaceon por la Tabla de Tipos, el riesgo de que Dragonite se mantenga usando más y más Danzas Dragón hace que Cynthia se decida por un contraatacante mucho más eficiente: Garchomp. El Garchomp de Cynthia conoce Ráfaga Escamas, lo que le permitiría alcanzar la velocidad de Dragonite; al combinar ese aumento de velocidad con Enfado, el Pokémon Dragón/Volador de Ash sería derrotado en poco tiempo. Y aunque el Campeón de Alola pensaría que al menos ahora tiene la confusión de Garchomp a su favor, la Tipo Dragón/Tierra se encargaría de ese asunto del mismo modo en el que otros Pokémon lo han hecho desde la Serie Sol y Luna: hiriéndose levemente a propósito para que el dolor le ayude a recuperar el control de su mente.

El siguiente Pokémon de Ash sería Dracovish, teniendo una curiosa razón para elegirlo a él: si bien Ráfaga Escamas aumenta la Velocidad del usuario, también disminuye su Defensa. Dracovish conoce un total de tres movimientos físicos, por lo que si el Campeón de Alola logra forzar a su rival a ejecutar Ráfaga Escamas muchas veces, acabará dejándola tan frágil como Roselia. Usando Pistola Agua para generar presión a distancia, Garchomp sólo podría evitar ser dañada huyendo, usando Excavar o contraatacando con Ráfaga Escamas. Y aunque en un inicio a Cynthia podría parecerle que este uso excesivo de Ráfaga Escamas podría jugar a su favor porque hará cada vez más difícil que Dracovish acierte cualquier ataque, en el momento en el que Garchomp decida acercarse para atacar, se toparía con la enorme mandíbula del Tipo Agua/Dragón atrapándola con Branquibocado. En el momento en que Cynthia note el daño excesivo que este movimiento de Tipo Agua le ha causado a su Pokémon, entendería todo el plan de Ash. Si bien Cynthia sabe que hacer un cambio de Pokémon eliminaría la disminución de la Defensa de su Pokémon, también eliminaría su aumento de Velocidad; además, Dracovish ya está algo cansado, así que sólo se necesita darle un poderoso golpe para noquearlo. Determinada a acabar con Dracovish antes de que Dracovish acabe con ella, la Garchomp de Cynthia megaevoluciona y, usando el poder puro que esa forma proporciona, una muy poderosa Garra Dragón derrota al Pokémon fósil.

Y eso no es todo: Garchomp también sufre un aumento en sus Defensas al Megaevolucionar, lo que significa que la técnica del abuso de Ráfaga Escamas ya no será tan efectiva como Ash querría. En este punto, el Campeón de Alola necesita igualar a Mega-Garchomp si quiere ganar, y el único Pokémon que puede hacerlo es su Pokémon Aura. De este modo, Lucario es el tercer y último teammate que Ash envía, Megaevolucionándolo al instante y activando sus propios poderes del aura para asegurarse de una vez por todas de que Garchomp caiga.

Incluso si Mega-Garchomp está al tope de Velocidad, Mega-Lucario puede combatir esa velocidad, pues su aura le permite predecir exactamente cómo se moverá la Tipo Dragón/Tierra. Esa misma capacidad de predicción le permitiría a Mega-Lucario encontrar el momento exacto para atacar, al poder identificar los puntos ciegos de su rival en cualquier movimiento. Tal vez Mega-Garchomp conozca Excavar (un movimiento súper-efectivo contra los Tipo Acero), pero esto igualmente puede ser contrarrestado con el poder del aura, pues en el pasado (concretamente el episodio 537) se vio que un usuario del aura puede ubicar a un rival bajo tierra y predecir de dónde saldrá. Y para rematar, la Esfera Aural de Mega-Lucario se encontraría en su estado potenciado durante este combate; y con Ash pudiéndole dar órdenes mentalmente a su Pokémon, Cynthia no tendría ningún método efectivo para predecir cuándo ponerse a la defensiva o a la ofensiva.

Aún así, no debemos subestimar a la Campeona de Sinnoh y su Mega-Garchomp. No hay que olvidar que, a pesar de que Lucario sea un Tipo Acero, su rival tiene una estadística de Ataque de 170 y conoce Enfado (con una potencia de 180 por el STAB) y Garra Dragón (con una potencia de 120 por el STAB). Esto significa que cualquier movimiento que Mega-Lucario no logre predecir o esquivar le va a doler mucho. Tras un bastante reñido combate, la Tipo Dragón/Tierra sería la primera en caer debilitada, pero no sin haber dejado a su rival muy mal parado.

Glaceon entra al campo de batalla como último Pokémon de Cynthia, y aunque la Tabla de Tipos está completamente en su contra, no sería difícil notar que Mega-Lucario ya está en las últimas. Este sería un combate entre un Pokémon con salud completa versus un Pokémon con menos de la mitad de su salud; y una vez más, ningún Pokémon entrenado por Cynthia debería ser subestimado. Un combate en esta situación haría que el Pokémon Aura mostrara TODO lo que tiene por dar, dándonos un espectáculo donde la fuerza de voluntad pura sería lo que más ayudaría a Mega-Lucario a mantenerse en pie, con sus poderes de aura siendo usados a todo lo que dar y su lazo con Ash volviéndose la pieza clave de cada uno de sus movimientos. Pero si hay algo que recordar de absolutamente cada Pokémon de Ash Ketchum, es que mientras más duro sea el momento, más poderosos serán sus espíritus de lucha. De este modo, con un poderosísimo ataque de Inversión (el movimiento que se vuelve más dañino mientras más debilitado esté el usuario), Glaceon acabaría cayendo debilitada antes de que el cansancio logre tumbar a Mega-Lucario. En un duelo que realmente lo obligó a darlo todo de sí mismo, al final Ash Ketchum lograría salir victorioso ante la legendaria Campeona de Sinnoh.

¡Y así es como yo haría que Ash venciera a Cynthia! Creo que hasta ahora este ha sido el análisis especulativo que más he disfrutado escribir para esta serie de publicaciones. Fue divertido hacer que Ash finalmente les diera un uso completo a sus poderes del aura, y creo que logré darle un cierre digno al arco de Lucario.
En fin, sólo nos falta armar el escenario para la batalla contra Lionel, y con ello habremos terminado esta serie especulativa. ¿Cómo podrá nuestro protagonista vencer al llamado “Campeón Invencible”? ¡Muy pronto lo averiguaremos!
CONTINUARÁ…