Fandom: Super Mario
Nivel de conocimiento previo requerido:
Bajo o nulo
Tiempo estimado de lectura: 16
minutos aproximadamente
[ADVERTENCIA: ESTA PUBLICACIÓN CONTIENE
SPOILERS MAYORES ACERCA DE SUPER MARIO BROS.: LA PELÍCULA]
Pues aquí
estamos: mi rewrite #1 para Título en Proceso… O mejor dicho, mi rewrite
#0.
Me gustaría que
viéramos esta serie de publicaciones como un “prototipo” de rewrite.
Esta publicación será mi primer intento en el género, así que intentaré iniciar
suavemente, con una película que no necesita ser reescrita por completo, sino
que sólo un poco expandida.
Porque sí: algo
en lo que casi todos nosotros podemos estar de acuerdo es que Super
Mario Bros.: La Película necesitaba durar 15 o 20 minutos más. La trama
está acelerada a la máxima potencia, y hubo muchas interacciones de personajes
que se sintieron a medias. La historia no es mala, así que no requiere un rewrite entero, pero con tantos
elementos argumentales usados a medias, vaya que he sentido la necesidad de
escribirle una expansión a varias escenas de la película desde que se estrenó.
En este rewrite #0 para Título en Proceso, voy a escribir escenas extra para Super
Mario Bros.: La Película. Haré que haya más interacciones
significativas entre los personajes principales, le daré un poco más de
relevancia a los secundarios, y en general, haré lo que pueda para que la trama no fluya de manera tan errática.
Por ser este mi “prototipo” de rewrite,
no habrá dibujos explicativos, sólo texto.
Para organizar
los cambios, he dividido la película en partes. También, para mantener cierto
nivel de fidelidad con el canon de los juegos, estaré consultando la Super Mario Wiki. Así que, sin más
dilación, iniciemos.
…
PRIMERA PARTE: LA VIDA EN BROOKLYN
Omitamos la
escena inicial con Bowser obteniendo la Superestrella, porque no siento que sea
necesario añadirle cambios. Saltemos a los momentos después del comercial del
Servicio de Plomería, con los Hermanos Mario en la Pizzería Punch-Out.
Después del cameo
de Charles Martinet Giuseppe, Foreman
Spike tiene una breve aparición, en la que se burla de los hermanos Mario por su intento de
iniciar su propio negocio. Esta interacción contiene un elemento clave que
siento que necesita ser resaltado, pues es tan sutil que no he visto a nadie
mencionarlo: se supone que Spike es una
analogía “de nivel bajo” de Bowser. En la escena, Spike es descrito por
Luigi como un mastodonte con el triple de la estatura de Mario, y la forma en
que el jefe de demolición levanta al fontanero rojo es igual a la forma en que
Bowser hace lo mismo en el clímax. La única diferencia es que Spike se limita a
insultar a Mario, mientras que el Rey Koopa sí lanza puñetazos.
Entonces, si
sabemos que Spike debe ser una especie
de “preludio a Bowser” con su comportamiento, necesitamos expandir ese detalle
para que se note más. Mi escena expandida iría del siguiente modo:
Una vez que Spike hace saber su presencia en la
pizzería, la idea inicial de los hermanos no es confrontarlo, sino que ignorarlo y salir de ahí. Sin embargo,
Spike se mofa de ellos y su decisión de irse, diciéndoles que “huyan, justo
como huyeron de su empleo con él por ser un par de blandengues”. Mario se
detendría para responder, diciendo que no abandonaron el empleo por cobardía o
debilidad, sino porque sabían que no tendrían oportunidad de crecimiento
mientras trabajaran para él. De nuevo, Spike se reiría por esta idea del
“crecimiento”, preguntándoles si han obtenido una sola llamada desde que
iniciaron su negocio de plomería, reanudando la escena como ya la conocemos.
Cuando lleguemos al punto en que Mario amenaza a
Spike por insultar a Luigi, la confrontación necesita durar más, para exhibir
cómo cada hermano reacciona ante la agresión. Entonces, cuando Spike levante a
Mario por el overol, Luigi se preocupará por el bienestar de su hermano, y en
un intento por evitar que Spike lo lastime, diría en voz alta que “tiene
razón”, que “sí es un idiota”, y que “ahora baje por favor a Mario y no lleve
las cosas muy lejos”. Por supuesto, Mario no estaría satisfecho con la idea de
que su hermano se llame a sí mismo “un idiota” sólo para complacer al bravucón
de Spike, pero antes de que alcanzara a decir algo, Spike volvería a reírse de
la mediocridad de los hermanos, soltando un último insulto (esta vez uno diferente
para cada uno) y dejando caer a Mario al suelo, como en la escena original.
Por último, después de que Spike se vaya, y antes
de la llamada telefónica de los clientes ricos, Mario le haría un comentario
ligero a Luigi sobre cómo no debería aceptar ser rebajado por los demás, a lo
que el hermano de verde respondería que sólo lo hizo porque creyó que así
podría proteger a Mario.
…
Otra cosa que
debemos mejorar respecto a Spike es su
relación con los hermanos, y el motivo por el que se burla tanto de ellos.
En la película, sólo vemos que ambas partes se repudian entre sí, a pesar de
que luego el padre de los hermanos dice que el trabajo en la compañía de
demolición era “un trabajo estable”. Si en serio era un trabajo estable, ¿por qué Spike está tan ensimismado con la
idea de burlarse de los hermanos Mario?
Bueno: según el
canon descrito en la Mario Wiki, parece que no hay un motivo. Spike viene de una época en la que los
videojuegos realmente no explicaban por
qué los malos eran malos. En su aparición más relevante, Wrecking Crew, Spike sólo era un enemigo
que aparecía de vez en cuando para añadirle dificultad a los niveles. Con tan
poca información canónica, creo que me puedo dar la libertad de inventar una razón para la actitud de Spike
que nunca se haya dado antes en los videojuegos:
Estamos en la escena en que Mario y Luigi llegan a
cenar con el resto de su familia. Tras unos cuantos comentarios burlescos por
parte de la familia, Mario le pregunta a su
padre qué opina de todo el asunto de la renuncia con Spike y el nuevo
servicio de fontanería. En la película tal y como está, el padre de Mario le da
la tajante respuesta de que “uno no deja un trabajo estable para perseguir un
loco sueño”. Aquí es donde yo añadiría el cambio: en vez de marcharse a su
cuarto de inmediato, Mario intentaría
discutir la situación con su padre.
Aquí, se revelaría que el motivo por el que los
hermanos abandonaron a Spike era porque juntos hacían un trabajo excelente… Tan
excelente que muchos decían que tal vez Mario
y Luigi deberían ser los capataces en lugar de Spike. Sintiendo su posición
amenazada, Spike comenzaría a sabotear las labores de los hermanos, llegando al
punto de casi hacerlos caer desde grandes alturas con su martillo de demolición.
Cuando el maltrato cansó a los hermanos, ellos decidieron renunciar antes de
que un verdadero accidente ocurriera.
El padre de Mario diría que él conoce bien a
Spike, y a pesar de actuar siempre como un bravucón, sabe que nunca cumpliría una
amenaza de ese calibre (algo que hasta Mario admitiría que es cierto: Spike es
malo, pero no es así de malo).
Además, incluso si Spike actuaba así, el salario que les daba a los hermanos
era el justo. Así que, incluso con las amenazas, ese sí era un trabajo estable.
Mario respondería diciendo que sí: era un trabajo
estable, ¿pero en serio está bien
conformarse con un trabajo estable en lugar de perseguir una vida mejor? Su
padre le respondería que está bien perseguir una vida mejor… pero sólo cuando
has demostrado que tienes la capacidad de lograrlo, y para él, Mario no lo ha
demostrado. Y lo que es peor: Mario no sólo está persiguiendo un sueño loco,
sino que está arrastrando a Luigi con él a su pequeño experimento incierto.
Desde aquí, la escena iría como ya lo sabemos: con Mario yéndose frustrado a su
cuarto.
…
Narrativamente
hablando, se supone que las escenas de los hermanos en Brooklyn deben ser el
modo en que se presenten sus conflictos personales: Mario quiere la aprobación
de su padre, y Luigi es fácilmente arrastrado por el miedo. Creo que mis
añadidos podrían ayudar a resaltar más esos elementos argumentales. Sin
embargo, para cerrar esta sección, quisiera agregar una pizca más de expansión
a una escena:
Cuando los hermanos tienen su pequeña charla en su
cuarto, poco antes de que salgan a reparar el acueducto de Brooklyn, Mario
comenta que “está cansado de sentirse pequeño”. Vamos a expandir un poco la
plática alrededor de ese comentario.
Primero que nada, hay que eliminar el comentario anterior, donde Mario dice: “Toda nuestra
vida nos han dicho que no podemos hacer esto ni aquello”. Lo vamos a reemplazar
por un comentario en el que diga algo así como “Toda nuestra vida nos han dicho
que no debería intentar esto o arriesgarme en aquello. Que no estoy listo para
lo que quiero, o que no tengo lo necesario para hacerlo. Estoy cansado de
sentirme tan pequeño.”. Ante esto, Luigi le preguntaría a Mario qué tiene de
malo sentirse pequeño, pues él mismo siempre se siente pequeño cuando tiene al
fontanero rojo a un lado. Mario comenzaría a formular su respuesta a lo de
“¿Qué tiene de malo sentirse pequeño?”, pero se interrumpiría a sí mismo al
darse cuenta de que Luigi acaba de decir
que se siente pequeño a su lado.
Por supuesto, Mario le diría a su hermano que no debería
sentirse pequeño a su lado, pero Luigi le respondería que cómo no hacerlo, si
Mario es 100 veces más intrépido y perseverante que él. El fontanero rojo le
respondería con un poderoso mensaje de ánimo: para él, Luigi no es miedoso o débil, sólo que actúa más tímido y
cauteloso. Mario está seguro de que, si su hermanito lo intentara, podría
lograr todo lo que se propusiera. Ilusionado por esas palabras, ahora Luigi le
daría su propio consejo de ánimo a Mario: si él se siente pequeño, es porque los demás no le dan la
oportunidad de probar lo grande que es, pero aunque el resto del mundo dude
de su grandeza, Luigi jamás lo hará. Él no se siente “arrastrado” por las
peripecias de Mario, y al contrario: estará
orgulloso de secundarlo en cualquier cosa que haga. Los dos hermanos
compartirían un pequeño abrazo de cariño fraternal, y en eso, Mario notaría lo
noticia de que Brooklyn está inundándose, reanudando así la trama de la
película como ya la conocemos.
SEGUNDA PARTE: MARIO CONOCE A TOAD
Las escenas de los
hermanos intentando arreglar el acueducto y separándose en las tuberías no
necesitan mejoras en mi opinión, así que saltemos a la parte en que Mario
conoce a Toad y es guiado hacia el Reino Champiñón.
Aquí tenemos a
nuestro primer personaje cuyo desarrollo se vio truncado por la corta duración
de la película: Toad. Este honguito
se ve limitado durante el filme a ser un simple alivio cómico, pues después de
llevar a Mario con Peach, lo único que hace es seguir a los protagonistas y
tener reacciones chistosas a casi todo lo que pasa a su alrededor. Si bien no
quiero quitarle a Toad su puesto como alivio cómico, sí me veo en la necesidad
de darle al menos una pizca de trasfondo,
y un motivo real para unirse a la aventura que vaya más allá de “soy amigo de
Mario” o “voy a proteger a la Princesa (a pesar de que ella es quien menos
necesita ser protegida)”.
Como estoy segura
de que todos notamos que este honguito está inspirado en el Capitán Toad, vamos a hacer algo que lo
conecte a esos rumbos argumentales:
Justo después de que Mario y los espectadores obtenemos
nuestra primera vista panorámica del Reino Champiñón, mientras el fontanero
brinca de hongo en hongo siguiendo a Toad, una pequeña conversación iniciaría
entre ambos.
Mario le preguntaría a Toad si su hogar es esa
zona poblada, y ante su respuesta afirmativa, ahora le preguntaría qué hace en medio del bosque de hongos.
Toad le explicaría que él siempre ha sido un honguito diferente a la mayoría,
pues le encantan la aventura y la exploración. Su sueño es algún día volverse el capitán de su propia brigada,
y como una forma de entrenar y prepararse para el futuro que sabe que le
aguarda, le gusta explorar las afueras del Reino Champiñón.
Eso es todo para
esta escena. No es mucho, pero en verdad creo que añadirle una motivación a
Toad para hacer lo que hace es una forma de expandir su personaje mucho más
lejos de lo que la película nos ha ofrecido.
TERCERA PARTE: LUIGI EN LAS TIERRAS OSCURAS
Si existe una
queja que ha resonado respecto al argumento de Super Mario Bros.: La Película, esa es la queja de que Luigi no aporta nada hasta que se llega el
clímax. Si llegaron a leer la
predicción que hice del filme antes de su estreno, tal vez recuerden
que yo le di un rol muy importante a Luigi, poniéndolo al frente de una
revuelta dentro de la fortaleza de Bowser. Ahora que he visto la película, sé
que mi idea de un Luigi guerrero está fuera de la mesa, pero aún así, no pienso descartar la idea entera para
este rewrite.
En las escenas de
Brooklyn, le di mucha importancia a que el fontanero verde recibiera montones
de ánimo para que sea más proactivo. A partir de su llegada en solitario a las Tierras Oscuras, yo haría que Luigi comience a asimilar esas palabras de ánimo
en su interior:
Al llegar a las terroríficas Tierras Oscuras, la
película nos presenta a Luigi llamando suavemente a Mario, antes de toparse con
la horda de Huesitos. En ese espacio
de tiempo anterior al encuentro con los Huesitos, yo añadiría un pequeño
monólogo interno en el que Luigi procese lo que está ocurriendo mientras camina
por la ensombrecida área.
Primero, el fontanero verde recolectaría sus
recuerdos: hace menos de media hora, estaba junto a Mario buscando una solución
a la inundación de Brooklyn. Luego ambos encontraron un aglomerado de tuberías
en el subsuelo de la ciudad, y luego fueron succionados por una tubería mágica,
en cuyo trayecto fueron separados. Luigi se paraliza con esa última afirmación,
pues se da cuenta de que está en un
lugar desconocido y sin la compañía de Mario, quien siempre lo ha protegido.
Luigi intentaría darse a sí mismo algo de valor, recordando lo que su hermano
le dijo acerca de que tenía el potencial
para lograr lo que sea que se propusiera. Sería ahí que se encontraría con
los Huesitos, recayendo en su actitud temerosa.
CUARTA PARTE: EL REINO CHAMPIÑÓN
La verdad, las
únicas mejoras que se me ocurren para esta sección son dos: que haya más escenas del Reino Champiñón y que sean
más lentas para que Mario y el espectador puedan apreciar más del lugar, y
que el Consejo de Peach sea liderado por
el Maestro Kinopio en vez de un Toad azul sin relevancia. También añadiría
la presencia de Toadette en algún
lado.
QUINTA PARTE: LA CAPTURA DE LUIGI Y LA FIESTA DE BOWSER
Como ya sabemos,
Luigi es atrapado por un grupo de Shy
Guys (y un Olfiti) dentro de un castillo abandonado, y de ahí es
transportado en un globo aerostático hacia el castillo volador de Bowser. En la
película, Luigi tiene un recuerdo de Mario salvándolo de un bully cuando ambos
eran muy pequeños, ¿pero qué sacamos
nosotros la audiencia de ese recuerdo? NADA. Y el fontanero verde tampoco
saca nada de ese recuerdo, más allá de recordarse a sí mismo la dependencia que
tiene hacia Mario en momentos de necesidad.
Existe un tropo
llamado “la
Ley de la Conservación del Detalle”. Es una parte INDISPENSABLE de cualquier narrativa, y
básicamente significa: “si un detalle no
aporta nada a la trama, no lo incluyas”. Esta escena del recuerdo de Baby
Mario y Baby Luigi rompe con la Ley de la Conservación del Detalle, así que si
queremos mantenerla en la película, debemos darle un motivo más explícito para estar ahí. Esto es lo que se me
ocurre:
Mientras es llevado hacia globo, Luigi se pone a
reflexionar sobre la ridícula
situación en la que se encuentra: sus captores son un simple montón de enanitos enmascarados que no parecen tener una
fuerza mayor a la de un niño pequeño, y aun así, él no está oponiendo
resistencia. El fontanero verde intenta ponerse firme para evitar que lo lleven
a quién sabe dónde… pero cuando los Shy Guys responden quejándose y alzando los
brazos de forma algo agresiva, Luigi vuelve a acobardarse y dejarse llevar
hacia el globo aerostático.
Al verse incapaz de defenderse contra este grupo
de enanitos enmascarados, Luigi se pondría a pensar en el recuerdo de Baby
Mario y Baby Luigi que ya conocemos, y al finalizar el recuerdo, reflexionaría
sobre cómo realmente no ha crecido nada.
Esta sería la primera vez en que Luigi se sentiría frustrado de verdad por
sentirse tan pequeño, comenzando a
pensar en cómo no puede seguir así.
…
Mientras Luigi
vive sus desventuras en las Tierras Oscuras, Bowser está dando una fiesta para sus tropas en su castillo volador.
Esta escena tiene unos visuales excelentes, mostrando el tamaño y la variedad
de las tropas de Bowser. Argumentalmente hablando, es aquí donde se revela que
el plan de Bowser es casarse con Peach, sin agredir a nadie a menos que ella
rechace la oferta. Si bien creo que la escena está muy bien planteada, siento
que necesitamos expandirla para darle desarrollo a otro personaje que se quedó
a medias: el General Koopa.
El General Koopa tuvo cierto nivel de relevancia en los materiales
promocionales, pero en el filme, apenas hizo algo más allá de lo ocurrido en la
Senda Arcoíris. Quiero aprovechar la escena de la fiesta en el castillo, que es
donde más resalta el ejército de Bowser, para darle un poco de personalidad al
General Koopa.
Al arrancar la escena, tenemos una vista
panorámica de la fiesta, antes de que la cámara se enfoque en Bowser sentado en
su trono disfrutando la música. Previo a que el Rey Koopa se levante del trono
para dar su discurso, yo metería una
interacción con el General Koopa. Este personaje sería visto primero
sobrevolando la fiesta, observando al resto del ejército divertirse, antes de
aterrizar cerca del trono de Bowser.
Al aterrizar el General Koopa, Bowser le
preguntaría si las tropas están disfrutando la fiesta, a lo que él respondería
que sí. Sería entonces que, sabiendo del buen humor en el ambiente, el Rey
Koopa daría su discurso acerca del plan para casarse con Peach.
Luego, después de que Bowser transformara a un
Koopa en un Huesitos por su pregunta, el General Koopa generaría más presión
sobre ese Huesitos preguntándole cómo se
atreve a desafiar a su Rey, cuyas acciones no han hecho más que expandir
los dominios de su pueblo más allá de lo que nadie más lo ha hecho. Para el
General Koopa, cualquier súbdito de Bowser que se respete ha de seguir sus comandos y compartir sus ideales sin cuestionamiento
alguno, y en caso de que Peach se niegue a cumplir con los deseos de
Bowser, ella también será recibirá un castigo por su insolencia. Sería entonces
cuando Bowser declarara que, si Peach rechaza su propuesta, él usará la
Superestrella para destruir el Reino Champiñón. Con esa declaración, la fiesta
se reanudaría, y el Rey Koopa le daría permiso a su General de retirarse y
unirse al festejo.
Según el canon de
los videojuegos, el ejército de Bowser es extremadamente
leal a su Rey. Incluso si es malvado, Bowser parece tener cierto grado de
respeto por sus tropas, y en correspondencia, sus tropas siguen todos sus
comandos. Creo que exhibir ese lado de la sociedad Koopa le caería bien a la
película.
SEXTA PARTE: EL VIAJE HACIA EL REINO DE LOS KONG
En partes anteriores,
he expresado la necesidad de corregir y esclarecer el rumbo narrativo de Mario.
Ya añadí, en las escenas de Brooklyn, las semillas que arreglarán el problema,
diciendo de forma más directa cuál es el conflicto. Ahora es momento de que la
solución a ese conflicto empiece a florecer. Aquí está mi sugerencia:
Cuando Mario y Peach ya están a las afueras del
Reino Champiñón, Toad se les une sin
decir nada. Peach se muestra impresionada de que un honguito sea tan
valiente, así que lo acepta en el equipo de inmediato. Mientras Toad se aleja
corriendo y cantando por la emoción, yo haría que Mario y Peach tuviesen una
pequeña interacción.
Y es que, para este punto, Peach ya ha aceptado
ser acompañada por dos personas que muy
apenas conoce, y que no han demostrado que puedan ser muy útiles en la
misión. Como respuesta, Peach diría que ni Mario ni Toad parecen ser personas
de mal corazón, así que no ve por qué debería oponerse a que la acompañen.
Además, ¿cómo podría alguien probar su habilidad si no se le diese la
oportunidad de hacerlo? Al dejar que la sigan, Peach está permitiendo que Mario
y Toad demuestren qué tan grandes pueden
ser en realidad.
El hecho de que Mario esté recibiendo la
oportunidad de probar su valía y experimentar con su rumbo de vida le daría una chispa de felicidad real. Esto es
exactamente lo que él ha estado queriendo por años: arriesgarse con su vida y ver qué tan lejos puede llegar si sigue su
propio camino. En el Reino Champiñón, esta oportunidad por fin se le está
dando a Mario, y eso le da una satisfacción enorme.
…
El pequeño
montaje con el que los protagonistas se dirigen al Reino de los Kong suele ser
visto por muchos como un enorme clickbait,
pues los distintos lugares que se presentan apenas duran cinco segundos en pantalla cada uno. Si bien no creo que debamos
darle una escena entera a cada locación, la verdad no nos caería mal ver a
Mario y compañía interactuando con esos
entornos, en vez de sólo mirarlos y pasar de largo.
– Mundo
2-3: después de que Peach y Toad le quiten el Cheep-Cheep de la cara a
Mario, todos se darían una oportunidad de asomarse por el puente, lo que le
daría al fontanero rojo un vistazo de la vida marina del Reino Champiñón:
Cheep-Cheeps, Bloobers, etcétera.
– Bob-omb Battlefield: Mario
conocería a los amigables Bob-ombs rosas, con Peach mencionándole que estos son
Bob-ombs que abandonaron el bando de Bowser para vivir una vida pacífica.
– El Reino de las Arenas: Mario
admiraría la vista del lugar, con su pirámide invertida y sus otras ruinas, y
al ser recibido de forma tan cálida por sus habitantes, comenzaría a agarrarle
cariño al lugar.
– La Isla de los Yoshi: Mario interactuaría
con los Yoshis, dándoles de comer, acariciándolos y montando a uno. Con los
bellos paisajes de la isla, las frutas exóticas, y los amigables dinosaurios, el
fontanero rojo estaría fascinado con la vida en el Reino Champiñón.
La escena final de las Minas Melosas se puede
quedar igual.
…
El motivo por el
que he creado estas dos escenas extra es porque siento que Mario necesita formar una verdadera conexión con el Reino Champiñón.
No sólo debe sentirse feliz con sus nuevos amigos, sino que debe sentirse feliz
con el mundo entero. Si no, parece
que el único motivante que tiene para vivir toda la aventura es “salvar a Luigi”, sin sentir aprecio real
por la gente a la que acaba salvando. Por medio de mis nuevas escenas, mi
intención es que Mario deje de pensar sólo en su hermanito, sino que también le
agarre cariño a este nuevo mundo
lleno de posibilidades infinitas para su vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario