domingo, 12 de noviembre de 2023

PUBLICACIÓN RÁPIDA: Esta página de “Negaduck #1” me hace feliz

Dicen que, en el arte, los detalles importan tanto como el todo. A veces, un detalle bien colocado puede añadirle una capa entera de nuevo encanto a una obra. Yo estoy de acuerdo.

Desde que entré al fandom del Pato Darkwing, me he topado con más interpretaciones oficiales del canon de las que esperaba. Entre la serie animada original, la expansión de Disney Adventures, la de Boom Studios, la de Joe Books, el reboot de Patoaventuras 2017, y la actual versión de Dynamite Studios, he tenido mucho por estudiar y analizar para ponerme al corriente con el resto de este fandom con más de 30 años de historia.

Es esa última versión, la de los cómics de Dynamite Studios, la que más problemas me ha dado. Tal vez en un futuro pueda hablar a profundidad de lo que me hace sentir tan contrariada con la presente encarnación de la historia, pero en pocas palabras, siento que está muy “vainilla”. Muy endulzada. Muy falta de verdadera tensión. He tenido esa impresión desde el comienzo de su publicación, en enero de este año, y hasta hoy en día no han podido hacerme cambiar de opinión.

Por eso es que, cuando se anunció a mediados de este año que Dynamite haría un spin-off centrado en el icónico Negapato, no pude evitar tener mis dudas. Aunque este villano no es el más aterrador de la franquicia, vaya que sí es el más agresivo, así que en una serie de cómics que hasta ahora se ha caracterizado por su azúcar, flores y muchos colores, decir que estoy preocupada es un acierto. Hasta ahora, el spin-off de Negapato no es precisamente mi encarnación favorita del personaje.

Sin embargo, hay varios aspectos positivos en el trabajo actual de Dynamite. El aspecto del que hablaré hoy podría ser inesperado considerando lo que dije anteriormente, pero lo digo muy en serio: el que esta encarnación de los personajes sea tan dulce permite que haya muchos más momentos lindos entre ellos, y eso me agrada.

Desde Darkwing y su novia Morgana teniendo una relación más estable, hasta Gosalyn teniendo un rol más activo ayudando a su heroico padre, los niveles de amor y compasión en esta nueva saga impresa son impecables. No son demasiado empalagosos, pero tampoco están muy rebajados. Y aunque no sea muy divertido ver a los endulzados villanos perdiendo con tanta facilidad ante los endulzados héroes, hay cierto grupo de villanos que yo me moría por ver en mayor armonía: los Fearsome Four.

Para quienes no sepan del tema, los Fearsome Four son un grupo conformado por cuatro de los villanos más populares del show animado. Originalmente había un quinto miembro que también fungía como líder: Negapato. Él era bastante abusivo con sus subordinados, lo que llevó a que lo echaran del equipo. Sin embargo, todos los miembros restantes del grupo están al menos un poco chiflados, y sin un líder que los mantenga a raya, es muy fácil que se peleen entre ellos.
Esa es la dinámica en el que se centraba todo el humor de los Fearsome Four en la serie animada: que si no tenían a Negapato casi jalándolos con una correa, no había nada que pudieran hacer bien. Con un poco de organización, los Fearsome Four podían tomar el control de una metrópoli en una sola tarde, pero esa organización era imposible a menos que viniese de parte de un quinto miembro.

Sin embargo, también en la serie animada, había pequeños momentos que demostraban que sólo se necesitaba un poquito de disposición colaborativa para que los cuatro pudiesen actuar eficientemente, sin necesidad de un líder que los arriara como ganado. Los cómics de Boom Studios intentaron mostrar, durante su primer arco de 2010, unos Fearsome Four más sincronizados, pero la trama terminó dejándolos de lado durante el clímax. Por último, en Patoaventuras 2017 se exhibieron unos míseros cinco minutos sobre cómo se desenvolverían en batalla estos cuatro poderosos supervillanos si tuvieran un líder menos abusivo.

Dicho de otro modo, hasta ahora no habíamos tenido más que migajas si se quería hablar de “los Fearsome Four siendo un equipo genuinamente peligroso y en concordancia mutua”. Se podía ver que había potencial, pero hasta ahora nadie lo había explotado lo suficiente. Llegaron los nuevos cómics de “Negapato” por parte de Dynamite Studios, y gracias a su tono narrativo más endulzado, al fin estamos descubriendo cómo lucen unos Fearsome Four independientes y eficientes.

La página 18 de “Negaduck #1”, con toda su simpleza y falta de importancia en la narrativa más allá de un chiste, me ha hecho muy feliz, porque muestra a Liquidator, Megavolt, Quackerjack y Bushroot ejecutando un plan en armonía.

Traducción:
- Liquidator: ¡Es un día despejado en San Canario! ¿Qué zona inundamos primero, malvados amigos? ¡Es hora ganar mega-millones con la armadura de Megavolt!
- Megavolt: ¡Esta es sólo una prueba, Liquidator! ¡Pero mi traje submarino está funcionando perfectamente!
- Quackerjack: ¡Sólo para practicar, veamos cuánto efectivo del banco podemos cargar en los nenúfares de Bushroot!
- Bushroot: ¡[Podemos cargar] mucho, Quackerjack! ¡Y [también] puedo engomar el camino detrás de nosotros con algas!

Luego, en el segundo cómic de la saga, el sueño continúa. Se cuenta que el plan de inundar y robar bancos falló porque al final el traje submarino de Megavolt sí falló, además de que el clima se puso nublado, lo que evitó que Bushroot pudiese utilizar sus poderes botánicos en su capacidad total. Pero en vez de pelearse entre ellos por este fracaso, “Negaduck #2” muestra a los Fearsome Four charlando sobre qué modificaciones deberían hacer en su plan para reintentarlo con éxito. Después, cuando la población criminal general de la ciudad se entera de la cacería por el Guante de Midas (un guante mágico que convierte todo lo que toca en oro), los Fearsome Four acuerdan llevar a tantos maleantes como puedan a la peligrosa área de búsqueda, para utilizarlos como carnada para las trampas y así sobrevivir ellos cuatro sin un solo rasguño. Toda esta planificación es llevada a cabo con calma, sin tensión o malos entendidos, lo que hace que por fin los Fearsome Four luzcan como villanos astutos, poderosos e ingeniosos, cuyos poderes y conocimientos combinados los vuelven un grupo a respetar.

Así que enhorabuena a Dynamite Studios por sus cómics del Pato Darkwing. Tal vez la imagen general de sus cómics de Darkwing no sea la mejor, pero los pequeños detalles están salvándolos de la mediocridad.

No hay comentarios.: