domingo, 31 de marzo de 2024

Darkwing Duck Dynamite tiene (¿o “tuvo”?) un SERIO problema narrativo [PARTE 4 de 4]

Fandom: Darkwing Duck
Nivel de conocimiento mínimo requerido: Bajo o medio
Tiempo estimado de lectura: 18 minutos.

[Link a la parte anterior]

NEGADUCK: LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD DE ARREGLAR ESTE CAOS

¿Recuerdan cuando dije que el tercer arco era lo último que veríamos de DWD Dynamite? Pues mentí, porque en septiembre de 2023, Dynamite lanzó al público uno de dos spin-offs que tenía planeados para sus cómics. Así es: un spin-off de un supuesto “spin-off”. ¿Qué podría salir mal?

Al momento de escribir esta publicación, han salido 3 capítulos del primer spin-off. En vez de Amanda Deibert, la persona acreditada con la escritura aquí es “Jeff Parker”, quien tiene un largo historial trabajando en cómics de superhéroes de Marvel y DC. No es precisamente un friki de DWD como Aaron Sparrow, pero cuando menos se puede decir que sí conoce el género al que estará parodiando aquí.

¿Y cómo se titula dicho spin-off? “Negaduck”: una serie de cómics dedicada al villano más famoso de DWD. La premisa básica alrededor de la que gira este spin-off es “San Canario ya está demasiado repleta de supervillanos, así que Negapato ha decidido salir de su zona de confort y cometer crímenes en otros sitios”.
Personalmente, la idea de alejar a Negapato de San Canario (y por lo tanto, del Pato Darkwing) me parece arriesgada, pero igualmente intrigante. El personaje jamás ha sido explorado más allá de los confines de “soy la versión opuesta de DW, y provengo de una dimensión espejo a la de DW”, por lo que desconectarlo de DW es una excelente oportunidad de explorar más allá.

Créditos en la primera página de un cómic de Negaduck.

El responsable de dibujar y colorear las viñetas también ha cambiado, pues pasamos de Carlo Lauro a “Ciro Cangialosi”: un novato en el mundo de los cómics que demuestra bastante potencial… y cuyo estilo de dibujo definitivamente queda mejor en este contexto que el de Lauro.
Si con Lauro vimos una inclinación a embellecer, con Cangialosi vemos una tendencia a mezclar los dos estilos principales que lo precedieron (DWD ‘91 y Patoaventuras ‘17) y añadir su propio toque. El line-art, uso de los colores y correcta expresividad en el estilo de Cangialosi son inferiores a los de Lauro, pero eso no significa que sean malos.

Entonces, tenemos a un escritor veterano y a un dibujante con potencial. Con tan sólo estos dos creadores, Negaduck ya pinta mucho mejor que DWD Dynamite, ¿pero qué hay de la narrativa?
En mi opinión, la narrativa de Negaduck es mejor que la de DWD Dynamite, pero todavía no le llega a la magia de Aaron Sparrow. Para explicarme mejor, haré un repaso de todos los aspectos que desglosé con el cómic principal, para ver qué tan bien llevados están en el spin-off.

1.- ESTILO ARTÍSTICO
Como dije antes, Ciro Cangialosi es el dibujante para este spin-off, y su estilo mezcla elementos de DWD ’91, Patoaventuras ’17, e ideas propias. Mi mayor problema con el estilo de Cangialosi es que a veces su paleta de colores se siente sobresaturada, y que su line-art no es tan limpio como el de Lauro, pero esa es una opinión subjetiva con la que nadie está obligado a concordar.

Ahora bien: una pequeña queja que he visto en algunos miembros del fandom angloparlante es que Cangialosi toma leve inspiración de Patoaventuras ‘17 (el ejemplo más obvio son los ojos multicolor de Negapato), cuando se supone que este representa un universo totalmente distinto, y que por lo tanto no se debería mezclar aquí. No estoy segura de qué tan correcta sea esa postura, porque al final estamos hablando de “mezclas de estilos de dibujo” y no de “mezclas de narrativas y/o canon”, pero de nuevo, esa es una crítica más subjetiva que objetiva.

Lo que sí le puedo aplaudir a Cangialosi por sobre Lauro es que él si sabe dibujar elementos feos, incómodos o amenazantes. Las expresiones de Negapato se ven más logradas aquí que en los cómics principales; y Megavolt irónicamente se ve favorecido en su fealdad debido a los trazos más sucios de Cangialosi.

2.- HUMOR (Y PARODIAS)
Este es uno de los aspectos positivos de “DWD Dynamite”, así que las mejoras de “Negaduck” son pocas, haciendo que un humor bueno se vuelva un humor excelente. Primero que nada, aquí sí hay parodias. Son pequeñas, pero las hay. El slapstick también está mucho mejor implementado aquí en el spin-off.
Segundo que nada, es un humor levemente seco que va muy bien con el personaje de Negapato. Por ejemplo, Negapato muy apenas reacciona al slapstick porque él está acostumbrado a la violencia, pero nosotros los espectadores podemos reírnos más con lo tontas que son las situaciones.

3.- EXPLORACIÓN DE ELEMENTOS ANTES IGNORADOS
Con DWD Dynamite, vimos por primera vez una profundización del lado inventivo de Darkwing. Con Negaduck, como mencioné antes, vamos a explorar qué tan bueno es el personaje de Negapato cuando lo alejamos de su contraparte heroica.
Como apenas llevamos 3 capítulos de este spin-off, siento que es demasiado pronto para juzgar la exploración de este aspecto, pero considero que lo poquito que llevamos va por buen camino. No es excelente, pero al menos es bueno.

4.- GUIONISMO DE LOS PERSONAJES
¡Hazte a un lado, Deibert, que aquí es donde Parker se luce! Desde Liquidator hablando como un comercial andante hasta Bushroot usando jerga botánica, Parker está haciendo desde el arranque lo que a Deibert le tomó 7 capítulos hacer: darles diálogos a los personajes que de verdad se sientan como ellos mismos.
De vez en cuando, Parker tiene pequeños deslices en el capítulo 2, como cuando Megavolt parece bastante interesado en apoyar a villanos ajenos a los Cuatro Temibles, pero es una ocurrencia tan poco frecuente que creo que lo podemos dejar pasar.

5.- MOMENTOS CON TONO NARRATIVO INESPERADO PERO ENTENDIBLE
En DWD Dynamite, conté que una sorpresa inesperada pero agradable fueron los momentos calmados y afectuosos entre los personajes. Estos momentos se salían del tono usual de la serie animada, pero al mismo tiempo encajaban muy bien con el lore oficial.
Hasta ahora, sólo he hallado un momento inesperado en “Negaduck”, y aunque todavía no sé si juzgarlo como “inesperado pero bueno” o “inesperado y malo”, si quiero darle una mención por el simple hecho de ser inesperado.

En el primer capítulo del spin-off, Negapato pasa la mayor parte de su tiempo elaborando toda clase de planes malvados, sólo para darse cuenta al final de que otro villano se le adelantó y ya está haciendo lo mismo. San Canario está inundada de villanos, y cuando Negapato se da cuenta de que se está volviendo uno más en la multitud… lo vemos deprimirse y empezar a dudar de sí mismo. Esa es una reacción MUY INESPERADA para alguien que se supone que tiene un ego de tamaño planetario.

En teoría, supongo que Parker añadió esa pequeña escena de duda porque, ahora que Negapato es un protagonista, no sería correcto darle una actitud unifacética como cuando era un simple villano. Parker está intentando darle más volumen al carácter de Negapato. Ya veremos en un futuro si la jugada le sale bien o mal.

6.- NIVEL DE VIOLENCIA DE CARICATURA
Aquí tengo sentimientos encontrados. Por un lado, escenas como las de la travesía (y los “señuelos” abandonados) por la Isla de la Agonía tienen mucha más intención de “violencia de caricatura” que cualquier cosa que DWD Dynamite nos haya dejado.
Por otro lado, todavía no hemos visto ninguna escena de pelea o algo que se le parezca; y el hecho de que llevemos 3 capítulos y 0 motosierras en un cómic de Negapato es cuanto menos sospechoso.

Por ahora, creo que no vamos ni muy bien ni muy mal en este aspecto, pero eso sí: mientras yo no vea una motosierra, no estaré del todo satisfecha.

7.- ENTENDIMIENTO DEL CANON

Uff… aquí vamos a echar toda la carne al asador y revisar los tres capítulos de uno en uno. Intentaré ser breve, pero al mismo tiempo, les advierto que posiblemente me lleve varios párrafos ahondar en esto.

El capítulo 1 inicia con Negapato escapando de prisión y disponiéndose a crear un caos sin motivo en San Canario, como ya es costumbre para él.

Desde el arranque, Parker nos da un excelente diálogo con el cual podemos especular un montón sobre la vida de Negapato más allá de sus encuentros con Darkwing: en una de las páginas iniciales, el villano comenta que su primer acto tras salir de prisión será “ponerse al corriente de las noticias en este universo”, y así planear un crimen que golpee duro a la sociedad de San Canario.

 

Negapato declarando su curso de acción, incluyendo "ponerse al corriente de las noticias de este universo", en Negaduck #1.
¿Notan el iris verde en el ojo derecho de Negapato en la última viñeta? Esa es una referencia al color de los ojos del personaje en Patoaventuras '17, una referencia con la que no todos están de acuerdo por corresponder a un canon distinto.

Este diálogo es revolucionario porque es la primera vez en la que se plantea la posibilidad de que Negapato lleve a cabo sus crímenes en una dimensión fuera de la de DW. Sabemos que la dimensión nativa del psicópata ya fue totalmente conquistada y destruida por su mano, así que no queda mucho por hacer ahí. También sabemos que el motivo específico por el que Negapato suele atacar la dimensión de DW es porque esa es la dimensión “primigenia” de la que las otras dimensiones se desglosan, por lo que Negapato cree que si la conquista, habrá demostrado ser la variante superior de entre todas las variantes.

Sin embargo, nunca habíamos pensado si Negapato enfoca el 100% de su atención a la dimensión primigenia, o si también ha hecho acto de presencia en más universos. Sabiendo que Negapato usa su dimensión de origen sólo como bodega para los bienes que roba, no existen “noticias” de las que tenga que ponerse al corriente allá; y si supusiésemos que nunca sale de la dimensión primigenia, hay pocas probabilidades de que necesite ponerse al corriente específicamente de sus noticias, o sea, como haciendo una distinción entre “cosas que pasan aquí” y “cosas que pasan allá”.

No hay otro modo de verlo: en esta narrativa, Negapato comete crímenes a través de al menos dos dimensiones. ESE ES UN EJEMPLO DE UNA BUENA NARRATIVA QUE NO ROMPE CON EL CANON, SINO QUE LO EXPANDE.

Negapato pasa toda la noche escogiendo el plan perfecto para su regreso, y al día siguiente, lanza su ataque. Este consiste en convertir las nubes de lluvia en nubes de comida (en una parodia a Lluvia de Hamburguesas)… excepto que el supervillano Doctor Moliarty se le adelantó y ya se encuentra preparando una lluvia de tofu. Molesto por la desafortunada coincidencia, Negapato pasa al plan B: hacer gigantes los insectos del bosque aledaño a San Canario, iniciando una invasión insectil… excepto que el supervillano Lilliput le ganó la idea y ya está comandando insectos gigantes al ataque.

Aún más molesto, Negapato se pone a organizar un nuevo crimen de manera improvisada. Se le ocurre inundar la ciudad y robar todo lo que pueda con un supertraje submarino… excepto que los Cuatro Temibles tuvieron esa misma idea y ya están a media inundación. Esta es la gota que derrama el vaso para nuestro malvado protagonista, pues una cosa es que otros villanos cualesquiera le ganen los planes, y otra muy diferente es que LOS CUATRO TEMIBLES, a los que tanto odia, le ganen los planes. Tras unos momentos de duda sobre qué hacer, Negapato se da cuenta de que los subordinados del genio criminal Taurus Bulba están en el área.

Negapato DEPRIMIÉNDOSE por su reciente cadena de planes poco originales, antes de notar la presencia de Hammerhead y sus colegas, en Negaduck #1.

Siguiéndolos, Negapato llega a la guarida del villano taurino, y logra escuchar a escondidas su más reciente plan. Resulta que Taurus Bulba ha contratado a un historiador llamado “Doctor Chidna”, quien ha hecho investigaciones profundas sobre el Toque de Oro del Rey Midas (un mito griego), y ha descubierto que ese “Toque de Oro” era en realidad un guante mágico, el cual sigue existiendo en el presente y está oculto en la tumba de Midas, en algún lugar del mundo. El plan de Bulba es descubrir dónde está la tumba, y usar el guante para hacerse millonarios.

Taurus Bulba, el Doctor Chidna y sus aliados discuten el plan de robar el Guante de Midas, en Negaduck #1.

Lógicamente, Negapato se muestra interesado por la idea, así que vierte un gas somnífero en los ductos de ventilación de la guarida de Bulba. Una vez que el resto de los presentes se queda dormido, Negapato roba el libro de investigaciones del Doctor Chidna y la aeronave de Bulba, para salir volando a buscar a alguien que sepa descifrar la locación de la tumba de Midas.
Se supone que Chidna logró dar con un mapa de la isla donde está la tumba, pero no con el nombre. Debido a que el mapa es tan antiguo, sus detalles cartográficos no son tan perfectos como los de un mapa moderno. En pocas palabras, no hay modo certero de saber cuál de todas las islas del planeta es la isla de la tumba de Midas.
Sin embargo, es seguro que una persona con conocimiento sobre magia ancestral podrá tener datos más precisos sobre la tumba de Midas. Por lo tanto, Negapato decide ir a consultar a la mayor experta de magia que conoce: Morgana.

El capítulo 2 inicia con Negapato intentando engañar a Morgana para que le dé información, esto mediante un disfraz de Darkwing.
Aquí, Parker comete su primer crimen de ruptura con el canon, pues se saca de la manga que “Negapato se disfraza de DW con un dispositivo que cambia holográficamente su apariencia” (como en Megamente), cuando en el canon, Negapato hace algo tan simple como cambiarse de ropa y ya. Es una discrepancia que se sale mucho del lore, y aunque no se la voy a dejar pasar a Parker, cuando menos le puedo perdonar que mantuvo el detalle de que Negapato nunca se cambia la máscara negra por una morada, y aún así cree que todo el mundo caerá en el engaño, algo que sí pasaba en el canon.

En fin: Negapato intenta engañar a Morgana, pero no lo logra ni por un minuto. La hechicera utiliza su magia para agrandar a sus mascotas y mandarlas a perseguir a Negapato, pero entre tanta zarandeada, el villano al menos logra explicar que su plan actual no involucra ir tras Darkwing, sino que se trata de una expedición a una isla misteriosa. Entonces, captando que su novio no saldrá herido, Morgana propone ayudar a Negapato con la locación de la isla… a cambio de que él también le ayude con algo que ella ocupa

Morgana le propone a Negapato ayudarlo con el mapa a cambio de un favor, en Negaduck #2.
¿Recuerdan que al inicio mencioné que el artista de estos cómics a veces no sabe dibujar a personajes como Morgana? Pues he aquí un ejemplo. Sólo miren la sonrisa de la hechicera en la última viñeta... Es obvio que algo NO está bien ahí.

Mientras tanto, de regreso en San Canario, los Cuatro Temibles charlan en una cantina sobre su plan de inundación, el cual falló. En eso, se dan cuenta de que los subordinados de Taurus Bulba también están en la cantina, quejándose por el sabotaje que Negapato les hizo y de que ahora no podrán obtener el Guante de Midas ni su toque de oro.
En esta escena, Parker vuelve a hacer una ingeniosa expansión del lore que no contradice lo antes establecido: en este universo, Hammerhead es un excelente narrador y orador. Esto probablemente sea una referencia a cómo, en la serie animada, Hammerhead pasó una buena porción de su episodio debut convenciendo a la gente de que “él era un buen amigo del difunto abuelo de Gosalyn”, cosa que no era verdad.

Tras escuchar la historia de Hammerhead, los Cuatro Temibles proponen ir a perseguir a Negapato, para encontrar el Guante de Midas antes que él y entregárselo a Bulba. Hammerhead accede, les da a los Cuatro Temibles un dispositivo de rastreo de la nave que Negapato robó, y los deja ir a la isla misteriosa.

Los Cuatro Temibles haciendo un trato con los secuaces de Bulba en Negaduck #2.

De vuelta con Negapato, descubrimos que la “ayuda” que Morgana le pidió es simplemente dejar que le tome medidas. La hechicera le quiere confeccionar un traje nuevo a DW como regalo sorpresa de cumpleaños, y como Negapato es un DW alterno, sus medidas son las mismas. Tras terminar de medirlo, Morgana lleva al villano a su biblioteca privada y encuentra el nombre y la localización de la isla misteriosa en un libro: “la Isla de la Agonía”.
Tristemente, en esta escena, Parker comete una de las rupturas del canon más grandes en todos los cómics de Dynamite. Y es que mientras Morgana lee su información sobre la leyenda del Rey Midas, hace un comentario de la parte en la que se narra que Midas mató accidentalmente a su hija, al tocarla y convertirla en oro por error. ¿La respuesta de Negapato? “No veo qué tiene de malo”.

Regla #1 del canon de DWD: “Darkwing ama a su hija más que nada en el mundo”. Sin importar la dimensión, DW siempre tiene una Gosalyn, y la valora más que el resto del universo. La única excepción es Darkwarrior, pero sabiendo que sus manías nacieron de la falta de una Gosalyn, la regla sigue siendo válida. Incluso Negapato, siendo el desquiciado total que es, tiene una Nega-Gosalyn bajo su cuidado en su universo de origen.
Entonces, si toda variante de DW ama a su hija, ¿POR QUÉ EN ESTE CÓMIC NEGADUCK DICE QUE LE DARÍA IGUAL SI SU HIJA MURIERA? Lo siento, pero aquí Parker sí se pasó de la raya.

Morgana dándole información a Negapato sobre la Isla de la Agonía y el Guante de Midas, en Negaduck #2.
En la tercera viñeta, Negapato da a entender que si Nega-Gosalyn muriese, a él le daría igual, cosa que quiebra una de las mayores bases del canon de esta franquicia entera.

Negapato copia en un papel la información dada por Morgana, y aunque ella intenta advertirle de la posibilidad de que el Guante de Midas no funcione bien tras tantos siglos de abandono, él la ignora y se marcha. Por su parte, los Cuatro Temibles también se preparan para el viaje, usando una nave de Megavolt y llevando a muchos otros criminales de bajo rango como “apoyo”. Pongo “apoyo” entre comillas porque, en realidad, los quieren como carne de cañón para las trampas que de seguro encontrarán en un lugar llamado “Isla de la Agonía”. Negapato pilota por los mares aledaños a la isla, pero justo cuando cree que su moderna aeronave superará los obstáculos iniciales sin problema, un kraken lo atrapa.

El capítulo 3 arranca con Negapato usando los mecanismos defensivos de la aeronave para defenderse del kraken, y aunque logra liberarse, también acaba sumergido en el océano. Por suerte, la aeronave tiene un modo submarino. Por desgracia, las aguas están infestadas de animales agresivos que casi logran despedazar la aeronave. Por suerte, Negapato sobrevive al ataque sano y salvo y llega a la Isla de la Agonía. Por desgracia, el tiempo que utilizó batallando con las criaturas marinas lo acabó retrasando tanto que los Cuatro Temibles ya se le adelantaron. Por suerte, Negapato es lo suficientemente inteligente como para notar el plan de la “carne de cañón” de sus ex-subordinados, y decide copiarles la estrategia quedándose detrás de ellos sin que se den cuenta.

Como fan certificada de los Cuatro Temibles, toda esta escena del grupo atravesando la isla y dejando atrás a los “chivos expiatorios” me encanta. Sobre todo porque Bushroot se la pasa describiendo la flora mortal mientras hay gente siendo atacada por ella; y en vez de utilizar sus poderes para liberar a los atacados, los utiliza sólo para hacer que los ataquen a todos menos a ellos. Ha pasado MUCHO tiempo desde que deseé ver a los Cuatro Temibles haciéndole honor a su nombre y demostrando por qué algunos de ellos encabezan las listas de los más buscados en San Canario, en vez de ser puro alivio cómico.

Negapato siguiendo en secreto al grupo de los Cuatro Temibles en Negaduck #3. En el trayecto, Bushroot explica la flora del lugar, sin tratar de salvar a la gente siendo atacada.

Mientras Negapato sigue en secreto a los Cuatro Temibles, un pequeño tropiezo delata su presencia. El cuarteto se dispone a darle una merecida paliza a su exjefe, pero este les revela que tiene información exclusiva sobre cómo superar los obstáculos de la isla, así que lo que más les conviene es unirse a él en vez de intentar masacrarlo. De este modo, los Cinco Temibles forman una tregua (que probablemente menos de 4 horas, conociendo a estos sujetos) y logran llegar juntos a la tumba de Midas. Tras unos breves momentos de comedia involucrando tres guantes falsos, y tras una nueva advertencia de que puede que la magia ya no funcione bien por su antigüedad, Negapato por fin encuentra y se coloca el Guante de Midas, obteniendo el toque de oro. ¿Qué pasará después? Tendremos que esperar al capítulo 4 para descubrirlo.

Negapato obteniendo el Guante de Midas en Negaduck #3.
De nuevo, sus ojos multicolor hacen referencia a Patoaventuras '17, pues no son algo que se haya visto en el canon original.

En general, Negaduck, para ser un spin-off, va mucho mejor de lo que DWD Dynamite fue durante su existencia. Hasta ahora llevamos 3 capítulos de los 7 confirmados, y no sabemos si la subserie continuará a pesar de que su historia base ya ha sido cancelada. Todavía no tenemos nada confirmado, pero si algo pasa, posiblemente lo notifique aquí en Título en Proceso.

De igual modo, no sabemos qué será del segundo spin-off de DWD Dynamite: “Justice Ducks”. El anuncio de este spin-off llegó al mismo tiempo que el de Negaduck, pero su fecha de estreno sigue siendo desconocida.

Mi deseo es que el spin-off de Negapato siga vivo, que Parker se mantenga a la cabeza de la narrativa, y que se informe un poquito más en el lore para que elimine los pocos errores que tienen sus guiones. Con suerte, si Parker logra salvar la retaguardia de DWD Dynamite con su spin-off de Negapato, puede que la serie principal de cómics reviva, con él como escritor en vez de Deibert. Por el momento, sólo nos queda aferrarnos a la mejora narrativa que Negaduck nos ha proporcionado hasta el momento, y rezar para que esta sea la esperanza de que la franquicia entera de DWD no entre en hiato una vez más.

CONCLUSIÓN

Si leyeron mi serie de publicaciones titulada “‘The Duck Knight Returns’: cómo hacer un reboot, explicado en sólo 22 minutos”, tal vez recuerden la sección en la que detallé las distintas posturas que un equipo creativo puede adoptar al trabajar con una franquicia preestablecida. Mis palabras exactas en aquella serie de publicaciones fueron:

 Los mejores artistas siempre serán […] ávidos trabajadores dispuestos a explorar la belleza de obra original y a dar todo de sí mismos, para así entregar un producto que logre satisfacer las expectativas de los fans de antaño y que derroche corazón en cada momento.”.

Me parece exagerada la ironía de la situación. Primero tuvimos un episodio animado en una serie desconectada al canon donde se hizo una historia perfecta de DWD. Ahora estamos teniendo un cómic que debería estar conectado al canon donde se está haciendo una historia mediocre de DWD.

El capítulo 4 de Negaduck saldrá este 28 de febrero (un par de semanas después de que escriba esto), cerrando su primer arco. Me parece una decisión un tanto extraña el que se haga un hiato de casi tres meses entre un capítulo y otro, pero quiero confiar en que Dynamite Entertainment sabe lo que hace AL MENOS en su trabajo de distribución, porque hasta ahora, no han dado la talla en su trabajo narrativo.

DWD Dynamite estaba roto desde el comienzo. Las señales de alarma estuvieron ahí desde antes del estreno, y se volvieron peores con el pasar de los meses. Desde excusas baratas hasta notas suplicando piedad, pasando por guionazos de toda clase, este viaje ha sido turbulento y difícil de soportar. Y pensar que todo pudo haber sido mejor si tan solo Disney o Dynamite hubiesen hecho el esfuerzo de buscar escritores que supieran de lo que estaban escribiendo…

En serio espero que los errores de DWD Dynamite le sirvan de lección a cualquiera que aspire a volverse escritor para una franquicia preexistente: lo mínimo que puedes hacer para darle valor a tu trabajo es saber cómo se hace. Nadie puede dedicarse a la medicina si no puede distinguir entre el cerebro y el cerebelo. Nadie puede dedicarse a la informática si no sabe la diferencia entre un bit y un byte. Nadie puede dedicarse a la música si no sabe qué diferencia a un tono de un semitono. Y NADIE PUEDE ESCRIBIR UNA HISTORIA SI NO SABE DISTINGUIR ENTRE UN SPIN-OFF Y UN UNIVERSO ALTERNATIVO.

No quisiera ser tan dura con Amanda Deiberg. Después de todo, es una relativa novata en el mundo de la escritura de cómics. Pero reitero: los problemas de DWD Dynamite no se limitan a un mal guionismo, pues abarcan un total desconocimiento de lo que DWD representa en general.

No basta con medio-leer una biblia para entender una serie animada. Es necesario ver sus episodios, analizar su contenido, y también analizar las emociones que te generan a ti como espectador. Cuando combinas las rígidas reglas de escritura con la fuerza de las emociones humanas es cuando estás listo para narrar una historia basada en una franquicia preexistente. Hoy en día, con las redes sociales tan activas y las reviews tan abundantes, es más fácil que nunca descubrir qué hace que los fans amen una historia, así que no hay excusas.

Esperemos que Negaduck se mantenga con su calidad actual o superior. Esperemos que DWD Dynamite reviva con una escritura más sólida y respetuosa con el canon. Esperemos que Disney mantenga vivo cualquier proyecto de Darkwing Duck que todavía tenga en la mesa. Esperemos que el terror que aletea en la noche no deje de entrar en acción.

¡Uf!, pues por fin terminamos. No esperaba que esta serie de publicaciones se volviera tan larga. ¡El documento de Word ya va por las 32 cuartillas, sin contar las imágenes! Empiezo a creer que estoy saturando mucho a Título en Proceso con DWD, pero con suerte, la hiperfijación se pasará pronto. Si los planes que tengo salen bien, mi próxima serie de publicaciones tratará de la tanda final de Sonic Prime.

En fin: con esto me despido. ¡Hasta la próxima, colegas lectores, hagan sus deberes con honor, respeto y orgullo!