Fandom: Darkwing Duck.
Nivel de conocimiento previo requerido:
Medio o alto.
Tiempo estimado de lectura: 17 minutos.
[Link a la Parte 2 aquí]
Ser fan de Darkwing Duck es difícil.
Por un lado, es lindo tener una franquicia que te brinde ese confort hogareño que sólo un producto hecho con amor te puede dar. Por otro lado, es horrible ver cómo Disney a veces parece empeñado en matar a la franquicia con decisiones cada vez más sinsentido. A veces se siente como si el fandom estuviera rezándole a un cadáver en la espera de que algún día resucite, y a veces aparecen pequeños milagritos que nos dan la esperanza de que no falta mucho para ver un regreso triunfal.
En febrero y marzo de 2024, aquí en Título en Proceso lancé una de mis sagas de publicaciones más ambiciosas y pasionales hasta la fecha: una serie de cuatro partes analizando los cómics de Darkwing Duck por la editorial Dynamite Entertainment. Mi análisis cubrió los 10 cómics que conformaron la saga original y los 3 primeros cómics de uno de sus spin-offs, y también señaló el foco central del que partían todos sus errores de escritura.
La opinión que tuve en aquel entonces sigue siendo la misma que tengo hoy en día: “Darkwing Dynamite tiene un SERIO problema narrativo”. La encargada de escribir la saga no comprendía el espíritu real de la franquicia ni se preocupaba por mantener un mínimo de coherencia en sus historias. Para excusarse de sus errores, Dynamite trató de aferrarse al argumento de que “es un spin-off no canónico”, pero yo contraargumenté que ese no es motivo para narrar una historia como un autor primerizo y cobrar como un profesional.
La saga principal de DWD Dynamite hizo mal el 90% de sus objetivos, y con dos subsagas asomándose no muy a lo lejos, el futuro no lucía muy prometedor para nuestro héroe emplumado. Pero entonces, una de las subsagas cambió de escritor, y con ello le dio un vuelco total a su calidad para transformarse en algo muy disfrutable. El pequeño milagrito apareció, y sólo quedaba ver si se le daría seguimiento o si volveríamos a la mediocridad habitual.
En esta serie de seis partes, vamos a retomar las cosas donde las dejamos en la ocasión anterior. Analizaremos a detalle los cómics que han salido desde febrero de 2024 hasta la actualidad (diciembre de 2024), dando argumentos concisos para determinar si su calidad ha mejorado en los últimos meses o si nos hemos desplomado aún más. ¡Hora de entrar en acción!
UN PEQUEÑO REFRESCO DE MEMORIA
Antes de entrar de lleno en el análisis, quiero asegurarme de que todos estaremos en la misma sintonía, así que comenzaré con un breve resumen del contexto a partir del cual iniciaremos. Presten mucha atención, avispados lectores.
La saga de cómics de Darkwing Duck Dynamite (o “DWD Dynamite” para abreviar) comenzó en enero de 2023, y duró un total de 10 números. El número final de esta saga principal se lanzó en noviembre de 2023. Al acabar la saga principal, se crearon dos subsagas (o spin-offs) para darle seguimiento.
El primer spin-off se tituló “Negaduck”, duró desde septiembre de 2023 hasta septiembre de 2024, y tuvo un total de 8 números. El segundo spin-off se tituló “Justice Ducks”, duró desde enero de 2024 hasta agosto de 2024, y tuvo un total de 5 números.
Repito una vez más:
– Saga principal: “DWD Dynamite”, con 10 cómics.
– Primer spin-off: “Negaduck”, con 8 cómics.
– Segundo spin-off: “Justice Ducks”, con 5 cómics.
En mi cuarteto de críticas de febrero-marzo, hablé de los 10 cómics de DWD Dynamite y los 3 primeros cómics de Negaduck. Eso significa que dejé pendientes los últimos 5 cómics de Negaduck, junto a los 5 cómics que constituyen la enteridad de Justice Ducks.
Resumiendo aquella crítica, llegué a estas conclusiones:
– DWD Dynamite: un asco. La peor saga de cómics de Darkwing hasta ese momento. La autora obviamente no sabía de qué rayos estaba hablando, y eso llevó al mal uso de muchísimas de las bases de la franquicia. Los únicos puntos positivos fueron el humor, el estilo de dibujo, y la exploración de la faceta de inventor del protagonista… y hasta esos tres aspectos tenían defectos.
– Negaduck: un comienzo sólido. Una mejora significativa respecto a DWD Dynamite. El nuevo autor tenía una mejor comprensión de las bases de la franquicia, y aunque cometía uno que otro error grave, se podía notar su experticia como escritor profesional. El estilo de dibujo también era bueno, pero todavía le faltaba pulirse para estar a la altura de sus predecesores. Recordemos que sólo reseñé 3 de los 8 cómics.
– Justice Ducks: no lo reseñé porque todavía no lo tenía en mis manos.
Listo, ese fue el refresco de memoria. Siéntanse libres de releerlo cuantas veces lo necesiten para asegurarse de que han captado el contexto. Cuando estén listos, pueden continuar.
JUSTICE DUCKS, CAPÍTULO 1: “CUENTOS DE LO EXTRAÑO”
En mi vida cotidiana, soy
de esas personas que prefieren guardarse lo mejor para el final. Al comer, dejo
las porciones más deliciosas al último. Al revisar una serie de noticias, dejo
las de mejores títulos al último. Al hacer una labor, dejo las partes más disfrutables
al último.
Y desde luego, al reseñar dos spin-offs de una saga de cómics, dejo el
mejor spin-off al final.
Entonces, como voy a dejar al mejor spin-off para el final, me temo que “Justice Ducks” será el primero en recibir crítica, pues es el peor de entre los dos.
…
El primer capítulo nos deja en las bulliciosas calles de San Canario, donde Dinochucho está dando un espectáculo para recibir donaciones destinadas a la caridad. Su presentación es interrumpida por un gigante que llega de la nada y empieza a crear caos. La noticia se esparce en un santiamén, y pronto los cinco Patos Justicieros se reúnen en el lugar de los hechos para trazar un plan.
Darkwing intenta tomar la palabra (como el líder que se supone que es), pero Neptunia lo interrumpe y toma el comando del grupo para dar las órdenes. El líder legítimo pone una cara de obvia irritación por ser ignorado, pero aun así pone de su parte en el contraataque. En tan sólo dos páginas del cómic, el gigante es sometido por los Patos Justicieros… pero todavía queda una duda: ¿de dónde salió? ¿Cómo apareció de la nada? La respuesta llega por sí sola, en la forma de un platillo volador que hace aparecer a otros cuatro gigantes.
Para esta serie de publicaciones, me tomé la libertad de traducir un par de páginas de cada capítulo del que hablaremos. Aquí vemos a los cuatro gigantes extra en su llegada a San Canario. |
Es apenas en este momento que Neptunia capta que los gigantes no llegaron para “conquistar y destruir” o algo así. Tal parece que sólo están buscando algo, y como no hablan en un idioma entendible para terrícolas, no es posible pedirles que se detengan mediante un diálogo pacífico. Así comienza un nuevo contraataque por parte de los Patos Justicieros, en un intento de someter a los otros cuatro gigantes para buscar el modo de comunicarse con ellos sin que sus actos amenacen a más ciudadanos.
...
Olvidé mencionarlo antes, pero cuando vean una sección escrita en letra cursiva (como esta), significa que estoy dando mi opinión personal en vez de un resumen objetivo de lo acontecido en el cómic. En fin: a lo que iba.
A partir de este momento, les estaré dando una cuenta frecuente del número de páginas que le toma a los Patos Justicieros lidiar con las amenazas con las que se topan. Esto me ayudará a probar un punto muy importante al que quiero llegar en un futuro. Entonces, retomando lo que dije antes, vencer al primer alienígena gigante requirió dos páginas, y no fue nada difícil para el quinteto. Detener a los otros cuatro gigantes toma otras cuatro páginas, y tampoco requiere mucho esfuerzo. Tomemos esto como la primera amenaza del spin-off que es resuelta sin complicación alguna.
El pequeño asunto de Neptunia quitándole a Darkwing el rol de líder parece ser una continuación directa a la pequeña rivalidad que ambos tuvieron en el arco final de DWD Dynamite, aunque con una diferencia crucial en el tono de la situación. Y es que, mientras en DWD Dynamite podías notar cierta chispa de enojo entre ambos personajes y una clara intención de parte de nuestro PROTAGONISTA en PROTAGONIZAR SU PROPIA HISTORIA, aquí en Justice Ducks hay cierto aire de frustración y resignación.
En este cómic, Darkwing ya no lucha por hacer valer su voz, y se deja arrastrar al fondo de la acción como si sólo fuera parte de la escenografía. El problema aquí es que está cooperando SIN EL GUSTO DE HACERLO.
En DWD Dynamite #10, la historia concluyó con Darkwing aceptando al resto de los Patos Justicieros como aliados formidables y dignos; y ellos respondieron aceptando de buena gana su liderazgo y obedeciéndole con lealtad. Sin embargo, en esta continuación directa, de repente el equipo ha retrocedido como diez kilómetros en su progreso: el liderazgo de Darkwing ha sido eliminado para su descontento total, y a nadie más en el equipo parece importarle.
...
Conforme la batalla entre nuestros héroes y los aliens gigantes avanza, Neptunia nota que están repitiendo una y otra vez la palabra “ixeskreme”, asumiendo que lo que intentan decir es “ice cream” (“helado”). ¿Cómo descubre que “ixeskreme” es “helado” en idioma alien? Pues resulta que, antes de lanzarse a la acción, McQuack le prometió a Gosalyn que le compraría helado cuando terminara de pelear. Como la lucha se prolonga más de lo esperado, McQuack se lamenta de que dejará a Gosalyn sin su helado mientras tiene a Neptunia a un lado.
Al escuchar las palabras “ice cream”/“helado”, la pez mutante milagrosamente razona que “ixeskreme” es en realidad “ice cream” mal pronunciado, y por tanto, que los aliens sólo han llegado a la Tierra porque quieren helado. Darkwing cuestiona la lógica en semejante conclusión, pero Neptunia simplemente le dice que se calle y le haga caso. Morgana usa su magia para crear un recipiente de helado gigante, y con eso los aliens son apaciguados.
...
Todo ese asunto de que los aliens estaban repitiendo “helado” con un acento extraño es una de las estupideces más grandes que jamás he leído en una historia de grado profesional. El cómic jamás da una minúscula pizca de que el objeto que tanto están buscando es helado. No hay anticipación ni presagio en lo absoluto. El modo en que Neptunia entiende la verdad de la situación es igual de estúpido: de entre todas las palabras existentes en el idioma inglés, ¿cómo es que pudo llegar a la conclusión de que “ixeskreme” significaba específicamente “ice cream”?
Mi nivel de inglés está apenas como en el 75%, y hasta yo puedo ver la falta de lógica en el asunto. “ice cream” se pronuncia como “Áis crím”; y según las normas de pronunciación que he aprendido, “ixeskreme” se debería pronunciar algo así como “íxescrim”. Los dos términos suenan diferentes, así que no hay modo lógico de asumir que ambos son lo mismo. La única razón por la que Neptunia logra dar con su conclusión es que el escritor necesitaba terminar la pelea cuanto antes.
Y como cereza del pastel, tenemos que cuando Darkwing hace la observación de que Neptunia está dando un salto de fe sin muchas bases con su argumento, ella le responde casi con un ‘cállate y haz lo que digo’. Fuera del hecho de que Darkwing está siendo regañado por ser la mente lógica en este despapaye, me molesta ver cómo EL LÍDER DEL EQUIPO ha quedado forzado a NO LIDERAR A SU EQUIPO.
...
Ahora que los aliens gigantes se han calmado, Patoaparato comenta que su supertraje viene equipado con un traductor global (¡¿y apenas se le ocurrió decirlo?!). Alterando un poco su funcionamiento, el Iron Man patuno logra volverlo un traductor universal, por lo que ahora todos pueden conversar con los aliens (¡¿y apenas se le ocurrió hacerlo?!).
Resulta que el planeta del que vienen estos aliens tiene como materia primaria al helado, del mismo modo en que nosotros tenemos al agua como líquido vital. Una especie alienígena distinta les robó a los gigantes todo el helado de su planeta, así que éstos últimos se vieron forzados a encontrar una nueva fuente en otro sitio del cosmos, dando a parar en la Tierra. Comprendiendo la situación, la solución es simple: Patoaparato les googlea e imprime a los aliens una receta de helado para que puedan elaborarlo en sus cocinas alienígenas, y tantán. Los aliens se marchan con la receta, y todos felices y contentos.
Es en este momento que Darkwing por fin recibe permiso del autor para estar al frente de la historia, ¡y vaya que su primera viñeta es catártica!
Con un aplauso lento que señala ironía, y una expresión facial que grita ‘estoy cansado de este asunto’, nuestro protagonista declara que no está satisfecho con el papel que se le ha dado en el equipo. Sí, sí, muy bonito que el día ha sido salvado. Sí, sí, muy bonito que nadie salió lastimado. Sí, sí, muy bonito que los aliens se fueron en paz. Todo muy bonito, pero a todos se les está olvidando un detalle: DARKWING SALIÓ SOBRANDO EN SU PROPIA LIGA DE LA JUSTICIA.
Son experiencias como estas las que le recuerdan a Drake por qué él comenzó su supercarrera en solitario: a él le asquea sentirse ignorado. En vista de que los otros Patos Justicieros no lo necesitan, y en vista de que él no los quiere a su lado si la dinámica de grupo seguirá siendo como en esta aventura, Darkwing toma la decisión de irse por su propio camino. Desde ahora, los Patos Justicieros tendrán sólo cuatro integrantes.
Por supuesto, esto no significa que Drake les aplicará la ley del hielo a sus excompañeros ni nada por el estilo. Al contrario: si ellos quieren jugar a Los Vengadores, él no tiene ninguna objeción, pues de todos modos San Canario nunca tendrá demasiados héroes. Y para demostrar que en serio no les guarda rencor, nuestro protagonista les revela que ya veía venir esta situación, por lo que usó sus dotes inventivos para crearles unos comunicadores personalizados de regalo.
Darkwing anunciando su salida de los Patos Justicieros, y entregando unos comunicadores como señal de buena voluntad. |
Tal vez Darkwing ya no vaya a formar parte de los Patos Justicieros, pero eso no significa que vaya a dejar de luchar contra el mal. Si algún supervillano aparece, él se lanzará al ataque con la confianza de que los demás también llegarán por cuenta propia. Al final, él es un superhéroe, y los Patos Justicieros también son superhéroes: sus ideales son los mismos, así que no necesitan ir juntos a la fuerza para mantener a salvo a la ciudad. Dicho esto, nuestro protagonista se retira, pues todavía le debe a su hija un tiempo de calidad aderezado con helado.
...
¡SÍ! ¡¡¡SÍ!!! ¡ESTO ES LO QUE YO QUERÍA VER! ¡ESTE ES EL DARKWING QUE YO CONOZCO Y AMO! ¡ESTE ES EL MEJOR FINAL POSIBLE PARA EL CAPÍTULO 1!
La actitud que Drake tomó hacia los Patos Justicieros al final de este número fue perfecta en todo sentido. La dualidad moral que siempre ha caracterizado al personaje se hizo presente con toda la fuerza que le faltó en DWD Dynamite.
Por un lado, se podía notar la amargura y el asqueo hacia la forma en que su equipo ha comenzado a trabajar, señalando su característico egocentrismo. Por otro lado, el hecho de que no haya cortado lazos con ellos de manera definitiva muestra un alto grado de madurez y desarrollo de personaje. ESTA es la actitud que yo le quería ver a Darkwing hacia los Patos Justicieros desde hace mucho tiempo: una actitud de “ustedes no me caen bien, pero como son aliados, no sería justo que los tratara mal”.
Un nuevo status quo ha nacido: uno que es lógico dentro de su propio universo y que está lleno de potencial. Veamos cómo se le da seguimiento en el capítulo 2.
...
CAPÍTULO 2: “EL DÍA DEL EXPERTO”
El capítulo 2 comienza en el laboratorio personal de Fenton/Patoaparato, donde un nuevo asistente le está resumiendo las nuevas mejoras que ha añadido a su supertraje. Estas mejoras incluyen un taladro capaz de penetrarlo todo, brazos extensibles para alcanzar largas distancias… y un espejo que le facilite la rasuración de cualquier parte del cuerpo. (¿Qué? ¿Acaso les extraña ver algo de comedia en un cómic de DWD?)
Es una noche tranquila en San Canario… al menos hasta que una extraña máquina del tiempo aparece y deja salir a un par de individuos de pinta muy amistosa. Después de que ambos visitantes se alejan para explorar el mundo del siglo XXI, otra máquina del tiempo aparece, liberando de su interior a un sujeto de apariencia mucho menos amistosa.
Al día siguiente, Darkwing y Morgana están teniendo una cita romántica en un restaurante italiano cuando, súbitamente, una tropa robótica se lanza al ataque. Estas máquinas son capaces de disparar rayos petrificadores, y tal parece que han sido programadas para dispararle a todo lo que tengan enfrente. Con Darkwing ya presente, sólo es necesaria una llamada de Morgana para traer a escena a los héroes faltantes. En pocos minutos, el grupo está completo.
...
La primera vez que leí este cómic, tuve mis dudas respecto a la escena inicial con Fenton en un nuevo laboratorio con un nuevo asistente. Sin embargo, tras pensarlo un poco, me di cuenta de que no había nada de malo. En el canon de DWD, está establecido que Fenton ya dejó de trabajar para Rico McPato desde hace un tiempo, así que tiene sentido que ahora cuente con equipo propio en vez de depender de las instalaciones de su exjefe. Entonces, no tengo quejas de eso.
Tampoco tengo quejas con la escena de DW y Morgana en el restaurante. De hecho, me alegra que estemos teniendo más momentos casuales y relajados entre este par de tortolitos. Soy de la gente que se quedó con ganas de una boda entre el héroe y la hechicera durante la serie animada, así que cualquier momento bien escrito en el que ambos demuestren su amor será bienvenido.
...
Darkwing y los Patos Justicieros se lanzan a destruir los robots. No obstante, el ejército mecánico es demasiado numeroso para ellos cinco, sin mencionar que destruirlos no parece revertir la petrificación. Por suerte, los dos viajeros espaciotemporales amigables vuelven, y utilizan su tecnología avanzada para detener a todos los robots en un instante. Por desgracia, su salida a plena luz del día alerta al viajero espaciotemporal villanesco de su presencia.
Este villano se hace llamar “el Molestón” (sí, en serio), y tiene como archienemigos a los otros dos viajeros, llamados “el Experto” y “Tulip”. El objetivo del Molestón es, para sorpresa de nadie, conquistar el mundo. Su método consiste en viajar a un momento y lugar de la historia donde no haya tecnología capaz de frenarlo, petrificar a sus habitantes, y luego manipular la composición celular de los petrificados para transformarlos en obedientes monstruos de roca.
El Experto y Tulip presentándose ante nuestros protagonistas. Por cierto, ¿es idea mía, o el Experto luce como una caricatura del Doctor Who?... |
El Experto y Tulip son capturados por los monstruos de roca, pero antes de ser llevados con el Molestón, logran revelarle a DWD y a los Patos Justicieros que podrán revertir la transformación de los civiles si encuentran el aparato que controla a los robots. Dicho aparato necesita ser colocado en un sitio alto para que su señal llegue a toda la ciudad, así que nuestros héroes deciden comenzar buscando en los rascacielos más altos de San Canario.
Es aquí donde los guionazos comienzan a hacer su trabajo, pues por pura coincidencia, resulta que el primer rascacielos que el grupo decide revisar es el que tiene el rayo del Molestón. Neptunia ordena que Darkwing y Morgana se queden en la superficie como señuelo para entretener a los monstruos de roca, mientras que ella, Patoaparato y Dinochucho suben a la cima del edificio para desactivar el rayo.
...
Y es aquí, damas y caballeros, donde el bonito sabor de boca que me dejó el cómic 1 se desvaneció. El guionazo del rascacielos es el más pequeño de los problemas.
Primero que nada, ¿por qué estamos luchando contra aliens otra vez? El Experto y Tulip confirman en una viñeta que no son de la Tierra, y que suelen viajar de un planeta a otro y de una época a otra para darle caza al Molestón, por lo que cuentan como aliens. Entonces, llevamos dos cómics seguidos lidiando con un mismo tipo de problema, lo que es un poco repetitivo.
Segundo que nada, ¿por qué Neptunia sigue dándole órdenes a Darkwing si él ya se independizó del equipo en el cómic pasado? Pareciera que al escritor se le olvidó lo que él mismo estableció hace nada de tiempo. Es como si DW jamás hubiese anunciado su renuncia.
Tercero que nada, ¿a quién se le ocurrió escribir que Darkwing debía quedarse como cebo, y que Neptunia y Dinochucho debían ascender al edificio a encargarse del rayo? ¡Darkwing es un inventor genio, por todos los cielos! ¡Dejen que él vaya a encargarse del superrayo malvado, mientras que los héroes sin conocimiento de tecnología mantienen a raya a los monstruos! La misma Neptunia admite en una de las viñetas iniciales de la pelea que no sabe nada de máquinas, ¿así que por qué se está aventando a detener el funcionamiento de una?
...
Llegando a la cima del edificio, Neptunia y Dinochucho son atacados por sorpresa, petrificándose gracias al Molestón. Patoaparato se queda solo, pero afortunadamente, las mejoras a su supertraje que vimos al inicio del cómic no fueron en vano. Usando su nuevo espejo, nuestro Iron Man patuno refleja uno de los rayos petrificadores hacia el Molestón, dejándolo fuera de combate.
Patoaparato confrontando al Molestón. |
Ya sin enemigos en la
inmediación, Patoaparato remueve la
fuente de poder del rayo (un par de baterías D gigantes, para mantener la comedia), y todos los afectados vuelven a la
normalidad. Con el Molestón restringido, el Experto y Tulip vuelven a casa…
no sin antes comerse un hot dog de
tofu. El grupito recicla a los robots petrificadores como botes de basura
públicos para las calles de San Canario, y fin.
...
En retrospectiva, el capítulo 2 de Justice Ducks es el mejor de los cinco, con todo y sus defectos.
El villano de turno requirió un gran total de 12 páginas en ser derrotado, y logró darle unos cuantos problemas al equipo. De no ser por el Experto y Tulip interviniendo a media lucha para revelar cómo funcionaban las tácticas del Molestón, es posible que nuestros cinco héroes no hubiesen podido ganar la pelea. Además, el balance entre drama y comedia fue muy bueno.
De no ser por el guionazo del primer edificio revisado siendo el correcto, y la falta de seguimiento a la independización de Darkwing en el capítulo anterior, este bien podría hacer sido el mejor número en toda la saga de DWD Dynamite. Veamos si el capítulo 3 puede mejorar esta calificación.CONTINUARÁ... [Parte 2 ya disponible aquí]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario