Fandom: Darkwing Duck.
Nivel de conocimiento previo requerido: Medio o alto.
Tiempo estimado de lectura: 21 minutos.
[Link a la Parte 2 aquí] / [Link a la Parte 1 de la reseña de Negaduck aquí]
CAPÍTULO 5 – FINAL (OTRA VEZ, ESTE CAPÍTULO NO TIENE TÍTULO)
El capítulo 5 inicia con los Patos Justicieros reunidos una vez más en la guarida secreta de DW, conversando acerca de la inusual secuencia de problemas extraterrestres con la que han estado lidiando en las últimas semanas. Mientras tanto, DW está tratando de relajarse leyendo unos cuantos cómics de su vieja colección, como el friki de corazón que siempre ha sido. En esta ocasión, su sesión de lectura lo está llevando a visitar las historias de un tal “Coronel Calamidad” luchando contra el malvado “Doctor Fink”.
Es aquí que los Patos Justicieros mencionan un detalle que yo he estado manteniendo fuera de mis resúmenes a propósito (para intentar añadirle algo de sorpresa y vida a este cómic tan muerto): en cada “visita” alienígena, los visitantes han mencionado recibir señales que los incitaron a venir a la Tierra.
Alguien en San Canario está buscando atraer aliens, así que para evitar más problemas, Neptunia decide que hay que buscar la fuente de las señales. El primer lugar sospechoso es un viejo observatorio que, si bien lleva unos años abandonado, podría seguir teniendo aparatos funcionales con los cuales las señales podrían estar siendo enviadas.
Sin embargo, la charla es cortada de un tajo cuando Darkwing estalla de coraje. Se supone que esta guarida secreta es su lugar feliz, su cueva de hombre, su refugio seguro, su templo privado, y cualquier otro sinónimo que se les pueda ocurrir de “el único sitio donde puede ser él mismo sin que nadie lo moleste”. Si los Patos Justicieros quieren hablar de hipotéticas señales siendo enviadas desde un observatorio abandonado, está bien… SIEMPRE Y CUANDO NO LO HAGAN EN SU SEGUNDO HOGAR. DW corre a los Patos Justicieros, quienes se marchan de mala gana.
...¡Felicidades, capítulo 5! ¡Has logrado reencender la chispa de enojo que el capítulo 4 acababa de apagar, así que es momento de un sincero y apasionado rant!
[Inhala hondo]
¡¿QUÉ ACABO DE LEER?! ¡Si los cuatro capítulos anteriores ya habían hecho un gran esfuerzo por dejar bien pisoteado al personaje de Darkwing, esta introducción al quinto capítulo se ha llevado la corona!
Primero que nada, Morgana menciona en una viñeta que “Darkwing les había dado permiso a los Patos Justicieros de reunirse en su guarida secreta cuando lo necesitaran”. ¡¿DISCULPA?! ¿CUÁNDO PASÓ ESO? He estado tomando notas de cada dato importante en cada capítulo de esta historieta, y en NINGÚN momento vi a DW concediendo ese supuesto permiso. Los Patos Justicieros siempre llegan sin invitación, Darkwing siempre se queja, y ellos siempre lo ignoran.
¡Pero no olvidemos que este cómic se la tiene jurada a DW, así que cuando él estalla por tener invadido su espacio personal en demasiadas ocasiones, el escritor lo intenta poner a él como el malo del cuento! ¡POR FAVOR! ¡MORGANA ES LA CASI-ESPOSA DE DARKWING! ¡Ella ya debería saber que Darkwing disfruta de los ambientes solitarios, y sobre todo, debería respetar esta guarida que es casi sagrada para él! ¡¿Por qué Morgana no está defendiendo los razonables deseos de su CASI-MARIDO?!
¡Oh, esperen: yo sé por qué! ¡Porque al escritor no se le ocurrió nada mejor que rebajarle el coeficiente intelectual a Darkwing a la mitad para hacerlo lucir tan idiota e irracional como un cavernícola!
Cuando los Patos Justicieros empiezan a atar los cabos acerca de un desconocido atrayendo a los aliens, los argumentos que dan son tan coherentes como es posible. ¿Y qué hace nuestro superdetective al escuchar este misterio siendo explorado a su lado? ¿Unirse a la charla y utilizar sus dotes investigativos para llegar al meollo del asunto? ¡Por supuesto que no, tontitos! ¡¿Ya olvidaron que este cómic odia a Darkwing?! Lo que él hace es tacharlos a ellos de ‘irracionales’, decir que sus argumentos son ‘estúpidos’, y correrlos sin aportar NADA a un caso que ha de llevar al menos un mes sin ser resuelto.
¡¿POR QUÉ ESTE CÓMIC ESTÁ TAN OBSESIONADO CON HACER QUEDAR MAL A DW?! ¡¿POR QUÉ?!
¡Oh, y eso no es todo, porque todavía no he mencionado el ENORME agujero de guion que deja al capítulo 3 en conflicto con el capítulo 5! Verán: los Patos Justicieros argumentan que TODOS los casos alienígenas que hemos visto hasta ahora han involucrado una señal que atrajo a los invasores a la Tierra en primer lugar. Es un bonito argumento… HASTA QUE RECUERDAS QUE EL CIRCO CRIMINAL DEL CAPÍTULO 3 NO LLEGÓ POR ESO.
Los gigantes del capítulo 1 sí llegaron por una transmisión de un comercial de helado. El Experto y Tulip sí llegaron por un anuncio de hot dogs en el capítulo 2. Helder sí llegó por un show de televisión en el capítulo 4. Pero en el capítulo 3, el alien ladrón nunca menciona haber venido a la Tierra debido a una señal o transmisión: él llegó porque vio un planeta al que todavía no le había robado sus obras de arte, y acudió al llamado del ‘deber’.
...Al día siguiente, mientras Patoaparato y Dinochucho detienen el robo de un banco, nuestro Iron Man patuno es secuestrado mediante un imán gigante atado a un helicóptero. Dinochucho reporta el suceso, y pronto el resto de los Patos Justicieros se reúne en la guarida de DW (porque supongo que a los escritores todavía les faltaba añadir sal a la herida). Ahí, Gosalyn descubre que tanto los puntos de aparición de los aliens como el punto de secuestro de Patoaparato son equidistantes al viejo observatorio que habían mencionado el día anterior, lo que sólo confirma que algo raro está pasando en ese lugar.
Llegando al observatorio, DW y los demás héroes lidian con jaulas, trampas de soga, troncos colgantes, y otras trampas que confirman que hay alguien intentando frenar a cualquier intruso. En fin: las trampas no son nada del otro mundo, y sólo sirven para humillar un poquito más a DW (porque supongo que a los escritores todavía les faltaba añadir MÁS sal a la herida). Tras lidiar con esos obstáculos menores, el grupo entra al observatorio abandonado, donde encuentran a Patoaparato restringido por su secuestrador: el Doctor Fink, quien aparentemente es real en vez de sólo un personaje de las antiguas historietas de Darkwing.
El Doctor Fink es quien ha estado enviando señales al espacio a diestra y siniestra, y tal parece que ahora ha decidido añadir la tecnología de punta en el traje de Patoaparato a su misteriosa operación. En teoría, Fink podría potenciar sus señales al límite poniendo en sobremarcha a Patoaparato, pero eso pondría en riesgo su bienestar, y el científico alienígena dejó de actuar como un villano hace ya mucho tiempo.
Desde luego, DW y los Patos Justicieros no pueden creer que este “personaje de historietas” esté frente a ellos en carne y hueso, pero al mismo tiempo saben que tienen un trabajo por hacer. El grupo se pone en acción para salvar a Patoaparato… y es capturado en un instante mediante un campo de fuerza del Doctor Fink. No obstante, aprovechando que este supuesto “villano” no está actuando con malicia de ningún tipo, DW le pregunta qué está sucediendo.
Darkwing y los Patos Justicieros topándose con que el Doctor Fink es real. |
Fink explica que antes solía ser el científico más grande de su planeta, hasta que un día chocó su nave y quedó varado en la Tierra. Como nuestro mundo no tenía el nivel tecnológico suficiente para ofrecerle los medios para reparar la nave, Fink tuvo que conformarse con vivir aquí y esperar a que alguien más de su mundo llegara para recogerlo.
Aburrido con la ‘primitiva’ vida en la Tierra, Fink inventó un robot que fungiera como su ‘archirrival’, para darle estimulación a su brillante cerebro. Así nació el Coronel Calamidad. Las batallas recreativas entre Fink y su súper-robot llamaron la atención de los medios de comunicación, inspirando así las viejas historietas que Darkwing conoció en primer lugar.
Sin embargo, Fink le ganó definitivamente a Calamidad hace mucho tiempo, por lo que una vez más se quedó sin nada interesante que hacer. La desesperación por volver a casa lo está devorando, y en vista de que su raza todavía no ha podido dar con su locación, el científico decidió enviar señales al espacio que indiquen en dónde está. Más específicamente, señales televisivas, lo que explica por qué los aliens anteriores del spin-off acudieron a la Tierra buscando helado, hot dogs y la amigable compañía de un buen vecino.
Nuestros héroes comprenden que no están lidiando con un malvado supervillano ni nada similar, así que deciden buscar el modo de ayudar a Fink a volver a casa. Neptunia supone que la razón por la que ningún colega del alien ha venido a buscarlo es que las señales que está mandando son aleatorias: en vez de un mensaje concreto a lo ‘soy el Doctor Fink, estoy varado, vengan por mí’, sólo está retransmitiendo programas de televisión que no tienen nada que ver con él.
Sin embargo, Fink confiesa que, tras su pequeña experiencia como inspiración para cómics, no se atreve a hacer una grabación porque siente que “lo suyo es la ciencia, no el arte”. A Neptunia se le ocurre que, si ese es el caso, entonces ellos ya tienen la obra de arte con la que podrán mandar el mensaje adecuado: los viejos cómics de Darkwing. Así, el grupo se pone en marcha para dibujar un fan-cómic del Doctor Fink y el Coronel Calamidad donde se explique todo el asunto, animarlo con ayuda de la magia de Morgana, y transmitirlo a todos los rincones del espacio exterior.
...Si ignoramos la escena de las trampas, casi todo en este segmento del capítulo es bueno. La historia del Doctor Fink es entendible y coherente, y su predicamento es fácil de empatizar. No obstante, todo se derrumba cuando el alien explica el motivo por el que no ha creado un mensaje de auxilio específico.
Eso de que “Fink no hizo una grabación detallada porque no es cineasta” es una porquería de excusa. No se necesita armar una megaproducción de Hollywood para mandar un mensaje de S.O.S., y alguien como Fink (alias “la mente más brillante de su futurista planeta”) debería saberlo. Sólo basta con que digas tu nombre, tu locación y tu situación. Ni siquiera es necesario que grabes un video, pues basta con un audio o un texto escrito para dejar registrado tu mensaje. Un llamado de auxilio no necesita ser una película AAA.
Lo que realmente sucedió es que el escritor se metió en una encrucijada por accidente, pues al volver a Fink un super-genio científico, técnicamente también lo volvió capaz de solucionar su problema sin ayuda. Entonces, como Fink fácilmente podría salvarse sin ayuda de nadie, los Patos Justicieros no serían requeridos, anulando el propósito del capítulo 5 entero por no requerir la presencia de los protagonistas.
Viendo esto, lo mejor que se le ocurrió al escritor fue decir que “Fink no sabe hacer cine” para forzarlo a requerir ayuda de los héroes, eliminando así cualquier rastro de credibilidad a su personaje. Si un alien “superavanzado” no comprende que un llamado de S.O.S. no requiere calidad artística para funcionar, ¿cómo esperan que de verdad me crea que es tan “superavanzado”?
Y por si eso fuera poco, luego tenemos el modo en que los Patos Justicieros ayudan a Fink. Dejemos de lado el hecho de que ahora Morgana también puede hacer animaciones con su magia (porque ya me quejé de eso en el capítulo 4), y enfoquémonos en que OTRA VEZ LA TRAMA EXHIBE SU FETICHISMO POR HACER SUFRIR A DARKWING.
A ver: si Neptunia quiere usar las historietas vintage de DW como base del mensaje, no hay problema, ¿pero de verdad era necesario arrancarles las páginas? Si ya estaba decidido que los Patos Justicieros iban a dibujar desde cero las viñetas necesarias para completar el mensaje, ¿no hubiera sido más respetuoso calcar las viñetas preexistentes a mano, sacarles una fotocopia con los aditamentos de Patoaparato, o duplicarlas con la magia de Morgana, en vez de dañar un objeto de colección que dejó de ser producido hace décadas? El autor sólo está buscando maneras de hacer sufrir a DW, sin importar si ese sufrimiento es justificable o no… Y la mayor parte de las veces, NO ES JUSTIFICABLE.
...Con el mensaje de auxilio terminado y transmitido al espacio en loop, lo único que falta es esperar una respuesta. Como ha sido un día largo para los héroes, Fink les permite quedarse a dormir en el observatorio como forma de agradecimiento. De todos modos, los aliens de su raza no necesitan dormir, así que él puede quedarse despierto y vigilar los monitores todo el tiempo que se necesite.
Y así, con la noche en su apogeo, una luz púrpura aparece y entra por una de las ventanas rotas del abandonado edificio. Fink apenas puede contener el llanto, pues sabe que por fin irá a casa. Tras despedirse una última vez del viejo rival mecánico qué él mismo creó y con el que inspiró tantas historietas hace tantos años, el anciano alien se deja elevar por el rayo abductor. La súbita luz despierta a DW y los Patos Justicieros, permitiéndoles despedirse de Fink con un pequeño pero honesto gesto con la mano.
Fink despidiéndose del Coronel Calamidad antes de ser llevado a su planeta. |
¡Misión cumplida! Ahora que Fink ha vuelto a casa, nuestros héroes pueden estar tranquilos sabiendo que no tendrán que lidiar con más aliens en un futuro cercano… o al menos eso esperan, porque en un lugar como San Canario, todo puede pasar. La historia termina, como no podría ser de otro modo, con Darkwing teniendo una pequeña discusión con los Patos Justicieros sobre qué porción del crédito debería serle otorgada a él (porque este cómic no podía dejar de pelear contra su protagonista ni en su final feliz).
FIN
…
…
…
EXPLICANDO LAS RAÍCES DE UNA HISTORIA FRACASADA
Leer Justice Ducks es una experiencia que puedo resumir en una simple palabra: “AGONÍA”. Leer Justice Ducks es agonizante. Estoy segura de que las emociones positivas no cubrieron ni el 5% de la experiencia completa, y sé que no es por un antagonismo injustificado de mi parte porque soy capaz de desglosar las raíces del problema.
Para desenredar esta maraña de horrible escritura, debemos comenzar analizando el origen de los Patos Justicieros en la serie animada original, para tener una base sólida desde la cual analizar.
Los cinco miembros originales de los Patos Justicieros debutaron en episodios diferentes, dándonos un vistazo de quienes eran por separado antes de juntarlos en un equipo. Darkwing es el protagonista, así que lo omitiremos porque ya todo el mundo sabe quién es. Entonces, sólo démosles un vistazo rápido a los otros cuatro integrantes.
Morgana fue la primera en ser
presentada en el show, cruzándose en la vida de Darkwing en el episodio 10 y
formando una relación romántica con él en apariciones posteriores. Al inicio,
ella era una antagonista novata (ojo: NO
una villana), pero quedo perdidamente enamorada de DW desde el primer
momento en que lo vio… y el sentimiento fue mutuo.
Darkwing y Morgana en su primer encuentro, dejando en claro su amor a primera vista. |
En sólo tres episodios, Morgana abandonó todo rastro de su estilo de vida criminal para poder salir con nuestro protagonista sin afectar su imagen de héroe. La única razón por la que Morgana y Drake no están casados es que el show fue cancelado antes de que pudieran hacerles su episodio de boda, lo que espero que sirva como ejemplo de lo mucho que estos dos tortolitos se aman.
La siguiente en debutar fue Neptunia, viniendo del típico episodio que existe para decirle a la audiencia “cuida el ambiente”, “no contamines” y todas esas cosas. Neptunia es una pez que mutó debido al contacto con desechos tóxicos arrojados al océano. Les tiene cierto rencor a los habitantes de la superficie porque ellos causaron su transformación, y ahora se dedica a proteger con fervor a la vida marina. Normalmente es indiferente ante los problemas que ocurran en tierra firme, pero si se llega a enterar de una situación grave, su buen corazón sale a flote y la conduce a brindar una mano.
Neptunia en su debut. |
Tres episodios después, en el capítulo 30, Dinochucho hizo su debut. De entre los cinco Patos Justicieros, él es de quien menos cosas sabemos. Dinochucho es el típico personaje de caricatura cuya fuerza física es inversamente proporcional a su inteligencia. Solía ser un pato normal, pero tras ser víctima de los experimentos de un científico que quería devolverle a la vida a los dinosaurios, acabó con la forma que ya todos conocemos. No hay mucho más que decir: Dinochucho es un dinosaurio gentil pero algo tonto, y eso es todo.
Dinochucho junto a Gansi y Gosalyn en su debut. |
Finalmente, en el episodio 31, Patoaparato volvió a la pantalla chica tras terminar su participación en Patoaventuras ’87. Debido a sus actos heroicos en el show anterior, Patoaparato debuta en Darkwing Duck con una enorme fama y admiración por detrás, lo que lo hace acreedor al odio instantáneo de nuestro egocéntrico protagonista. Ambos personajes se llevan fatal la mayor parte del tiempo, y sólo consiguen trabajar en equipo cuando un problema es lo suficientemente grande como para no ser solucionado por uno sólo de ellos.
Patoaparato en medio de un pleito con Darkwing en su debut. |
…
En general, Darkwing detesta la compañía de estos personajes, siendo Morgana la única excepción. Detesta a Neptunia porque ella es tan orgullosa y necia con su protectorado marino como él lo es con su protectorado terrestre. Detesta a Dinochuco porque su inocencia y bajo IQ se traducen en ineficiencia y dolores de cabeza durante sus misiones. Detesta a Patoaparato porque él le roba los reflectores que tanto sueña tener sobre sí mismo. Morgana sólo se salva por ser su novia, pero si Darkwing se encuentra bajo altos niveles de estrés o irritabilidad, ni ella puede escapar de sus rabietas.
Cuando llegamos a los episodios 46 y 47, y estos cinco personajes son obligados a trabajar juntos por primera vez para detener una amenaza mayor, Darkwing es quien peor se toma el asunto.
Morgana, Neptunia, Dinochucho y Patoaparato cooperan entre ellos sin ningún inconveniente. No obstante, ninguno de ellos está lo suficientemente familiarizado con el mundo criminal de San Canario y su funcionamiento, por lo que son derrotados con todo y su buen trabajo en equipo. En la otra cara de la moneda, Darkwing sabe todo lo que tiene que saber sobre el bajo mundo, pero no deja de ser un pato solitario con sólo dos manos, dos piernas, dos ojos y cero poderes.
Entonces, DW fracasa por no aceptar ayuda, y el cuarteto restante fracasa por no tener un líder capaz. Creo que no es difícil entender por qué la solución al problema es que todos trabajen juntos. Es ahí donde creo que este cómic ha fracasado: en mostrar por qué el grupo sólo puede funcionar unido, o en su defecto, cómo podría hacerle para funcionar por separado.
Cuando este spin-off inicia, su primer evento importante es mostrar a los Patos Justicieros resolviendo un problema sin requerir la guía de DW, y su segundo evento importante es mostrar a DW renunciando al equipo bajo la confianza de que no habrá consecuencias negativas por ello. Ese es un desarrollo TREMENDO para todos los involucrados, así que para darle un buen seguimiento, se requiere un nivel de compromiso igual de tremendo.
Y eso, amigos lectores, es algo que más le faltó mucho a Justice Ducks: COMPROMISO.
Una vez tomada la decisión de que Darkwing ya no iba a formar parte de los Patos Justicieros, se le debió haber sacado del cast protagónico. La historia debió enfocarse en dejar florecer a este super-equipo sin estar encadenado a su exlíder: buscando su propia guarida, nombrando formalmente a un nuevo líder, consiguiendo sus propios recursos y contactos, etcétera.
En vez de eso, lo que tuvimos fue un completo abandono de las ideas planteadas en el cómic #1. La falta de compromiso causó que Darkwing retrocediera en su desarrollo de personaje, pues el odio que le perdió al grupo en el número inicial volvió triplicado en los números posteriores. La falta de compromiso causó que los Patos Justicieros volvieran a colgarse de su exlíder, como si su independización no hubiera ocurrido.
…
Ya dejamos establecido que, en la serie animada original, DW odiaba juntarse con la mayoría de los Patos Justicieros porque ellos no se alineaban con su estilo personal. Sin embargo, por mucho que DW fuera agresivo y malhumorado con su cuarteto de ayudantes, ellos nunca le pagaban con la misma moneda. Ya sea por respeto a su historial o por simple educación, los Patos Justicieros NUNCA fueron groseros con Darkwing. Como cuatro de las cinco partes estaba jugando limpio, la audiencia recibía la impresión de que el equipo sí podría funcionar, y sólo era necesaria una pizca de cooperación de la quinta parte (o sea, Darkwing).
Darkwing a punto de estallar contra los Patos Justicieros, por mucho que ellos luzcan tranquilos con él. |
Pero aquí en Justice Ducks, ninguna de las cinco partes se muestra cooperativa: DW repudia a los Patos Justicieros, y los Patos Justicieros tratan a DW como trapo sucio. Como ninguna de las dos facciones muestra un espíritu cooperativo, el grupo se siente disonante a casi cada momento, y eso perjudica la experiencia del lector.
No estoy pidiendo que DW súbitamente actúe como el emblema de la armonía o algo así. Sólo pido que ambas facciones sepan admitir cuándo requieren ayuda, con DW aceptando que él solito no puede contra todo, y los Patos Justicieros aceptando que son novatos lanzándose a la boca del lobo que representa el bajo mundo de San Canario.
Si me van a obligar a tener al quinteto entero unido, al menos denme una razón para creer que su unión puede funcionar. Y si no me pueden dar una razón para creer que su unión funcionará, entonces no los obliguen a estar unidos.
Por dar un ejemplo, la búsqueda de Helder en el número 4 fue una excelente forma de implementar a DW y los Patos Justicieros trabajando en armonía sin necesitar estar unidos. Cuando la búsqueda fue organizada, ambas facciones tomaron su propio rumbo, con DW adoptando su clásico estilo detectivesco, y los Patos Justicieros aprovechando su superioridad numérica para cubrir un amplio terreno. Los dos grupos llegaron a sus propias conclusiones por separado, con DW encontrando a Helder, y los Patos Justicieros descubriendo el contexto del asunto entero. Cuando se reunieron en la biblioteca, todos unieron sus conclusiones propias, y así pudieron darle fin al caso.
En ningún momento de esa búsqueda vimos a DW ofendiendo a los Patos Justicieros ni viceversa. ¿Saben por qué? ¡Porque ambas facciones respetaron su espacio personal y estilo propio! ¡Cada quién actuó a su modo sin criticar a los demás, y todo funcionó de maravilla! Eso prueba que el quinteto SÍ puede trabajar en conjunto, y que sólo hace falta la disposición de colaborar y respetar para que todo salga bien.
…
¿Por qué existen los Vengadores?
Es una pregunta seria. ¿Por qué Nick Fury creó a los Vengadores?
¿No saben por qué? Descuiden, que él mismo se los puede explicar: “No tenemos idea de qué otras amenazas intergalácticas existen allá afuera. […] SHIELD no es suficiente para protegernos. Necesitamos encontrar […] más héroes.”. “La Iniciativa defenderá a la Tierra de las amenazas globales inminentes que estén más allá de las capacidades de combate de las fuerzas militares convencionales.”.
Los Vengadores son el equipo de defensa supremo de la Tierra en el Universo Cinematográfico de Marvel. Ellos no existen para detener a simples carteristas ni a adolescentes haciendo grafitis en las paredes. Ellos son la élite de la élite, así que los enemigos que se les asignan son la escoria de la escoria. ¿Por qué les digo todo esto? Porque lo que Justice Ducks hace es el equivalente a mandar a los Vengadores tras un ladrón de caramelos en un parque.
Los Patos Justicieros están inspirados en los Vengadores, la Liga de la Justicia, y otros superequipos de élite similares. Del mismo modo en que esas agrupaciones sólo se encargan de los peores dilemas en sus franquicias, los Patos Justicieros tuvieron una sola aparición en todo el show original porque nunca hubo otra amenaza que se equiparara al nivel de los Cinco Temibles. Hubo otras ocasiones en la que DW tuvo que juntarse con uno o dos de sus colegas para vencer a un villano, pero la agrupación completa nunca fue requerida después de aquel ataque original.
La única aparición canónica de los Patos Justicieros al completo se dio durante el ataque de los Cinco Temibles. Después de eso, no hubieron más enemigos con semejante grado de peligrosidad, por lo que los Patos Justicieros no volvieron a ser necesitados. |
En resumidas cuentas, NO PUEDES TRAER DE VUELTA A LOS PATOS JUSTICIEROS SI LA SITUACIÓN NO LO MERECE, PUES HACERLO DEMERITARÍA AL GRUPO. Y déjenme decirles algo: de entre los cinco tipos de aliens que se nos presentan en este cómic, sólo UNO logra ser un reto digno de llamar a los Patos Justicieros.
Para demostrarlo, es hora de que retome el conteo de páginas que estuve haciendo con cada capítulo, para analizar la dificultad con la que cada dilema extraterrestre fue resuelto:
– CAPÍTULO 1: se requirieron seis
páginas para detener a los cinco aliens gigantes, y no hubo dificultad alguna.
Entonces, esa fue una resolución rápida
y fácil.
– CAPÍTULO 2: se requirieron doce
páginas para detener al Molestón y a su ejército de roca. Cuatro de los cinco
Patos Justicieros fueron inhibidos, y el problema sólo pudo ser arreglado
gracias al Experto y a Tulip. Entonces, esa fue una resolución larga y difícil.
– CAPÍTULO 3: se requirieron ocho
páginas para detener a una banda entera de ladrones espaciales, y los guionazos
eliminaron cualquier dificultad. Entonces, esa fue una resolución rápida y fácil.
– CAPÍTULO 4: se requirieron doce
páginas para encontrar a Helder y defender sus deseos, y no hubo dificultad
alguna. Entonces, esa fue una resolución larga
pero fácil.
– CAPÍTULO 5: se requirieron diez
páginas para encontrar a Patoaparato y lanzar el mensaje perfecto de auxilio
para el Doctor Fink, y no hubo dificultad alguna. Entonces, esa fue una
resolución larga pero fácil.
En Justice Ducks, 3/5 de los problemas se arreglaron en menos de la mitad del capítulo, y 4/5 no representaron una amenaza real. A eso me refiero cuando digo que los Patos Justicieros están siendo llamados para resolver problemas que no los ameritan: no hay ni una pizca de tensión que me haga creer que el asunto es serio.
Los gigantes sólo querían helado. Los ladrones circenses sólo se robaron una estatua. Helder fue encontrado por Darkwing sin ayuda de nadie. El Doctor Fink sólo necesitaba hacer un mensaje de auxilio. Salvo por el Molestón, NINGÚN PROBLEMA REQUERÍA AL QUINTETO ENTERO PARA ARREGLARSE. El guion parece estar huyendo de cualquier rastro de conflicto, lo que resulta en que los problemas no luzcan dignos de convocar a los cinco mejores héroes de San Canario, y por lo tanto, en que las aventuras se sientan aburridas.
Quizás lo más curioso de todo sea que, si lo pensamos bien, Neptunia (alias “la líder”) es la integrante más inútil del equipo. Incluso en la serie original de 1991, el único rol que ella tuvo con los Patos Justicieros fue el de mantener bajo control a Liquidator. Nada más. Neptunia sólo sirve para manejar situaciones acuáticas, y como ningún alien es este spin-off es acuático, ella sólo sirve de adorno. Tal vez sea por eso que los escritores trataron de volverla la nueva líder: porque ya sabían de antemano que no podría hacer nada más con ella.
…
Ahí lo tienen, amables lectores: las raíces del fracaso narrativo de Justice Ducks son la falta de compromiso con el desarrollo de los personajes, ausencia de un auténtico espíritu de cooperación entre las dos facciones protagónicas, y escasez de enemigos que representen un conflicto proporcional a las capacidades de los héroes.
Ahora bien, aquellos que tengan unos meses siguiéndome saben que estoy intentando ejercitar mis habilidades narrativas mediante la reescritura de historias o personajes malogrados. Hagamos eso con Justice Ducks de forma breve. Por eso, aquí tienen mi mini-propuesta de una reescritura a estos cinco capítulos, para volverlos un poco más coherentes:
CAPÍTULO 1
El capítulo que menos alteraría, por ser un buen set-up para historias futuras. El único cambio relevante que haré
será volver un poco más peligrosos u hostiles a los gigantes, y hacer que
Patoaparato sea quien se encargue de la traducción entera (sin Neptunia
adivinando vocablos). DW declara su
salida del equipo, pero confía en que los Patos Justicieros no tardarán
mucho en encontrar su propio camino.
CAPÍTULO 2
Los Patos Justicieros se sienten como un montón de adolescentes en la flor de
su juventud: apenas tienen una pizca de
independencia, y ya creen que se pueden devorar al mundo. La desaparición
de Helder les demuestra lo contrario, pues no tienen idea de cómo hallarlo y
saben que deben apresurarse antes de que Bexx y Bryx lo encuentren primero. Su
orgullo y deseo de superación personal los orillan a no pedirle ayuda a DW
hasta que no queda otra opción.
Al acudir con el héroe veterano, se topan con que él ya resolvió el caso sin ayuda de nadie: Helder está sano y salvo en su guarida secreta, y Bexx y Bryx ya han sido ahuyentados. Tras contarles a los cuatro novatos cómo lo hizo, ellos admiten que necesitan algo de tiempo para hallarle el truco a su labor heroica.
CAPÍTULO 3
Darkwing descubre que hay alguien enviando señales al espacio exterior desde el
viejo observatorio de San Canario y que eso está causando la súbita afluencia
de aliens. Sin embargo, como SHUSH
lo convoca para resolver un problema en Rusia, tiene que encargarle el caso a
los Patos Justicieros. El cuarteto novato investiga la situación y descubre al
Doctor Fink en su desesperación por volver a casa.
Sin embargo, en vez de decir que “los mensajes no han funcionado porque Fink quiere hacer de su llamado de auxilio una película AAA”, ahora diremos que no han funcionado porque el observatorio de San Canario es demasiado viejo y obsoleto para enviar los mensajes a la distancia requerida. Por suerte, DW termina su misión en Rusia a tiempo para solicitar que SHUSH le eche una mano a Fink, y todo se resuelve. Sin embargo, antes de irse, el doctor advierte que ha detectado a otras dos especies alienígenas acercándose a la Tierra, para que los héroes de San Canario estén alertas.
CAPÍTULO 4
La penúltima amenaza alienígena aparece: el Molestón. La batalla entre él y
nuestros héroes se mantiene equilibrada hasta que Gosalyn es accidentalmente
convertida en un monstruo de piedra, lo que termina dándole a DW su característico
boost de “papá oso al ataque”. Al ver a su exlíder lanzándose al ataque sin
miramientos, los Patos Justicieros se dan cuenta del grado de entrega que se
requiere para cuidar bien a San Canario, y también reciben un boost por la inspiración.
En mi versión de los hechos, el Experto y Tulip no ayudarán en la batalla, para no quitarle mérito a nuestros héroes locales. DW y los Patos Justicieros pelearán sin ayuda de nadie, y el Experto y Tulip sólo se encargarán del arresto formal del Molestón y su llevada a la prisión espacial.
Como set-up al capítulo final, el Experto y Tulip pueden mencionar que han estado tratando de cazar al Molestón durante años, así que ver a DW y los Patos Justicieros frenándolo en su primer encuentro demuestra que son un conjunto bastante eficaz. Viendo su potencial, ambos ofrecen formar equipo para detener a otro criminal intergaláctico que también ha estado dando líos por bastante tiempo, y que posiblemente llegue a la Tierra pronto…
CAPÍTULO 5 – FINAL
El circo de ladrones extraterrestres hace su aparición… excepto que en esta
versión, en vez de robar piezas de arte, lo que hará es secuestrar gente para exhibirla en una especie de “zoológico
intergaláctico”. Su modus operandi
es el que vimos en el cómic: encoger a un voluntario de la audiencia de su show
y embotellarlo para su traslado. DW es capturado a media operación, gracias a
que su titánico ego le hizo decir que “él
es la criatura más maravillosa de este mundo” mientras los aliens lo oían.
Así, con DW fuera del juego, tenemos el test definitivo para los Patos Justicieros. Obviamente, el cuarteto sale triunfador al final, en parte gracias a la ayuda de Gosalyn, McQuack, Helder, SHUSH, el Experto y Tulip. Una vez terminada la operación, el Experto y Tulip ofrecen darles a los Patos Justicieros la recompensa que quieran por su apoyo. Lo que ellos terminan pidiendo es alguna clase de protección especial de la policía intergaláctica, pues creen que ya tuvieron demasiadas experiencias cósmicas, y no quieren repetir la misma rutina cada mes.
SHUSH también ofrece financiar a los Patos Justicieros de aquí en adelante, brindándoles una guarida propia y los recursos básicos para sus operaciones a cambio de que se vuelvan leales a sus órdenes. Dejaré que cada uno de ustedes, buenos lectores, decida individualmente si los Patos Justicieros deberían aceptar o rechazar la propuesta. En fin: con el día salvado, las aventuras de otro mundo finalizadas, y el nuevo cuarteto heroico consolidado, podemos darle cierre a la historia.
…
…
…
¡Felicidades, mis queridos lectores hambrientos de opiniones autistas! Han sobrevivido a la enteridad de mi review de Justice Ducks, y ahora están listos para… leer mi review del OTRO spin-off de DWD Dynamite. ¡Pero tranquilos! Les prometo que ese otro spin-off es al menos 10 veces mejor que Justice Ducks, así que habrá mucho menos quejas en el futuro cercano.
Prepárense, damas y caballeros, porque estamos a punto de ver la otra cara de la moneda. Si “Justice Ducks” es el ejemplo perfecto de cómo NO escribir un spin-off, entonces “Negaduck” es el ejemplo perfecto de cómo SÍ escribir un spin-off. ¡Listos o no, allá vamos!
CONTINUARÁ... [Link a la Parte 1 de la reseña de Negaduck aquí]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario