Fandom: Pokémon
(Ánime principal)
Nivel de conocimiento previo requerido: Medio o alto
El trato que Steven Stone ha tenido en el Ánime ha sido bastante extraño, pudiéndose dividir en dos mitades: la época antes de Rubí Omega y Zafiro Alfa, y la época después de Rubí Omega y Zafiro Alfa.
Durante la Serie Rubí y Zafiro, Steven fue presentado de una manera similar a sus videojuegos equivalentes, pues los protagonistas lo encuentran en medio de un trabajo de excavación en la cueva de una isla. Sin embargo, Steven NUNCA vuelve a ser visto en toda la Serie Rubí y Zafiro: su ÚNICA aparición es aquí; a diferencia de los juegos, en los cuales nos lo encontramos de vez en cuando a lo largo de toda la aventura. La Serie Rubí y Zafiro tampoco nos dice nunca que Steven es el Campeón, y aunque eso (junto a la aparición de Juan y el Frente Batalla) nos dice que el Ánime va más acorde a Pokémon Esmeralda, al mismo tiempo no es excusa para dejar a Steven tan mal parado como cualquier personaje genérico y episódico del Ánime.
En fin, pasaron los años y Steven jamás volvió a ser siquiera mencionado… hasta la temporada final de la Serie XY y su “mini serie hermana”: los Especiales de la Megaevolución. En dichos episodios, Steven finalmente es llamado por el resto de los personajes como “el Campeón de Hoenn”; y al mismo tiempo se da a entender que Wallace abandonó el puesto para dedicarse por completo a los Concursos (dato que sería confirmado en la Serie Viajes). Como Steven sirvió aquí de promocional para los juegos de Rubí Omega y Zafiro Alfa, su rol fue elevado tanto como se pudo durante el arco del Equipo Flare, usando su vasto conocimiento en petrología para apoyar en la lucha contra el Megalito.
Sin embargo, lo más extraño en la aparición de Steven en la Serie XY es que ni Ash ni el Equipo Rocket parecen recordar que ya lo conocían desde hacía tres regiones. De algún modo todos saben que Steven es el Campeón de Hoenn, a pesar de lo que dije antes de que nunca se supo nada de él desde su debut, y actúan de forma distinta con él a comparación de cómo lo hicieron en la Serie Rubí y Zafiro. El caso más llamativo es el de Jessie, quien no deja de actuar como si estuviese enamorada de él en la Serie XY, a pesar de que en la Serie Rubí y Zafiro jamás demostró ningún sentimiento así. Es como si Steven Stone y todos los personajes y sucesos a su alrededor hubiesen sufrido un gigante retcon, borrando lo poco ocurrido en la tercera Generación del Ánime y reemplazándolo con un nuevo canon que encaje mejor con la representación de Steven en los medios más modernos.
Y es debido a este relativamente reciente retcon del personaje de Steven Stone que puede que tengamos unos cuantos problemas ensamblándole un equipo para el PWC. ¡Veamos qué podemos hacer para completar el equipo del más nuevo Campeón de Hoenn!
En el Ánime, Steven ha sido visto usando a Aron, Aggron y su característico (Mega) Metagross variocolor. Obviamente vamos a descartar a Aron de inmediato por ser de la misma familia evolutiva que Aggron, lo que significa que queda un lugar disponible en el equipo. Mirando los distintos equipos del Steven Stone de los videojuegos principales, tenemos como candidatos para ese último puesto a Skarmory, Claydoll, Cradily, Armaldo, Excadrill, Archeops, Carbink y Aerodactyl.
Aquí nos topamos con nuestro mayor problema a la hora de elegir al tercer miembro del equipo: Steven Stone tiene no una, sino que dos especializaciones: el Tipo Acero y los Pokémon antiguos (ojo: “Pokémon antiguo” NO es un sinónimo de “Pokémon fósil”). Con esto en mente, ninguno de los Pokémon en la lista anterior puede ser descartado. Tampoco podemos aplicar el mismo método que con Diantha o Lance e intentar usar algún rasgo de la personalidad o caracterización de Steven… ¿o sí? La respuesta es “sí y no a la vez”.
Verán: Steven es el hijo del señor Stone, quien resulta ser el fundador de la Corporación Devon. La Corporación Devon es una empresa dedicada a la creación y desarrollo de nuevas tecnologías que ayuden a los entrenadores de Hoenn y del mundo entero, siendo que entre esas tecnologías desarrolladas por Devon podemos encontrar una máquina para revivir fósiles. Si suponemos que Steven ha usado las tecnologías de la empresa de su padre para apoyarse durante su aventura, podemos filtrar las opciones de Pokémon dadas anteriormente y reducirlas a la mitad. De este modo, nos quedamos con que los Pokémon fósiles que Steven pudo haber encontrado y revivido en su región natal son Cradily, Armaldo, Archeops y Aerodactyl. Y aunque por desgracia no se me ocurren más filtros, estoy dispuesta a hacer lo mismo que hice con el equipo de Iris al dejar a estos cuatro Pokémon como posibles opciones con las cuales trabajar a la vez. Después de todo, Cradily, Armaldo, Archeops y Aerodactyl comparten el Tipo Roca (con Archeops y Aerodactyl teniendo exactamente la misma combinación de Tipos). Este “común denominador” hará más fácil elegir el equipo de Ash; y hablando de él…
¿CÓMO PODRÍA ASH VENCER A STEVEN STONE?
Primero: a pesar de tener una vez más el factor experiencia previa a su favor (habiendo derrotado a dos Metagross con exactamente la misma táctica de Cola Férrea + Rayo), Pikachu no formará parte de este equipo. Si lo metiera, esta ya sería su cuarta aparición consecutiva en esta serie de publicaciones; y sinceramente quiero darle más tiempo bajo los reflectores a los otros cinco integrantes del equipo actual del protagonista antes de que sean enviados al Rancho de Oak™.
Segundo: considerando que el equipo de Steven está lleno de Pokémon de Tipos Acero y Roca, Dragonite también queda más que descartado.
Con estos descartes, nos quedamos con Dracovish, Gengar, (Mega) Lucario y Sirfetch’d. En este caso voy a dejar de lado a Sirfetch’d, pues honestamente ya estamos en ligas demasiado mayores y se puede decir que (Mega) Lucario puede hacer todo lo que Sirfetch’d hace, solo que de mejor modo debido al poder que el guion le concede por ser el Pokémon estrella de la Generación. En resumen, el equipo que yo le daré a Ash para este combate estará formado por Dracovish, Gengar y Lucario.
En mi mente, el combate tendría que transcurrir de la siguiente manera:
Steven abre el combate con el Pokémon Fósil de su elección (Cradily, Armaldo, Archeops o Aerodactyl) mientras que Ash abre con Dracovish. Curiosamente todos estos fósiles comparten una resistencia neutra contra el Tipo Dragón, junto a una debilidad ya sea al Tipo Agua o al Tipo Hielo. Dracovish posee al menos un movimiento de cada uno de estos Tipos, así que Ash simplemente podría adaptarse a la situación y usar los movimientos más convenientes. Branquibocado sigue siendo una buena alternativa para detener movimientos físicos, Colmillo Hielo puede congelar, Pistola Agua ofrece un largo rango de ataque, y Carga Dragón no ha dejado de ser el movimiento más potente de Dracovish. Aún así, estamos hablando del último Pokémon que Ash ha capturado contra uno de los amados Pokémon antiguos del Campeón de Hoenn; el combate sería duro, y en mi opinión acabaría en un empate.
Como siguientes combatientes, Steven enviaría a su Aggron y Ash a su Lucario. Y a diferencia del equilibrado combate anterior, aquí la ventaja del Pokémon Lucha/Acero sería más que evidente: con un set lleno de movimientos súper-efectivos contra el rival, las bondades del aura, y Doble Equipo para dificultar la precisión de cualquier movimiento enemigo, Aggron no tendría mucho que hacer contra Lucario. Incluso si el Pokémon acorazado tuviese su usual Terremoto de los videojuegos, al final serían demasiadas cosas en contra como para poder resistir. De este modo, Aggron sería debilitado.
Pero entonces Steven enviaría al campo a su confiable Metagross variocolor, concediéndole de inmediato su forma Megaevolucionada. Y seamos sinceros: ¿cómo podría un Lucario resistir el Psíquico del Mega-Pokémon característico de Steven Stone? Tras recibir menos de tres ataques, Lucario quedaría fuera del combate.
Como último Pokémon, Ash enviaría a Gengar. Ya sé que este Pokémon es incluso más vulnerable a un Psíquico que Lucario, pero eso es hablando solamente de la Tabla de Tipos. Si volvemos a aprovechar las habilidades fantasmales de Gengar para volverlo intangible en los momentos adecuados, estoy segura de que ni siquiera Psíquico podría sostenerlo y lanzarlo contra una superficie. Por su parte, si bien Mega Metagross es inmune o resistente a tres de los cuatro movimientos de Gengar, no hay modo de que la Bola Sombra del Pokémon Fantasma/Veneno haga contacto sin hacer mucho daño. Además, recordemos que el protagonista todavía tiene a su disposición el fenómeno Gigamax, junto a la poderosa Gigaaparición que esta le concedería a su Pokémon. Tras resistir tanto como sea posible (para desgastar a Mega Metagross), Ash transformaría a Gengar en su forma Gigamax para darle un segundo aire y poder desatar su característico movimiento Gigamax. Tal vez incluso, si el Campeón de Alola se sintiera confiado, se atrevería a usar Maxiácido sólo para aumentar aún más su ya masivo Ataque Especial, dándole igual si el ataque en sí no le hiciera ni una pizca de daño al rival. La desventaja para Gengar de usar el Gigamax sería que ya no podría volverse intangible o flotar de un lado a otro para esquivar ataques, por lo que quedaría a la merced de Mega Metagross en ese aspecto. Tras un altamente parejo combate, Gengar sería el último Pokémon en pie, concediéndole así a Ash la victoria.
¡Terminamos! Ahora sólo nos quedan los dos puestos más altos de la Clase Maestra, y créanme: si me fue difícil encontrar un modo más o menos creíble de hacer que Ash pudiera derrotar con su equipo actual a Steven Stone, algo me dice que lograr esta misma hazaña contra Cynthia será un milagro de Arceus. En fin, ya veremos qué se me ocurre. ¡Hasta entonces!CONTINUARÁ…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario