domingo, 31 de julio de 2022

Mi historia con LEGO NINJAGO

Fandom: LEGO Ninjago (Serie animada)
Nivel de conocimiento previo requerido: Bajo o nulo

Normalmente, cuando uno piensa en una serie que ha durado más de 10 temporadas, lo primero que suele venírsele a la mente es la idea de que dicha serie ya no debe ser tan buena como en sus comienzos. Tras centenares de episodios, decenas de villanos, múltiples power-ups y tal vez docenas de personajes nuevos, es normal que uno piense que el concepto base de la serie se ha desgastado tanto que queda poco contenido de calidad por ofrecer.

De algún modo, LEGO Ninjago ya lleva 15 temporadas y todavía no muestra signos de envejecimiento o empobrecimiento de calidad. Sí: han habido algunos tropiezos (como la Temporada 7), pero en general, Ninjago se ha mantenido fresco como lechuga a pesar de existir por once años y medio.

Como sea, hoy no vengo a hablarles precisamente de la historia de LEGO Ninjago, sino sobre mi experiencia descubriendo esta serie y el motivo por el que la abandoné hace ya cinco largos años. Hay que empezar ya, ¿quieren?

EL HALLAZGO

Si mal no recuerdo, creo que tenía once años cuando Disney XD empezó a publicitar LEGO Ninjago. Los capítulos piloto (también conocidos como “la temporada 0”) y la temporada 1 fueron anunciados como una sola temporada, aunque en ese momento yo realmente no lo sabía. Esta “temporada 0 & 1” cumplía el propósito obvio de presentar a los personajes principales y darnos una idea de cómo funcionaba el universo de Ninjago, ganándose mi atención debido a dos cosas:
 - Los poderes elementales.
 - La dinámica familiar de Wu y los Garmadon, donde el maestro de los protagonistas es hermano del villano principal, y el hijo del villano principal se vuelve el ninja profetizado que acabará con su padre.

Tras “El Alzamiento de las Serpientes” (título oficial de la primera temporada), Ninjago mantuvo mi atención lo suficiente como para quedarme durante otras cinco temporadas: “El Legado del Ninja Verde”, “Reiniciado”, “El Torneo de los Elementos”, “Posesión” y “Hacia el Cielo”. Cada temporada me enganchaba cada vez más (excepto por Hacia el Cielo) por sus asombrosos personajes, peligrosos villanos y sorpresas en cada arco. Desde el maligno Gran Tirano hasta el cómico Dareth, pasando por la sabia Misako o el rencoroso Morro (sí, en serio hay un personaje que se llama así)… el mundo de Ninjago continuaba expandiéndose y dejándome con ganas de más.

Por desgracia, la vida tenía otros planes…

EL ABANDONO

Uno de los motivos por los que los servicios de streaming son más valorados que la televisión es la posibilidad de ver cuando quieras tus programas y películas favoritos. Y es que los canales de televisión suelen reacomodar constantemente los horarios de transmisión de su contenido, a veces causando que una persona ya no pueda ver lo que le agrada debido a los roces con su itinerario diario.

Ese fue el caso con Ninjago para mí: al principio, la serie era transmitida de lunes a viernes por la tarde, pero en un punto, los horarios empezaron a ser recorridos cada vez más temprano. Como yo asistía a la escuela en el turno matutino, eventualmente se me volvió imposible seguir los episodios.

Recuerdo que los problemas comenzaron durante los últimos episodios de la temporada 5 (“Posesión”). Creo que el horario fue recorrido a las 2:00 o 2:30 pm. Yo salía de la escuela entre la 1:20 y las 2:10 pm, y muchas veces el autobús no llegaba pronto. Esto resultaba en que a veces lograba ver un capítulo entero, a veces sólo una parte, y a veces nada; y como Ninjago tiene una estructura serializada, el perderme más de un episodio se podía traducir en perder el hilo de la historia.

Como Posesión ya estaba por terminar cuando el cambio de horario ocurrió, los episodios que me perdí no afectaron seriamente mi disfrute o mi entendimiento de lo que estaba ocurriendo. Sin embargo, el problema se agravó cuando “Hacia el Cielo” empezó a transmitirse, pues ahí me perdí muchos episodios desde el comienzo hasta el final. Como resultado, en un episodio tenías a uno de los ninjas cenando con el villano de la temporada, y tres episodios después tenías a ese mismo ninja armando un nuevo equipo de aliados para evitar que el villano se casara con su novia. Sí, sé que suena raro saltar de un evento a otro, pero así es como pasaban las cosas: si me perdía dos episodios, al tercer episodio todo estaba patas arriba sin que yo me enterara de cómo había acabado así el asunto.

Este fue el motivo por el cual Hacia el Cielo fue la temporada donde le perdí el agrado a Ninjago: la incapacidad de seguirle el hilo a la historia por la incompatibilidad de horarios. Para cuando la temporada 7 (titulada “Las Manos del Tiempo”) se estrenó, yo ya no podía ni deseaba verla.

EL OLVIDO Y EL RECUERDO

Tras finalizar la transmisión de Las Manos del Tiempo, Disney XD dejó de publicitar Ninjago por un motivo que yo desconocía en ese momento.

Lo que sucedió fue que, debido a un cambio en los derechos de transmisión, Ninjago dejó de estar en manos de Disney, lo que significó que Las Manos del Tiempo sería la última en ser transmitida por Disney XD.

Si ya de por sí yo ya le había perdido el interés a la serie debido a lo ocurrido con Hacia el Cielo, su desaparición de Disney XD logró que me olvidara por completo de su existencia.
Y así pasaron los años.
Encontré nuevas series de mi interés (entre ellas, otra serie de LEGO llamada “Nexo Knights”) y seguí con mi vida como si nada. En 2017 se lanzaría “LEGO Ninjago: La Película”, pero más que reavivar mi amor por la franquicia, sólo logró generar en mí una sensación de nostalgia que no llegó más allá.

Mi curiosidad de Ninjago renació cuando en Cartoon Network de repente empezó a salir un anuncio de una temporada que yo nunca había visto. Tras investigar un poco, descubrí que esa era la temporada 11, titulada “Los Secretos del Spinjitzu Prohibido”.
El enterarme de que la serie seguía sacando nuevos episodios, de que ya llevaba cuatro temporadas cuya existencia desconocía, y de que habían otras tres temporadas que ya habían salido en Estados Unidos (para un total de 14 temporadas en ese entonces)… francamente me asombró.

Pensando que no estaría mal retomar la serie desde donde me quedé, decidí entrar a la Wiki de Ninjago en inglés para darme una leve idea de lo que me había perdido. Si lo que leía me convencía, buscaría el modo de ver los episodios.

No tuve que leer ni por media hora para decidir NO ver más episodios.

LOS HIJOS DE GARMADON

Leyendo la sinopsis de Las Manos del Tiempo, no encontré nada que me alejara de la idea de volver a la serie. Encontré una que otra crítica diciendo que es la temporada más débil hasta ahora, pero no me parece un caso lo suficientemente grave como para renunciar a la idea.

No, aquí mi problema vino con la temporada que sucede a Las Manos del Tiempo.

Al entrar al artículo de la Temporada 8, me sorprendió toparme con que su nombre oficial es “Los Hijos de Garmadon”. Ahora, algo de contexto para aquellos que no sepan nada de Garmadon:

Como ya mencioné antes, Garmadon es el hermano del Sensei Wu (el maestro de los ninjas) y el padre de Lloid (el ninja más poderoso del grupo). Garmadon es el hijo mayor del Primer Maestro del Spinjitzu, siendo que ese parentesco tan importante le ha permitido vivir por miles de años. Si bien nació siendo una persona de bien, al ser mordido por una mítica serpiente conocida como “El Gran Devorador”, el veneno de dicha criatura corrompió a Garmadon y lo volvió un villano.

Durante los episodios piloto y las primeras dos temporadas, Garmadon funge como uno de los villanos principales, pero al final de la segunda temporada es purificado de los efectos del veneno. Así, desde la tercera temporada hasta la cuarta, Garmadon se vuelve un segundo maestro para los ninjas. Al final de la cuarta temporada, Garmadon se sacrifica para salvar Ninjago y a sus seres queridos.

Hay muchos más detalles sobre Garmadon que estoy omitiendo, pero aquí lo que importa es esto: Garmadon es mi personaje favorito de Ninjago. Siempre he tenido un punto débil por los personajes que inician como villanos y luego son reformados, y Garmadon es un personaje tan bien escrito que fácilmente se lleva el título de “Mejor Personaje de Ninjago” en mi humilde opinión.

Entonces leí lo que ocurre en Los Hijos de Garmadon y no pude evitar sentirme insultada.

Si bien el título podría hacerle creer a cualquiera que Garmadon tuvo más hijos además de Lloid, la verdad está muy alejada de eso. En rasgos muy generales, “Los Hijos de Garmadon” es un grupo criminal que idolatra a la versión malvada de dicho personaje y que desea resucitarlo para que gobierne Ninjago.
Verán: ¿recuerdan que hace rato mencioné al Gran Devorador? Pues esta criatura fue el enemigo final de la primera temporada, y NO fue derrotado por los ninjas. En su lugar, Garmadon (en su versión malvada) fue quien aniquiló a la serpiente como venganza por haberlo condenado a una existencia corrompida. Aún así, el ataque del Gran Devorador devastó la ciudad de Ninjago, dejando muchas familias rotas debido al desastre. Los Hijos de Garmadon son personas que sufrieron las consecuencias del ataque del Gran Devorador y consideran que los ninjas son “farsantes oportunistas”, mientras que ven a Garmadon (reitero: la versión malvada) como el verdadero héroe de la historia.

Al inicio, mi reacción al leer todo esto fue una de burla. Mi lógica interna me decía que, si Los Hijos de Garmadon al final lograban resucitar a su ídolo, acabarían topándose con que éste ya no es un villano (pues murió en su forma benévola y purificada).

En su lugar, esta temporada introduce varios elementos nuevos con los que se justifica que Garmadon es resucitado en su forma malvada.
De repente nos dicen que “Garmadon es mitad Oni”, siendo que los Oni son criaturas hechas de oscuridad y maldad puras; por ende, se da a entender que Garmadon siempre estuvo genéticamente inclinado a ser malvado. Además, también nos dicen que el método que Los Hijos de Garmadon quieren usar para revivirlo convenientemente sólo puede revivir un aspecto del sujeto a revivir; por lo que, si los criminales quieren traer de vuelta a Garmadon, convenientemente pueden elegir traer sólo su parte malvada y dejar muerta a su parte bondadosa.

Y no sólo eso: después de revivir sólo la mitad Oni de Garmadon, Los Hijos de Garmadon le enseñan que, para liberar su verdadero potencial, debe pelear contra su hijo sin piedad alguna. ESE fue el punto donde tiré la toalla: Garmadon podría haber sido un villano en el pasado, pero incluso en ese entonces NUNCA se le vio dispuesto a herir a Lloid a menos que alguien lo estuviese manipulando. Pero en la temporada 8, la situación está convenientemente preparada para que Garmadon sea un total desalmado.
Como ya dije antes: amo a los villanos reformados. El ver a un villano reformado siendo forzado por el guion a volverse villano una vez más me pesa mucho, y es por ello que decidí no volver a ver la serie. Si Garmadon no conserva las cualidades que me hicieron amarlo tanto, no me siento capaz de disfrutar su regreso a LEGO Ninjago.

HACIENDO LAS PACES

Una vez que logré digerir el asunto con Garmadon, mi curiosidad me orilló una vez más a indagar sobre la situación actual de LEGO Ninjago.

Al parecer soy la excepción a la regla respecto a la opinión general de lo ocurrido en Los Hijos de Garmadon, pues he visto a mucha gente considerando esta temporada como una de las mejores de la serie, junto a sus temporadas secuela (“Cazados” y “La Marcha de los Oni”). No tengo problema con esta situación, pues sé que cada quién tiene derecho a opinar lo que quiera, y que es decisión de cada uno el ver o no ver una serie animada.

Además, puedo ver por qué tanta gente ama Los Hijos de Garmadon. Incluso si yo detesto ver a mi personaje favorito siendo usado así, soy capaz de ver los puntos positivos de esta temporada.

 - Primero: Los Hijos de Garmadon es la temporada que sucede a Las Manos del Tiempo, la cual he visto que recibió muchas críticas. Para los fans, la temporada 8 es una excelente recuperación tras la decepcionante temporada 7.
 - Segundo: A partir de Los Hijos de Garmadon, la serie reemplaza los diseños de los personajes usados hasta ese momento por los diseños de la película. En mi opinión, los diseños de LEGO Ninjago: La Película son vastamente superiores a los de la serie, así que me parece una idea excelente el que se haya hecho este cambio. Incluso debo admitir que la forma malvada de Garmadon se ve 100 veces mejor aquí que en las temporadas 1 y 2.
 - Tercero: Los Hijos de Garmadon habla de un tema que pocas series de acción toman en cuenta: las consecuencias de todas las batallas destructivas que los héroes tienen contra los villanos. El grupo criminal fue fundado debido a las inocentes pérdidas de su líder en la pelea contra el Gran Devorador, lo que muestra que derrotar al villano no siempre es suficiente para acabar con el mal que ha causado.

Además de todo, el final de La Marcha de los Oni nos deja con un Garmadon que duda querer ser 100% malvado, y desea recuperar al menos una parte de su humanidad (por mucho que lo niegue ante los demás). Tras ayudar a los ninjas a vencer a los Oni, Garmadon decide irse lejos para reflexionar sobre todo lo ocurrido, y también porque no se siente digno de la compañía de su familia. Esto abre la posibilidad de que, en un futuro, Garmadon regrese con la disposición de volver a reformarse. Sin embargo, hasta que eso ocurra, me mantendré firme en no ver más episodios de la serie.

Tras La Marcha de los Oni, LEGO Ninjago ha lanzado otras cinco temporadas: “Secretos del Spinjitzu Prohibido”, “Imperio Primero”, “Maestro de la Montaña”, “En el Mar” y “Cristalizados” (esta última sigue estrenando episodios). Por lo poco que sé, todas las temporadas siguen expandiendo en universo de Ninjado de manera espectacular, ya sea introduciendo elementos nuevos o abarcando temas que anteriormente eran poco relevantes. También han habido varios cómics, episodios especiales y mini-episodios, así que se puede decir que esta serie está lejos de acabarse.


...


Ojalá LEGO Ninjago continúe cosechando éxitos y manteniéndose relevante y entretenido. Incluso si yo he dejado de consumir su contenido desde hace media década, me siento feliz de que siga habiendo gente veterana y nueva dándole aprecio.
A los creadores y escritores de Ninjago, les deseo que nunca pierdan el amor y la pasión que le tienen a su proyecto. El único modo en el que cualquier serie animada puede mantenerse viva y con un alto estándar de calidad es si sus creadores no dejan de verterle dedicación sincera. Si LEGO Ninjago ha permanecido en pie tras casi doce años, es porque las personas detrás no han perdido el cariño que le tienen.

Y a ustedes los lectores, les digo que si están interesados en ver Ninjago gracias a lo que han leído hoy, no se contengan. Aunque sus primeros episodios pueden ser algo flojos, una vez que LEGO Ninjago agarra el ritmo, lo agarra en serio.

Eso sí: si apenas se quieren iniciar en esta serie, les recomiendo fuertemente que no se salten episodios. Comiencen desde el primer episodio piloto, e intenten no saltarse más de un episodio a la vez cuando noten que la trama se empieza a mover con intensidad. Como dije antes, Ninjago lleva una estructura serializada, así que de preferencia deben ver cada episodio para no perderse. Lo que sí pueden omitir es el side content: los cómics, los mini-episodios, los especiales y las temporadas no-numéricas. Ese es contenido secundario no indispensable para entender las historias principales.

Con eso dicho, podemos darle fin a esta publicación. Ahora que conocen mi historia con la serie animada de LEGO Ninjago y mi opinión sobre ella, quisiera saber qué opinan ustedes. ¿Le darían una oportunidad o no? Si ya se la han dado, ¿creen que vale la pena verla? ¿Cuál es su personaje favorito? ¿Su villano preferido? ¿La temporada que más les gusta? Estaré encantada de leer sus comentarios. Sin más que añadir, les deseo a todos una excelente semana. ¡Hasta la próxima!

domingo, 24 de julio de 2022

SONIC LA PELÍCULA 3 – Mi lista de deseos y expectativas

Fandom: Sonic The Hedgehog (Películas CGI/Live Action)

Nivel de conocimiento previo requerido: Medio

He sido fan de la franquicia de Sonic The Hedgehog desde 2015. Así es: comencé justo en medio del “auge” de la sub-franquicia de Sonic Boom. Descuiden: lo que me enganchó fue la serie animada, pues no me enteré de la existencia (y el fracaso) de los juegos hasta unos dos años después.
Tras entrar en contacto con esta franquicia, quedé asombrada con todo lo que tenía por ofrecer: personajes muy variados, al menos cinco sagas de cómics, un lore muy extenso, un fandom bastante activo, etcétera. No me tomó mucho tiempo el agarrarle cariño a la franquicia del erizo azul, y para cuando los primeros tráileres de Sonic Forces empezaron a salir, ya me podían encontrar emocionadísima (y no: no necesitan recordarme el grave error que fue emocionarme por ese juego…).

Saltamos a 2020, cuando fui al cine por primera vez en mi vida para ver Sonic: La Película. En ese año ya estaba más consciente sobre todo el asunto de la “decadencia” de Sonic, así que llegué con bajas expectativas. Si bien la película no me voló el cerebro de la emoción, debo admitir que fue mejor de lo que esperaba; y en mi opinión, todo lo que la primera película hizo bien, sólo mejoró en la secuela.

Ahora nos encontramos en la espera de la tercera entrega, que al parecer se enfocará en la historia de Shadow el Erizo. Este suceso no es para menos: como dijo Eggman en el episodio 52 de Sonic Boom, Shadow es nada más y nada menos que el segundo personaje más popular del canon entero. Y aunque mi cerebro me dice que debo mantener unas expectativas bajas en caso de que las cosas salgan mal, mi espíritu no puede contener la emoción que me genera ver en la pantalla grande el desarrollo de uno de mis personajes favoritos de la franquicia.

Es por eso que en esta ocasión compartiré mi lista de deseos y expectativas para Sonic: La Película 3: una recopilación de lo que esta cinta deberá tener para ser de mi agrado total. ¿Qué les parece si iniciamos?

“¡VIVE Y APRENDE DE LAS OBRAS DEL AYER! …” – LIVE AND LEARN

Comencemos con una petición bastante popular en el fandom: que SEGA conceda a Paramount el permiso de usar melodías de los videojuegos en las películas.

Hasta hoy en día, creo que sólo tres melodías han sido usadas en las películas: “Green Hill Zone”, “Emerald Hill Zone” y unas tres notas del tema de ahogo.
Muchos videos en YouTube muestran escenas de las películas que han sido editadas para incluir melodías oficiales de los juegos, mostrando lo bien que ciertas situaciones se adaptan a ciertos temas musicales.

Todo apunta a que Sonic: La Película 3 estará centrada en la historia presentada en Sonic Adventure 2, con posibles tintes de Sonic Adventure, Shadow The Hedgehog o Sonic Heroes, en caso de que se tome la misma ruta de la segunda película y se combinen dos juegos.

Con tantos juegos, tantos personajes icónicos nacidos en ellos, y tantos temas musicales amados, creo que sería un crimen el no usar ni un solo tema musical sacado de los videojuegos. Incluso si ignoramos cualquier especulación y nos enfocamos sólo en el erizo azabache, ya tenemos una larga lista de canciones famosas y amadas sin las que Sonic: La Película 3 se sentiría incompleta: “Throw It All Away”, “Never Turn Back”, “All Hail Shadow”, “I Am… All of Me”, y por supuesto, el incomparable “Live and Learn”.

En definitiva, esta película estará incompleta si no tenemos temas musicales sacados de los videojuegos.

 

“HE VENIDO A HACER UN ANUNCIO…”

Siendo una franquicia tan grande y teniendo un fandom tan imaginativo, los memes son una parte integral de Sonic The Hedgehog.

La primera película tuvo un dibujo de Sanic, y la segunda tuvo un diálogo referenciando a Ugandan Knuckles. Omitir los memes en la tercera entrega de la saga cinematográfica sería un gran error.

Hay una enorme variedad de memes de dónde elegir para Sonic 3: diálogos oficiales de los juegos, …


…viñetas de los comics, …


…referencias a los Sonic Twitter Takeover, …


…creaciones hechas por fans, …

 

(Y antes de que me digan que esto no estaría en una película para toda la familia, recuerden que no es necesario que se haga una referencia entera. Bastaría con que un personaje dijera "He venido a hacer un anuncio" para que la referencia fuese entendida.)

Si se trata de Shadow el Erizo o de Sonic Adventure 2, hay de todo en cuanto a memes.

 

EN EL ÚLTIMO EPISODIO…

Antes de que Sonic 3 salga en los cines, Paramount+ lanzará “Sonic: La Serie”. Si bien el público general conoce esa futura producción como “la serie de Knuckles”, su nombre oficial sugiere que estará enfocada en todo el cast de personajes.

Considerando que las películas saltarán de Sonic 3 & Knuckles hasta Sonic Adventure 2, tengo la esperanza de que Sonic: La Serie cubrirá los eventos de todos los juegos principales que hay entre medio: Sonic CD, Knuckles Chaotix y Sonic Adventure; por consiguiente, también deseo que la serie les dé una introducción formal a los personajes importantes nacidos en aquellos juegos: Amy, Metal Sonic, Vector, Espio, Charmy, Mighty, Tikal, Chaos, y tal vez incluso Gamma o Pachacamac. Y si queremos soñar incluso más, tal vez la serie también podría introducirnos por adelantado algunos elementos de Sonic Adventure 2, como a Rouge o a Gerald Robotnik (por medio de Emerl, tal vez).

Todo esto sería útil para un mismo propósito: preparar el camino para Sonic 3.

Me explico: como ya dije antes, el salto de la segunda película a la tercera nos deja con tres juegos principales sin ser tratados, y más de cinco personajes importantes posiblemente ignorados. De esos personajes importantes, tres son relevantes en la historia de Sonic Adventure 2: Amy (quien hace que Shadow recuerde su verdadera promesa a María), Tikal (cuya Oración es usada para evitar que la Colonia Espacial ARK se alimente de la energía de la Esmeralda Maestra) y Chaos (cuya forma perfecta pudo haber inspirado la creación de Biolizard).

Creo que Sonic: La Serie sería un elemento excelente para expandir el universo de “Sonic Paramount” y dejar todo listo para un desarrollo perfecto para Sonic 3. Con ella, se podrían matar dos pájaros de un tiro: el uso de las historias y los personajes de los juegos que no tendrán película, y un world building excelente que sirva de preludio a Sonic 3.

Por supuesto, la tercera película debería tener una breve recapitulación de los sucesos y los personajes introducidos en la serie, para que aquellos que no tuviesen Paramount+ no se sintieran confundidos o extraviados. Una pequeña escena de dos minutos debería bastar.

 

PREVINIENDO OTRO SONIC THE HEDGEHOG 2006

Ya todos sabemos cuál suele ser el resultado de crear un proyecto apresurado. Y para quienes no lo sepan, busquen un video explicando la historia de Sonic ‘06; eso bastará para que entiendan.

Sonic: La Película 2 tuvo aproximadamente dos años para ser producida, y en esos dos años ocurrió una pandemia que puso en jaque a todo el planeta. Sonic 2 acabó siendo una grandiosa película a pesar de semejante entorno, pero no se puede negar que hay ciertos detalles en los que se nota lo acelerada que fue su producción.

Sonic 3 intentará contarnos la historia de Shadow y/o Sonic Adventure 2, y esa es una historia que, tal y como está en el canon, tal vez sea vista por las personas a cargo del proyecto como “muy oscura para los niños”. Ojo: no estoy diciendo que yo opine eso de la historia, pero en más de una ocasión las grandes empresas han creado contenido excesivamente family friendly donde no se requiere. Si Paramount decide tomar esa ruta, es claro que se necesitará una buena cantidad de tiempo para hacer una adaptación que satisfaga a todo público.

Otro inconveniente con la historia original de Sonic Adventure 2 es su largo. El juego está compuesto de tres historias: la de los héroes, la de los villanos y la del clímax. Eso es vastamente distinto a lo que las películas anteriores han tratado, pues en esas se han usado juegos cuya base se resume a una sola historia sencilla; o dos en el caso de Sonic 3 & Knuckles, pero si somos sinceros, las películas sólo se parecen a los juegos clásicos en sus personajes, pues ni Angel Island ni el Death Egg han estado involucrados. Pero volviendo al tema, la idea aquí es que Sonic: La Película 3 tendrá que contar tres historias, y como dudo que los escritores vayan a crear un guion de unas tres de duración, reitero que se necesitará un buen tiempo para adaptar los sucesos de Sonic Adventure 2 en un solo paquete cinematográfico.

Por último, no podemos olvidarnos de la posibilidad de que el Dr. Robotnik ya no vuelva a aparecer en la franquicia de películas debido al probable retiro de Jim Carrey. Si eso llegara a pasar, los escritores tendrán que crear una forma totalmente original de liberar a Shadow de su cápsula, pues ya no tendríamos a Eggman infiltrándose en Prision Island.

Para resumir este punto: hay muchas cosas que tomar en cuenta a la hora de adaptar la historia de Shadow para la película, así que para asegurarse de que el resultado final saldrá con la mejor calidad posible, necesitamos que se dedique todo el tiempo necesario a su producción.
Mi sugerencia sería que el lanzamiento de Sonic 3 ocurriese en 2026 como parte del festejo del 35 Aniversario de la franquicia de Sonic The Hedgehog. Cuatro años serían el doble de tiempo que se usó para producir Sonic 2, y serían suficientes años como para que Sonic: La Serie tenga tiempo de brillar por su cuenta y desarrollarse de manera adecuada.

 

“¿PUEDES VER TODO EN MÍ? CAMINA HACIA EL INTERIOR DE MI MISTERIO. ENTRA Y SOSTENTE CON FUERZA” – I AM… ALL OF ME

¿Quién es Shadow el Erizo?
Si le preguntas eso a SEGA en el presente, la respuesta corta sería: un edgelord.
Si se lo preguntaras hace 20 años, sería difícil responderlo con pocas palabras.

Entre 2001 y 2006, Shadow era tal vez el personaje canónico más complejo de la franquicia.
El erizo azabache nació para ser un salvador de la humanidad y la clave de la inmortalidad, luego su creador intentó transformarlo en un instrumento de venganza y genocidio.
Después de salvar el mundo del plan maligno que él mismo puso en marcha, Shadow perdió la memoria y pasó un buen tiempo preguntándose quién era, pues todas las personas que lo conocían le decían cosas diferentes sobre su verdadera identidad.
Finalmente, tras decidirse por dejar el pasado atrás y forjar una nueva identidad desde cero, Shadow se volvió un héroe a su propio modo, optando por un trabajo en G.U.N. como miembro del Team Dark y formando una inquebrantable amistad con Rouge y Omega.

La historia de Shadow se puede resumir como la de alguien que, a pesar de haber recibido de los peores tratos posibles, logró permanecer en el lado correcto gracias al inmutable amor y cariño de sus seres cercanos: en el pasado fue la promesa de María, y en el presente es la amistad de Rouge y Omega. Tras experimentar en carne propia lo que es quedarse atascado en el pasado, el erizo azabache ahora se rige por el ideal de siempre moverse hacia adelante, buscando lo mejor para los suyos y destruyendo a cualquier enemigo que se cruce en su camino.



Eso era hace más de 15 años. Actualmente… digamos que ha habido algunos cambios.

Verán: en 2005 se lanzó al mercado un juego creado con el único propósito de explotar la popularidad de Shadow. Ese juego recibió el mismo nombre de su protagonista, “Shadow The Hedgehog”, y entre sus características más prominentes se encontraba la… inusual forma de escribir la personalidad del erizo azabache.
Para hacer que su actitud encajara con la temática de “elige tu propio destino” del juego, Shadow fue transformado en un personaje desprovisto de valores o ambiciones propias. Con un personaje tan vacío y gris, el jugador tendría total control sobre qué ruta moral tomar para Shadow: la del héroe, la del villano o la neutral.

¿Recuerdan que mencioné que la época “dorada” de la complejidad de Shadow acabó en 2006? ¿Saben qué juego de Sonic se lanzó en ese año y tuvo una recepción catastrófica?

Así es: resulta que como Sonic ’06 fue un videojuego tan repudiado, SEGA decidió hacer a un lado todo lo que se pudiese sobre él. Y eso incluye la ruta narrativa de Shadow.
Como parte de la “ruta de emergencia” tomada para salvar a la franquicia tras el fiasco de Sonic ‘06, Shadow fue dotado con una personalidad que, si bien sería efectiva a la hora de atraer nuevos fans, eliminaría su desarrollada personalidad.

Basándose en la inicial versión vacía y gris de su juego homónimo, Shadow se volvería un personaje egoísta e indiferente ante la necesidad del prójimo, pensando sólo en su deseo de vencer a Sonic en cualquier cosa y de dejar en claro que es “la invencible Forma de Vida Suprema”. Su moralidad se ha vuelto más ambigua que nunca, haciendo lo que quiera cuando quiera y con quien sea; y su relacióncon el resto del Team Dark ha sido modificada para que todos parezcan simplescompañeros de trabajo que en realidad no se preocupan mucho el uno por el otro.

Shadow no es el único que ha sufrido esta penosa flanderización: todo el cast principal de la franquicia ha recibido un trato similar desde 2007-2008 hasta el presente.

Por suerte, parece que las películas de Paramount están en el camino de corregir el problema. En Sonic 2, Knuckles recibió una personalidad distinta a la mostrada en los últimos 15 años, devolviéndole el carisma que tantos fans extrañábamos.
Por eso, otro de mis deseos para Sonic: La Película 3 es que Shadow también reciba una reconstrucción de personalidad y lo devuelva a su época dorada: cuando no era considerado un simple y llano edgelord.

 

PARA CERRAR CON BROCHE DE ORO…

Este último deseo podría ser controversial, pero… quiero que este asunto de las películas de Sonic se quede en una trilogía.

Vivimos en un mundo en el que las grandes empresas valoran más el dinero que la calidad de una obra, y en el que cualquier franquicia exitosa corre el riesgo de ser sobreexplotada y perder su magia con el tiempo. No quiero que eso le pase a esta saga de películas. Por eso, antes de que el encanto y el cariño puesto en “Sonic Paramount” pueda extinguirse, yo diría que Sonic 3 debería cerrar la saga.

O al menos… debería cerrar el primer arco de “Sonic Paramount”…

No se ustedes, pero yo siento que la franquicia de películas de Sonic está bastante limitada por su concepto base de “criaturas extraterrestres en la Tierra”. Por ejemplo, me cuesta imaginar cómo es que elementos de la talla de Little Planet, Perfect Chaos, Solaris o Dark Gaia podrían ser incluidos y utilizados en el contexto de las películas.

Creo que si “Sonic Paramount” se mantiene en su ruta actual de “todo ocurre en la Tierra”, eventualmente las historias de sus películas se volverán peores por la imposibilidad de usar este escenario en historias tan fantasiosas como las de Sonic ’06, Sonic Unleashed o Sonic Generations.
Y, de hecho, las señales de que la Tierra no está lista para las aventuras de Sonic ya se han empezado a mostrar: si se fijan, sólo Robotnik y sus invenciones han podido actuar a la par con los extraterrestres. Ni el gobierno ni G.U.N. han podido hacer mucho cada vez que Sonic, Tails, Knuckles y Eggman causan un alboroto.

Por eso, yo sugiero que, si Paramount y SEGA deciden seguir haciendo películas tras Sonic 3, deberían darle cierre al arco de la Tierra y trasladar a todos los personajes y elementos relevantes al mundo original de Sonic en futuras películas.
Sonic, Tails, Knuckles, Shadow, Robotnik, las Esmeraldas… todo debería ser trasladado hacia un mundo donde sus imaginativas aventuras puedan fluir y expandirse con naturalidad.

Para lograr esto, yo haría que la conclusión de la tercera película hiciera que Sonic entendiera que, si quiere mantener a salvo a los Wachowski y ahorrarles más experiencias cercanas a la muerte, debería alejarse de ellos y encargarse de Robotnik en un entorno diferente y muy alejado. Un evento así podría servir como un buen cierre al arco de Sonic aprendiendo a ser un héroe, pues implicaría un enorme sacrificio de su parte en favor del bien común.

Para resumir, estas son las cosas que yo amaría que estuvieran presentes en Sonic: La Película 3:

1.- Banda sonora originaria de los videojuegos. Como mínimo, Live & Learn debe aparecer.
2.- Memes o referencias a memes relacionados con Shadow y/o con Sonic Adventure 2.
3.- Continuidad con Sonic: La Serie, y un canon expandido gracias a dicha serie.
4.- Un tiempo de producción que asegure un resultado final de alta calidad. Al menos tres años.
5.- Un Shadow el Erizo cuya personalidad no sea sólo edgy, sino que demuestre su complejidad real.
6.- Un cierre definitivo a la trilogía que concluya la saga entera de “Sonic Paramount”, o que al menos siente las bases de una segunda trilogía con un entorno diferente.

Ahora es su turno, mis lectores. ¿A ustedes qué les gustaría ver en Sonic 3? ¿Qué elementos creen que sean necesarios para que la película sea perfecta? Me encantaría leer todas sus opiniones respecto a este tema en los comentarios.

Por el momento, esto es todo. Les deseo un maravilloso día y una excelente semana. ¡Hasta la próxima!

domingo, 17 de julio de 2022

Bueno, esto es incómodo...

Creo que la culpa fue mía, por creer que en menos de dos meses tendría una fanbase lo suficientemente grande como para interesarse en hacer comentarios.

...

Como tal vez algunos ya lo hayan notado, estuve pidiendo en varias de mis publicaciones pasadas que votaran entre dos temas para mi siguiente temática. Los temas eran la futura película de Sonic, y mi experiencia viendo Lego Ninjago.

Como no he tenido ni un solo comentario ni un solo voto, técnicamente ninguno de los dos temas ganó. Aquí tengo tres opciones:
1.- Extender el tiempo de la votación otra semana.
2.- Escribir y hacer ambas publicaciones.
3.- No hacer ninguna de las dos publicaciones y pensar en otra cosa que publicar.

Tras pensarlo unos días, he decidido tomar la segunda opción y escribir sobre ambos temas. Iniciaré con Sonic 3 y luego pasaré al nostálgico Ninjago. Después de eso, ya veré qué ocurre.
De todos modos, si alguien quiere comentar y sugerirme otro curso de acción, estoy abierta a recibir sugerencias. Como dije aquí, tengo un amplio rango de opciones sobre contenido: rewrites, historias de vida, muchos fandoms...
Mi idea con Título en Proceso es no enfocarme en un sólo fandom, sino que hablar de todo un poco. Pero como literalmente no tengo modo de publicitar mi contenido (salvo la puntual mención en Agentes de Podemos Bailar cuando el tema corresponde), a veces siento que no tendré mucho éxito a menos que hable de Villainous, lo que va en contra del espíritu de Título en Proceso porque, como ya mencioné antes, no me quiero atascar en una sola cosa. Por eso suelo pedir la ayuda de ustedes los lectores a la hora de compartir este blog: porque yo no conozco a nadie que me pueda ayudar a hacerlo.

En fin, para resumir las cosas: haré las dos publicaciones que presenté en la votación, y veré qué tan bien les va. Si alguien quiere comentar para dar un voto, todavía está a tiempo; y si quieren comentar para sugerir un tema diferente del cual hable, adelante.

No planeo rendirme todavía con este blog, pero tampoco quiero usar mi tiempo en algo que no será de provecho. Título en Proceso sigue en periodo de prueba, y dependerá de la reacción de ustedes los lectores el decidir si seguirá en pie o no.

Espero que tengan un maravilloso día y una incluso mejor semana. Quienes ya estén de vacaciones, ojalá disfruten mucho su descanso. Hasta la próxima.

miércoles, 6 de julio de 2022

TEORÍA – ¿CUÁLES SERÁN LAS ACCIONES DE P.E.A.C.E. DURANTE SU TIEMPO EN EL PODER?

Fandom: Villanos/Villainous
Nivel de conocimiento previo requerido: Medio o alto
[ALERTA: SPOILERS]

“Y aquellos que resplandecen dictarán y castigarán con promesas de evitar la eterna sombra sobre la vida.
Siete cegarán con luz y darán amanecer a una transformación terrorífica disfrazada en liberación a través de agujas de oro.
[…]
Cuando el domo se extinga y las estrellas se derramen sobre el suelo, La Gran Unión será formada en vano, pues le sostendrán cimientos de terror y blasfemias.”

Este es un fragmento de la Profecía del Eclipse Rojo, sacada de la página 6 de la Bitácora de Flug. Si bien el significado total de este texto no ha sido confirmado, ciertas palabras clave nos dan una idea de los sucesos que están siendo profetizados: un grupo al que Goldheart pertenece (ya sea P.E.A.C.E. o la tal “Gran Unión”) traerá un enorme cambio al mundo. Este cambio parecerá positivo en un principio, pero con el tiempo se dará a conocer un lado oscuro de ello que llenará a la gente de repudio y miedo.

Otros datos que respaldan esta interpretación del fandom son el mensaje de “Goldheart no es lo que parece” en el Libro de Actividades por 505, y lo dicho por Cecilia (alias Miss Heed) en El Corazón Cruel sobre la meta de Goldheart siendo “acabar con la villanía para siempre”.
Estos dos datos sobre el héroe de dorado tienen una alta similitud a lo dicho en la Profecía del Eclipse Rojo, pues en ambos se da a entender que algo/alguien no es tan perfecto como lo aparenta, además de que hay una especie de visión extremista que terminará causándole daño a gente que podría no merecerlo.

Ahondemos un poco respecto a esto del extremismo.

El extremismo se puede definir como una ideología alejada en demasía de los valores que la sociedad general comparte, en donde los ideales democráticos se suelen hacer a un lado en favor de hacer realidad la visión de los extremistas en cuestión, sin importar el costo o las consecuencias.

Es común que los extremistas usen tácticas manipulativas para atraer gente a su círculo, y que tanto sus miembros como sus líderes sean gente marginada con un hartazgo de su situación y un deseo implacable de lograr un cambio. Los extremistas disfrazan sus acciones con la idea de que están “iniciando una revolución positiva en la sociedad”, haciendo creer a la gente que sus métodos están justificados.

Todo lo que acabo de decir se puede trasladar a Villanos con bastante facilidad:
Ante un mundo donde la maldad y la villanía se expanden con rapidez, la propaganda de P.E.A.C.E. se suele enfocar en cómo sólo ellos pueden traer justicia y proteger a la ciudadanía. Goldheart parece ser el estandarte del movimiento de P.E.A.C.E., teniendo el ideal extremista de erradicar la maldad en su totalidad y una faceta oculta que sabemos que no es lo que aparenta ser.

Pensemos ahora en otros dos elementos de P.E.A.C.E. que parecen soportar la idea del extremismo en su metodología: Miss Heed y la Prisión Mictlán.
Primero, tenemos que Miss Heed solía “reformar” a los villanos con los que se enfrentaba por medio de un control mental; lo mismo ocurría con los civiles, quienes eran controlados para hacerlos seguir cualquier orden de la heroína. Como Heed solía publicar en su Instagrim todas sus acciones y P.E.A.C.E. nunca se interpuso, podemos inferir que la organización no tenía problemas con ello.
Por otra parte, si bien todavía no se sabe mucho sobre la Prisión Mictlán, el fandom ha asumido que es un lugar donde P.E.A.C.E. asesina a los villanos que atrapa y que no muestran intenciones de reformarse. Si esta suposición resulta correcta, tenemos que P.E.A.C.E. está dispuesto a matar a cualquiera que se interponga en su camino.

Semejante clase de acciones bastan para cubrir las partes de la Profecía que hablan de “dictámenes y castigos con promesas de evitar la eterna sombra” y de “una transformación terrorífica disfrazada en liberación”. Ahora, para cubrir la otra parte…

Según el Libro de Black Hat, hay un poder que el mencionado eldrich no posee: el poder de crear vida. Cada vez que parece que BH ha creado un ser vivo, lo que ha creado en realidad ha sido una de estas dos cosas:
- Una extensión de su propio cuerpo que realmente no está desprendida de él, lo que significa que técnicamente no ha creado nada.
- Un alma que ya le perteneciera de antemano, a la que le da un nuevo cuerpo y luego la modifica para que encaje con lo que BH requiere al momento. OJO: Black Hat provee el cuerpo (un “recipiente”), pero no el espíritu que le otorga la vida al cuerpo.
Esto explica por qué BH está tan obsesionado con poseer tantas almas como sea posible: porque con ellas puede hacer algo que no podría hacer solo.

Si suponemos que esta información es cierta y que de algún modo P.E.A.C.E. llega a enterarse de ella, creo que puedo imaginar de dónde vendría el descontento y el repudio de los civiles durante su gobierno…

Las prioridades de cualquier organismo “anti-Black Hat” ante esta información serían dos: proteger a la población para que nadie más ceda su alma, y hacerse cargo de cualquier partidario de BH para evitar la propagación de sus tratos. Si a estas dos prioridades les sumamos la visión extremista de P.E.A.C.E., puedo imaginar más o menos cómo es que todo sería llevado a cabo:
 - Primero, una especie de “censo” con el cual se identificaría quién está con Black Hat y quién no.
 - Luego, un segregacionismo en la que muchas familias serían separadas para alejar las personas “limpias” de las “corrompidas”.
 - La libertad de los civiles “limpios” sería limitada de modo que jamás podrían hacer contacto con sus seres queridos “corrompidos”. Tampoco se les permitiría ir a ciertos lugares o adquirir ciertos productos bajo la amenaza de que, si lo hacen, se les exiliaría junto al resto de los “corrompidos”.
 - Los “corrompidos” serían llevados a la Prisión Mictlán, donde serían asesinados a menos que aceptaran traicionar a Black Hat y revelar toda la información que tuvieran sobre su Organización. El destino de los “corrompidos” sería conocimiento público para los “limpios” con tal de hacer que teman romper las regulaciones de P.E.A.C.E.

Irónicamente, estos hipotéticos actos de P.E.A.C.E. aumentarían la cantidad de gente que repudie a los héroes y desee hacer tratos con BH con tal de obtener o recuperar lo que han perdido. Con más civiles deseando traicionar a P.E.A.C.E., las medidas de “seguridad” se volverían más rígidas, creando un círculo vicioso. Este círculo vicioso vendría siendo representado en la Profecía del Eclipse Rojo con los fragmentos de “El fin hecho perversidad no vino del interior iluminado por carmesí caliente y amarillos abrazadores” (en referencia de los asesinatos de P.E.A.C.E. y la opinión popular de la situación) y de “la Gran Unión se formará en vano, pues le sostendrán cimientos de terror y blasfemias” (en referencia a la poca fe y confianza que la gente le tendría a sus supuestos héroes).

En resumen:

P.E.A.C.E. es un grupo que, cuando tenga la oportunidad de establecer un gobierno global, usará un sistema extremista y segregacionista en un intento por darle fin a la influencia de Black Hat sobre el mundo.
Durante los primeros momentos de su gobierno, cuando P.E.A.C.E. apenas esté comenzando su proceso de “transformación a un estilo de vida más seguro”, la población general está entusiasmada por ello. Las promesas de que esta revolución por fin acabará con la villanía tendrán efecto en la visión de la gente… hasta que los cambios acaben de ser preparados y entren en vigor.
Recordemos que mucha gente ha hecho pactos con Black Hat por desesperación y NO por maldad (como el caso de Adelita Guerrero), pero ante la visión extremista de P.E.A.C.E., estas personas son tan merecedoras de aprisionamiento como cualquier villano. Así, mucha gente de corazón puro acabaría alejada de sus seres queridos de manera injusta.
La idea de P.E.A.C.E. con estas acciones sería privar a la población “limpia” de cualquier método de contacto con la gente “corrompida”, evitando en teoría que más personas cedan sus almas ante Black Hat. Pero cuando la población “protegida” se entere de lo que le sucede a la gente segregada si no proporciona información (lo que a veces se debería a que la persona de verdad no tiene información), muchos buscarían el modo de sacar del trono a P.E.A.C.E., lo que eventualmente los llevaría a querer tratar con Black Hat.
La cacería de brujas y el número de asesinatos inocentes se intensificaría a niveles insanos, hasta que finalmente ocurra lo que la Profecía del Eclipse Rojo dicta: “Esto marcará el despertar de aquel que nadaba en el río de estrellas…”, etcétera. Un eclipse rojo ocurriría cuando la situación llegue a su punto más álgido, señalando que tanta carnicería no ha hecho más que alimentar al eldritch. Con esto, llegaría la noche eterna y el triunfo final de Black Hat.

¡Fíu! Creo que con esto he terminado.

Esta es la segunda publicación que hago en Título en Proceso sobre Villanos (contando las tres anteriores como una sola). Sólo me queda una publicación pendiente (una MUY improvisada teoría sobre cómo y cuándo obtuvo Black Hat su forma humana) para acabar de cubrir los textos largos sobre el Libro Completamente Inofensivo de Black Hat. Debido a que tengo una mayor disponibilidad de imágenes para hablar de ello, es casi un hecho que esa publicación se irá a Agentes de Podemos Bailar, así que espérenla.

Una vez más, les recuerdo que sigue abierta la votación sobre el tema del que hablaré en Título en Proceso una vez que haya acabado con El Libro de Black Hat. Las opciones son:
1.- Mi lista de deseos y expectativas para Sonic La Película 3.
2.- Lego: Ninjago – Mi historia con la serie animada y por qué la abandoné.
Para votar, sólo escriban en los comentarios cuál tema les gustaría que toque. El tema con más votos gana.
También agradecería que compartieran con sus amigos o conocidos este blog. Para tener una introducción a Título en Proceso y saber qué esperar de él, sólo necesitan ir a la publicación llamada “PRESENTACIÓN: ¡Hola!”, que se encuentra en la etiqueta “Avisos”. Ahí podrán darse una idea sobre a quién recomendar Título en Proceso. Como siempre, leeré con gusto sus comentarios y aceptaré toda clase de feedback y sugerencias para aumentar el apelo y el alcance de este humilde blog.

Ojalá hayan disfrutado la lectura tanto como yo disfruté su escritura. Les deseo a todos un grandioso día. ¡Hasta la próxima!

viernes, 1 de julio de 2022

LA SITUACIÓN ACTUAL DE KALEB Y SU FUTURO – Parte 4 de 4

Fandom: Villanos/Villainous (El Libro Completamente Inofensivo de Black Hat, Volumen 1)
Nivel de conocimiento previo requerido: Medio
[ALERTA: SPOILERS]

PARTE 4: MI “FUTURO BUENO” PARA KALEB

Pero ahora démosle una vuelta a la tortilla e imaginemos una situación completamente opuesta. Supongamos que los Huachis logran mantenerse a salvo y recrear su reino antes de que la curiosidad humana los acabe; lo que nos dejaría a Kaleb como único pendiente.

Ya es costumbre que, en Villanos, los nombres de los personajes tengan una relación directa a sus caracterizaciones; Kaleb no es la excepción.
“Kaleb” es una forma estilizada del nombre “Caleb”. La etimología de este nombre puede tener los siguientes significados: “fiel” (en el sentido de “creyente” o “religioso”), “celoso” (en el sentido de “esmerado” y “con interés”), “audaz”, “atrevido”, “valiente”, “sincero” y/o “resoluto”. Si se dan cuenta, muchas de estas cualidades pueden aplicarse a nuestro joven agente, y ayudarnos a solidificar su lealtad a la causa de los Hombres sin Sombrero.

En ese caso, vamos a imaginar que, a pesar de todas las experiencias que Kaleb pueda tener en su estancia dentro del libro, él se mantendrá fiel a sus principios heroicos. Como el agente realmente no podrá hacer mucho mientras esté atrapado, podemos suponer que en algún punto logrará escapar de vuelta a su mundo. Aquí tendremos dos problemas grandes con los que Kaleb tendrá que lidiar de forma inmediata tras salir del libro. Empecemos con el más sencillo de resolver: como el libro se encuentra dentro de la mansión, Kaleb tendrá que encontrar el modo de escabullirse para salir de ella y de Hat Island sin ser descubierto.
Quiero suponer que esta será una tarea más o menos fácil porque, si Kaleb ya pudo entrar a la mansión, en teoría debería ser igual de capaz de salir. Para nada estoy diciendo que será una tarea sencilla; pero estoy segura de que tampoco será una misión imposible.

Ahora bien, el verdadero problema aquí se encuentra en que el alma de Kaleb le pertenece a Black Hat, y, por consiguiente, Kaleb será permanentemente vigilado por Black Hat. Incluso si el agente logra escapar del libro, todas las acciones que haga seguirán siendo vistas por el demonio del sombrero; esto obviamente dificultará la tarea de regresar con los Hombres sin Sombrero y entregar la información.
El único modo que se me ocurre de eludir esta situación es, de algún modo, forzar a Black Hat a romper el trato con Kaleb, o incluso forzarlo a hacer la voluntad del agente. Por ahora, el único modo que conocemos de que algo así pase es que a los Huachis les ocurra algo malo por intervención de BH… aunque puede que exista un método alternativo…

Repasemos de nuevo cuál es la valiosa información que Kaleb descubrió y que lo hizo merecedor de ser aprisionado en el libro. Citando la página 152:
“Hay algo, una habilidad de gran poder que […] Black Hat no puede lograr; tal vez pueda fingir que sí, pero realmente no es nada más que eso: un engaño para ocultar que él nunca podrá crear… vida.
Black Hat únicamente es capaz de acabarla o tomarla, pero jamás de crearla. Aquello que parece creado por él realmente es una extensión de sí mismo o de algún alma que tenga en su poder, la cual adapta para el fin necesario de ese momento.”

Ahora pensemos por un momento en esto: parece que el triunfo final de Black Hat está ligado a una profecía. Esto significa que es necesario que ciertos eventos específicos ocurran, que ciertas personas estén involucradas y que llegue una fecha en particular. En otras palabras, Black Hat requiere un escenario perfecto para lograr su meta. Si BH es incapaz de crear vida, entonces podemos inferir por qué está obsesionado con el coleccionismo de almas: porque si una de las personas clave en su plan muere, no podrá volver a traerla a este mundo para cumplir la profecía a menos que el alma de esa persona esté en posesión suya.

Si Kaleb pudiese encontrar una lista de personas que BH necesita para concretar su plan y se enterara de que algunas de ellas todavía no han entregado sus almas, tal vez el agente podría arrinconar al demonio del sombrero.
Claro: una vez que BH se entere del plan de Kaleb, de seguro haría de todo por evitar que el joven haga contacto con una de esas personas; sin embargo, haciendo uso de las habilidades que lo han vuelto un “agente élite” de los Hombres sin Sombrero, Kaleb lograría hablar con una de esas personas de alma libre y contarle toda la situación, haciendo que de este modo la persona haga un esfuerzo consciente por nunca acabar relacionándose con Black Hat.
No tengo idea de qué tan efectiva sería esta táctica, pero al menos le daría a Kaleb una especie de “comodín” contra Black Hat, trayendo una posible herramienta sorpresa con la cual sobornar o condicionar al eldrich en caso de que sea necesario.

En resumen, así es como yo le daría su final bueno a Kaleb: encontrando un modo tácticamente efectivo de condicionar a Black Hat, de modo que Kaleb pueda forzarlo a hacer lo que él quiera con la salvedad de que, si no lo hace, perderá un alma invaluable para sus planes futuros.

¡En fin! Eso es todo lo que tengo para compartir respecto a este tema. Con esto, creo que ya podemos tener una buena idea de lo que le esperará a Kaleb en el Volumen 2 del libro, sin importar si es algo bueno o algo malo.

Todavía me queda mucho de qué hablar respecto al Libro Completamente Inofensivo de Black Hat, pero haré el intento de distribuir mejor mi contenido entre Título en Proceso y Agentes de Podemos Bailar. No quiero dejar desprovisto de contenido de Villanos a ninguno de los dos, pero también entiendo que no todo el mundo estará dispuesto a leer en Facebook todo mi palabrerío. Con suerte, mi próxima publicación del Libro de Black Hat (una teoría sobre la Profecía del Eclipse Rojo y su conexión con el defecto de BH) tendrá un formato lo suficientemente bueno como para entrar a Agentes de Podemos Bailar.

Quisiera recordarles que sigue abierta la votación sobre el tema del que hablaré en Título en Proceso una vez que haya acabado con Villanos. Las opciones son:
1.- Mi lista de deseos y expectativas para Sonic La Película 3.
2.- Lego: Ninjago – Mi historia con la serie animada y por qué la abandoné.
Para votar, sólo escriban en los comentarios cuál tema les gustaría que toque. El tema con más votos gana.
También agradecería que compartieran con sus amigos o conocidos este blog. Para tener una introducción a Título en Proceso y saber qué esperar de él, sólo necesitan ir a la publicación llamada “PRESENTACIÓN: ¡Hola!”, que se encuentra en la etiqueta “Avisos”. Ahí podrán darse una idea sobre a quién recomendar Título en Proceso. Como siempre, leeré con gusto sus comentarios y aceptaré toda clase de feedback y sugerencias para aumentar el apelo y el alcance de este humilde blog.

Sin más que añadir por el momento, les deseo a todos un bello día. ¡Hasta la próxima!

LA SITUACIÓN ACTUAL DE KALEB Y SU FUTURO – Parte 3 de 4

Fandom: Villanos/Villainous (El Libro Completamente Inofensivo de Black Hat, Volumen 1)
Nivel de conocimiento previo requerido: Medio
[ALERTA: SPOILERS]

PARTE 3: MI “FUTURO MALO” PARA KALEB

Quiero que imaginen esta situación en su mente:
Han pasado al menos 200 años desde que la elusiva raza conocida como “los Huachis” fue vista por última vez en la faz de la Tierra. Según las leyendas que sobreviven, esta especie submarina era poseedora de un tesoro enorme, y desapareció cuando una entidad cósmica se tragó su reino. Obviamente, la ciencia niega la existencia de los Huachis, considerando las leyendas de esta especie como puro folklore; las pocas personas que sí creen en los Huachis simplemente creen que son una especie antigua que se extinguió debido a la caza furtiva, pues su carne era muy valorada en aquellos ayeres.

De repente, un día empiezan a surgir avistamientos de Huachis en aguas mexicanas. Todo el mundo arma un alboroto cuando se comprueba que los avistamientos son reales, causando una serie de eventos que acabarían dañando en demasía a los Huachis sin necesidad de que Black Hat mueva un dedo: los científicos cazarían Huachis para diseccionarlos e investigar su anatomía, los cazadores furtivos los atraparían para venderlos como mascotas exóticas o matarlos por su carne, los zoológicos y circos ilegales los buscarían para exhibirlos por todo el mundo, los codiciosos irían tras ellos por su legendario (pero ahora inexistente) tesoro…

Además, el mundo ya no es lo que era la última vez que los Huachis estuvieron presentes en él: la tecnología ha avanzado mucho, y con ello, las armas se han vuelto más efectivas de lo que eran hace 200 años. Por su parte, los Huachis han regresado al mundo real sin armas para defenderse, vehículos para escapar, u hogares en los cuales esconderse (página 272). Están totalmente indefensos, y ante un mundo que sólo desea saber y tener tanto de ellos como sea posible, las posibilidades de supervivencia serían bajas.

Y como el trato era que Kaleb sería liberado SÓLO SI BLACK HAT INTERVENÍA, el trato técnicamente no se rompería; eso condenaría a los Huachis a una existencia miserable al mismo tiempo que dejaría a Kaleb en las garras de Black Hat.

¿Y qué sería de Kaleb? Bueno, las posibilidades son infinitas. Black Hat podría hacer lo que sea con él; pero considerando su modus operandi, yo me imagino el siguiente escenario:

Es curioso notar que existe el modo de llegar al mejor final del Volumen 1 del libro incluso si se toman unas cuantas decisiones moralmente incorrectas. Por ejemplo, en la página 112 se puede mentir a los Huachis respecto a la “voz guía del cielo” de Kaleb y de todos modos salir de la celda. También es posible, en las páginas 13 y 15, forzar a Kaleb a prometer darnos información con tal de recibir su ayuda.
Con esto queda demostrado que el libro permite tomar ciertas acciones inmorales y aún así alcanzar una victoria. Recuérdenlo, porque será importante luego.

Otro detalle notorio en este libro es que su propósito parece ser el de una especie de “sala de tortura” en donde los aprisionados mueren de formas terribles y lentas. Si bien el ejemplo más obvio que se nos podría venir a la mente son los múltiples finales malos para Kaleb, tenemos otros dos ejemplos interesantes:
 - Si los Huachis no lograban escapar pronto del libro, los recursos con los que llegaron a él (principalmente comida) eventualmente se agotarían. Era una situación contrarreloj en la que de seguro los Huachis acabarían muriendo de hambre de no ser por la llegada de Kaleb.
 - En las páginas 235 y 236, el Capitán Fuego narra que ha visto cómo sus hombres y otras personas han enloquecido en su intento por huir, han sido asesinadas por los monstruos del lugar, han muerto de hambre, o han sido consumidos por el miedo y la desesperación.
Todo esto demuestra que el “totalmente inofensivo” libro de Black Hat está hecho para quebrar las mentes de sus prisioneros o torturarlos físicamente hasta que sucumban por completo.

Sin embargo, si este libro está hecho de modo que unas cuantas decisiones moralmente incorrectas te permitan ganar, existe la posibilidad de que mantenerse en un camino no muy bondadoso le permita a Kaleb salir.
Lo que estoy diciendo es que Black Hat podría guiar indirectamente al joven agente por un camino que lo vaya introduciendo cada vez más al mundo de la villanía. Así, cuando Kaleb por fin encuentre el modo de salir del libro (ya sea con o sin el consentimiento de BH), ya no tendrá el deseo o interés de entregar su valiosa información a los Hombres sin Sombrero.
No estoy diciendo que Kaleb necesariamente tendría que volverse un villano. Bastaría con hacerle perder la esperanza en la bondad para que el joven agente decida quedarse inactivo. Por ejemplo, si Black Hat le mostrara la Profecía del Eclipse Rojo (de la Bitácora de Flug) o le hiciera creer que su poder es insuperable, Kaleb podría quedar convencido de que está luchando en una batalla que jamás podrá ganar, dándose por vencido y jamás cumpliendo su misión.

De este modo, no sólo los Huachis acabarían terriblemente mal parados sin la intervención de Black Hat o del libro, sino que Kaleb perdería por completo su espíritu de lucha y justicia, dejándolo sin deseos de luchar por detener al demonio del sombrero.
CONTINUARÁ

LA SITUACIÓN ACTUAL DE KALEB Y SU FUTURO – Partes 1-2 de 4

Fandom: Villanos/Villainous (El Libro Completamente Inofensivo de Black Hat, Volumen 1)
Nivel de conocimiento previo requerido: Medio
[ALERTA: SPOILERS]

¡Hola a todos! Espero que se encuentren muy bien. Ya sé que había dicho que no volvería hasta mediados de este mes, pero no me pude contener. La publicación que están leyendo originalmente iba ser subida en Agentes de Podemos Bailar, pero como acabó siendo tan larga y no tengo imágenes relacionadas al tema, me di cuenta de que el formato de Facebook no encajaría. En cambio, creo que el formato de Blogger se lleva mucho mejor con un texto largo y sin imágenes, así que esta publicación se quedará como parte de Título en Proceso.

Todavía faltan algunos meses para las fiestas de Halloween/Día de Muertos (fecha tentativa del estreno de lo que falta de la T1 de Villanos), así que, para alivianar la espera, Alan Ituriel ha lanzado varios libros sobre su universo. El más reciente de ellos, titulado “El Libro Completamente Inofensivo de Black Hat (Vol. 1)”, nos ha traído una aventura interactiva en la que viajamos junto a Kaleb (un agente de los Hombres Sin Sombrero) a través de un libro mágico y misterioso.
Tal y como dice el título del libro, esta es tan sólo la parte 1 de la historia de Kaleb, así que en un futuro seguro tendremos la conclusión definitiva. Sin embargo, a pesar de que muchos de nosotros queremos que Kaleb logre salir del libro y llevarle a sus superiores la valiosa información que ha recolectado, puede que nunca lo logre.

En esta publicación, mi objetivo será analizar la situación final de Kaleb al concluir el Volumen 1, sugerir los distintos caminos que esta historia podría tomar en un futuro, y tal vez incluso encontrar el modo de asegurarle al joven agente un final satisfactorio y feliz. Sin más por añadir, ¡comencemos!

PARTE 1: ¿KALEB TOMÓ LA DECISIÓN CORRECTA?

[Recuerden que habrán spoilers fuertes del libro en esta publicación. El seguir leyendo es responsabilidad suya ahora]

Tras destruir y hundir La Flama Escarlata con la ayuda del espíritu de Tabet, Kaleb yace en uno de los trozos del navío, esperando su muerte tras haber sido lanzado al suelo por una explosión. Todo eso ocurre unas horas después de que Kaleb se haya hecho amigo de los Huachis: una civilización de criaturas marinas que fue injustamente atrapada en el mismo libro. La princesa del Reino Huachi (humorísticamente llamada “Nango”) en particular se volvió bastante cercana a Kaleb; y fue esa cercanía la que hizo que Kaleb estuviera dispuesto a darlo todo con tal de sacar a los Huachis del libro.

Así, en sus últimos minutos de vida, Kaleb decidió llamar a Black Hat y hacer un trato con él: a cambio de la liberación y la seguridad de los Huachis, el agente aceptaría permanecer en el libro como una más de las pertenencias del eldrich; con la condición de que, si los Huachis volvían a ser atrapados o amenazados por BH, el trato se rompería y Kaleb sería liberado.

En una primera instancia, podría parecer que lo que Kaleb hizo fue lo más acertado: su altruismo y solidaridad le concedió la libertad a una raza inocente; y su bondad y pureza de corazón quedaron más que confirmados. Sin embargo, si leemos la contraportada del libro, veremos un mensaje que nos mostrará una cara más oscura de esta situación: “Nunca estuve de acuerdo con asignarle esta misión. Sabía que era una tarea suicida. Pese a ser una de nuestras agentes élite y cumplir siempre con las misiones encomendadas, en esta existió algo que se involucró y afectó el resultado… sus sentimientos”.

Ignorando que llamaron erróneamente a Kaleb “NUESTRA agente” (pronombre femenino), podemos tomar el final del Volumen 1 del Libro de Black Hat y darle una interpretación diferente: Kaleb se ha sacrificado con tal de liberar al pueblo de la Huachi que quiere, y al hacerlo ha vuelto virtualmente imposible el entregar la valiosa información con la que cuenta.

Si el joven agente no se hubiese involucrado tanto con Nango, tal vez sus sentimientos no le hubiesen impedido cumplir con su misión encomendada. Y si hubiese encontrado un modo de salir del libro y entregar la información, tal vez los Hombres sin Sombrero hubieran podido encontrar el modo de derrotar de una vez por todas a Black Hat, de paso liberando a todos los inocentes atrapados en el libro.

Tal vez estén pensando “¡Pero el trato que Kaleb hizo con Black Hat tiene una condición; y si esa condición se rompe, Kaleb será sacado del libro y podrá entregar la información a los Hombres sin Sombrero!” Pero por desgracia, me temo que eso no será posible…

PARTE 2: NO HAGAS TRATOS CON EL DEMONIO DEL SOMBRERO

Si llegaron a ver los episodios clásicos de los Padrinos Mágicos, tal vez recuerden el episodio “El Geniecillo Malévolo”. En este episodio, Timmy se topa con Norm el Genio, quien le promete concederle tres deseos libres de restricción alguna, pero acaba usando toda clase de trucos para causarle problemas a Timmy con sus propios deseos.
Es curioso notar que los genios están asociados con los demonios en múltiples culturas, lo que podría explicar por qué Black Hat tiene la costumbre de traspintar los tratos que hace (del mismo modo que Norm el Genio traspinta los deseos de Timmy).

Y es que parece que es imposible ganarle a Black Hat en un duelo de astucia: si intentas hacer un trato con BH que no le dé ningún beneficio a él, él siempre encontrará el modo de ser más listo que tú y usar sus poderes para devolverte la treta. Esto queda bastante bien ejemplificado con la historia del Capitán Fernando Fuego: según las páginas 199-202 y 236-237, el Capitán era un hombre ambicioso que, en su deseo de apoderarse del tesoro de los Huachi, hizo un trato con Black Hat para deshacerse de ellos.

Black Hat cumplió el trato, pero al hacerlo, también se deshizo del tesoro que el Capitán Fuego deseaba. Aquí es en donde entran los trucos “estilo Norm el Genio” de los que les hablé: el deseo del Capitán fue “acabar con cada Huachi en la faz de la Tierra”, y Black Hat cumplió el trato devorando el Reino Huachi entero. De este modo, si bien el deseo de “acabar con cada Huachi en la faz de la Tierra” fue cumplido, también llegó con el añadido de desaparecer el tesoro Huachi.

Black Hat cumplió, pero también hizo algo que no estaba en los planes o deseos del Capitán.

Cuando el Capitán Fuego intentó “devolverle el favor” a Black Hat y vengarse por haberlo embaucado, una vez más le salió el tiro por la culata: el Capitán exigió tener acceso total al tesoro Huachi, prometiendo que su alma y las del resto de su tripulación serían de BH cuando dicho tesoro se acabara.
La idea de Fuego era nunca acabarse el tesoro Huachi, logrando así esquivar la parte del trato que le tocaba a él; pero una vez más, Black Hat usó un truco para dejar en desventaja a Fuego: BH maldijo a la tripulación de La Flama Escarlata, haciendo que lo único que pueda saciar su apetito sea el consumo de oro en vez de comida. Al hacer esto, la tripulación quedaría bajo la eterna tentación de comerse el tesoro Huachi; y de acabar cediendo ante esa tentación, sus almas efectivamente se volverían propiedad de Black Hat.

Podemos sacar una conclusión clara de esta historia: ES IMPOSIBLE HACER UN TRATO EN EL QUE BLACK HAT SALGA PERDIENDO. De un modo u otro, el demonio del sombrero siempre encontrará el modo de poner contra las cuerdas a su deudor y orillarlo a perder mucho más de lo que gane. ¿Qué les parece si aplicamos esta lógica al caso de Kaleb?

El trato que Kaleb hizo con Black Hat dice que “Black Hat tendrá el alma de Kaleb, la cual permanecerá en el libro voluntariamente para que BH haga con ella lo que quiera, siempre y cuando los Huachis regresen al mundo de donde los tomó, sanos y salvos. Si algo les llega a pasar a los Huachis por culpa de Black Hat o si llegan a regresar al libro, BH liberará a Kaleb.”

EXISTEN MUCHAS FORMAS EN LAS QUE BLACK HAT PUEDE ELUDIR SU PARTE DEL TRATO O SALIR TOTALMENTE BIEN PARADO AL CUMPLIRLO. Sólo para nombrar las que se me ocurren en este momento:
1.- Ahora que Black Hat puede hacer lo que quiera con el alma de Kaleb, puede hacer que olvide la importante información que obtuvo. (Página 272, diálogo de Black Hat a Kaleb: “Ahora tú, tus recuerdos y tu mente son míos…”)
2.- Black Hat puede trasplantar el alma de Kaleb a un cuerpo incapaz de comunicarse con los humanos, como una planta o un ladrillo, evitando así que pueda dar la información. (Página 152, narración de Kaleb: “Aquello que parece creado por [Black Hat] es una extensión de […] algún alma que tenga en su poder, la cual adapta para el fin necesario de ese momento.”)
3.- Black Hat aseguró que liberaría a Kaleb si algo malo le pasaba a los Huachis por intervención suya, pero nunca aseguró EN QUÉ LUGAR o EN QUÉ ÉPOCA lo dejaría al liberarlo. Si BH lo deseara, bien podría dejar al agente en Neptuno, en el Medievo, en una isla desierta o en una época postapocalíptica.

Pero al menos todos esos tristes finales para Kaleb tienen un lado positivo: los Huachis permanecerían libres. ¿Quieren saber cuál sería el final más triste que se me ocurre para esta historia? Pronto lo veremos…

CONTINUARÁ