Fandom: Pokémon / Fandom no específico
Nivel de conocimiento previo requerido:
Bajo o nulo
Cuando se habla de animaciones oficiales de Pokémon, la primera imagen que se suele venir a la mente es la
icónica Serie Principal, con Ash Ketchum, Pikachu y todo eso.
A pesar de ser un Ánime mítico debido a los años que se ha mantenido vivo y la
infinidad de infancias de las que formó parte, resulta ser que la opinión
general de varios fans de Pokémon respecto a la Serie Principal no es muy
positiva.
Las críticas a la Serie Principal son muchas, pero todas
ellas se pueden resumir en una sola: la
falta de verdadera progresión es frustrante a más no poder.
Han pasado 25 años desde que Ash
inició su viaje y aún así las temporadas
más recientes siguen diciendo que tiene 10 años. Cada 3 o 4 años nuestro
protagonista es reseteado para que pierda su equipo y la mejora en sus
habilidades estratégicas, así que se siente que el poco progreso que hace
no sirve de nada porque de todos modos se
lo quitarán tarde o temprano. Ningún
logro se siente real porque raras veces es recordado tras cuatro temporadas.
Y como la cereza del pastel, resulta que la edad de Ash no es lo único que permanece congelado en el tiempo: cada vez que
parece que el chico alcanzará cierto grado de madurez emocional y sabiduría, el
reseteo se encarga de devolverlo a su actitud por defecto de niño inexperto.
El Ánime Principal de Pokémon ya lleva décadas perdiendo fans veteranos, y aquellos que seguimos al
pendiente de él mayormente lo hacemos sólo porque no hemos perdido las
esperanzas de que algún día todo
cambiará para bien. Algún día.
Es por todo esto que las miniseries de
Pokémon suelen llevarse las palmas del público: porque esas no son como la
frustrante Serie Principal. De hecho es bastante común encontrar comentarios en
las miniseries que dicen lo superior que estas se sienten en comparación al
Ánime Principal.
Si bien “Pokémon: Los Orígenes” se podría considerar la primera animación oficial de Pokémon sin
relación alguna con el Ánime Principal, su recepción no ha sido del todo buena
por motivos que no mencionaré hoy. Unos años después, llegó el anuncio de…
POKÉMON GENERATIONS /
GENERACIONES POKÉMON
“Cada generación tiene
una historia que contar, aventuras que explorar, enemigos que retar, héroes que
emerger… y leyendas que ser forjadas. […] Descubre las historias no contadas,
presencia las más grandes batallas, y experimenta el épico mundo a través de
nuevos ojos.”
Esta es la descripción oficial de Pokémon Generations (o “Generaciones Pokémon” en español) dada
en su tráiler de anuncio.
Pokémon Generations es una miniserie lanzada en 2016 para
festejar el 20 Aniversario de la
franquicia. Consiste de 18 capítulos con una duración de tres a cinco minutos
cada uno. Los dieciocho capítulos se pueden dividir en seis tandas de tres capítulos, con cada
tanda transcurriendo en una misma región del mundo Pokémon.
Como dice la descripción oficial, la temática común de los cortos es mostrar
diversos momentos icónicos de los videojuegos
de la saga principal desde una perspectiva diferente
a la del jugador/protagonista. De este modo, hay episodios en los que vemos a
los villanos trazando sus planes, a
nuestros rivales siguiendo su propio
camino hacia sus sueños, o a los personajes
secundarios viviendo sus aventuras. La mayoría de los episodios sirven para
expandir la personalidad de sus
respectivos protagonistas, mostrándonos su modo
de pensar y actuar.
A diferencia del Ánime Principal, que está diseñado para que
cualquier fan nuevo pueda verlo sin
confundirse, Pokémon Generations es
una animación creada específicamente para fanáticos más veteranos que pueden entender lo que está sucediendo en cada escena
sin perderse. Por ejemplo, la banda
sonora que se oye de fondo en cada episodio es una versión más orquestal de la banda sonora de los
videojuegos principales, así que los fanáticos veteranos pueden escuchar
melodías familiares mientras ven todos los eventos desarrollarse.
El estilo artístico
en Pokémon Generations también es más
elaborado y “maduro” que el del Ánime Principal. Personalmente, siento que ese
estilo artístico de Generations es
bueno, pero no me gusta que con él los personajes jóvenes luzcan mayores de lo
que en realidad son.
Se supone que este personaje tiene 10 u 11 años de edad, pero aquí luce como de al menos 16. |
Como dije antes, Pokémon
Generations fue un éxito rotundo
tras su lanzamiento, y muchos fanáticos pidieron más animaciones de este estilo
por su calidad general. Así, unos años después fuimos testigos de…
POKÉMON EVOLUTIONS /
EVOLUCIONES POKÉMON
“Prepárate para
combatir. Explora el mundo Pokémon. Inolvidables historias de ocho regiones
Pokémon.”
Para conmemorar el 25
Aniversario de la franquicia de Pokémon, en 2021 se estrenó lo que podría
ser la secuela espiritual de Pokémon
Generations: Pokémon Evolutions (o “Evoluciones
Pokémon” en español). Esta miniserie tiene ocho capítulos que duran entre 6
y 10 minutos cada uno, con cada capítulo transcurriendo en una región diferente
del mundo Pokémon.
Pokémon Evolutions,
como su predecesor espiritual, una vez más nos presenta historias con poco o
nulo involucramiento del jugador. Sin embargo, esta vez el enfoque mayor es un
poco mayor. El título de “Evoluciones”
se debe a que esta miniserie tiene el propósito de mostrar cómo se verían las
escenas de los videojuegos sin las limitaciones en sus consolas, o sea, está
dándole una evolución a las escenas
originales. Para mí, el mejor ejemplo se encuentra en el mini-episodio 7,
titulado “El espectáculo”. El teatro de danza que se veía así en los juegos
originales…
…se ve así en Pokémon
Evolutions.
Una gran diferencia, ¿verdad?
Por todo lo demás, Pokémon
Evolutions es igual a Pokémon
Generations: banda sonora sacada de los juegos, estilo artístico más elaborado…
Eso sí: el detalle que hace a Evolutions
más apreciado aquí en Latinoamérica es que se hizo un doblaje en nuestro español, en vez de sólo dejar
el doblaje español de España para nosotros también. Se agradece mucho que las
voces de los personajes en el doblaje latino sean las mismas que se usaron en el Ánime Principal. Eso añade una capa
de consistencia y familiaridad que vuelve al producto
final mucho más disfrutable.
Y eso se nota porque, justo como pasó con Generations, Evolutions recibió el aclamo de los fans por otro magistral
trabajo.
LA FÓRMULA DEL ÉXITO
Como ya hemos visto, Pokémon
Generations y Pokémon Evolutions
son miniseries amadas por el público.
Normalmente la gente señala que su éxito se debe sólo porque “no es como el Ánime de Ash”, pero en
realidad las cosas no son tan sencillas.
Sí: es verdad que las diferencias respecto al Ánime
Principal juegan un gran papel. El estilo
artístico más serio (pero sin ser edgy
o exagerado), la banda sonora de
alta calidad, la sensación de auténtica
progresión en las historias, y la simple idea de que este es un contenido
diferente y fresco. Todo eso juega en favor de estas dos miniseries, pero no lo
son todo.
Primero tenemos el hecho de que estas miniseries no son algo de cada semana.
Ash y sus amigos ya llevan 25 años mostrándonos una nueva aventura cada siete días. Al momento
de escribir esto, se han lanzado exactamente 1215 episodios de veintidós minutos, 23 películas, 47 episodios
especiales, y la cuenta sigue creciendo semana tras semana.
Cuando un nuevo episodio está disponible cada
siete días, el producto empieza a volverse rutinario y poco especial.
Y el asunto se vuelve peor cuando ya todo el mundo sabe qué es lo que va a
ocurrir en cada temporada: Ash forma un
equipo Pokémon, conoce a nuevos amigos, entra en el Campeonato de turno, tras
el Campeonato descubre una nueva región a la cual ir, deja atrás a su equipo
Pokémon para formar uno nuevo en la nueva región, y repite el proceso una y otra vez.
Las miniseries nunca
han sobrepasado los 20 episodios, y
sólo son lanzadas cada año cuando mucho.
Pokémon Generations y Pokémon Evolutions fueron liberadas al
público con cinco años de diferencia,
y ninguno de sus episodios sobrepasa
la mitad de la duración de un
episodio promedio del Ánime Principal.
Las miniseries son una
rareza, y eso las vuelve más valiosas a ojos del público.
Otro factor a tomar en cuenta es que las miniseries se basan
en el contexto de los videojuegos,
así que presentan situaciones que nunca
se han dado ni se podrían dar en el Ánime Principal. Entre esas situaciones exclusivas
de los juegos tenemos:
- El formato de las Ligas Pokémon.
- Personajes como Plata o Tristana.
- Leyendas del origen de varios
Pokémon.
El Ánime Principal transcurre en un universo diferente al de
los videojuegos, así que como todos esos eventos no pueden ocurrir en el Ánime
Principal, son tratados por primera vez en las miniseries.
Lo que no puede
ocurrir en el Ánime de Ash sí puede ocurrir en las miniseries.
En resumen, estas son las cualidades que han vuelto tan
exitosas a Pokémon Generations y Pokémon Evolutions:
1.- La oportunidad de ver eventos
clásicos desde perspectivas nuevas.
2.- Un enfoque centrado en los fanáticos
más veteranos con conocimiento previo de los temas tratados.
3.- Una banda sonora llena de referencias a melodías conocidas y amadas.
4.- Un estilo artístico innovador
pero que guarde cierta familiaridad
con lo ya conocido.
5.- La oportunidad de recrear momentos
importantes con herramientas más modernas
y vistosas que las de sus versiones originales.
6.- Un doblaje que no sólo incluya los idiomas
mayores.
7.- Que su lanzamiento sea especial y
raro. Que no se mantenga en
emisión por tanto tiempo que se vuelva ordinario.
8.- La oportunidad de presentar situaciones nunca antes vistas, pero lógicas
en su contexto.
¿POR QUÉ DETENERNOS
AQUÍ?
No todas las cualidades que dije son esenciales para crear
una miniserie que destaque a ojos de un fandom.
Como ejemplo, les mencionaré otras dos franquicias de videojuegos que han hecho
miniseries exitosas.
El primer fandom
es el de Kid Icarus, con su
miniserie promocional para el videojuego “Kid Icarus Uprising”. Esta miniserie
sin título oficial tuvo un total de tres episodios, el primero dividido en tres
partes y el tercero dividido en dos partes.
Habiendo sido creada para darle publicidad a un futuro juego, esta miniserie
está repleta de situaciones nuevas e
inesperadas para entretener a su público. Su estilo artístico resalta bien
los rediseños de sus personajes para
el juego, y su escritura le permitió descubrir
al público la clase de personalidades
con las que se toparían en Kid Icarus
Uprising. Hoy en día, el fandom de Kid Icarus recuerda con cariño esta
miniserie.
El segundo fandom
es el de Sonic The Hedgehog,
enfocándonos esta vez en “Sonic Mania Adventures”: una
miniserie para promocionar el juego de Sonic
Mania Plus. Esta miniserie tuvo cinco episodios comunes y un episodio
especial navideño.
Sonic Mania Adventures ocurre días (o
semanas) después de Sonic Mania, así
que no muestra eventos de su
videojuego base. En su lugar, presenta una historia original en la que destaca
la exhibición de sus héroes jugables más nuevos: Mighty el Armadillo y Ray la
Ardilla Voladora. Sonic Mania
Adventures tuvo un estilo artístico reminiscente al de la era clásica de
los juegos, y usó muchas melodías conocidas en su banda sonora (incluyendo
nuevas versiones de temas clásicos).
Esta miniserie tuvo tanto éxito que, desde su lanzamiento, Sonic The Hedgehog ha hecho muchas otras miniseries, véase “Team Sonic Racing Overdrive”, el futuro “Sonic Frontiers Prologue” y el
cortometraje “Chao in Space”.
La animación y los videojuegos son dos medios audiovisuales muy
distintos, e incluso si la tecnología de hoy en día permite que ambos
luzcan y se escuchen igual de bien, la verdad es que no puedes usar uno para lo mismo que el otro. Las miniseries de
videojuegos se hacen para retratar situaciones que no impactarían tanto en el formato de los juegos, y es por eso que
todas estas miniseries han podido destacar a su modo: porque pueden darle más fuerza a momentos ya de por sí asombrosos.
Y por eso pregunto “¿Por qué detenernos aquí?”
Cualquier videojuego o
franquicia de videojuegos podría tener una buena miniserie si la gente a cargo
se lo propusiera.
¿Por qué no hacer una miniserie que abarque las siete sub-sagas más importantes
de Mega Man? ¿Por qué no crear una
miniserie con los combates más icónicos de Super
Smash Brothers? ¿Por qué no producir una miniserie sobre las docenas de
aventuras de la franquicia Super Mario?
¿O qué tal una sobre los múltiples Links de The Legend of Zelda? ¿Qué les parecería una miniserie de Xenoblade, o de Metroid? ¡Incluso estaría bien una miniserie de Kingdom Hearts!
Mientras esté producida con cariño y respeto al material original,
cualquier miniserie puede ser un éxito.
¿Qué opinan ustedes? ¿Qué otras miniseries de videojuegos
conocen que sea amada por su público? ¿Qué franquicia creen que merece una
miniserie? Mi opción personal favorita es la saga Paper Mario, ¿cuál es la
suya? Me encantará saberlo con sus comentarios.
Sin más que añadir por ahora, les deseo como siempre un
armonioso día. ¡Hasta la próxima!