Fandom: Los Tres Caballeros / Universo Disney
Ducks
Nivel de conocimiento previo requerido:
Bajo o nulo
La nostalgia vende, y eso es algo que Disney sabe de sobra.
Cuando el reboot de Patoaventuras fue estrenado y se volvió un éxito
instantáneo, la empresa del ratón se dio cuenta del potencial del Universo Disney Ducks y aparentemente decidió trabajar en exprimirles el
jugo tanto como quisiese. Durante la época de transmisión de “Patoaventuras
2017”, hubieron un par de anuncios respecto a nuevas series del Universo Disney Ducks. Uno de ellos fue un próximo
reboot de El Pato Darkwing (que puede que haya sido cancelado). El otro fue
el lanzamiento de una especie de serie reboot
de Los Tres Caballeros, titulada “La
Leyenda de los Tres Caballeros”.
¿QUÉ ES “LOS TRES CABALLEROS”?
Viajemos en el tiempo hacia el año 1944, cuando la Segunda Guerra Mundial estaba entrando en su fase
final.
En un esfuerzo para evitar que Latinoamérica
se uniera a las Potencias del Eje
durante la guerra, el gobierno de Estados Unidos solicitó que se produjeran dos
programas de radio (titulados “Viva América” y “Hello Americans”) y dos películas animadas que promovieran
las buenas relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica. Disney fue
comisionado para hacer las dos películas, siendo el resultado final la película
“Saludos Amigos” (1942) y una
secuela titulada “Los Tres Caballeros”
(1944).
Saludos Amigos y Los Tres Caballeros comparten una misma
temática y estructura argumental: el
Pato Donald conoce o se encuentra con otro pájaro antropomórfico nativo de
un país latinoamericano, y ese otro pájaro lo guía por un recorrido lleno de
elementos culturales característicos de su nación. Este recorrido incluye escenas híbridas de animación y live-action, y como es de esperarse de
cualquier película clásica Disney, está lleno
de canciones.
En el segmento final de Saludos
Amigos, Donald conoce a “José
Carioca”: un loro brasileño. José le enseña a Donald el baile de la samba y
le permite degustar algunas de las bebidas típicas de Brasil; y tras esta
experiencia, el pato y el loro se vuelven amigos.
En Los Tres Caballeros,
un Donald cumpleañero se reencuentra con José para festejar, pero además conoce
a dos nuevos colegas emplumados. El primero es el Ave Aracuán: un pájaro chiflado que no deja de cantar su propio
nombre, correr de aquí para allá, hacer travesuras y romper la cuarta pared.
El Aracuán |
El segundo es “Pancho Pistolas” (conocido en inglés como “Panchito Pistoles”): un gallo mexicano.
Mientras que el Aracuán es mero alivio cómico en la película, Pancho es quien
forma el grupo de Los Tres Caballeros junto a Donald y José.
Pancho Pistolas |
Como el motivo de existir de Los Tres Caballeros es la política aliadófila, la película se la pasa saltando de cultura en cultura: iniciamos con una serie de pequeños cuentos que transcurren en varias áreas de Sudamérica, luego nos movemos con José a un segmento mediano sobre Brasil, y finalmente conocemos a Pancho mientras pasamos el resto de la película explorando México.
Todo transcurre con Donald manteniendo una actitud fascinada con cada cosa
nueva que aprende, y volviéndose un amigo
cercano de José y Pancho a pesar de que ellos se burlan de él y lo
maltratan de cuando en cuando. Lo que sea con tal de que se refuerce la idea de
que “Estados Unidos es amigo de
Latinoamérica”.
SITUACIÓN ACTUAL
Si bien Los Tres
Caballeros es de los productos animados menos reconocidos del Universo Disney Ducks, su fama no es nada que
debamos hacer menos. Incluso si la Segunda Guerra Mundial acabó hace 77 años,
José y Pancho seguían siendo usados como los estandartes Disney de la amistad
entre Estados Unidos y Latinoamérica hasta la llegada de Coco y Encanto.
En la actualidad, José
Carioca y Pancho Pistolas no son
vistos como el producto de una época donde era primordial tener alianzas para
ganar una guerra. Más bien, son considerados como los mejores amigos de Donald en el Universo Disney Ducks, pues en ese universo Mickey Mouse no aparece (lo que impide que se pueda formar el usual
trío de Mickey, Donald y Goofy). Los Tres Caballeros han hecho apariciones
animadas en House of Mouse, Mickey: Aventuras sobre Ruedas, Patoaventuras 2017 y, por supuesto, en
su propia serie animada: La Leyenda de
los Tres Caballeros.
Si bien los personajes siguen existiendo, se les han hecho
varias modificaciones con el pasar de los años para que se mantengan en el
límite de lo políticamente correcto:
- En los años 1940’s José solía fumar
un cigarro. Actualmente nunca se le ve
con un cigarro (por obvias razones).
José en Patoaventuras 2017. Nótese la falta del cigarro |
- Originalmente Pancho llevaba dos pistolas dentro de un par de fundas en su cinturón, y les solía dar uso constante para hacer disparos de truco. En la actualidad ya no tiene sus pistolas. A veces tiene las fundas de su cinturón pero no hay nada dentro de ellas, otras veces tiene objetos que no son armas dentro las fundas, y otras veces simplemente no tiene fundas en su cinturón.
Mercancía oficial de Pancho. Sus fundas están vacías |
Pancho en House of Mouse. No tiene fundas en el cinturón |
Pancho en Patoaventuras 2017. Tiene celulares dentro de las fundas |
- El nombre de Pancho
(“Pancho Pistolas” / “Panchito Pistoles”) casi nunca es mencionado hoy
en día por la alusión que hace a las armas. A la hora de presentarse, el
personaje sólo dice que su nombre es “Pancho”, aunque de vez en cuando se le da
el apellido “Gonzales” para
reemplazar “Pistolas”.
- En Los
Tres Caballeros, el trío de amigos era bastante mujeriego. Esto llegaba al
grado de que en la canción principal de la película hay una estrofa que dice
están dispuestos a romper su amistad con tal de obtener la “compañía” de una mujer acuerpada. Como
es de esperarse, hoy en día ese rasgo de sus personalidades ha sido eliminado.
Una escena de Los Tres Caballeros (1944) donde se exhibe este rasgo de personalidad del trío de amigos |
Hay una pequeña discusión acerca de estos cambios: unas
personas dicen que fueron buenos
porque con ellos los personajes se mantienen en el margen de los valores
actuales, y otras personas opinan que es malo
modificar la esencia de los personajes porque así se pierde el valor cultural e
histórico de la época que los vio nacer.
¿QUÉ ES “LA LEYENDA DE LOS TRES CABALLEROS”?
La Leyenda de los Tres Caballeros es considerada por algunas
personas como una serie spin-off,
otros dicen que es un reboot, y otros
dicen que es una secuela. Al parecer, Disney no ha declarado de forma oficial cuál de esas tres opciones es la
oficial. Lo que sí tenemos es una sinopsis que dice, y cito:
“Cuando Donald hereda una cabaña de su tatarabuelo Clinton
Coot en el Instituto Nueva Quackmore
junto con el loro brasileño José Carioca
y el gallo mexicano Pancho Gonzales,
[los tres] descubren un libro mágico que, cuando es abierto, libera a una diosa
llamada Xandra. La diosa explica que
Donald, José y Pancho son los descendientes de un trío de aventureros conocidos
como ‘Los Tres Caballeros’, quienes hace mucho viajaron para evitar que el
malvado hechicero Lord Felldrake
conquistara el mundo y al final lo sellaron dentro de un cetro mágico.
Mientras tanto, el cetro que contiene a Felldrake es descubierto por su
descendiente, el Barón Von Sheldgoose:
el corrupto presidente del Instituto Nueva Quackmore. Mientras Sheldgoose se
pone en marcha para liberar a Felldrake, los nuevos Tres Caballeros deben
aprender a ser héroes para salvar al mundo del desastre.”
La Leyenda de los Tres
Caballeros inicia con Donald perdiendo todos sus bienes materiales y su
dinero por una racha de mala suerte (una referencia a cómo la película de 1944 decía
que su cumpleaños era el viernes 13). Tras recibir una carta informándole sobre
su herencia, Donald se dirige al Instituto Nueva Quackmore; ahí conoce por primera vez a José y a Pancho,
quienes resulta que están en igual bancarrota que el pato. A pesar de que
Donald no quiere compartir con un par de extraños
la destartalada cabaña que heredó, resulta que la condición para hacerla suya
es justamente compartirla con José y
Panchito. Así, gran parte de la serie se enfoca en los tres personajes aprendiendo a llevarse bien y ser amigos.
Como la cabaña está en pésimas condiciones y el conserje (el
Aracuán, que aquí es llamado “Ari”)
es incapaz de hacer algo útil para repararla, los Caballeros deciden hacer una
venta de garaje con los tesoros dentro de la cabaña. Entre esos tesoros
encuentran el libro en el que Xandra (la diosa de la aventura) ha estado
atrapada durante cientos de años. Ella les cuenta la historia de los Caballeros
de antaño y, tras descubrir el re-despertar de Felldrake, les insiste que se
unan a ella para detener al villano.
Hablando de Lord Felldrake, su historia comienza de este
modo:
Cuando los Caballeros estaban en medio de su venta de garaje, el Barón Von
Sheldgoose les compró un anillo debido a que tenía conocimiento de la clase de artefactos místicos que Clinton Coot
atesoraba en su cabaña. El anillo resulta ser una guía que arrastra a
Sheldgoose al lugar donde el cetro de Felldrake estaba escondido, siendo que
les toma muy poco tiempo a ambos formar una alianza en contra de los
Caballeros.
La Leyenda de los Tres
Caballeros tuvo una sola temporada de 13 episodios, y cada episodio dura
aproximadamente 22 minutos.
INCONSISTENCIAS Y ERRORES
La película de 1944 no
tenía una gran historia o un lore
complejo. Era esencialmente un simple clip show cuya trama se puede
resumir a “Donald festeja su cumpleaños
viajando por Latinoamérica”.
Aquí no hay espejos mágicos ni manzanas embrujadas como en Blancanieves, ni hadas azules ni traficantes de niños como en Pinocho, ni madres asesinadas o
príncipes del bosque como en Bambi. Los Tres Caballeros es una historia muy falta de complejidad, y es amada
justo por eso: porque no necesita de mucho para ser divertida. Su magia está en su sencillez.
Por eso, cuando se lanzó al público La Leyenda de los Tres Caballeros, muchos no pudieron evitar
sentirse… un poco confundidos.
Y es que en esta serie de repente se añadió una tonelada de lore a Los Tres Caballeros: ahora hay libros
mágicos, dioses, hechiceros y muchas otras cosas que no
mencionaré por ser spoilers. ¿Dónde quedó la
simpleza? ¿Dónde quedó la esencia original de Los Tres Caballeros?
Pues verán: se supone que esta nueva serie ocurre en el pato-verso (el universo Disney Ducks) en lugar de transcurrir en
nuestro mundo como la película original. Y como en el pato-verso es normal
encontrar elementos mágicos, técnicamente es correcto incluir elementos
fantasiosos.
SIN EMBARGO, el problema real surge
cuando nos damos cuenta de que La Leyenda de los Tres Caballeros rompe su
propia lógica:
1.- Se da a entender que Los Tres Caballeros de la película son los ancestros de los Tres Caballeros en la
serie. Si es así, entonces se está rompiendo la lógica de que este es el
pato-verso, pues como ya mencioné antes, la película original no ocurre en el pato-verso. Este es un
caso de mezcla de universos, lo que no es posible.
2.- Resulta que Xandra es una diosa con
forma humana. No existen humanos en
el pato-verso, así que de nuevo, la lógica de esta serie no tiene sentido.
Es incluso más increíble que nadie cuestiona la presencia de una humana en un
mundo de animales, y en serio es
notorio que Xandra no encaja con su entorno. Repito: este es el pato-verso, no el
mundo humano. Aquí no existen los humanos.
Hace unos párrafos mencioné que nadie sabe si La Leyenda de los Tres Caballeros es un spin-off, un reboot o una secuela respecto a la película clásica. Pues bien, eso
también afecta el modo en que se perciben los eventos de la serie. Debido a las
inconsistencias respecto a la película original, podemos asumir que es un reboot… y eso tiene una gran
influencia en cómo el público percibe La
Leyenda de los Tres Caballeros.
RECEPCIÓN DEL PÚBLICO
La idea pública sobre La
Leyenda de los Tres Caballeros está dividida en dos grandes facciones.
Iniciemos con la positiva.
Aquellas personas a las que les gustó la serie opinan que fue una buena idea añadir lore complejo
y personajes nuevos, ya que hubiese sido difícil hacer casi cuatro horas y media de entretenimiento basándose en un
universo tan sencillo como el de la película original. Otro gran punto a favor
de La Leyenda de los Tres Caballeros
es que (a excepción de Xandra) sus diseños de personaje son fieles al estilo usado
en 1944, pero también cuentan con detalles que le dan un toque moderno.
Otro gran acierto en esta serie es la caracterización de los
Caballeros fuera de su físico.
Antes me vieron mencionar los cambios que José y Pancho han tenido al pasar los años: las
referencias al cigarro, las armas y la actitud mujeriega. Pues bien: La Leyenda de los Tres Caballeros nos
muestra a las versiones más fieles
de los personajes originales sin romper
las reglas de conducta modernas.
José tiene la habilidad de enamorar a otras chicas con sus caballerosos modales y su facilidad para dar cumplidos y apelar a lado bueno de la
gente, pero nunca se siente que esté coqueteando o buscando el amor de toda
chica guapa que se le cruce. Por su parte, Pancho es un amante de los
espectáculos y los trucos como siempre lo ha sido, así que ahora su modo de
agradarle a los demás es por medio de las maniobras que hace y su actitud
alegre; su lado mujeriego ahora es inexistente,
y ha sido reemplazado por su carisma naturalmente interesante.
En cuanto a la relación de Donald con sus otros dos colegas, en La Leyenda de los Tres Caballeros nos
topamos con que José y Panchito ya no se
aprovechan de la ignorancia o de la mecha corta del pato de una forma tan
cruel como antes. El loro y el gallo se vuelven amigos desde el minuto en el
que se conocen, pero no por eso maltratan a Donald a pesar de que él comienza
no queriendo tenerlos cerca.
Para muchos, esta es la mejor versión de
José Carioca y Pancho “Gonzales” que ha habido.
Ahora vayamos al otro lado del espectro.
La gente que no
disfrutó La Leyenda de los Tres
Caballeros tiene sólo un motivo
para quejarse, pero es un motivo muy poderoso y válido: esta serie no se siente como Los
Tres Caballeros.
Imaginen esto: una serie de Dragon Ball donde los personajes se encuentren en la época
prehistórica, no tengan sus poderes habituales y no hayan peleas. O imaginen
una temporada de Bob Esponja que
transcurra en el espacio exterior y en la que la temática sea el romance en
lugar de la comedia. O imaginen una película de Cómo Entrenar a tu Dragón en la que los protagonistas vivan en una
ciudad moderna realista y se dediquen a escribir poesía. ¿No sería lo mismo,
verdad?
Bueno, pues eso mismo ocurre con La
Leyenda de los Tres Caballeros: los
personajes principales están ahí, pero con un contexto y un entorno tan
diferentes, el producto final es irreconocible.
Los Tres Caballeros
de 1944 no eran ni aventureros ni
guerreros, ellos no pelearon para
detener a un hechicero malvado ni eran amigos de una diosa griega. Los
Caballeros de 1944 eran sólo un trío de amigos que viajaban a pueblos y
ciudades interesantes de Latinoamérica y se divertían descubriendo sus
diferentes costumbres y culturas.
La Leyenda de los Tres Caballeros se
siente tan alejada del concepto original de Los
Tres Caballeros que ya ni siquiera la excusa de “es un reboot” se siente
válida. Las diferencias son simplemente demasiadas,
llegando al grado de que podrías reemplazar
a Donald, José y Pancho por un trío de personajes nuevos y la serie sería igual… o incluso mejor, porque las
ataduras a la versión original desaparecerían y la libertad creativa sería
mayor.
Por último, quiero mencionar que al parecer la serie fue cancelada
antes de tiempo, posiblemente por la recepción
tan pasiva que tuvo. El final de la
primera temporada dejó un cliffhanger en el que Felldrake y Sheldgoose, tras ser derrotados, deciden buscar a “un amigo” del hechicero que podría ayudarles a derrotar a los Caballeros. Considerando que han pasado
casi tres años desde que la primera
temporada terminó y no ha habido ni una sola pista de una segunda temporada, es
seguro decir que La Leyenda de los Tres Caballeros ha sido cancelada.
OPINIÓN PERSONAL Y CONCLUSIÓN
Conocí la película de Los
Tres Caballeros cuando tenía 8 o 9 años, y desde entonces no ha abandonado mi lista personal de
películas favoritas. Le tengo un enorme cariño a esa cinta animada por ser
la primera situación que me hizo interactuar e interesarme por idiomas distintos al español.
Cuando me enteré de que Disney lanzaría La Leyenda de los Tres Caballeros, mi primera impresión fue
negativa por los motivos que mencioné antes: fuera de los protagonistas, nada es igual. Los escasos 13 episodios que hubieron no me permitieron acostumbrarme por
completo a los cambios, y como el cliffhanger
final jamás será resuelto, tampoco
tendré la oportunidad de acostumbrarme en el futuro.
Personalmente, lo que más me disonó fue el ver a los Caballeros peleando por sus vidas en los episodios
más intensos… eso sin mencionar que las escenas de pelea era donde más se
notaba el bajo presupuesto que hubo
para animar.
Pero si hacemos de lado la desconexión con el material
original y tomamos a La Leyenda de los
Tres Caballeros como una producción independiente, creo que había potencial.
Tal vez, si hubiesen salido más episodios, podría haberle tomado cariño por su
valor individual. En más de una ocasión se puede palpar que el ritmo es
demasiado rápido porque los escritores
saben que no tendrán mucho tiempo para contar todo lo que desean. En serio:
vean escena en la que Felldrake y Sheldgoose se conocen y forman su alianza. No
me pueden decir que la situación no se siente algo… extraña… debido al manejo
tan apresurado de los tiempos.
La comedia en La
Leyenda de Los Tres Caballeros no es mala; y su premisa, aunque algo
absurda, puede ser entretenida. Realmente siento que el gran fallo de La Leyenda de
los Tres Caballeros está en su producción apresurada y con poco presupuesto:
si las ideas aplicadas se hubiesen pulido más, pudo haber sido un gran éxito.
Incluso se puede notar que Disney no le tenía mucho cariño o
fe al proyecto, pues su lanzamiento original fue un shadow drop (o sea: no recibió publicidad) y pasó sin pena ni gloria. La Leyenda de los Tres Caballeros tuvo
su lanzamiento internacional en el 75
Aniversario de la película clásica, así que viendo todo el contexto, tiene
pinta de que Disney comisionó el proyecto más
por codicia que por amor genuino a Los Tres Caballeros… y eso es triste.
La nostalgia vende, y eso es algo que Disney sabe de sobra.
Pero hay una GRAN diferencia entre un producto
audiovisual nostálgico hecho por pura
codicia y un producto audiovisual nostálgico hecho por amor al material original.
La Leyenda de los Tres
Caballeros nunca volverá a despegar; y con el éxito de Coco y Encanto como los
nuevos íconos Disney de Latinoamérica, puede que José Carioca y Pancho Pistolas/Gonzales nunca recuperen la iconicidad
de la que alguna vez gozaron. Ojalá que Los Tres Caballeros no caigan en el
pozo del olvido, porque al final José y Pancho son parte icónica de la historia
del Pato Donald, y como ya todo fan de estos tres personajes sabe, a donde va uno van siempre los otros.
¿Qué opinan ustedes? Me encantará leer sus opiniones y
comentarios respecto a este tema. Sin más que añadir por el momento, les deseo
como siempre un agradable día. ¡Hasta la próxima!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario