domingo, 7 de agosto de 2022

Mi Top 10 de temas musicales de SONIC MANIA (Parte 2 de 2)

Fandom: Sonic The Hedgehog (Videojuegos principales)
Nivel de conocimiento previo requerido: Bajo o nulo

PUESTO 4: Skyway Octane (Mirage Saloon Zone Act 1 – Sonic & Tails Mix)

A pesar de que el nombre de esta zona sea “la Taberna Espejismo” (“Mirage Saloon” en inglés), sólo la mitad de la acción ocurre adentro de un establecimiento. El nombre de la zona se debe a la famosa relación de las tabernas con el salvaje oeste, pues esta zona está en medio de un desierto, al más puro estilo de aquellas narrativas de vaqueros.
Mirage Saloon forma parte del camino de Sonic por recuperar el Rubí Fantasma debido a que aquí hay una vía ferroviaria que lleva al Océano de Petróleo: una refinería con la cual Eggman extrae y vende petróleo para poder financiar sus planes, al mismo tiempo que contamina el mal aledaño sin remordimiento alguno. Siguiendo la ruta de los trenes en Mirage Saloon, Sonic se mantiene pisándole los pies a Eggman mientras destruye uno que otro robot que intenta detenerlo.

Nos encontramos en la segunda mitad del Top, así que quienes ya conozcan Sonic Mania de seguro se estarán preguntando qué rayos hace Mirage Saloon aquí, superando a titanes como Stardust Speedway, Flying Battery, Metallic Madness o Ruby Illusions. Otros podrían estarse preguntando por qué he puesto el Mix de Sonic y Tails en lugar del de Knuckles.
Quisiera poder responder sus dudas con algo menos prepotente que “porque es mi opinión”, pero no puedo. Así que sí: Mirage Saloon Act 1 S&T está aquí porque es mi opinión.

Pero ya en serio: no sé qué es, pero hay algo en la ejecución de esta pieza musical que me enamora. De hecho, por un largo tiempo esta fue mi melodía favorita en Sonic Mania.
La temática del salvaje oeste me parece lo de menos (y creo que por eso no me gusta el Mix de Knuckles: porque la temática del salvaje oeste en ese mix me parece excesiva). Más bien, es el ritmo y la instrumentación de Mirage Saloon Act 1 S&T lo que me enamora. Por cierto, mi segmento favorito es el del minuto 0:40 al minuto 0:48.

PUESTO 3: Built To Rule (Titanic Monarch Zone Act 1)

Del mismo modo que con Mirage Saloon, el nombre de “Monarca Titánico” (o “Titanic Monarch” en inglés) sólo corresponde a una mitad de la zona; siendo específicos, la segunda mitad (de la cual hablaremos luego).
En el Acto 1 de Titanic Monarch, nos hallamos en la base de operaciones de Eggman y Heavy King, luciendo este lugar como una enorme metrópolis mecánica. Al parecer, los villanos planean que esta ciudad se vuelva la capital de su imperio cuando derroten a Sonic, pues está llena de estandartes de Eggman y Heavy King.

Como Titanic Monarch es la base principal enemiga, la música se encarga de darnos una sensación de secretismo, como si Sonic y sus amigos estuviesen intentando infiltrarse sin que Eggman los note.
También se puede sentir un ligero aire a desolación, pues según el canon, el sueño de Eggman es crear y gobernar un mundo completamente mecanizado, así que la metrópolis de Titanic Monarch Zone debe ser para él un paraíso; sin embargo, Sonic ve con tristeza esta porción de su mundo que ha perdido su libertad y vida orgánica natural.
Pero del mismo modo que con el tema de Ruby Illusions, la parte final del tema musical de Titanic Monarch Act 1 parece intentar recordarte que la esperanza muere al último. Titanic Monarch es parte del final del juego: sólo hay que pelear un poco más para alcanzar la victoria.

PUESTO 2: Steel Cortex (Titanic Monarch Zone Act 2)

En el centro de la metrópolis mecánica, yace la máquina que le da el nombre a esta zona: el Monarca Titánico. Como lo sugiere el nombre, este es un robot de cientos de metros de altura creado por Eggman como la invención insignia de su soñado imperio.
Por ahora, el Monarca Titánico se encuentra encendido; esto lo sabemos porque sus enormes engranajes internos ya se encuentran en funcionamiento y sirven como obstáculos en el camino de Sonic.

Pero hay más que engranajes y motores dentro del Monarca Titánico: en un despliegue total del ego del Doctor Eggman y de Heavy King, existen habitaciones dentro del Monarca decorados como templos dedicados a ambos, con todo y vitrales. Si el Rubí Fantasma puede generar ilusiones de lo que sea, los villanos fácilmente pueden crear la ilusión de que son dioses cuando gobiernen el mundo, así que nada les impide construir templos en su honor dentro de la gigante creación robótica.

Al inicio, la música de Titanic Monarch Act 2 mantiene la temática del Acto 1 de secretismo y tristeza ante el ambiente que rodea al erizo azul. Incluso parece que esa negatividad se intensifica alrededor del minuto 0:51, porque la melodía se queda con pocos instrumentos y un piano algo… falto de emoción.
Pero de la nada, el piano agarra energía en sus últimas notas mientras un sonido ascendente se escucha de fondo. Y luego la melodía explota alrededor del minuto 1:09, retomando su vivacidad de antes mientras añade la misma capa de esperanza del Acto 1 multiplicada por 500.
A mí me gusta interpretar ese fragmento de “vida en ascenso” (que, por cierto, arranca desde el minuto 1:04 aproximadamente) como que Sonic y sus amigos están triunfando en su asalto al Monarca Titánico, forzando a sus enemigos a meterle más empeño a la pelea. Y por supuesto, me parece que el segmento triunfal y lleno de esperanza simboliza que la victoria de los héroes ya es palpable.

Para mí, la música de Titanic Monarch Act 2 refleja a la perfección lo que es un combate final contra el enemigo en su propia base. Es una melodía insuperable para una situación así.

Sólo un tema musical de Sonic Mania puede hacerle frente a Titanic Monarch Act 2, y ese tema musical es…

PUESTO 1: Egg Reverie Zone

Como en todos los juegos clásicos de Sonic The Hedgehog, Sonic Mania tiene una misión secundaria no-indispensable para terminar el juego: recolectar las siete Esmeraldas del Caos.
Si NO recolectas las siete Esmeraldas, el juego acabará en el Monarca Titánico tras la batalla con el tema de Ruby Illusions. Pero si logras recolectar las siete Esmeraldas, obtendrás acceso a la verdadera zona final y al verdadero combate final: el combate triple en Egg Reverie Zone.

Egg Reverie Zone es producto del abuso que el poder del Rubí Fantasma ha sufrido en manos del Doctor Eggman y Heavy King: es una especie de distorsión de la realidad que nació porque demasiadas ilusiones estaban siendo generadas.
Aquí, Heavy King traiciona a Eggman y usa el poder del Rubí Fantasma una vez más: esta vez para distorsionarse a sí mismo y transformarse en el poderoso Phantom King. Eggman contraataca con otra de sus máquinas (llamada “Klepto Mobile”) para intentar destruir al robot traidor y quitarle el Rubí; y al mismo tiempo, Sonic usa las siete Esmeraldas del Caos que recolectó para transformarse en Super Sonic.

De este modo, la verdadera batalla final de Sonic Mania es una batalla triple donde Super Sonic, Phantom King y el Klepto Mobile de Eggman pelean por hacerse con el Rubí Fantasma de una vez por todas.

La música en Egg Reverie Zone se encarga de mantenerte atento con su ritmo rápido e instrumentos fuertes y agudos. Pero a diferencia de lo escuchado en Titanic Monarch o Ruby Illusions, aquí la melodía no carga con la pesadez y la idea de “todo es terrible”. Aquí la adrenalina y la emoción de un intenso combate toman las riendas, y aunque todavía hay notas que te recuerdan que “si no ganas, el mundo será distorsionado por los malos”, también tenemos grandes tintes de “estoy en mi mejor momento, no existe forma de que pierda este combate, no defraudaré a aquellos que confían en mí”.

Y luego tenemos el elemento más amado por el fandom de esta melodía:
¿Recuerdan que al comienzo narré que Sonic Mania festeja el 25 Aniversario de la franquicia? Pues bien, hay otro juego que también festeja ese aniversario: Sonic Forces.
Para quienes no sepan a dónde quiero llegar con lo que digo, hagan esto: vayan al minuto 0:53 del tema de Egg Reverie y pausen el video. Luego, en otra pestaña abran este link, que los llevará a la canción principal de Sonic Forces. En el tema principal de Sonic Forces, vayan al minuto 0:52 y escúchenlo todo hasta llegar al minuto 1:10; luego vuelvan a Egg Reverie y escuchen del minuto 0:53 hasta el 1:16.

Repito:
 - Tema de Sonic Forces: del minuto 0:52 al 1:10.
 - Egg Reverie: del minuto 0:53 al 1:16.

¿Lo escuchan? ¡Las dos melodías son iguales! Esto se debe a que, en Sonic Forces, el Rubí Fantasma también es el causante de todos los problemas.
Tras la pelea en Egg Reverie Zone, Sonic y el Rubí Fantasma son enviados al futuro gracias a la excesiva distorsión de la realidad, y es en ese futuro que los eventos de Sonic Forces ocurren. Por eso la melodía de Egg Reverie Zone y la canción principal de Sonic Forces se referencian la una a la otra: porque las historias de ambos juegos están conectadas.

Por supuesto, la referencia a Sonic Forces no es la que le da su primer puesto a Egg Reverie. Sonic Mania está plagado de referencias, así que de cierto modo esta es una referencia más del montón.

Mi verdadera motivación para poner a Egg Reverie en la cima de mi top está en el sentido mismo de la melodía.
Me explico: hace unos párrafos describí las emociones que la música de Egg Reverie me transmite, y el cómo esas emociones se relacionan con la historia. Dije que Egg Reverie me suena a emoción, energía, adrenalina, a rapidez y a mantenerte atento; a un peligro existente pero no imposible de superar.
Egg Reverie también usa guitarras eléctricas tocando rock, sintetizadores y sonidos generados por computadora, instrumentos de viento que parecen ser un coro de trompetas, y un toque de vocalizaciones.
Egg Reverie es la pieza musical final de Sonic Mania: un juego creado por fans para festejar que el erizo azul sigue vivo y sacando juegos tras más de 25 años de historia.

EGG REVERIE ES UN RESUMEN DE LA ESENCIA DE SONIC EL ERIZO.

Las emociones de adrenalina y heroísmo, los instrumentos musicales tan característicos, la intención por la que el juego fue creado, las conexiones con los juegos más modernos… Sonic Mania es una celebración comprimida en 200 megabytes. Es una fiesta en la que se recuerda qué es lo que ha enamorado a tantos fans durante tantos años. Y Egg Reverie Zone, con su música tan bien ejecutada, te da el golpe final en un bombardeo de nostalgia y referencias que no dejan de hacerte sentir vivo.

Dudo mucho que algún día se vaya a crear un tema musical de estilo “Sonic clásico” que siquiera se le acerque un poco al increíble Egg Reverie Zone. No sé qué clase de pacto con Dark Gaia (escribe en los comentarios si entendiste la referencia) hizo Tee Lopes para componer esta obra de arte, porque merece estar en el podio de los mejores temas jamás compuestos para Sonic The Hedgehog.

Egg Reverie, en mi opinión tienes muy merecido tu primer puesto en este top personal de composiciones favoritas de Sonic Mania.

Por fin hemos terminado. Ahora que conocen mis 10 temas musicales favoritos de Sonic Mania, es su turno de compartir los suyos. ¿Qué melodías de Sonic Mania son las que les gustan más a ustedes? ¿De qué otros juegos les gustaría que hiciera tops musicales? ¡Me encantará leer lo que opinan de este tópico!

Les deseo a todos un excelente día y una grandiosa semana. ¡Hasta la próxima!

No hay comentarios.: