domingo, 4 de septiembre de 2022

HISTORIA DE LOS PERSONAJES INSIGNIA DE LOS LOONEY TUNES – Parte 1 de 7

Fandom: Looney Tunes
Nivel de conocimiento previo requerido: Bajo

Si le pregunto a cualquiera de ustedes “¿Quién fue el primer personaje insignia de los Looney Tunes?”, ¿qué me responderían? La mayoría de seguro dirá que fue Bugs Bunny. Otros podrían decir que fue el Pato Lucas. Algunos tal vez digan que fue Porky Pig.
Quienes sepan del tema sabrán que ninguna de esas tres respuestas es correcta.

Los Looney Tunes (y sus hermanos los Merrie Melodies) forman parte de la Era Dorada de la Animación Estadounidense, y sus cortometrajes son tan aclamados que, en “Las 50 Más Grandiosas Caricaturas Animadas – Elegidas por 1000 Profesionales de la Animación” (1994), un tercio de la lista se conforma de Looney Tunes.

Aquí en los países hispanohablantes, los Looney Tunes suelen ser vistos simplemente como “esos cortos graciosos que a veces pasaban en la tele”, pero en realidad la historia de esta franquicia animada va mucho más allá. Y aunque en la comunidad anglosajona de los Looney Tunes hay docenas de fuentes de información, análisis y opiniones respecto al tema, la comunidad hispanohablante no suele saber mucho de ello. Por eso, inspirándome de la serie de documentales de YouTube “The Merrie History of Looney Tunes”, he decidido hacer una serie de publicaciones para narrar la historia de los personajes insignia de esta franquicia, desde el primero hasta el último.

Aquí haré unas cuantas aclaraciones:
1.- Cuando digo “personajes insignia”, NO me refiero a todos los personajes con cierto nivel de fama (como Piolín, Pepe Le Pew, el Gallo Claudio, etcétera). Mi definición de “personaje insignia” es un personaje que es usado como la mascota de cierta era de los Looney Tunes. En esta serie de publicaciones hablaré de un total de SIETE personajes, así que si desean que hable de otros, pueden pedírmelo en los comentarios.

2.- Nombraré a los personajes con sus nombres en español, pero para referirme a los cortometrajes, usaré los títulos en inglés. Como muchos de los cortos no recibieron doblaje hispano o tienen un doblaje perdido, usaré sólo títulos en inglés para no mezclar idiomas más de lo necesario.

3.- Para no repetir tanto los nombres de “Looney Tunes” y “Merrie Melodies”, voy a nombrarlos con las siglas “LT” y “MM”.

4.- La información que propiciaré no será tan profunda como la de los documentales de The Merrie History of Looney Tunes. Estas publicaciones tienen el propósito de servir como introducción para aquellas personas que no saben mucho del tema. Daré la información básica para comprender el tema y ya. Nada de detalles profundos o innecesarios.

5.- Yo no soy precisamente la persona más instruida del mundo sobre estos temas. Si alguien quiere hacer una corrección a los datos que presente, puede hacerlo sin problema alguno en los comentarios y yo arreglaré la publicación para añadir la corrección.

En caso de que estén listos, pueden proceder a la siguiente parte.

No hay comentarios.: